Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 2019-II

  • Editorial : IPP
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Eficiencia de la comunicación en las campañas de responsabilidad social de las empresas Banco de Crédito del Perú, Backus AB INBEV y Minera Buenaventura entre los años 2017 al 2018, en el Perú / Angie Nichole Goto Gushiken / Lima [Perú] : IPP (2020)
  • Público
  • ISBD
Título :Eficiencia de la comunicación en las campañas de responsabilidad social de las empresas Banco de Crédito del Perú, Backus AB INBEV y Minera Buenaventura entre los años 2017 al 2018, en el Perú
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Angie Nichole Goto Gushiken, Autor ; Djanira Otiura Trisan, Autor ; Marcia Sorely Merilyn Ramos Priale, Autor
Editorial:Lima [Perú] : IPP
Fecha de publicación:2020
Colección:Ciclo de Titulación 2019-II
Número de páginas:145 p
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 DVD
ISBN/ISSN/DL:9401
Nota general:Tesis para optar al titulo de profesional Técnico en Ciencias Publicitarias




Idioma :Español (spa)
Clasificación:BACKUS AB INBEV
BANCO DE CRÉDITO DEL PERU
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
MINERA BUENAVENTURA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Clasificación:658.408 G75 2020
Resumen:En el Perú existen grandes empresas que realizan obras de responsabilidad social
y compromiso con el entorno, desde hace muchos años. Sin embargo, la mayoría
de las empresas difunden muy poco o nada acerca de estas acciones de
responsabilidad social.
El objetivo principal de esta tesis es identificar si las empresas están siendo
eficientes en la comunicación masiva de sus campañas de responsabilidad social.
Para ello esta investigación ha seleccionado a 3 empresas reconocidas en el Perú
para analizar el por qué las campañas de responsabilidad social no están siendo
difundidas de forma correcta o no hay difusión, especialmente en un momento en
donde las empresas están siendo cuestionadas por ser consideradas mercantilistas
y poco comprometidas con el entorno.
Dentro de este trabajo de investigación se podrá mostrar la importancia que tiene
para las empresas, una eficiente comunicación de las campañas de
responsabilidad social y el entorno.
Para esta investigación se ha entrevistado a los encargados del área de
responsabilidad social de las empresas seleccionadas, Banco De Crédito Del
Perú, Backus AB InBev y Minera Buenaventura, así como a especialistas en el
tema, para ampliar la información.
Por otro lado, se han realizado encuestas para medir la percepción que se tiene de
las empresas seleccionadas, con relación a su compromiso con el entorno.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10313
Eficiencia de la comunicación en las campañas de responsabilidad social de las empresas Banco de Crédito del Perú, Backus AB INBEV y Minera Buenaventura entre los años 2017 al 2018, en el Perú [texto impreso] / Angie Nichole Goto Gushiken, Autor ; Djanira Otiura Trisan, Autor ; Marcia Sorely Merilyn Ramos Priale, Autor . - Lima (Perú) : IPP, 2020 . - 145 p ; 30 cm + 1 DVD. - (Ciclo de Titulación 2019-II) .
ISSN : 9401
Tesis para optar al titulo de profesional Técnico en Ciencias Publicitarias





Idioma : Español (spa)
Clasificación:BACKUS AB INBEV
BANCO DE CRÉDITO DEL PERU
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
MINERA BUENAVENTURA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Clasificación:658.408 G75 2020
Resumen:En el Perú existen grandes empresas que realizan obras de responsabilidad social
y compromiso con el entorno, desde hace muchos años. Sin embargo, la mayoría
de las empresas difunden muy poco o nada acerca de estas acciones de
responsabilidad social.
El objetivo principal de esta tesis es identificar si las empresas están siendo
eficientes en la comunicación masiva de sus campañas de responsabilidad social.
Para ello esta investigación ha seleccionado a 3 empresas reconocidas en el Perú
para analizar el por qué las campañas de responsabilidad social no están siendo
difundidas de forma correcta o no hay difusión, especialmente en un momento en
donde las empresas están siendo cuestionadas por ser consideradas mercantilistas
y poco comprometidas con el entorno.
Dentro de este trabajo de investigación se podrá mostrar la importancia que tiene
para las empresas, una eficiente comunicación de las campañas de
responsabilidad social y el entorno.
Para esta investigación se ha entrevistado a los encargados del área de
responsabilidad social de las empresas seleccionadas, Banco De Crédito Del
Perú, Backus AB InBev y Minera Buenaventura, así como a especialistas en el
tema, para ampliar la información.
Por otro lado, se han realizado encuestas para medir la percepción que se tiene de
las empresas seleccionadas, con relación a su compromiso con el entorno.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10313

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9401658.408 G75 2020Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Experiencia del cliente en las Compañías de Seguro de Salud. / Maricarmen Milagros Castillo Alfaro / Lima [Perú] : IPP (2020)
  • Público
  • ISBD
Título :Experiencia del cliente en las Compañías de Seguro de Salud. : Casos: Pacifico Seguros, Rímac Seguros y Sanitas Seguros
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Maricarmen Milagros Castillo Alfaro, Autor ; James Roy Robinson Flores Andahua, Autor ; Joaquín Gonzalo Herrera Delgado, Autor
Editorial:Lima [Perú] : IPP
Fecha de publicación:2020
Colección:Ciclo de Titulación 2019-II
Número de páginas:138 p
Il.:il. ; cuadrs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 DVD
ISBN/ISSN/DL:9402
Nota general:Tesis para optar al título de Profesional Tecnico en Ciencias Publicitarias, Diseño Publicitario, Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMPAÑÍAS DE SEGUROS
EMPRESAS DE SEGUROS
SEGUROS
Palabras clave:COMPAÑÍA  DE  SEGUROS  RIMAC
COMPAÑÍA
  SEGURO  PACIFICO
COMPAÑÍA
  SANITAS
Clasificación:386.0065098 C34 2020
Resumen:Esta investigación se ha realizado debido a que se considera de suma importancia la salud de las personas. En el Perú aún no existe una evolución notable en el sector de salud a comparación de otros países. Por ende, se cree que las empresas privadas, que ofrecen seguros de salud, no lo toman en serio debido a que lo ven más como ingresos económicos que colaborar y mejorar el bienestar de las personas. Es por ello que se ha tomado en investigación el funcionamiento de Rímac Seguros, Pacífico Seguros y Sanitas Seguros, con respecto a qué tan preocupados están y qué tan comprometidos se muestran con la mejoría en la experiencia de sus clientes.
Antes de analizar sus principales problemas, se ha investigado cómo es la labor dentro de cada compañía de seguro de salud en las áreas de marketing, atención al cliente y/o afines y cómo estos pueden mejorarse. Escuchar y recolectar datos de los clientes es muy importante para mejorar la Experiencia del Cliente. Se puede descubrir cosas interesantes y lo mejor es que al preocuparse por ellos, se puede lograr una mejor fidelización y al mismo tiempo tener una mejor ventaja competitiva. Además, se proponen recomendaciones para implementar, mejorar y/o actualizar la Gestión de Experiencia en el mercado peruano con respecto a los seguros de salud.
En la presente investigación se incluyen datos internacionales, de cómo los seguros de salud en otros países ya están trabajando en escuchar más al cliente.
Se incluye también entrevistas de profesionales que trabajan en el rubro de seguros de salud, análisis del focus group, análisis de los clientes encuestados, conclusiones y recomendaciones.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10314
Experiencia del cliente en las Compañías de Seguro de Salud. : Casos: Pacifico Seguros, Rímac Seguros y Sanitas Seguros [texto impreso] / Maricarmen Milagros Castillo Alfaro, Autor ; James Roy Robinson Flores Andahua, Autor ; Joaquín Gonzalo Herrera Delgado, Autor . - Lima (Perú) : IPP, 2020 . - 138 p : il. ; cuadrs ; 30 cm + 1 DVD. - (Ciclo de Titulación 2019-II) .
ISSN : 9402
Tesis para optar al título de Profesional Tecnico en Ciencias Publicitarias, Diseño Publicitario, Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMPAÑÍAS DE SEGUROS
EMPRESAS DE SEGUROS
SEGUROS
Palabras clave:COMPAÑÍA  DE  SEGUROS  RIMAC
COMPAÑÍA
  SEGURO  PACIFICO
COMPAÑÍA
  SANITAS
Clasificación:386.0065098 C34 2020
Resumen:Esta investigación se ha realizado debido a que se considera de suma importancia la salud de las personas. En el Perú aún no existe una evolución notable en el sector de salud a comparación de otros países. Por ende, se cree que las empresas privadas, que ofrecen seguros de salud, no lo toman en serio debido a que lo ven más como ingresos económicos que colaborar y mejorar el bienestar de las personas. Es por ello que se ha tomado en investigación el funcionamiento de Rímac Seguros, Pacífico Seguros y Sanitas Seguros, con respecto a qué tan preocupados están y qué tan comprometidos se muestran con la mejoría en la experiencia de sus clientes.
Antes de analizar sus principales problemas, se ha investigado cómo es la labor dentro de cada compañía de seguro de salud en las áreas de marketing, atención al cliente y/o afines y cómo estos pueden mejorarse. Escuchar y recolectar datos de los clientes es muy importante para mejorar la Experiencia del Cliente. Se puede descubrir cosas interesantes y lo mejor es que al preocuparse por ellos, se puede lograr una mejor fidelización y al mismo tiempo tener una mejor ventaja competitiva. Además, se proponen recomendaciones para implementar, mejorar y/o actualizar la Gestión de Experiencia en el mercado peruano con respecto a los seguros de salud.
En la presente investigación se incluyen datos internacionales, de cómo los seguros de salud en otros países ya están trabajando en escuchar más al cliente.
Se incluye también entrevistas de profesionales que trabajan en el rubro de seguros de salud, análisis del focus group, análisis de los clientes encuestados, conclusiones y recomendaciones.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10314

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9402386.0065098 C34 2020Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Design Thinking como herramienta metodológica para la publicidad / Carlos Andrés Loayza Chacaltana / Lima [Perú] : IPP (2020)
  • Público
  • ISBD
Título :Design Thinking como herramienta metodológica para la publicidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Carlos Andrés Loayza Chacaltana, Autor ; Alexis Patricio Quiñonez Cáceres, Autor ; Juana Milagros Zegarra Romero, Autor
Editorial:Lima [Perú] : IPP
Fecha de publicación:2020
Colección:Ciclo de Titulación 2019-II
Número de páginas:126 p
Il.:il. ; col
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 DVD
ISBN/ISSN/DL:9400
Nota general:Tesis para optar al titulo profesional de Técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:DESIGN THINKING
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD - ADMINISTRACIÓN
Clasificación:659.11 L81 2020
Resumen:Encontrar las palabras claves que resuma cada hoja de esta tesis no es fácil. Sin embargo, si queremos dar a conocer los términos exactos para que sigas leyendo esta investigación, te daremos más información.
El norte del mercado peruano ha cambiado, ha crecido y ha evolucionado según las tendencias. Es decir, si los seres humanos nos adaptamos continuamente a cambios cronológicos, sociales y tecnológicos, las empresas que nos ofrecen productos y servicios tienen que seguir nuestros pasos. Por eso, las marcas van innovando para darles a las personas lo que necesitan en un momento determinado, por ende, la comunicación también tiene que estar alineada.
Así, las agencias de publicidad tienen que correr al ritmo de nuevas tendencias y, principalmente, a las necesidades de las personas. Sin embargo, la rapidez con la que se le exige a las agencias es tan inmediata que a veces no se entregan buenos trabajos y termina siendo publicidad desechable que no conecta con ellas. Además, las ventas se ven perjudicadas, ya que los consumidores de hoy son más exigentes y el mercado más competitivo.
Por eso, las agencias tienen que implementar nuevos métodos y ponerse a la vanguardia optando por las opciones que mejor vayan a resolver el pedido, además de cumplir con los tiempos adecuados para tener resultados positivos.
Este trabajo tiene como fin investigar de qué manera el Design Thinking, como herramienta metodológica, va proporcionar a las agencias de publicidad y/o equipos creativos, elementos para entender e identificar mejor el problema del consumidor y plantear mejores soluciones para crear publicidad efectiva.
VII
Desde esta perspectiva, este método puede ser una herramienta de gran ayuda en el campo publicitario.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10315
Design Thinking como herramienta metodológica para la publicidad [texto impreso] / Carlos Andrés Loayza Chacaltana, Autor ; Alexis Patricio Quiñonez Cáceres, Autor ; Juana Milagros Zegarra Romero, Autor . - Lima (Perú) : IPP, 2020 . - 126 p : il. ; col ; 30 cm + 1 DVD. - (Ciclo de Titulación 2019-II) .
ISSN : 9400
Tesis para optar al titulo profesional de Técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:DESIGN THINKING
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD - ADMINISTRACIÓN
Clasificación:659.11 L81 2020
Resumen:Encontrar las palabras claves que resuma cada hoja de esta tesis no es fácil. Sin embargo, si queremos dar a conocer los términos exactos para que sigas leyendo esta investigación, te daremos más información.
El norte del mercado peruano ha cambiado, ha crecido y ha evolucionado según las tendencias. Es decir, si los seres humanos nos adaptamos continuamente a cambios cronológicos, sociales y tecnológicos, las empresas que nos ofrecen productos y servicios tienen que seguir nuestros pasos. Por eso, las marcas van innovando para darles a las personas lo que necesitan en un momento determinado, por ende, la comunicación también tiene que estar alineada.
Así, las agencias de publicidad tienen que correr al ritmo de nuevas tendencias y, principalmente, a las necesidades de las personas. Sin embargo, la rapidez con la que se le exige a las agencias es tan inmediata que a veces no se entregan buenos trabajos y termina siendo publicidad desechable que no conecta con ellas. Además, las ventas se ven perjudicadas, ya que los consumidores de hoy son más exigentes y el mercado más competitivo.
Por eso, las agencias tienen que implementar nuevos métodos y ponerse a la vanguardia optando por las opciones que mejor vayan a resolver el pedido, además de cumplir con los tiempos adecuados para tener resultados positivos.
Este trabajo tiene como fin investigar de qué manera el Design Thinking, como herramienta metodológica, va proporcionar a las agencias de publicidad y/o equipos creativos, elementos para entender e identificar mejor el problema del consumidor y plantear mejores soluciones para crear publicidad efectiva.
VII
Desde esta perspectiva, este método puede ser una herramienta de gran ayuda en el campo publicitario.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10315

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9400659.11 L81 2020Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Factor engagement del branded content en las redes sociales en Lima Metropolitana en la actualidad / Daniel Balarezo Indacochea / Lima [Perú] : IPP (2020)
  • Público
  • ISBD
Título :Factor engagement del branded content en las redes sociales en Lima Metropolitana en la actualidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Daniel Balarezo Indacochea, Autor ; Palmira Corina Isern Arróspide, Autor ; Diego Orlando Salas Falcón, Autor
Editorial:Lima [Perú] : IPP
Fecha de publicación:2020
Colección:Ciclo de Titulación 2019-II
Número de páginas:196 p
Il.:il. ; col
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 DVD
ISBN/ISSN/DL:9403
Nota general:Tesis para optar al Titulo Profesional de Técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:BRANDING
BRANDING DIGITAL
BRANDING EMOCIONAL-PERÚ
ESTRATEGIA DE MARCA
INBOUND MARKETING
MARCA
MARCA DE FÁBRICA
Clasificación:658.827 B17 2020
Nota de contenido:El presente estudio tiene como objetivo investigar, analizar y determinar la manera en la que el Branded Content1 es utilizado como una nueva herramienta para llegar al consumidor por las marcas nacionales e internacionales en las redes sociales. Utilizando fuentes bibliográficas, como artículos, investigaciones previas y textos académicos ahondaremos en la definición del Branded Content y su evolución histórica dentro del mundo de la publicidad y marketing. A través de entrevistas a profundidad a expertos en
1 Branded Content entiéndase aquí como el contenido audiovisual vinculado a una marca que no se centra en las características de un determinado producto, ni en los beneficios específicos de la marca, sino en generar una conexión emocional con el consumidor.
11
las áreas de marketing y publicidad se ha buscado definir esta herramienta y diferenciarlas de otras que ya se utilizan en el mercado.
La comparación de la información bibliográfica junto con la data que nos han proporcionado los expertos ha ayudado a definir y analizar el Branded Content en las redes sociales en Lima. El análisis de casos tipo, tanto de marcas nacionales e internacionales nos ha permitido comparar el desempeño y por tanto el éxito, de este tipo de contenido, dentro y fuera del país. Nuestras recomendaciones deben servir a agencias de publicidad y marketing a tomar decisiones sobre cómo implementar el uso del Branded Content en el contexto previamente descrito.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10316
Factor engagement del branded content en las redes sociales en Lima Metropolitana en la actualidad [texto impreso] / Daniel Balarezo Indacochea, Autor ; Palmira Corina Isern Arróspide, Autor ; Diego Orlando Salas Falcón, Autor . - Lima (Perú) : IPP, 2020 . - 196 p : il. ; col ; 30 cm + 1 DVD. - (Ciclo de Titulación 2019-II) .
ISSN : 9403
Tesis para optar al Titulo Profesional de Técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:BRANDING
BRANDING DIGITAL
BRANDING EMOCIONAL-PERÚ
ESTRATEGIA DE MARCA
INBOUND MARKETING
MARCA
MARCA DE FÁBRICA
Clasificación:658.827 B17 2020
Nota de contenido:El presente estudio tiene como objetivo investigar, analizar y determinar la manera en la que el Branded Content1 es utilizado como una nueva herramienta para llegar al consumidor por las marcas nacionales e internacionales en las redes sociales. Utilizando fuentes bibliográficas, como artículos, investigaciones previas y textos académicos ahondaremos en la definición del Branded Content y su evolución histórica dentro del mundo de la publicidad y marketing. A través de entrevistas a profundidad a expertos en
1 Branded Content entiéndase aquí como el contenido audiovisual vinculado a una marca que no se centra en las características de un determinado producto, ni en los beneficios específicos de la marca, sino en generar una conexión emocional con el consumidor.
11
las áreas de marketing y publicidad se ha buscado definir esta herramienta y diferenciarlas de otras que ya se utilizan en el mercado.
La comparación de la información bibliográfica junto con la data que nos han proporcionado los expertos ha ayudado a definir y analizar el Branded Content en las redes sociales en Lima. El análisis de casos tipo, tanto de marcas nacionales e internacionales nos ha permitido comparar el desempeño y por tanto el éxito, de este tipo de contenido, dentro y fuera del país. Nuestras recomendaciones deben servir a agencias de publicidad y marketing a tomar decisiones sobre cómo implementar el uso del Branded Content en el contexto previamente descrito.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10316

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9403658.827 B17 2020Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Percepción de los Millennials sobre las marcas que hacen Grenwashing / Jimena Isabel Camino Arrieta / Lima [Perú] : IPP (2020)
  • Público
  • ISBD
Título :Percepción de los Millennials sobre las marcas que hacen Grenwashing
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Jimena Isabel Camino Arrieta, Autor ; Julio Sergio Huarca Orrillo, Autor ; Ducelia Woll Checa, Autor
Editorial:Lima [Perú] : IPP
Fecha de publicación:2020
Colección:Ciclo de Titulación 2019-II
Número de páginas:158 p
Il.:il. ; col
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 DVD
ISBN/ISSN/DL:9404
Nota general:Tesis para optar al titulo profesional Técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
CONSUMIDORES - TIPOS
CONSUMIDORES - TIPOS (MILLENNIALS)
MEDIO AMBIENTE
Clasificación:658.8348 C24 2020
Resumen:La presente tesis ha tenido como finalidad investigar los niveles de confianza de
la generación millennial sobre la publicidad de productos eco friendly y las
regulaciones que existen sobre estas marcas y su publicidad actualmente.
La generación millennial, criticada por muchos por ser egoísta es, según los
estudios, la más preocupada por el medio ambiente y revertir los daños
causados por sus predecesores. Para esto, muchos optan por opciones eco
friendly en aspectos de su día a día como por ejemplo ir en bicicleta o scooter
eléctrico al trabajo, no comprar bolsas en los supermercados sino siempre llevar
una mochila o sus propias bolsas reutilizables. Las marcas al darse cuenta de
esta tendencia deciden explotar los aspectos eco friendly de sus productos.
En esta tesis se investiga la práctica de explotar aspectos eco friendly que a
simple vista pueden parecerlo pero que cuando se investiga a detalle las
características del producto o corporación, son todo lo contrario. Indagaremos
sobre esta práctica denominada Greenwashing y como los millennials, la
generación con una cantidad infinita de información en la palma de sus manos,
son los más propensos a verse engañados por esta.
En el primer capitulo se hace una introducción acerca de la generación de los
millennials, del Green marketing y del greenwashing. Por otro lado, planteamos
objetivos e hipótesis que nos llevan a al desarrollo de la investigación. En el
segundo capítulo definimos que se realizaran entrevistas a profundidad a
profesionales, abogados y especialistas del medio, Así como dos focus groups y
encuestas a mujeres y hombres de nuestro grupo objetivo. En el tercer capítulo
realizamos una recopilación de investigaciones previas del tema, tanto a nivel
nacional como internacional. En el cuarto capítulo analizamos la investigación y
las entrevistas.
Por último, en el último capítulo desarrollamos nuestras conclusiones y
recomendaciones
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10317
Percepción de los Millennials sobre las marcas que hacen Grenwashing [texto impreso] / Jimena Isabel Camino Arrieta, Autor ; Julio Sergio Huarca Orrillo, Autor ; Ducelia Woll Checa, Autor . - Lima (Perú) : IPP, 2020 . - 158 p : il. ; col ; 30 cm + 1 DVD. - (Ciclo de Titulación 2019-II) .
ISSN : 9404
Tesis para optar al titulo profesional Técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
CONSUMIDORES - TIPOS
CONSUMIDORES - TIPOS (MILLENNIALS)
MEDIO AMBIENTE
Clasificación:658.8348 C24 2020
Resumen:La presente tesis ha tenido como finalidad investigar los niveles de confianza de
la generación millennial sobre la publicidad de productos eco friendly y las
regulaciones que existen sobre estas marcas y su publicidad actualmente.
La generación millennial, criticada por muchos por ser egoísta es, según los
estudios, la más preocupada por el medio ambiente y revertir los daños
causados por sus predecesores. Para esto, muchos optan por opciones eco
friendly en aspectos de su día a día como por ejemplo ir en bicicleta o scooter
eléctrico al trabajo, no comprar bolsas en los supermercados sino siempre llevar
una mochila o sus propias bolsas reutilizables. Las marcas al darse cuenta de
esta tendencia deciden explotar los aspectos eco friendly de sus productos.
En esta tesis se investiga la práctica de explotar aspectos eco friendly que a
simple vista pueden parecerlo pero que cuando se investiga a detalle las
características del producto o corporación, son todo lo contrario. Indagaremos
sobre esta práctica denominada Greenwashing y como los millennials, la
generación con una cantidad infinita de información en la palma de sus manos,
son los más propensos a verse engañados por esta.
En el primer capitulo se hace una introducción acerca de la generación de los
millennials, del Green marketing y del greenwashing. Por otro lado, planteamos
objetivos e hipótesis que nos llevan a al desarrollo de la investigación. En el
segundo capítulo definimos que se realizaran entrevistas a profundidad a
profesionales, abogados y especialistas del medio, Así como dos focus groups y
encuestas a mujeres y hombres de nuestro grupo objetivo. En el tercer capítulo
realizamos una recopilación de investigaciones previas del tema, tanto a nivel
nacional como internacional. En el cuarto capítulo analizamos la investigación y
las entrevistas.
Por último, en el último capítulo desarrollamos nuestras conclusiones y
recomendaciones
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10317

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9404658.8348 C24 2020Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Como las marcas H&M y Zara son percibidas por el consumidor LGTB+ como marcas Gayfriendly / Keila Lucero Gavidia Pucllas / Lima [Perú] : IPP (2020)
Permalink
Monograph: texto impreso Análisis de la transparencia del gasto en publicidad estatal en el Perú en el periodo del 2005 al 2019 / María Roxana Arias Linares / Lima [Perú] : IPP (2020)
Permalink

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto