Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 1999 - II

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso El nivel creativo en la publicidad gráfica peruana / Víctor Hugo Cerna Medina / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1998)
  • Público
  • ISBD
Título :El nivel creativo en la publicidad gráfica peruana
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Víctor Hugo Cerna Medina, Autor ; Marco Armando Gálvez Saco, Autor ; Pedro Arturo Reyes Espejo, Autor ; Raúl Ernesto Reyes Espejo, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1998
Colección:Ciclo de Titulación 1999 - II
Número de páginas:164 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1788
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CREATIVIDAD
DISEÑADOR GRÁFICO
DISEÑO GRÁFICO - PERÚ - HISTORIA
GRÁFICA - PERÚ - HISTORIA
PUBLICIDAD PERUANA
Palabras clave:CREATIVIDAD-PERÚ-HISTORIA
AGENCIAS
  DE  PUBLICIDAD-PERÚ-HISTORIA
Clasificación:659.132 C48 1998
Resumen:
Esta tesis trata de analizar y comprender el nivel creativo en la publicidad gráfica peruana y para esto lo analizamos desde diferentes puntos de vista con el fin de poder entender el papel que juega la creatividad en el mercado publicitario actual.
Para eso veremos el diseño desde sus orígenes hasta la actualidad con el fin de comprender cómo se fue adaptando a los diferentes tiempos.
Es decir, veremos como el diseño ha ido evolucionando a través del tiempo, cambiando y moldeándose de acuerdo a las nuevas tendencias y necesidades de una cultura que está en constante evolución como es la cultura peruana.
La creatividad es un componente importante para el desarrollo de toda actividad humana. Es por eso, que esta tesis se ha centrado específicamente en el área del diseño gráfico publicitario, pues observamos que en este campo la creatividad juega un papel fundamental, por no decir que es la herramienta principal, ya que de ella depende el éxito que se logre en una pieza gráfica.
En esta tesis tratamos de demostrar que la falta de desarrollo de la creatividad en el Perú se debe a una serie de factores como son los clientes que no se atreven a arriesgarse y la sociedad con sus normas tradicionales.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3779
El nivel creativo en la publicidad gráfica peruana [texto impreso] / Víctor Hugo Cerna Medina, Autor ; Marco Armando Gálvez Saco, Autor ; Pedro Arturo Reyes Espejo, Autor ; Raúl Ernesto Reyes Espejo, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1998 . - 164 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1999 - II) .
ISSN : 1788
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CREATIVIDAD
DISEÑADOR GRÁFICO
DISEÑO GRÁFICO - PERÚ - HISTORIA
GRÁFICA - PERÚ - HISTORIA
PUBLICIDAD PERUANA
Palabras clave:CREATIVIDAD-PERÚ-HISTORIA
AGENCIAS
  DE  PUBLICIDAD-PERÚ-HISTORIA
Clasificación:659.132 C48 1998
Resumen:
Esta tesis trata de analizar y comprender el nivel creativo en la publicidad gráfica peruana y para esto lo analizamos desde diferentes puntos de vista con el fin de poder entender el papel que juega la creatividad en el mercado publicitario actual.
Para eso veremos el diseño desde sus orígenes hasta la actualidad con el fin de comprender cómo se fue adaptando a los diferentes tiempos.
Es decir, veremos como el diseño ha ido evolucionando a través del tiempo, cambiando y moldeándose de acuerdo a las nuevas tendencias y necesidades de una cultura que está en constante evolución como es la cultura peruana.
La creatividad es un componente importante para el desarrollo de toda actividad humana. Es por eso, que esta tesis se ha centrado específicamente en el área del diseño gráfico publicitario, pues observamos que en este campo la creatividad juega un papel fundamental, por no decir que es la herramienta principal, ya que de ella depende el éxito que se logre en una pieza gráfica.
En esta tesis tratamos de demostrar que la falta de desarrollo de la creatividad en el Perú se debe a una serie de factores como son los clientes que no se atreven a arriesgarse y la sociedad con sus normas tradicionales.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3779

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1788659.132 C48 1998Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El zapping esta cambiando el modo de hacer y programar publicidad / Lenka Castañeda Galzina / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1999)
  • Público
  • ISBD
Título :El zapping esta cambiando el modo de hacer y programar publicidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Lenka Castañeda Galzina, Autor ; Wendy Iju Azama, Autor ; Angiela Tamie Teves Gibo, Autor ; Carlos Felipe Ríos Alecchi, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1999
Colección:Ciclo de Titulación 1999 - II
Número de páginas:169 p
Il.:Gráfs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1323
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD POR TELEVISION
TELEVISIÓN - PERÚ - SIGLO XXI
ZAPPING
Palabras clave:PUBLICIDAD  POR  TELEVISIÓN  -  INVESTIGACIÓN  LIMA  PERÚ
PUBLICIDAD
  CONTROL  DE  CALIDAD
Clasificación:791.4511 C33 1999
Resumen:
El Zapping es la acción de cambiar de un canal a otro obviando las tandas comerciales. Existen dos variantes: el Flipping, que consiste en ver dos o más programas a la vez, aprovechando las tandas comerciales para cambiar de un programa al otro. Y el Zipping, que consiste en grabar programas y adelantar las tandas al momento de reproducir el material.
Dichas tendencias perjudican a los anunciantes, a las agencias de publicidad y a los canales de televisión, también afectan al televidente, generando un cambio de conducta. El Zapping es originado por la oferta y demanda de la señal abierta y cerrada, por la saturación de spots publicitarios, por la existencia de malos comerciales y por la aparición del control remoto que facilita esta operación. Otro factor importante es la calidad de la programación, que con un bajo nivel cultural y moral, condicionan el perfil cultural del televidente y el de la publicidad. El Zapping también repercute en el plan de medios obligando a las agencias y anunciantes a buscar nuevas alternativas publicitarias para compensar este efecto, entre estas internet, que es el medio abanderado de la globalización
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3976
El zapping esta cambiando el modo de hacer y programar publicidad [texto impreso] / Lenka Castañeda Galzina, Autor ; Wendy Iju Azama, Autor ; Angiela Tamie Teves Gibo, Autor ; Carlos Felipe Ríos Alecchi, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1999 . - 169 p : Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1999 - II) .
ISSN : 1323
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD POR TELEVISION
TELEVISIÓN - PERÚ - SIGLO XXI
ZAPPING
Palabras clave:PUBLICIDAD  POR  TELEVISIÓN  -  INVESTIGACIÓN  LIMA  PERÚ
PUBLICIDAD
  CONTROL  DE  CALIDAD
Clasificación:791.4511 C33 1999
Resumen:
El Zapping es la acción de cambiar de un canal a otro obviando las tandas comerciales. Existen dos variantes: el Flipping, que consiste en ver dos o más programas a la vez, aprovechando las tandas comerciales para cambiar de un programa al otro. Y el Zipping, que consiste en grabar programas y adelantar las tandas al momento de reproducir el material.
Dichas tendencias perjudican a los anunciantes, a las agencias de publicidad y a los canales de televisión, también afectan al televidente, generando un cambio de conducta. El Zapping es originado por la oferta y demanda de la señal abierta y cerrada, por la saturación de spots publicitarios, por la existencia de malos comerciales y por la aparición del control remoto que facilita esta operación. Otro factor importante es la calidad de la programación, que con un bajo nivel cultural y moral, condicionan el perfil cultural del televidente y el de la publicidad. El Zapping también repercute en el plan de medios obligando a las agencias y anunciantes a buscar nuevas alternativas publicitarias para compensar este efecto, entre estas internet, que es el medio abanderado de la globalización
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3976

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1323791.4511 C33 1999Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Los medios publicitarios como importante factor de cambio en el mercado peruano / Rosa Ayarza Quiroz / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1999)
  • Público
  • ISBD
Título :Los medios publicitarios como importante factor de cambio en el mercado peruano
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Rosa Ayarza Quiroz, Autor ; Eduardo Antonio Barraza Salinas, Autor ; Carolina Beatriz Cucalón Merino, Autor ; Antonio Piero Ruíz Quiroz, Autor ; Edgar Saavedra García Zabaleta, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1999
Colección:Ciclo de Titulación 1999 - II
Número de páginas:228 p
Il.:Il.; Col.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1395
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:MEDIOS DE COMUNICACIÓN - PERÚ
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS - PERÚ
PUBLICIDAD
Palabras clave:TELEVISIÓN  POR  CABLE
PUBLICIDAD
  AÉREA
PUBLICIDAD
  MÓVIL
Clasificación:659.14 A93 1999
Resumen:La presente tesis pretende lograr una renovación de la imagen de la publicidad peruana en la cual se hace necesario un cambio, ya que durante la investigación realizada sobre los medios actuales, descubrimos que la publicidad está siendo percibida como monótona, poco creativa y abrumadora; llegando a saturar al público, además de ser vista como una forma de venta que trata de engañar al consumidor.
Para llevar a cabo este cambio decidimos incluir 3 aspectos básicos que son. Dar un tono más artístico a las expresiones publicitarias, mejorar el ornato e imagen de la ciudad y contribuir con la difusión de nuestra cultura. Estos aspectos se propusieron porque son factores relevantes en la sociedad y de ser bien aplicados se traducirán en la renovación y modernidad de la publicidad peruana.
Con este fin se realizó un análisis completo de la situación actual de los medios publicitarios, permitiendo conocer sus virtudes y deficiencias que nos sirvieron como una herramienta para desarrollar posibilidades, enfoques y potencias en torno a la publicidad expuesta en el Perú; dando como resultado una propuesta basada en 4 puntos que tomamos en cuenta para llevar a cabo esta renovación:

* Mejora en los medios en cuanto al estilo de comunicación.
* Mejora de los medios de acuerdo con su ubicación.
* Adaptación de medios existentes al mercado peruano y
* La creación de nuevas formas de hacer publicidad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3984
Los medios publicitarios como importante factor de cambio en el mercado peruano [texto impreso] / Rosa Ayarza Quiroz, Autor ; Eduardo Antonio Barraza Salinas, Autor ; Carolina Beatriz Cucalón Merino, Autor ; Antonio Piero Ruíz Quiroz, Autor ; Edgar Saavedra García Zabaleta, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1999 . - 228 p : Il.; Col.; Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1999 - II) .
ISSN : 1395
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:MEDIOS DE COMUNICACIÓN - PERÚ
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS - PERÚ
PUBLICIDAD
Palabras clave:TELEVISIÓN  POR  CABLE
PUBLICIDAD
  AÉREA
PUBLICIDAD
  MÓVIL
Clasificación:659.14 A93 1999
Resumen:La presente tesis pretende lograr una renovación de la imagen de la publicidad peruana en la cual se hace necesario un cambio, ya que durante la investigación realizada sobre los medios actuales, descubrimos que la publicidad está siendo percibida como monótona, poco creativa y abrumadora; llegando a saturar al público, además de ser vista como una forma de venta que trata de engañar al consumidor.
Para llevar a cabo este cambio decidimos incluir 3 aspectos básicos que son. Dar un tono más artístico a las expresiones publicitarias, mejorar el ornato e imagen de la ciudad y contribuir con la difusión de nuestra cultura. Estos aspectos se propusieron porque son factores relevantes en la sociedad y de ser bien aplicados se traducirán en la renovación y modernidad de la publicidad peruana.
Con este fin se realizó un análisis completo de la situación actual de los medios publicitarios, permitiendo conocer sus virtudes y deficiencias que nos sirvieron como una herramienta para desarrollar posibilidades, enfoques y potencias en torno a la publicidad expuesta en el Perú; dando como resultado una propuesta basada en 4 puntos que tomamos en cuenta para llevar a cabo esta renovación:

* Mejora en los medios en cuanto al estilo de comunicación.
* Mejora de los medios de acuerdo con su ubicación.
* Adaptación de medios existentes al mercado peruano y
* La creación de nuevas formas de hacer publicidad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3984

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1395659.14 A93 1999Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Incorporacion de los juegos visuales a la gráfica: Una nueva alternativa de comunicación / Yoshi Akamine Mateo / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2000)
  • Público
  • ISBD
Título :Incorporacion de los juegos visuales a la gráfica: Una nueva alternativa de comunicación
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Yoshi Akamine Mateo, Autor ; Carlomagno Puertas Salazar, Autor ; Gabriela Quispe Barreto, Autor ; Oliver Tami Gambetta, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2000
Colección:Ciclo de Titulación 1999 - II
Número de páginas:191 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1649
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN VISUAL
DISEÑO GRÁFICO - TÉCNICAS Y MATERIALES
Palabras clave:ILUSIONES  ÓPTICAS
Clasificación:741.6028 A33 2000
Resumen:
El presente trabajo se puede definir como una recopilación de juegos ilusorios o mejor aún como una guía que invita a los profesionales del ramo (diseñadores) a experimentar nuevas formas para el planteamiento de sus diseños bidimensionales y tridimensionales.
Los Juegos Visuales se fundamentan en el reconocimiento y buena visualización de un objeto, en donde convergen la inteligencia, la capacidad de análisis y abstracción, en general, las numerosas variables que confluyen para construir un concepto.
Esta técnica ha ido evolucionando a través de los tiempos, desde la primera figura imposible creada por Oscar Reustervárd en 1935 hasta nuestros días. Técnica que ha sido el producto de diversos representantes en el estudio de la forma. Entre los que más destacan podemos nombrar a Oscar Reustervárd; M.C. Escher; Salvador Dalí; Octavio Ocampo, Sandro Del-Prete; Itsvan Orovitz; Shigeo Fukuda; entre otros. Cada uno de ellos identificó a esta técnica con diferentes nombres; según el país de donde procedían; como Asobi o Illusionion en Japón, Ilusorism en Suiza, arte matemático en Holanda, arte anamórfico en Hungría, arte metafísico y juegos visuales en el presente trabajo, considerando que para la gráfica debemos jugar con nuestra creatividad para obtener resultados que permiten que el observador asimile el concepto de forma más divertida a diferencia de los cánones ya establecidos.


Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3985
Incorporacion de los juegos visuales a la gráfica: Una nueva alternativa de comunicación [texto impreso] / Yoshi Akamine Mateo, Autor ; Carlomagno Puertas Salazar, Autor ; Gabriela Quispe Barreto, Autor ; Oliver Tami Gambetta, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2000 . - 191 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1999 - II) .
ISSN : 1649
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN VISUAL
DISEÑO GRÁFICO - TÉCNICAS Y MATERIALES
Palabras clave:ILUSIONES  ÓPTICAS
Clasificación:741.6028 A33 2000
Resumen:
El presente trabajo se puede definir como una recopilación de juegos ilusorios o mejor aún como una guía que invita a los profesionales del ramo (diseñadores) a experimentar nuevas formas para el planteamiento de sus diseños bidimensionales y tridimensionales.
Los Juegos Visuales se fundamentan en el reconocimiento y buena visualización de un objeto, en donde convergen la inteligencia, la capacidad de análisis y abstracción, en general, las numerosas variables que confluyen para construir un concepto.
Esta técnica ha ido evolucionando a través de los tiempos, desde la primera figura imposible creada por Oscar Reustervárd en 1935 hasta nuestros días. Técnica que ha sido el producto de diversos representantes en el estudio de la forma. Entre los que más destacan podemos nombrar a Oscar Reustervárd; M.C. Escher; Salvador Dalí; Octavio Ocampo, Sandro Del-Prete; Itsvan Orovitz; Shigeo Fukuda; entre otros. Cada uno de ellos identificó a esta técnica con diferentes nombres; según el país de donde procedían; como Asobi o Illusionion en Japón, Ilusorism en Suiza, arte matemático en Holanda, arte anamórfico en Hungría, arte metafísico y juegos visuales en el presente trabajo, considerando que para la gráfica debemos jugar con nuestra creatividad para obtener resultados que permiten que el observador asimile el concepto de forma más divertida a diferencia de los cánones ya establecidos.


Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3985

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1649741.6028 A33 2000Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto