Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 2017 - II

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso El neuromarketing / Luis Miguel Cáceres Cerón / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2019)
  • Público
  • ISBD
Título :El neuromarketing : Una herramienta para la publicidad peruana
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Luis Miguel Cáceres Cerón, Autor ; Jean Lucas Antonio Medina Pajuelo, Autor ; Giancarlo Revolledo Perales, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2019
Colección:Ciclo de Titulación 2017 - II
Número de páginas:120 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9362
Nota general:Tesis para optar el título profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ADMINISTRACIÓN DE MARKETING
CLIENTES
CLIENTES - COMUNICACIÓN
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - ASPECTOS PSICOLÓGICOS
MARKETING - ASPECTOS PSICOLÓGICOS
MARKETING RELACIONAL
NEUROCIENCIAS
NEUROMARKETING
RELACIONES CON LOS CLIENTES
Clasificación:658.8342 C14 2019
Resumen:
El objetivo principal de esta tesis es analizar si el Neuromarketing, ciencia que limita entre las neurociencias y el marketing, puede contribuir al éxito de la publicidad peruana.
El Neuromarketing es una ciencia que usa las herramientas de las neurociencias en los procesos de marketing tradicional. Esta nueva ciencia permite conocer la mente del consumidor, empleando diversas técnicas que permiten conocer las reacciones de los consumidores antes diferentes estímulos comerciales.
Esta nueva disciplina es considerada como un instrumento destinado a ayudar a decodificar lo que los consumidores piensan al estar delante de un producto o una marca. De esta manera la elaboración de los mensajes publicitarios tendrá mayores posibilidades de eficacia y por ende existirá un menor riesgo de fracaso.
Dentro de este trabajo de investigación, queremos conocer y analizar las principales causas por lo cual las técnicas del Neuromarketing no se practican de manera regular en el mercado peruano, ya que, al no usarlas, se desaprovecha una herramienta para la publicidad peruana, pues el Neuromarketing es capaz de:
- Medir todos los estímulos sin necesidad de preguntar al consumidor.
- Sus estudios siempre serán más precisos que los métodos convencionales de investigación.
- Optimiza y fusiona los recursos de la publicidad, asi como sus técnicas para entender de forma más racional la relación emocional entre la conducta del consumidor y su mente.
- Los datos que nos proporciona el Neuromarketing son más tangibles que los métodos convencionales.
- Evalúa de forma más precisa lo que el consumidor siente, pero también lo que piensa tanto de forma consciente como inconsciente.
- Nos permite identificar patrones de acción – reacción o causa – efecto, que proporcionan datos específicos que permitiría realizar una excelente campaña publicitaria.
Finalmente, la presente tesis, concluye con entrevistas a especialistas en las materias de neurociencias, marketing y educación, para conocer su opinión sobre el uso de esta herramienta.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10247
El neuromarketing : Una herramienta para la publicidad peruana [texto impreso] / Luis Miguel Cáceres Cerón, Autor ; Jean Lucas Antonio Medina Pajuelo, Autor ; Giancarlo Revolledo Perales, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2019 . - 120 p : Il.; Col ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2017 - II) .
ISSN : 9362
Tesis para optar el título profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ADMINISTRACIÓN DE MARKETING
CLIENTES
CLIENTES - COMUNICACIÓN
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - ASPECTOS PSICOLÓGICOS
MARKETING - ASPECTOS PSICOLÓGICOS
MARKETING RELACIONAL
NEUROCIENCIAS
NEUROMARKETING
RELACIONES CON LOS CLIENTES
Clasificación:658.8342 C14 2019
Resumen:
El objetivo principal de esta tesis es analizar si el Neuromarketing, ciencia que limita entre las neurociencias y el marketing, puede contribuir al éxito de la publicidad peruana.
El Neuromarketing es una ciencia que usa las herramientas de las neurociencias en los procesos de marketing tradicional. Esta nueva ciencia permite conocer la mente del consumidor, empleando diversas técnicas que permiten conocer las reacciones de los consumidores antes diferentes estímulos comerciales.
Esta nueva disciplina es considerada como un instrumento destinado a ayudar a decodificar lo que los consumidores piensan al estar delante de un producto o una marca. De esta manera la elaboración de los mensajes publicitarios tendrá mayores posibilidades de eficacia y por ende existirá un menor riesgo de fracaso.
Dentro de este trabajo de investigación, queremos conocer y analizar las principales causas por lo cual las técnicas del Neuromarketing no se practican de manera regular en el mercado peruano, ya que, al no usarlas, se desaprovecha una herramienta para la publicidad peruana, pues el Neuromarketing es capaz de:
- Medir todos los estímulos sin necesidad de preguntar al consumidor.
- Sus estudios siempre serán más precisos que los métodos convencionales de investigación.
- Optimiza y fusiona los recursos de la publicidad, asi como sus técnicas para entender de forma más racional la relación emocional entre la conducta del consumidor y su mente.
- Los datos que nos proporciona el Neuromarketing son más tangibles que los métodos convencionales.
- Evalúa de forma más precisa lo que el consumidor siente, pero también lo que piensa tanto de forma consciente como inconsciente.
- Nos permite identificar patrones de acción – reacción o causa – efecto, que proporcionan datos específicos que permitiría realizar una excelente campaña publicitaria.
Finalmente, la presente tesis, concluye con entrevistas a especialistas en las materias de neurociencias, marketing y educación, para conocer su opinión sobre el uso de esta herramienta.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10247

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9362658.8342 C14 2019Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Influencia de los chicos reality en los adolescentes de Lima Metropolitana del 2011 a la actualidad / Justin Carlyle Hardison López / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2017)
  • Público
  • ISBD
Título :Influencia de los chicos reality en los adolescentes de Lima Metropolitana del 2011 a la actualidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Justin Carlyle Hardison López, Autor ; Andrea Stefany Gómez Reátegui, Autor ; Angie Monique Mendoza Avalos, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2017
Colección:Ciclo de Titulación 2017 - II
Número de páginas:159 p
Il.:Gráfs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9360
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD POR TELEVISION
TELEVISIÓN - ASPECTOS SOCIALES - PERÚ
Clasificación:659.143 G64 2017
Resumen:
La presente investigación tiene como finalidad descubrir cómo influyen los chicos reality en la juventud limeña del NSE C, entre las edades de 13 a 20 años de los distritos de San Juan de Miraflores, Ate Vitarte y Chorrillos del 2011 a la actualidad.
Este estudio está dividido de la siguiente manera:
En el capítulo I, se plantea la problemática, las justificaciones de la investigación, los objetivos, supuestos e hipótesis que serán el punto de partida de este trabajo. Se identifica las variables que se van a esquematizar en un cuadro de matriz operacional.
En el capítulo II, se fijan las herramientas y técnicas (cualitativas o cuantitativas) que serán utilizadas en el estudio, se establece un diseño metodológico para la investigación en torno al universo, población y muestra, además de definir el tipo y nivel de trabajo.
En el capítulo III, se ejecuta el marco teórico y conceptual, teniendo como base los antecedentes teóricos en los que se describirán todas las investigaciones previas hechas para el trabajo, haciendo mención a los textos y libros que fueron parte fundamental para el análisis. Posteriormente se procede con el marco histórico desde los antecedentes históricos y las bases teóricas, la cual se divide en nuestro grupo objetivo de este estudio, los jóvenes de 13 a 20 años, especificando sus características, además de la influencia de los Reality Shows, el desarrollo psicológico y salud integral en los adolescentes, también las definiciones de estereotipos a los que ellos están más familiarizados y que se encuentran en la televisión peruana.
En el capítulo IV, se realiza la presentación y análisis de los resultados obtenidos en las técnicas de investigación utilizadas para este trabajo, encuestas a nuestro grupo objetivo, entrevistas a profesionales involucrados en el tema de focus group con los participantes que poseen las características que se busca en la investigación una vez analizadas se presenta la contrastación de hipótesis.
En el capítulo V, se exponen las conclusiones y recomendaciones de esta investigación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10249
Influencia de los chicos reality en los adolescentes de Lima Metropolitana del 2011 a la actualidad [texto impreso] / Justin Carlyle Hardison López, Autor ; Andrea Stefany Gómez Reátegui, Autor ; Angie Monique Mendoza Avalos, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2017 . - 159 p : Gráfs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2017 - II) .
ISSN : 9360
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario y Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD POR TELEVISION
TELEVISIÓN - ASPECTOS SOCIALES - PERÚ
Clasificación:659.143 G64 2017
Resumen:
La presente investigación tiene como finalidad descubrir cómo influyen los chicos reality en la juventud limeña del NSE C, entre las edades de 13 a 20 años de los distritos de San Juan de Miraflores, Ate Vitarte y Chorrillos del 2011 a la actualidad.
Este estudio está dividido de la siguiente manera:
En el capítulo I, se plantea la problemática, las justificaciones de la investigación, los objetivos, supuestos e hipótesis que serán el punto de partida de este trabajo. Se identifica las variables que se van a esquematizar en un cuadro de matriz operacional.
En el capítulo II, se fijan las herramientas y técnicas (cualitativas o cuantitativas) que serán utilizadas en el estudio, se establece un diseño metodológico para la investigación en torno al universo, población y muestra, además de definir el tipo y nivel de trabajo.
En el capítulo III, se ejecuta el marco teórico y conceptual, teniendo como base los antecedentes teóricos en los que se describirán todas las investigaciones previas hechas para el trabajo, haciendo mención a los textos y libros que fueron parte fundamental para el análisis. Posteriormente se procede con el marco histórico desde los antecedentes históricos y las bases teóricas, la cual se divide en nuestro grupo objetivo de este estudio, los jóvenes de 13 a 20 años, especificando sus características, además de la influencia de los Reality Shows, el desarrollo psicológico y salud integral en los adolescentes, también las definiciones de estereotipos a los que ellos están más familiarizados y que se encuentran en la televisión peruana.
En el capítulo IV, se realiza la presentación y análisis de los resultados obtenidos en las técnicas de investigación utilizadas para este trabajo, encuestas a nuestro grupo objetivo, entrevistas a profesionales involucrados en el tema de focus group con los participantes que poseen las características que se busca en la investigación una vez analizadas se presenta la contrastación de hipótesis.
En el capítulo V, se exponen las conclusiones y recomendaciones de esta investigación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10249

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9360659.143 G64 2017Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El inbound marketing como técnica para crear contenido e interacción / Giancarlo Alberto Aranda Villegas / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2019)
  • Público
  • ISBD
Título :El inbound marketing como técnica para crear contenido e interacción
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Giancarlo Alberto Aranda Villegas, Autor ; Patrick Alan Rokes Cambana, Autor ; Gianfranco Ricardo Ormeño Heindinger, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2019
Colección:Ciclo de Titulación 2017 - II
Número de páginas:105 p
Il.:Gráfs.; Cuadrs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9359
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ESTRATEGIAS DE MARKETING
INBOUND MARKETING
MARKETING DE CONTENIDOS
MARKETING EN INTERNET
Clasificación:658.80 A66 2019
Resumen:
La publicidad digital se ha incrementado de tal manera que hoy es considerada invasiva y no deseada por muchos. Frente a esta situación se originó el Inbound Marketing como una alternativa no invasiva para llegar al consumidor con contenido deseable, útil y valorado.
La presente investigación tiene como objetivo informar las bases aplicativas del Inbound Marketing y su impacto sobre la publicidad en el Perú, esta también busca conocer la relación entre la generación millennial con la publicidad digital tradicional.
Esta investigación es de tipo “no experimental”, y desde la perspectiva de los objetivos es de tipo explicativa pues vamos a informar y documentar todo sobre las variables a analizar.
Las técnicas que se utilizaron para recolectar la información necesaria para el análisis fueron entrevistas a profundidad a diversos profesionales para entender el Inbound Marketing y todo lo relacionado a ello, asi como, encuestas realizadas a millennials con el fin de conocer su opinión acerca de la publicidad digital tradicional que reciben a diario.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10250
El inbound marketing como técnica para crear contenido e interacción [texto impreso] / Giancarlo Alberto Aranda Villegas, Autor ; Patrick Alan Rokes Cambana, Autor ; Gianfranco Ricardo Ormeño Heindinger, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2019 . - 105 p : Gráfs.; Cuadrs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2017 - II) .
ISSN : 9359
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ESTRATEGIAS DE MARKETING
INBOUND MARKETING
MARKETING DE CONTENIDOS
MARKETING EN INTERNET
Clasificación:658.80 A66 2019
Resumen:
La publicidad digital se ha incrementado de tal manera que hoy es considerada invasiva y no deseada por muchos. Frente a esta situación se originó el Inbound Marketing como una alternativa no invasiva para llegar al consumidor con contenido deseable, útil y valorado.
La presente investigación tiene como objetivo informar las bases aplicativas del Inbound Marketing y su impacto sobre la publicidad en el Perú, esta también busca conocer la relación entre la generación millennial con la publicidad digital tradicional.
Esta investigación es de tipo “no experimental”, y desde la perspectiva de los objetivos es de tipo explicativa pues vamos a informar y documentar todo sobre las variables a analizar.
Las técnicas que se utilizaron para recolectar la información necesaria para el análisis fueron entrevistas a profundidad a diversos profesionales para entender el Inbound Marketing y todo lo relacionado a ello, asi como, encuestas realizadas a millennials con el fin de conocer su opinión acerca de la publicidad digital tradicional que reciben a diario.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10250

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9359658.80 A66 2019Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Imagen corporativa a través del compromiso social con el entorno / Juan Carlos Ahumada Vernal / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2019)
  • Público
  • ISBD
Título :Imagen corporativa a través del compromiso social con el entorno
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Juan Carlos Ahumada Vernal, Autor ; Andrea Alvarez López, Autor ; Mariana Sofía Ichiyanagui Iparraguirre, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2019
Colección:Ciclo de Titulación 2017 - II
Número de páginas:164 p
Il.:Gráfs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9358
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
GESTIÓN AMBIENTAL
IMAGEN CORPORATIVA
MEDIO AMBIENTE
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Clasificación:658.408 A32 2019
Resumen:
Esta tesis investiga la relación que existe entre la responsabilidad social y la imagen corporativa de las empresas como una forma de diferenciarse por parte de las marcas.
En la actualidad, las marcas son parte de un mercado donde los productos tienden a comoditizarse, a volverse muy parecidos entre sí, sin diferencias tangibles, dando lugar a la búsqueda de nuevas diferencias intangibles que den valor agregado a lo que las marcas ofertan en el mercado. En este punto, la imagen corporativa basada en la responsabilidad social juega un papel muy importante, ayudando a las marcas diferenciarse por su reputación y por su impacto positivo en el entorno, en donde desarrollan su actividad económica.
En ese sentido, buscamos comprobar si la imagen corporativa basada en la responsabilidad social ayudaría a las marcas a diferenciarse de otras en un mercado donde los millennials y las nuevas generaciones con ideales de cambio muy marcados, buscan una sociedad más responsable con marcas que impacten positivamente en el entorno. Por otro lado, se busca descubrir las consecuencias de una adecuada comunicación y de una mala comunicación de lo que las marcas hacen respecto a la responsabilidad social.
Para esta investigación se realizaron 119 encuestas realizadas en distritos específicos de Lima, 7 entrevistas a profundidad a expertos en áreas afines al tema de investigación, un focus group centrado en la generación de los millennials y finalmente un análisis histórico y teórico que nos llevan a plantear que es necesario implementar estrategias de responsabilidad social en las empresas ligada a la estrategia corporativa y comunicar esto de forma cuidadosa y adecuada para que los consumidores confíen más en las marcas y como consecuencia sean fieles a las mismas.
Se sugieren también recomendaciones y aportes para que las marcas consigan la diferenciación lejos de una guerra de precios o de los atributos tangibles de los productos o servicios, sino a través de atributos emocionales que la empresa puede conseguir a través de una imagen corporativa basada en la responsabilidad social.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10251
Imagen corporativa a través del compromiso social con el entorno [texto impreso] / Juan Carlos Ahumada Vernal, Autor ; Andrea Alvarez López, Autor ; Mariana Sofía Ichiyanagui Iparraguirre, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2019 . - 164 p : Gráfs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2017 - II) .
ISSN : 9358
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
GESTIÓN AMBIENTAL
IMAGEN CORPORATIVA
MEDIO AMBIENTE
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Clasificación:658.408 A32 2019
Resumen:
Esta tesis investiga la relación que existe entre la responsabilidad social y la imagen corporativa de las empresas como una forma de diferenciarse por parte de las marcas.
En la actualidad, las marcas son parte de un mercado donde los productos tienden a comoditizarse, a volverse muy parecidos entre sí, sin diferencias tangibles, dando lugar a la búsqueda de nuevas diferencias intangibles que den valor agregado a lo que las marcas ofertan en el mercado. En este punto, la imagen corporativa basada en la responsabilidad social juega un papel muy importante, ayudando a las marcas diferenciarse por su reputación y por su impacto positivo en el entorno, en donde desarrollan su actividad económica.
En ese sentido, buscamos comprobar si la imagen corporativa basada en la responsabilidad social ayudaría a las marcas a diferenciarse de otras en un mercado donde los millennials y las nuevas generaciones con ideales de cambio muy marcados, buscan una sociedad más responsable con marcas que impacten positivamente en el entorno. Por otro lado, se busca descubrir las consecuencias de una adecuada comunicación y de una mala comunicación de lo que las marcas hacen respecto a la responsabilidad social.
Para esta investigación se realizaron 119 encuestas realizadas en distritos específicos de Lima, 7 entrevistas a profundidad a expertos en áreas afines al tema de investigación, un focus group centrado en la generación de los millennials y finalmente un análisis histórico y teórico que nos llevan a plantear que es necesario implementar estrategias de responsabilidad social en las empresas ligada a la estrategia corporativa y comunicar esto de forma cuidadosa y adecuada para que los consumidores confíen más en las marcas y como consecuencia sean fieles a las mismas.
Se sugieren también recomendaciones y aportes para que las marcas consigan la diferenciación lejos de una guerra de precios o de los atributos tangibles de los productos o servicios, sino a través de atributos emocionales que la empresa puede conseguir a través de una imagen corporativa basada en la responsabilidad social.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10251

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9358658.408 A32 2019Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto