Catálogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información del autor

Autor Lorenzo Gomis

Documentos disponibles escritos por este autor

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Teoría del periodismo / Lorenzo Gomis / Barcelona [España] : Ediciones Paidós Ibérica (1991)
  • Público
  • ISBD
Título :Teoría del periodismo : Cómo se forma el presente
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Lorenzo Gomis, Autor
Mención de edición:1a ed.
Editorial:Barcelona [España] : Ediciones Paidós Ibérica
Fecha de publicación:1991
Colección:Paidós Comunicación 31 num. 44
Número de páginas:212 p.
Dimensiones:23 cm
ISBN/ISSN/DL:978-84-7509-655-1
Nota general:Incluye bibliografia citada p.: [205 - 210] Indice de autores p.: [211 - 212].
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PERIODISMO
Clasificación:070.1 G64 1991
Resumen:
Teoría del periodismo cuenta cómo se forma el presente en los medios de comunicación social y cómo ese presente de referencia o actualidad influye en las conversaciones y provoca nuevos hechos, recogidos a su vez por los medios. Gracias a ese método de interpretación que es el periodismo percibimos la realidad social no con la fugacidad de un instante aquí mismo, sino como un período consistente, como una referencia general. Los medios mantienen la permanencia de una constelación de hechos que no se desvanecen al difundirlos, sino que impresionan a los oyentes y lectores, les dan qué pensar, suscitan comentarios. Una sociedad no puede vivir sin un presente que la envuelva y sirva de referencia. Siempre tiene que haber acciones en curso y siempre tenemos que poder enterarnos de ellas. Esta es la función de los medios, mediadores generalizados: rodearnos de un presente social interesante. Gracias a esto las relaciones entre los hombres se multiplican y la dinámica social se activa: la imagen periodística es la referencia popular del cambio social. Las noticias con más repercusión movilizan iniciativas y producen nuevos hechos, que los medios presentan al público
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=64
Teoría del periodismo : Cómo se forma el presente [texto impreso] / Lorenzo Gomis, Autor  . -  1a ed. . - Barcelona (España) : Ediciones Paidós Ibérica, 1991 . - 212 p. ; 23 cm. - (Paidós Comunicación 31; 44) .
ISBN : 978-84-7509-655-1
Incluye bibliografia citada p.: [205 - 210] Indice de autores p.: [211 - 212].
Idioma : Español (spa)
Clasificación:PERIODISMO
Clasificación:070.1 G64 1991
Resumen:
Teoría del periodismo cuenta cómo se forma el presente en los medios de comunicación social y cómo ese presente de referencia o actualidad influye en las conversaciones y provoca nuevos hechos, recogidos a su vez por los medios. Gracias a ese método de interpretación que es el periodismo percibimos la realidad social no con la fugacidad de un instante aquí mismo, sino como un período consistente, como una referencia general. Los medios mantienen la permanencia de una constelación de hechos que no se desvanecen al difundirlos, sino que impresionan a los oyentes y lectores, les dan qué pensar, suscitan comentarios. Una sociedad no puede vivir sin un presente que la envuelva y sirva de referencia. Siempre tiene que haber acciones en curso y siempre tenemos que poder enterarnos de ellas. Esta es la función de los medios, mediadores generalizados: rodearnos de un presente social interesante. Gracias a esto las relaciones entre los hombres se multiplican y la dinámica social se activa: la imagen periodística es la referencia popular del cambio social. Las noticias con más repercusión movilizan iniciativas y producen nuevos hechos, que los medios presentan al público
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=64

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2444070.1 G64 1991Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso Teoría del periodismo / Lorenzo Gomis / Barcelona [España] : Ediciones Paidós Ibérica (1991)
  • Público
  • ISBD
Título :Teoría del periodismo : Cómo se forma el presente
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Lorenzo Gomis, Autor
Mención de edición:1a ed.
Editorial:Barcelona [España] : Ediciones Paidós Ibérica
Fecha de publicación:1991
Colección:Paidós Comunicación 31 num. 44
Número de páginas:212 p.
Dimensiones:23 cm
Nota general:
Incluye bibliografia citada p.: [205 - 210] Indice de autores p.: [211 - 212].
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PERIODISMO
Clasificación:070.1 G64 1991
Resumen:
Teoría del periodismo cuenta cómo se forma el presente en los medios de comunicación social y cómo ese presente de referencia o actualidad influye en las conversaciones y provoca nuevos hechos, recogidos a su vez por los medios. Gracias a ese método de interpretación que es el periodismo percibimos la realidad social no con la fugacidad de un instante aquí mismo, sino como un período consistente, como una referencia general. Los medios mantienen la permanencia de una constelación de hechos que no se desvanecen al difundirlos, sino que impresionan a los oyentes y lectores, les dan qué pensar, suscitan comentarios. Una sociedad no puede vivir sin un presente que la envuelva y sirva de referencia. Siempre tiene que haber acciones en curso y siempre tenemos que poder enterarnos de ellas. Esta es la función de los medios, mediadores generalizados: rodearnos de un presente social interesante. Gracias a esto las relaciones entre los hombres se multiplican y la dinámica social se activa: la imagen periodística es la referencia popular del cambio social. Las noticias con más repercusión movilizan iniciativas y producen nuevos hechos, que los medios presentan al público
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10120
Teoría del periodismo : Cómo se forma el presente [texto impreso] / Lorenzo Gomis, Autor  . -  1a ed. . - Barcelona (España) : Ediciones Paidós Ibérica, 1991 . - 212 p. ; 23 cm. - (Paidós Comunicación 31; 44) .

Incluye bibliografia citada p.: [205 - 210] Indice de autores p.: [211 - 212].
Idioma : Español (spa)
Clasificación:PERIODISMO
Clasificación:070.1 G64 1991
Resumen:
Teoría del periodismo cuenta cómo se forma el presente en los medios de comunicación social y cómo ese presente de referencia o actualidad influye en las conversaciones y provoca nuevos hechos, recogidos a su vez por los medios. Gracias a ese método de interpretación que es el periodismo percibimos la realidad social no con la fugacidad de un instante aquí mismo, sino como un período consistente, como una referencia general. Los medios mantienen la permanencia de una constelación de hechos que no se desvanecen al difundirlos, sino que impresionan a los oyentes y lectores, les dan qué pensar, suscitan comentarios. Una sociedad no puede vivir sin un presente que la envuelva y sirva de referencia. Siempre tiene que haber acciones en curso y siempre tenemos que poder enterarnos de ellas. Esta es la función de los medios, mediadores generalizados: rodearnos de un presente social interesante. Gracias a esto las relaciones entre los hombres se multiplican y la dinámica social se activa: la imagen periodística es la referencia popular del cambio social. Las noticias con más repercusión movilizan iniciativas y producen nuevos hechos, que los medios presentan al público
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10120

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
ningún ejemplar

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto