Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información del autor

Autor George Schofield del Castillo

Documentos disponibles escritos por este autor

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso El rol del PPKuy en la campaña política del 2011 / George Schofield del Castillo / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2011) Abrir el enlace
  • Público
  • ISBD
Título :El rol del PPKuy en la campaña política del 2011
Tipo de documento:texto impreso
Autores:George Schofield del Castillo, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2011
Colección:Ciclo de Titulación 2013 - I
Número de páginas:152 p
Il.:Gráfs.; 35 anexos
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:8723
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CAMPAÑAS POLÍTICAS - PERÚ
ELECCIONES PRESIDENCIALES 2011
Palabras clave:CANDIDATOS  PRESIDENCIALES-KUCZYNSKI,  PEDRO  PABLO
Clasificación:324.70688 S29 2013
Resumen:
La presente investigación tuvo el objetivo de determinar si el uso del PPKuy, durante la campaña política del 2011 aumentó la posibilidad de que el candidato Pedro Pablo Kuczynski entable una conexión emocional con los votantes de dieciocho (18) a veinticuatro (24) años de los sectores socioeconómicos A y B de Lima Metropolitana y sea percibido por ellos como “menos político”. Para cumplir con aquel objetivo se planteó la hipótesis que el uso del PPKuy si cumplió la función señalada y se recurrió a la encuesta y las entrevistas en profundidad como instrumentos para obtener la información necesaria. Con respecto a la encuesta, cabe señalar que la muestra estuvo conformada por jóvenes de veinte a veintiséis años con las características indicadas por el objetivo y fue de naturaleza aleatoria simple.
Concluimos que el mencionado personaje monigote si aportó a una imagen beneficiosa para el candidato y ayudó a que sea percibido como menos político y buen líder. Sustentamos esta afirmación con los resultados de nuestra encuesta que señalan que un 69% de la muestra atribuyó sentimientos positivos al PPKuy y una mayoría de 38% atribuyó los mismos sentimientos al candidato en una proporción moderada. Por otro lado, una mayoría de 46% señaló que la imagen de PPK, luego del uso del personaje monigote, fue la de un político moderno, asi también, un 60% de la muestra le atribuyó sentimientos positivos al candidatos como persona (31% moderno y 29% alegre). Finalmente, es importante resaltar que una mayoría de 40% indicó que PPK tuvo solamente un vínculo medio con la política, luego del uso del PPKuy.
En línea:www.ipp.edu.pe
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8520
El rol del PPKuy en la campaña política del 2011 [texto impreso] / George Schofield del Castillo, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2011 . - 152 p : Gráfs.; 35 anexos ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2013 - I) .
ISSN : 8723
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CAMPAÑAS POLÍTICAS - PERÚ
ELECCIONES PRESIDENCIALES 2011
Palabras clave:CANDIDATOS  PRESIDENCIALES-KUCZYNSKI,  PEDRO  PABLO
Clasificación:324.70688 S29 2013
Resumen:
La presente investigación tuvo el objetivo de determinar si el uso del PPKuy, durante la campaña política del 2011 aumentó la posibilidad de que el candidato Pedro Pablo Kuczynski entable una conexión emocional con los votantes de dieciocho (18) a veinticuatro (24) años de los sectores socioeconómicos A y B de Lima Metropolitana y sea percibido por ellos como “menos político”. Para cumplir con aquel objetivo se planteó la hipótesis que el uso del PPKuy si cumplió la función señalada y se recurrió a la encuesta y las entrevistas en profundidad como instrumentos para obtener la información necesaria. Con respecto a la encuesta, cabe señalar que la muestra estuvo conformada por jóvenes de veinte a veintiséis años con las características indicadas por el objetivo y fue de naturaleza aleatoria simple.
Concluimos que el mencionado personaje monigote si aportó a una imagen beneficiosa para el candidato y ayudó a que sea percibido como menos político y buen líder. Sustentamos esta afirmación con los resultados de nuestra encuesta que señalan que un 69% de la muestra atribuyó sentimientos positivos al PPKuy y una mayoría de 38% atribuyó los mismos sentimientos al candidato en una proporción moderada. Por otro lado, una mayoría de 46% señaló que la imagen de PPK, luego del uso del personaje monigote, fue la de un político moderno, asi también, un 60% de la muestra le atribuyó sentimientos positivos al candidatos como persona (31% moderno y 29% alegre). Finalmente, es importante resaltar que una mayoría de 40% indicó que PPK tuvo solamente un vínculo medio con la política, luego del uso del PPKuy.
En línea:www.ipp.edu.pe
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8520

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
8723324.70688 S29 2013Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto