Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 2005 - II

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso El rol del punto de venta en la comunicación e identidad de la marca / Atilio Fernando Accinelli Reátegui / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2006)
  • Público
  • ISBD
Título :El rol del punto de venta en la comunicación e identidad de la marca
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Atilio Fernando Accinelli Reátegui, Autor ; Raquel Mesías Castro, Autor ; Claudia Soledad Romero Abusabal, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2006
Colección:Ciclo de Titulación 2005 - II
Número de páginas:204 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1669
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ARQUITECTURA - PERÚ - HISTORIA
IDENTIDAD DE MARCA
IMAGEN DE MARCA
MARCA
Palabras clave:MARCAS  DE  FÁBRICA  -  PERÚ
TIENDAS
  DISEÑO  Y  CONSTRUCCION  PERÚ
Clasificación:725.21 A17 2006
Resumen:
El punto de venta se convierte hoy en un agente comunicador de la identidad de marca cada vez más importante, que puede ser usado como una herramienta capaz de relacionarse y comunicarse con el consumidor, además de reforzar, posicionar la imagen de la marca y potenciar sus ventas. Esto se debe al papel decisivo que ha asumido el canal comercial tipo autoservicio.
El objetivo es lograr que el consumidor viva una experiencia que se involucre con la marca. Para lograrlo, la idea rectora del diseño de los espacios interiores debe coincidir con el concepto general de la imagen del producto o la marca, además se deben encontrar elementos que los identifiquen, desde colores, formas, texturas, tipografía, distribución de espacios, etc. Es decir, cuando una persona se encuentre en el punto de venta de un determinado producto o servicio debe reconocer y percibir de la mejor manera el espacio de la marca sin necesidad de que esta tenga un cartel con el nombre de la marca en la entrada. Hoy estamos asistiendo a la retailerización del mundo, por esto el diseño del espacio comercial se ha vuelto clave.
La arquitectura comercial es una especialidad en donde el espacio es dedicado a una actividad comercial. El arquitecto debe crear espacios que satisfagan las necesidades de los usuarios y que comuniquen todo lo referente a la marca. La arquitectura y el diseño comercial trabajan en conjunto para crear una identidad propia en el punto de venta. El diseño corporativo, elemento clave para la inspiración del concepto arquitectónico, es responsable de la definición y creación de una imagen comercial, hasta la planeación y configuración de los locales de venta. A la vez, el diseño comercial cuenta con diferentes atributos que constituyen un apoyo esencial para el éxito de una empresa.
Esta nueva concepción ha convertido al punto de venta en un medio de comunicación, a través del cual se puede optimizar la gestión comercial y las relaciones con el cliente. Muchas veces, sucede que el carácter de una marca no se proyecta adecuadamente a los diferentes componentes que forman la identidad, en este caso el punto de venta es una opción para que la marca interactúe con los consumidores y con el mercado.


Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5165
El rol del punto de venta en la comunicación e identidad de la marca [texto impreso] / Atilio Fernando Accinelli Reátegui, Autor ; Raquel Mesías Castro, Autor ; Claudia Soledad Romero Abusabal, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2006 . - 204 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2005 - II) .
ISSN : 1669
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ARQUITECTURA - PERÚ - HISTORIA
IDENTIDAD DE MARCA
IMAGEN DE MARCA
MARCA
Palabras clave:MARCAS  DE  FÁBRICA  -  PERÚ
TIENDAS
  DISEÑO  Y  CONSTRUCCION  PERÚ
Clasificación:725.21 A17 2006
Resumen:
El punto de venta se convierte hoy en un agente comunicador de la identidad de marca cada vez más importante, que puede ser usado como una herramienta capaz de relacionarse y comunicarse con el consumidor, además de reforzar, posicionar la imagen de la marca y potenciar sus ventas. Esto se debe al papel decisivo que ha asumido el canal comercial tipo autoservicio.
El objetivo es lograr que el consumidor viva una experiencia que se involucre con la marca. Para lograrlo, la idea rectora del diseño de los espacios interiores debe coincidir con el concepto general de la imagen del producto o la marca, además se deben encontrar elementos que los identifiquen, desde colores, formas, texturas, tipografía, distribución de espacios, etc. Es decir, cuando una persona se encuentre en el punto de venta de un determinado producto o servicio debe reconocer y percibir de la mejor manera el espacio de la marca sin necesidad de que esta tenga un cartel con el nombre de la marca en la entrada. Hoy estamos asistiendo a la retailerización del mundo, por esto el diseño del espacio comercial se ha vuelto clave.
La arquitectura comercial es una especialidad en donde el espacio es dedicado a una actividad comercial. El arquitecto debe crear espacios que satisfagan las necesidades de los usuarios y que comuniquen todo lo referente a la marca. La arquitectura y el diseño comercial trabajan en conjunto para crear una identidad propia en el punto de venta. El diseño corporativo, elemento clave para la inspiración del concepto arquitectónico, es responsable de la definición y creación de una imagen comercial, hasta la planeación y configuración de los locales de venta. A la vez, el diseño comercial cuenta con diferentes atributos que constituyen un apoyo esencial para el éxito de una empresa.
Esta nueva concepción ha convertido al punto de venta en un medio de comunicación, a través del cual se puede optimizar la gestión comercial y las relaciones con el cliente. Muchas veces, sucede que el carácter de una marca no se proyecta adecuadamente a los diferentes componentes que forman la identidad, en este caso el punto de venta es una opción para que la marca interactúe con los consumidores y con el mercado.


Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5165

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1669725.21 A17 2006Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Marketing viral en Internet: El rol sinérgico de las redes sociales / Mario Barboza Noceda / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2006)
  • Público
  • ISBD
Título :Marketing viral en Internet: El rol sinérgico de las redes sociales
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Mario Barboza Noceda, Autor ; Diego Francisco Hinojosa Estrada, Autor ; José Pablo Moscol Ynostroza, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2006
Colección:Ciclo de Titulación 2005 - II
Número de páginas:108 p
Il.:Il.
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:510
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:MARKETING EN INTERNET
MARKETING VIRAL
REDES SOCIALES
Palabras clave:INTERNAUTA
PÚBLICO
  OBJETIVO
MARKETING
  VIRAL-CASOS
Clasificación:007.0688 B24 2006
Resumen:
El marketing viral, es una forma moderna e innovadora de llevar a cabo una estrategia de comunicación baja en costos y con alta efectividad. Pero hay que tener en cuenta que lo que explota esta nueva herramienta de marketing es un concepto que se viene utilizando en nuestras sociedades desde que el ser humano tiene uso de razón; este es el de la "recomendación intrínseca" o de la comunicación "boca a boca".
Partiendo de esta antigua forma de recomendación y gracias a la aparición de internet es que se ha desarrollado e intensificado el concepto de marketing viral. Este consiste en incentivar de alguna manera, ya sea por medio de un aliciente o por el simple hecho de explotar las motivaciones humanas a las personas para que se trasmitan un mensaje de marketing a los contactos de su red social y que los receptores a su vez reenvíen este mensaje. De esta manera se adquiere una validez y credibilidad que difícilmente otro medio publicitario podría ofrecer, ya que la comunicación se genera entre conocidos, amigos y familiares.
Si la comunicación “viral” está bien dirigida al grupo objetivo adecuado, es decir, que se hay realizado un estudio a profundidad de las características del internauta, al igual que un buen estudio psicográfico y demográfico y además de eso cuente con el elemento creativo para cerrar el círculo con el consumidor, es muy probable que se dé un crecimiento exponencial en la exposición de dicho mensaje.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5168
Marketing viral en Internet: El rol sinérgico de las redes sociales [texto impreso] / Mario Barboza Noceda, Autor ; Diego Francisco Hinojosa Estrada, Autor ; José Pablo Moscol Ynostroza, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2006 . - 108 p : Il. ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2005 - II) .
ISSN : 510
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:MARKETING EN INTERNET
MARKETING VIRAL
REDES SOCIALES
Palabras clave:INTERNAUTA
PÚBLICO
  OBJETIVO
MARKETING
  VIRAL-CASOS
Clasificación:007.0688 B24 2006
Resumen:
El marketing viral, es una forma moderna e innovadora de llevar a cabo una estrategia de comunicación baja en costos y con alta efectividad. Pero hay que tener en cuenta que lo que explota esta nueva herramienta de marketing es un concepto que se viene utilizando en nuestras sociedades desde que el ser humano tiene uso de razón; este es el de la "recomendación intrínseca" o de la comunicación "boca a boca".
Partiendo de esta antigua forma de recomendación y gracias a la aparición de internet es que se ha desarrollado e intensificado el concepto de marketing viral. Este consiste en incentivar de alguna manera, ya sea por medio de un aliciente o por el simple hecho de explotar las motivaciones humanas a las personas para que se trasmitan un mensaje de marketing a los contactos de su red social y que los receptores a su vez reenvíen este mensaje. De esta manera se adquiere una validez y credibilidad que difícilmente otro medio publicitario podría ofrecer, ya que la comunicación se genera entre conocidos, amigos y familiares.
Si la comunicación “viral” está bien dirigida al grupo objetivo adecuado, es decir, que se hay realizado un estudio a profundidad de las características del internauta, al igual que un buen estudio psicográfico y demográfico y además de eso cuente con el elemento creativo para cerrar el círculo con el consumidor, es muy probable que se dé un crecimiento exponencial en la exposición de dicho mensaje.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5168

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
510007.0688 B24 2006Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto