Catálogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 1998 - II

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso La publicidad erótica y su aplicación en el Perú / Gladys Sofía García Salas / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1998)
  • Público
  • ISBD
Título :La publicidad erótica y su aplicación en el Perú
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Gladys Sofía García Salas, Autor ; Audrey Isabel Menéndez Pérez, Autor ; Roger Amador Salazar Rozas, Autor ; Jorge Luis Vilchez Cobián, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1998
Colección:Ciclo de Titulación 1998 - II
Número de páginas:136 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1337
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:EROTISMO
PUBLICIDAD - TEMAS ESPECIALES
PUBLICIDAD ERÓTICA
Palabras clave:SEXO-ASPECTOS  SOCIALES-PERÚ
Clasificación:659.104 G24 1998
Resumen:
La presente tesis plantea el problema de la utilización del erotismo en la publicidad peruana, realizando para ello definiciones de erotismo desde el punto de vista psicoanalítico, psicológico y sociológico de modo que tengamos una base sólida para realizar un análisis posterior de los recursos utilizados en la publicidad; las motivaciones del consumidor, el papel que cumplen el hombre y la mujer en los mensajes publicitarios, la moda y su vinculación con el erotismo.
Finalmente realizamos una comparación entre la publicidad erótica peruana y la estadounidense, de modo que podamos extraer los aspectos positivos de ambas, recurriendo para ello a comerciales y avisos impresos de cervezas, jeans y perfumes; para sí poder formular una correcta utilización del erotismo dentro de la publicidad. Complementaremos nuestra información con dos focus group a jóvenes para averiguar su opinión acerca de la publicidad erótica, asi como con una entrevista a un destacado publicista.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=1271
La publicidad erótica y su aplicación en el Perú [texto impreso] / Gladys Sofía García Salas, Autor ; Audrey Isabel Menéndez Pérez, Autor ; Roger Amador Salazar Rozas, Autor ; Jorge Luis Vilchez Cobián, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1998 . - 136 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1998 - II) .
ISSN : 1337
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:EROTISMO
PUBLICIDAD - TEMAS ESPECIALES
PUBLICIDAD ERÓTICA
Palabras clave:SEXO-ASPECTOS  SOCIALES-PERÚ
Clasificación:659.104 G24 1998
Resumen:
La presente tesis plantea el problema de la utilización del erotismo en la publicidad peruana, realizando para ello definiciones de erotismo desde el punto de vista psicoanalítico, psicológico y sociológico de modo que tengamos una base sólida para realizar un análisis posterior de los recursos utilizados en la publicidad; las motivaciones del consumidor, el papel que cumplen el hombre y la mujer en los mensajes publicitarios, la moda y su vinculación con el erotismo.
Finalmente realizamos una comparación entre la publicidad erótica peruana y la estadounidense, de modo que podamos extraer los aspectos positivos de ambas, recurriendo para ello a comerciales y avisos impresos de cervezas, jeans y perfumes; para sí poder formular una correcta utilización del erotismo dentro de la publicidad. Complementaremos nuestra información con dos focus group a jóvenes para averiguar su opinión acerca de la publicidad erótica, asi como con una entrevista a un destacado publicista.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=1271

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1337659.104 G24 1998Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Xenofilia publicitaria ¿La realidad que nos rodea? / Juan José Campos Carrillo / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1998)
  • Público
  • ISBD
Título :Xenofilia publicitaria ¿La realidad que nos rodea?
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Juan José Campos Carrillo, Autor ; Leslie Paiva Pachas, Autor ; Eduardo Radicy Jo, Autor ; Erika Urcia Harlet, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1998
Colección:Ciclo de Titulación 1998 - II
Número de páginas:131 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:854
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:GLOBALIZACIÓN
MARKETING GLOBAL
PUBLICIDAD GLOBAL
Palabras clave:PUBLICIDAD  PERUANA
Clasificación:659.1311 C24 1998
Resumen:
El mundo evoluciona, avanza y se desarrolla cada día y junto a este crecimiento aparecen productos cada vez más sofisticados e innovadores, pero igualmente estamos en una época en la que el mundo es cada vez más pequeño y más parejo, se abren fronteras, todo gracias a las telecomunicaciones.
Grandes empresas se ramifican por todo el planeta, no es novedad ver un puesto de McDonald's en Rusia, y hace tiempo que los hindúes probaron la primera Coca Cola, todo esto hace que surja una necesidad de comunicación, ya no solo a nivel local, sino a nivel mundial.
Nuestra investigación se divide en tres capítulos:
En el primer capítulo hablamos de términos generales de la globalización, en los aspectos económicos, culturales y en los medios de comunicación, también hablamos de cómo se originan los productos y los mercados globales.
En el segundo capítulo, nos enfocamos más en la publicidad global de tres grandes empresas transnacionales, como son. Pepsi Co., Coca Cola Company y Procter & Gamble. Hablaremos sobre sus orígenes, sus llegadas al Perú y estrategias que emplean también aquí en nuestro país.
Por último en el tercer capítulo realizamos trabajos de campo para conocer las opiniones del público peruano ante la publicidad propia y extranjera.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3446
Xenofilia publicitaria ¿La realidad que nos rodea? [texto impreso] / Juan José Campos Carrillo, Autor ; Leslie Paiva Pachas, Autor ; Eduardo Radicy Jo, Autor ; Erika Urcia Harlet, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1998 . - 131 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1998 - II) .
ISSN : 854
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:GLOBALIZACIÓN
MARKETING GLOBAL
PUBLICIDAD GLOBAL
Palabras clave:PUBLICIDAD  PERUANA
Clasificación:659.1311 C24 1998
Resumen:
El mundo evoluciona, avanza y se desarrolla cada día y junto a este crecimiento aparecen productos cada vez más sofisticados e innovadores, pero igualmente estamos en una época en la que el mundo es cada vez más pequeño y más parejo, se abren fronteras, todo gracias a las telecomunicaciones.
Grandes empresas se ramifican por todo el planeta, no es novedad ver un puesto de McDonald's en Rusia, y hace tiempo que los hindúes probaron la primera Coca Cola, todo esto hace que surja una necesidad de comunicación, ya no solo a nivel local, sino a nivel mundial.
Nuestra investigación se divide en tres capítulos:
En el primer capítulo hablamos de términos generales de la globalización, en los aspectos económicos, culturales y en los medios de comunicación, también hablamos de cómo se originan los productos y los mercados globales.
En el segundo capítulo, nos enfocamos más en la publicidad global de tres grandes empresas transnacionales, como son. Pepsi Co., Coca Cola Company y Procter & Gamble. Hablaremos sobre sus orígenes, sus llegadas al Perú y estrategias que emplean también aquí en nuestro país.
Por último en el tercer capítulo realizamos trabajos de campo para conocer las opiniones del público peruano ante la publicidad propia y extranjera.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3446

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
854659.1311 C24 1998Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso "Bodegas y minimarkets: Grandes estrategias para pequeðos negocios" / Alex Enrique Garrido Valencia / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1998)
  • Público
  • ISBD
Título :"Bodegas y minimarkets: Grandes estrategias para pequeðos negocios"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Alex Enrique Garrido Valencia, Autor ; Manuel Alberto Gómez Burns, Autor ; Gladys Janeth Santillán Núñez, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1998
Colección:Ciclo de Titulación 1998 - II
Número de páginas:181 p
Il.:Cdrs.,GRAFS.
Nota general:Tesis para acceder al titulo a nombre de la nacion. .
Palabras clave:VENTAS
Clasificación:6588700000 G26 1998
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3785
"Bodegas y minimarkets: Grandes estrategias para pequeðos negocios" [texto impreso] / Alex Enrique Garrido Valencia, Autor ; Manuel Alberto Gómez Burns, Autor ; Gladys Janeth Santillán Núñez, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1998 . - 181 p : Cdrs.,GRAFS.. - (Ciclo de Titulación 1998 - II) .
Tesis para acceder al titulo a nombre de la nacion. .
Palabras clave:VENTAS
Clasificación:6588700000 G26 1998
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3785

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
17906588700000 G26 1998Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Tiendas por conveniencias: Nuevo canal de distribución / Rocío Ames Caballero / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1998)
  • Público
  • ISBD
Título :Tiendas por conveniencias: Nuevo canal de distribución
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Rocío Ames Caballero, Autor ; Claudia Díaz Arroyo, Autor ; Evelyn San Miguel Wong, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1998
Colección:Ciclo de Titulación 1998 - II
Número de páginas:146 p
Il.:Il., Col.
Nota general:. .
Palabras clave:MARKETING-AUTOSERVICIOS
Clasificación:6588000000 A53 1998
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3786
Tiendas por conveniencias: Nuevo canal de distribución [texto impreso] / Rocío Ames Caballero, Autor ; Claudia Díaz Arroyo, Autor ; Evelyn San Miguel Wong, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1998 . - 146 p : Il., Col.. - (Ciclo de Titulación 1998 - II) .
. .
Palabras clave:MARKETING-AUTOSERVICIOS
Clasificación:6588000000 A53 1998
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3786

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
17936588000000 A53 1998Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Publicidad de alto vuelo / Luis Fernando Durand Larrea / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1998)
  • Público
  • ISBD
Título :Publicidad de alto vuelo
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Luis Fernando Durand Larrea, Autor ; Gianfranco Figallo Núñez, Autor ; Alejandro Herrera Stoll, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1998
Colección:Ciclo de Titulación 1998 - II
Número de páginas:80 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1796
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD AÉREA - TIPOS
PUBLICIDAD EXTERIOR
Palabras clave:PUBLICIDAD  AÉREA
REGLAMENTACIÓN
  -  AÉREA
VOLANTEO
  AÉREO
Clasificación:659.1344 D98 1998
Resumen:
En el proceso de elaboración de la presente tesis encontramos que no existía información que se relacionará directamente con la publicidad aérea asi que desarrollamos el primer capítulo que es sobre medios exteriores donde apreciamos que las ventajas de los otros medios exteriores son comunes a las de la publicidad aérea (queda claro que cada medio tiene sus propias ventajas y desventajas), ya que esta pertenece a la publicidad exterior pero con la diferencia de que se realiza en el aire, por lo cual posee sus propias y grandes ventajas.
Luego hacemos un análisis del desarrollo de la publicidad aérea en Perú y como sabemos su desarrollo se encuentra estancada gracias a tres factores:
• No existe una reglamentación adecuada para este medio.
• El posicionamiento que tiene en las personas como un medio estacional.
• La ignorancia que se tiene con respecto a sus posibilidades de forma, tamaño, color, horario, zonas de vuelo y que no existe estacionalidad para anunciar en el aire.
Por último nuestro tercer capítulo trata de romper con la barrera de la ignorancia así que presentamos cinco innovaciones para la realización de publicidad aérea en el Perú, estos son: Avionetas sobre la ciudad, globos iluminados, helicópteros publicitarios, globos móviles y festivales aéreos deportivos.
En este capítulo señalamos ventajas presentando así la ilimitada capacidad que tiene este medio para expresarse.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3789
Publicidad de alto vuelo [texto impreso] / Luis Fernando Durand Larrea, Autor ; Gianfranco Figallo Núñez, Autor ; Alejandro Herrera Stoll, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1998 . - 80 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1998 - II) .
ISSN : 1796
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD AÉREA - TIPOS
PUBLICIDAD EXTERIOR
Palabras clave:PUBLICIDAD  AÉREA
REGLAMENTACIÓN
  -  AÉREA
VOLANTEO
  AÉREO
Clasificación:659.1344 D98 1998
Resumen:
En el proceso de elaboración de la presente tesis encontramos que no existía información que se relacionará directamente con la publicidad aérea asi que desarrollamos el primer capítulo que es sobre medios exteriores donde apreciamos que las ventajas de los otros medios exteriores son comunes a las de la publicidad aérea (queda claro que cada medio tiene sus propias ventajas y desventajas), ya que esta pertenece a la publicidad exterior pero con la diferencia de que se realiza en el aire, por lo cual posee sus propias y grandes ventajas.
Luego hacemos un análisis del desarrollo de la publicidad aérea en Perú y como sabemos su desarrollo se encuentra estancada gracias a tres factores:
• No existe una reglamentación adecuada para este medio.
• El posicionamiento que tiene en las personas como un medio estacional.
• La ignorancia que se tiene con respecto a sus posibilidades de forma, tamaño, color, horario, zonas de vuelo y que no existe estacionalidad para anunciar en el aire.
Por último nuestro tercer capítulo trata de romper con la barrera de la ignorancia así que presentamos cinco innovaciones para la realización de publicidad aérea en el Perú, estos son: Avionetas sobre la ciudad, globos iluminados, helicópteros publicitarios, globos móviles y festivales aéreos deportivos.
En este capítulo señalamos ventajas presentando así la ilimitada capacidad que tiene este medio para expresarse.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3789

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1796659.1344 D98 1998Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto