Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información del autor

Autor Roger Luis Castañeda Sosa

Documentos disponibles escritos por este autor

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso "Ventajas y desventajas para una marca al auspiciar realities de competencia. Caso: "Big-Cola" en "Combate" / Roger Luis Castañeda Sosa / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2015)
  • Público
  • ISBD
Título :"Ventajas y desventajas para una marca al auspiciar realities de competencia. Caso: "Big-Cola" en "Combate"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Roger Luis Castañeda Sosa, Autor ; Irinna Mirella Cartagena Valencia, Autor ; Jorge Luis Vega Velásquez, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2015
Colección:Ciclo de Titulación 2014 - I
Número de páginas:132 p.
Il.:Il.; Col.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9107
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CREATIVIDAD PUBLICITARIA
EFECTIVIDAD PUBLICITARIA
PUBLICIDAD - CLASES ESPECIFICAS
Palabras clave:AUSPICIADORES  (BIG-COLA)
MARCA
  (BIG-COLA)
Clasificación:659.19 C33 2015
Resumen:
Desde hace poco menos de dos años, el mundo televisivo se ha convertido en una suerte de contienda entre programas Realities de concurso con un mismo formato pero de características distintas. Una suerte de ruleta en la que personajes “inventados” y otros conocidos de la farándula nacional, se enfrentan entre sí para conseguir hacer ganar a su equipo representativo en diferentes concursos y así estar en la cima de la popularidad.
Estos programas de alta aceptación generan una fuerte expectativa y división de opiniones tanto de los espectadores como de los consumidores de las marcas que los auspician logrando el más alto rating en la televisión peruana.

El grupo AJE, una de las empresas auspiciadoras de “Combate”, aprovechando la preferencia del público de este tipo de programas concurso, publicita su marca de bebida gaseosa “Big-Cola”.
“Big-Cola” es una marca conocida a nivel mundial, pero que en el mercado nacional ha ido perdiendo consumidores por la poca fuerza publicitaria que se le ha dado a la misma en estos últimos años. Sin embargo, el exponerla en este tipo de programas, tendría ventajas y desventajas como marca auspiciadora, para su recordación.

Para conseguir la información que nos lleve a corroborar nuestra hipótesis, recogimos los datos de una encuesta realizada a personas de 35 a 49 años de edad, de nivel socioeconómico C y D+ que tienen hijos de 9 a 12 años de edad y que vivan en los distritos de San Juan de Miraflores, Ate Vitarte, Villa María del Triunfo, Comas y Villa El Salvador, pues son estas personas las que sintonizan el programa y que potencialmente consumen el producto que se presentan en ellos.

Con esta investigación se buscó identificar las ventajas y desventajas de una marca auspiciadora en programas de realities de competencia y los resultados que se encontraron, ayudarán a dar luces a publicistas y agencias publicitarias para decidir auspiciar o no en este tipo de formatos televisivos.

Para tal efecto se hizo un trabajo de investigación completo, a fin de que nos dé mejores luces con respecto a las estrategias publicitarias en televisión, su alcance e influencia en los sectores a los que van dirigidos las campañas publicitarias de los productos que se publicitan en los realities y luego desarrollamos también, una investigación que nos hable de “Big Cola”, uno de los productos de AJE que se sirve de estas estrategias para promocionarse.

En el Capítulo 1 explicaremos para qué se está realizando esta investigación y qué se quiere buscar aclarar, para llegar al conocimiento de si es ventajoso o no el uso de auspicio de las marcas en los programas de IV.

En el Capítulo 2, definimos el nivel y universo del segmento de personas a investigar y encuestar y así obtener una respuesta para los resultados de investigación.

En el Capítulo 3 desarrollamos el marco teórico e investigamos los antecedentes previos tanto de la bebida gaseosa del grupo AJE, “Big Cola”, así como del programa concurso de televisión “Combate” y su interrelación para conseguir los objetivos de ambos.

En el Capítulo 4, presentamos los resultados de la encuesta, y el análisis de lo averiguado, recomendando al lector si es ventajoso o no auspiciar este tipo de realities de competencia.

En el Capítulo 5, mostraremos las conclusiones detalladas de las encuestas y aportaremos recomendaciones para que el lector pueda tomar la mejor decisión con respecto a su producto.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8779
"Ventajas y desventajas para una marca al auspiciar realities de competencia. Caso: "Big-Cola" en "Combate" [texto impreso] / Roger Luis Castañeda Sosa, Autor ; Irinna Mirella Cartagena Valencia, Autor ; Jorge Luis Vega Velásquez, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2015 . - 132 p. : Il.; Col.; Gráfs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2014 - I) .
ISSN : 9107
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CREATIVIDAD PUBLICITARIA
EFECTIVIDAD PUBLICITARIA
PUBLICIDAD - CLASES ESPECIFICAS
Palabras clave:AUSPICIADORES  (BIG-COLA)
MARCA
  (BIG-COLA)
Clasificación:659.19 C33 2015
Resumen:
Desde hace poco menos de dos años, el mundo televisivo se ha convertido en una suerte de contienda entre programas Realities de concurso con un mismo formato pero de características distintas. Una suerte de ruleta en la que personajes “inventados” y otros conocidos de la farándula nacional, se enfrentan entre sí para conseguir hacer ganar a su equipo representativo en diferentes concursos y así estar en la cima de la popularidad.
Estos programas de alta aceptación generan una fuerte expectativa y división de opiniones tanto de los espectadores como de los consumidores de las marcas que los auspician logrando el más alto rating en la televisión peruana.

El grupo AJE, una de las empresas auspiciadoras de “Combate”, aprovechando la preferencia del público de este tipo de programas concurso, publicita su marca de bebida gaseosa “Big-Cola”.
“Big-Cola” es una marca conocida a nivel mundial, pero que en el mercado nacional ha ido perdiendo consumidores por la poca fuerza publicitaria que se le ha dado a la misma en estos últimos años. Sin embargo, el exponerla en este tipo de programas, tendría ventajas y desventajas como marca auspiciadora, para su recordación.

Para conseguir la información que nos lleve a corroborar nuestra hipótesis, recogimos los datos de una encuesta realizada a personas de 35 a 49 años de edad, de nivel socioeconómico C y D+ que tienen hijos de 9 a 12 años de edad y que vivan en los distritos de San Juan de Miraflores, Ate Vitarte, Villa María del Triunfo, Comas y Villa El Salvador, pues son estas personas las que sintonizan el programa y que potencialmente consumen el producto que se presentan en ellos.

Con esta investigación se buscó identificar las ventajas y desventajas de una marca auspiciadora en programas de realities de competencia y los resultados que se encontraron, ayudarán a dar luces a publicistas y agencias publicitarias para decidir auspiciar o no en este tipo de formatos televisivos.

Para tal efecto se hizo un trabajo de investigación completo, a fin de que nos dé mejores luces con respecto a las estrategias publicitarias en televisión, su alcance e influencia en los sectores a los que van dirigidos las campañas publicitarias de los productos que se publicitan en los realities y luego desarrollamos también, una investigación que nos hable de “Big Cola”, uno de los productos de AJE que se sirve de estas estrategias para promocionarse.

En el Capítulo 1 explicaremos para qué se está realizando esta investigación y qué se quiere buscar aclarar, para llegar al conocimiento de si es ventajoso o no el uso de auspicio de las marcas en los programas de IV.

En el Capítulo 2, definimos el nivel y universo del segmento de personas a investigar y encuestar y así obtener una respuesta para los resultados de investigación.

En el Capítulo 3 desarrollamos el marco teórico e investigamos los antecedentes previos tanto de la bebida gaseosa del grupo AJE, “Big Cola”, así como del programa concurso de televisión “Combate” y su interrelación para conseguir los objetivos de ambos.

En el Capítulo 4, presentamos los resultados de la encuesta, y el análisis de lo averiguado, recomendando al lector si es ventajoso o no auspiciar este tipo de realities de competencia.

En el Capítulo 5, mostraremos las conclusiones detalladas de las encuestas y aportaremos recomendaciones para que el lector pueda tomar la mejor decisión con respecto a su producto.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8779

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9107659.19 C33 2015Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto