A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Ciclo de Titulación 2019 - I
- Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección



Octógonos nutricionales y su influencia en la imagen de marca y en la decisión de compra de las madres de familia del NSE AB" / Sebastián Antonio Córdova Díaz / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2019)
Título : Octógonos nutricionales y su influencia en la imagen de marca y en la decisión de compra de las madres de familia del NSE AB" Tipo de documento: texto impreso Autores: Sebastián Antonio Córdova Díaz, Autor ; Mallory Taiz Gutiérrez Ruíz, Autor ; Amaia Sansour Alemán, Autor Editorial: Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad Fecha de publicación: 2019 Colección: Ciclo de Titulación 2019 - I Número de páginas: 141 p Il.: Gráfs Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD ISBN/ISSN/DL: 9390 Nota general: Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias Idioma : Español (spa) Clasificación: ALIMENTOS - ETIQUETADOS - NORMAS - PERÚ
OCTÓGONOS NUTRICIONALESClasificación: 363.1929 C78 2019 Resumen:
Esta investigación tiene como objetivo determinar si la aparición de Octógonos Nutricionales, en productos dirigidos a niños puede influir en la decisión de compra de las madres de familia limeñas.
En un marco de lucha contra la obesidad infantil, las madres tienen un papel protagónico, pues ellas son las responsables de la alimentación de sus menores hijos y son ellas las que pueden determinar la efectividad de las advertencias nutricionales.
Por otro lado, se busca descubrir de qué manera puede afectar a la imagen de las marcas y cómo estas se están adaptando a esta nueva reglamentación.
Para lograr el objetivo propuesto, se utilizaron como herramientas de investigación, encuestas a madres limeñas y entrevistas a profundidad a publicistas experimentados.
Link: http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10236 Octógonos nutricionales y su influencia en la imagen de marca y en la decisión de compra de las madres de familia del NSE AB" [texto impreso] / Sebastián Antonio Córdova Díaz, Autor ; Mallory Taiz Gutiérrez Ruíz, Autor ; Amaia Sansour Alemán, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2019 . - 141 p : Gráfs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2019 - I) .
ISSN : 9390
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ALIMENTOS - ETIQUETADOS - NORMAS - PERÚ
OCTÓGONOS NUTRICIONALESClasificación: 363.1929 C78 2019 Resumen:
Esta investigación tiene como objetivo determinar si la aparición de Octógonos Nutricionales, en productos dirigidos a niños puede influir en la decisión de compra de las madres de familia limeñas.
En un marco de lucha contra la obesidad infantil, las madres tienen un papel protagónico, pues ellas son las responsables de la alimentación de sus menores hijos y son ellas las que pueden determinar la efectividad de las advertencias nutricionales.
Por otro lado, se busca descubrir de qué manera puede afectar a la imagen de las marcas y cómo estas se están adaptando a esta nueva reglamentación.
Para lograr el objetivo propuesto, se utilizaron como herramientas de investigación, encuestas a madres limeñas y entrevistas a profundidad a publicistas experimentados.
Link: http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10236 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9390 363.1929 C78 2019 Texto impreso Tesis Tesis Disponible "La importancia de una adecuada presentación de packaging en los productos agropecuarios del Perú: Caso Café" / Franco Elliot Salas Torres / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2019)
Título : "La importancia de una adecuada presentación de packaging en los productos agropecuarios del Perú: Caso Café" Tipo de documento: texto impreso Autores: Franco Elliot Salas Torres, Autor ; Sebastián Adrián Lozano Guzmán, Autor Editorial: Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad Fecha de publicación: 2019 Colección: Ciclo de Titulación 2019 - I Número de páginas: 121 p Il.: Il.; Col.; Tabs Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD ISBN/ISSN/DL: 9391 Nota general: Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario Idioma : Español (spa) Clasificación: CAFÉ
ENVASES - INDUSTRIA Y COMERCIOClasificación: 670.42 L94 2019 Resumen: La presente tesis tiene como objetivo explicar las causas principales de la falta de una adecuada presentación de packaging en los productos agropecuarios del Perú, en la actualidad.
Asi como, también busca determinar si una adecuada presentación mejoraría la competitividad, el posicionamiento y la articulación en el mercado y finalmente, si estos productores agropecuarios son un nicho de mercado para publicistas, a sabiendas de que una adecuada presentación de packaging aumentaría sus ventas, ampliaría su mercado y lograría un mejor posicionamiento diferenciándose de su competencia.
Se decidió realizar esta investigación a través de entrevistas a profundidad a productores agropecuarios, ingenieros agrónomos y especialistas en productos agropecuarios de las regiones de Pasco, Junín y Ucayali. Dichas entrevistas se obtuvieron después de una capacitación sobre “La importancia de una adecuada presentación de packaging en los productos agropecuarios del Perú”, que se dio en la Universidad Nacional de Ucayali, Facultad de Ciencias Agropecuarias; el domingo 1º de junio del 2019, donde acudieron los productores, ingenieros y especialistas.
Este trabajo de investigación es de tipo no experimental explicativo, por lo que se procederá a explicar las causas principales de la falta de una adecuada presentación de packaging de los productos agropecuarios en la actualidad en el Perú.Link: http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10237 "La importancia de una adecuada presentación de packaging en los productos agropecuarios del Perú: Caso Café" [texto impreso] / Franco Elliot Salas Torres, Autor ; Sebastián Adrián Lozano Guzmán, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2019 . - 121 p : Il.; Col.; Tabs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2019 - I) .
ISSN : 9391
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CAFÉ
ENVASES - INDUSTRIA Y COMERCIOClasificación: 670.42 L94 2019 Resumen: La presente tesis tiene como objetivo explicar las causas principales de la falta de una adecuada presentación de packaging en los productos agropecuarios del Perú, en la actualidad.
Asi como, también busca determinar si una adecuada presentación mejoraría la competitividad, el posicionamiento y la articulación en el mercado y finalmente, si estos productores agropecuarios son un nicho de mercado para publicistas, a sabiendas de que una adecuada presentación de packaging aumentaría sus ventas, ampliaría su mercado y lograría un mejor posicionamiento diferenciándose de su competencia.
Se decidió realizar esta investigación a través de entrevistas a profundidad a productores agropecuarios, ingenieros agrónomos y especialistas en productos agropecuarios de las regiones de Pasco, Junín y Ucayali. Dichas entrevistas se obtuvieron después de una capacitación sobre “La importancia de una adecuada presentación de packaging en los productos agropecuarios del Perú”, que se dio en la Universidad Nacional de Ucayali, Facultad de Ciencias Agropecuarias; el domingo 1º de junio del 2019, donde acudieron los productores, ingenieros y especialistas.
Este trabajo de investigación es de tipo no experimental explicativo, por lo que se procederá a explicar las causas principales de la falta de una adecuada presentación de packaging de los productos agropecuarios en la actualidad en el Perú.Link: http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10237 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9391 670.42 L94 2019 Texto impreso Tesis Tesis Disponible La propaganda Nacionalsocialista en Alemania de 1933 a 1945 / Carmen Milagros Bonilla Vilca / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2019)
Título : La propaganda Nacionalsocialista en Alemania de 1933 a 1945 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Milagros Bonilla Vilca, Autor ; Valentina Vila Garrido, Autor Editorial: Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad Fecha de publicación: 2019 Colección: Ciclo de Titulación 2019 - I Número de páginas: 143 p Il.: Il.; Col Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD ISBN/ISSN/DL: 9393 Nota general: Tesis para optar al título de Profesional Técnico en Comunicación Audiovisual Idioma : Español (spa) Clasificación: GUERRA MUNDIAL, 1939 - 1945 - ALEMANIA
GUERRA MUNDIAL, 1939 - 1945 - PROPAGANDA
PROPAGANDA
PROPAGANDA POLÍTICAClasificación: 320.014 B73 2019 Resumen:
El presente trabajo analiza la propaganda Nacionalsocialista en el Tercer Reich, de 1933 a 1945, como una herramienta de manipulación y persuasión hacia las masas, utilizando para una recopilación bibliográfica y entrevistas a profundidad con profesionales relacionados al tema, entre Historiadores, Sociólogos, Antropólogos y Comunicadores construyendo así nuestra información histórica.
Luego del fin de la Primera Guerra Mundial, la situación de Alemania fue profundamente catastrófica, es así que esto propicia el nacimiento de varios partidos a la búsqueda de un líder a la cabeza que logre salvarlos de esta profunda crisis; es así como Hitler emerge al mando de Nacionalsocialismo con su impresionante maquinaria propagandística la cual le daría ese gran impulso para hacerse del poder.
Una vez Hitler en el poder, se rodea de gente muy leal a él y con los principios ideológicos del Nacionalsocialismo con Joseph Goebbels como Ministro de la Propaganda del Reich; y no se equivocó, logró cautivar al pueblo a través de las estrategias que se emplearon en los medios, discursos, cine, entre otros.
Hitler fortalecido, y con toda esta maquinaria, ambiciona expandir su poder fuera de Alemania lo cual conlleva irremediablemente al inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Los resultados muestran que, en definitiva, la propaganda usada por el Tercer Reich es una herramienta de manipulación y persuasión a las masas.
Link: http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10239 La propaganda Nacionalsocialista en Alemania de 1933 a 1945 [texto impreso] / Carmen Milagros Bonilla Vilca, Autor ; Valentina Vila Garrido, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2019 . - 143 p : Il.; Col ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2019 - I) .
ISSN : 9393
Tesis para optar al título de Profesional Técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GUERRA MUNDIAL, 1939 - 1945 - ALEMANIA
GUERRA MUNDIAL, 1939 - 1945 - PROPAGANDA
PROPAGANDA
PROPAGANDA POLÍTICAClasificación: 320.014 B73 2019 Resumen:
El presente trabajo analiza la propaganda Nacionalsocialista en el Tercer Reich, de 1933 a 1945, como una herramienta de manipulación y persuasión hacia las masas, utilizando para una recopilación bibliográfica y entrevistas a profundidad con profesionales relacionados al tema, entre Historiadores, Sociólogos, Antropólogos y Comunicadores construyendo así nuestra información histórica.
Luego del fin de la Primera Guerra Mundial, la situación de Alemania fue profundamente catastrófica, es así que esto propicia el nacimiento de varios partidos a la búsqueda de un líder a la cabeza que logre salvarlos de esta profunda crisis; es así como Hitler emerge al mando de Nacionalsocialismo con su impresionante maquinaria propagandística la cual le daría ese gran impulso para hacerse del poder.
Una vez Hitler en el poder, se rodea de gente muy leal a él y con los principios ideológicos del Nacionalsocialismo con Joseph Goebbels como Ministro de la Propaganda del Reich; y no se equivocó, logró cautivar al pueblo a través de las estrategias que se emplearon en los medios, discursos, cine, entre otros.
Hitler fortalecido, y con toda esta maquinaria, ambiciona expandir su poder fuera de Alemania lo cual conlleva irremediablemente al inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Los resultados muestran que, en definitiva, la propaganda usada por el Tercer Reich es una herramienta de manipulación y persuasión a las masas.
Link: http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10239 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9393 320.014 B73 2019 Texto impreso Tesis Tesis Disponible Instagram como herramienta de marketing digital para startups dirigidas a millennials en Lima Metropolitana / Mario Eddy Quispe Silva / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2019)
Título : Instagram como herramienta de marketing digital para startups dirigidas a millennials en Lima Metropolitana Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Eddy Quispe Silva, Autor ; Lissett Yurella Segil Tomás, Autor ; María Alejandra Vargas Ríos, Autor Editorial: Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad Fecha de publicación: 2019 Colección: Ciclo de Titulación 2019 - I Número de páginas: 157 p Il.: Il.; Col.; Gráfs Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD ISBN/ISSN/DL: 9394 Nota general: Tesis para optar al título de Profesional Técnico en Ciencias Publicitarias Idioma : Español (spa) Clasificación: INSTAGRAM (RECURSO ELECTRÓNICO)
MARKETING EN INTERNET
PUBLICIDAD EN INTERNET
REDES SOCIALES (INSTAGRAM)
REDES SOCIALES EN LÍNEAClasificación: 303.4833 Q78 2019 Resumen:
La progresiva digitalización de la sociedad en los últimos años ha generado grandes cambios que afectan al ámbito de la comunicación y la publicidad. El uso de las redes sociales se ha generalizado, extendiéndose así a nivel global, y los emprendimientos se han visto obligados a participar de forma activa para interactuar con su público objetivo. Entre las diferentes redes sociales, Instagram ha ido fortaleciendo su popularidad de manera rápida, ya que una de sus principales características es su carácter meramente visual. Se trata de una aplicación a la que se ha atribuido como valor principal la capacidad de interacción entre marca y usuario a través del contenido visual.
El presente estudio tiene como finalidad comprobar el crecimiento que puede lograr una startup dirigida a Millennials, al utilizar la red social Instagram como herramienta para su comunicación digital. Para ello, se ha llevado a cabo un análisis a emprendimientos en distintos rubros que cuentan con Instagram y que priorizan esta red social para llegar a su público objetivo y así poder crecer como empresa. Otro aspecto importante es corroborar si el público al cual se dirigen son usuarios activos en esta red social. Partiendo del análisis de las marcas que siguen y compran los Millennials, el crecimiento de estos emprendimientos se da en el aumento de las ventas y del equipo de trabajo, así como en el número de seguidores de la marca. Asimismo, se realiza un análisis exhaustivo de las diferentes variables y se presenta una visión actualizada del uso de Instagram como herramienta de comunicación publicitaria por las startups.Link: http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10240 Instagram como herramienta de marketing digital para startups dirigidas a millennials en Lima Metropolitana [texto impreso] / Mario Eddy Quispe Silva, Autor ; Lissett Yurella Segil Tomás, Autor ; María Alejandra Vargas Ríos, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2019 . - 157 p : Il.; Col.; Gráfs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2019 - I) .
ISSN : 9394
Tesis para optar al título de Profesional Técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INSTAGRAM (RECURSO ELECTRÓNICO)
MARKETING EN INTERNET
PUBLICIDAD EN INTERNET
REDES SOCIALES (INSTAGRAM)
REDES SOCIALES EN LÍNEAClasificación: 303.4833 Q78 2019 Resumen:
La progresiva digitalización de la sociedad en los últimos años ha generado grandes cambios que afectan al ámbito de la comunicación y la publicidad. El uso de las redes sociales se ha generalizado, extendiéndose así a nivel global, y los emprendimientos se han visto obligados a participar de forma activa para interactuar con su público objetivo. Entre las diferentes redes sociales, Instagram ha ido fortaleciendo su popularidad de manera rápida, ya que una de sus principales características es su carácter meramente visual. Se trata de una aplicación a la que se ha atribuido como valor principal la capacidad de interacción entre marca y usuario a través del contenido visual.
El presente estudio tiene como finalidad comprobar el crecimiento que puede lograr una startup dirigida a Millennials, al utilizar la red social Instagram como herramienta para su comunicación digital. Para ello, se ha llevado a cabo un análisis a emprendimientos en distintos rubros que cuentan con Instagram y que priorizan esta red social para llegar a su público objetivo y así poder crecer como empresa. Otro aspecto importante es corroborar si el público al cual se dirigen son usuarios activos en esta red social. Partiendo del análisis de las marcas que siguen y compran los Millennials, el crecimiento de estos emprendimientos se da en el aumento de las ventas y del equipo de trabajo, así como en el número de seguidores de la marca. Asimismo, se realiza un análisis exhaustivo de las diferentes variables y se presenta una visión actualizada del uso de Instagram como herramienta de comunicación publicitaria por las startups.Link: http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10240 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9394 303.4833 Q78 2019 Texto impreso Tesis Tesis Disponible "Newsjacking: El arte de aprovechar la coyuntura para hacer publicidad" / Grecia Fiorella Apéstegui Aching / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2019)
Título : "Newsjacking: El arte de aprovechar la coyuntura para hacer publicidad" Tipo de documento: texto impreso Autores: Grecia Fiorella Apéstegui Aching, Autor ; Shirley Cama Pachas, Autor ; Shirley Guzmán Caycho, Autor ; Sebastián Antonio Sara Gutiérrez, Autor Editorial: Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad Fecha de publicación: 2019 Colección: Ciclo de Titulación 2019 - I Número de páginas: 142 p Il.: Il.; Col Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD ISBN/ISSN/DL: 9395 Nota general: Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias Idioma : Español (spa) Clasificación: ESTRATEGIAS CREATIVAS
ESTRATEGIAS DE MARKETING
ESTRATEGIAS DE MARKETING (NEWSJACKING)
PUBLICIDADClasificación: 659.11 A64 2019 Resumen: El objetivo de esta investigación trata sobre el Newsjacking como una herramienta que puede ser el eje de una campaña digital, que se viene usando en el extranjero, y que en el Perú todavía no se está explotando su potencial.
Esto se debe a que son pocas las marcas peruanas que se arriesgan a realizar una campaña completa que gire en torno a una noticia. La mayoría de marcas solo se suman a una tendencia para poder crear ofertas a fines a su público objetivo o crear un contenido gracioso que solo termina como un post más en redes sociales.
Los miembros de redes sociales están atravesando una etapa de evolución en la que pueden ver este tipo de contenido en cualquier red social. Mientras más se desarrolle la tecnología, mejorando los teléfonos e innoven las herramientas web, creando espacios más creativos en las redes sociales; más de cerca habrá que investigar a los usuarios de estas: Los millennials.
Se decidió investigar a través de entrevistas a profundidad a profesionales relacionados con la publicidad, tales como directores creativos, redactores creativos y creadores de contenido, ya que la información de dichos expertos permitirá entender cómo se trabaja en la actualidad las estrategias de contenido y campañas digitales en las agencias peruanas, además de saber si aplican el término a estudiar.Link: http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10241 "Newsjacking: El arte de aprovechar la coyuntura para hacer publicidad" [texto impreso] / Grecia Fiorella Apéstegui Aching, Autor ; Shirley Cama Pachas, Autor ; Shirley Guzmán Caycho, Autor ; Sebastián Antonio Sara Gutiérrez, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2019 . - 142 p : Il.; Col ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2019 - I) .
ISSN : 9395
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ESTRATEGIAS CREATIVAS
ESTRATEGIAS DE MARKETING
ESTRATEGIAS DE MARKETING (NEWSJACKING)
PUBLICIDADClasificación: 659.11 A64 2019 Resumen: El objetivo de esta investigación trata sobre el Newsjacking como una herramienta que puede ser el eje de una campaña digital, que se viene usando en el extranjero, y que en el Perú todavía no se está explotando su potencial.
Esto se debe a que son pocas las marcas peruanas que se arriesgan a realizar una campaña completa que gire en torno a una noticia. La mayoría de marcas solo se suman a una tendencia para poder crear ofertas a fines a su público objetivo o crear un contenido gracioso que solo termina como un post más en redes sociales.
Los miembros de redes sociales están atravesando una etapa de evolución en la que pueden ver este tipo de contenido en cualquier red social. Mientras más se desarrolle la tecnología, mejorando los teléfonos e innoven las herramientas web, creando espacios más creativos en las redes sociales; más de cerca habrá que investigar a los usuarios de estas: Los millennials.
Se decidió investigar a través de entrevistas a profundidad a profesionales relacionados con la publicidad, tales como directores creativos, redactores creativos y creadores de contenido, ya que la información de dichos expertos permitirá entender cómo se trabaja en la actualidad las estrategias de contenido y campañas digitales en las agencias peruanas, además de saber si aplican el término a estudiar.Link: http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10241 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9395 659.11 A64 2019 Texto impreso Tesis Tesis Disponible Realidad virtual y el videomapping es una nueva forma de llegar al consumidor / Franco Paolo Peirone Amayo / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2019)
Permalink"El cambio de imagen de las universidades como estrategia publicitaria. Caso: Universidad de Lima / Daniella María Isasi Mariátegui / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2019)
Permalink