Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información del autor

Autor Macarena Pérez- Bonany López

Documentos disponibles escritos por este autor

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Posibles estrategias que una empresa debe seguir para la reconstrucción y re implantación de una marca en el mercado cuya reputación haya sido afectada por una crisis empresarial mal manejada. / Aracelli Cerrón Basurto / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2016)
  • Público
  • ISBD
Título :Posibles estrategias que una empresa debe seguir para la reconstrucción y re implantación de una marca en el mercado cuya reputación haya sido afectada por una crisis empresarial mal manejada.
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Aracelli Cerrón Basurto, Autor ; Macarena Pérez- Bonany López, Autor ; Karen Sparks Recavarren, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2016
Colección:Ciclo de Titulación 2015 - II
Número de páginas:124 p
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 dvd
ISBN/ISSN/DL:9179
Nota general:Tesis para optar el Título profesional Técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ADMINISTRACIÓN - CRISIS
IMAGEN DE MARCA
MARCA
MARCA DE FÁBRICA
Clasificación:658.827 C48
Resumen:Uno siempre busca verse más atractivo y bien ante los demás, La frase: “la primera impresión es lo que cuenta” o “una mirada vale más que mil palabras” se fundamentan en la misma idea; una imagen visual brinda al ser humano la primera oportunidad de sentirse decepcionado. Buscamos reflejar nuestra personalidad y forma de pensar sobre todo para los que uno todavía no conoce ya que es la primera impresión que se da. De la misma manera pasa con las marcas; éstas definen su forma de pensar, su estilo, su comportamiento y su imagen mayormente a través de su relación con el consumidor, es por esto que si la imagen de una marca se ve afectada de alguna manera, es debido a que la imagen proyectada de ésta se vio trastornada de alguna manera por el mercado.
El consumidor, aunque puede que sea sumamente fiel a una marca, también se ha vuelto extremadamente exigente estos últimos años debido al alcance tecnológico que, además de generar más competencia y permitir una relación más íntima y personal con la marca, ha generado más maneras de expresión de opinión y por ende a críticas. Es por esto que las empresas buscan proyectar una buena imagen y se esfuerzan por mantenerla relacionándose más con el consumidor.
La relación de la marca con el consumidor está en constante riesgo, es por esto que cuando existe una queja o inquietud hacia la empresa ésta debe buscar una solución beneficiosa para las dos partes, evitando, de esta manera, que se convierta en algo más grande y afecte a la marca.
Por ejemplo, uno de los casos más polémicos sobre crisis de imagen de marca fue la tienda de restaurantes Dominos Pizza, el que se vio obligada a retirarse del país. Todo comenzó cuando el usuario mostró una foto de una
20
pizza con cucaracha, en una de sus redes sociales. Los comentarios en contra de esta publicación no tardaron en llegar por este medio, este problema no pudieron controlarlo por el cual D?ominos Pizza no tuvo más reparo que retirarse del país.
Cabe resaltar que somos testigos que las crisis en el Perú y en el mundo entero han crecido enormemente y muchas no han sabido manejar la situación. Es por esto que la presente investigación tiene como finalidad desarrollar una estrategia y encontrar los pasos a seguir para enfrentar una crisis de imagen de marca y poder así reconstruirla o evitar dicha crisis. Llegando así, después de un análisis minucioso de tesis, artículos, libros, entrevistas y encuestas, a recomendaciones y conclusiones que ayuden en un futuro a marcas que pasen por dicha crisis.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9663
Posibles estrategias que una empresa debe seguir para la reconstrucción y re implantación de una marca en el mercado cuya reputación haya sido afectada por una crisis empresarial mal manejada. [texto impreso] / Aracelli Cerrón Basurto, Autor ; Macarena Pérez- Bonany López, Autor ; Karen Sparks Recavarren, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2016 . - 124 p ; 30 cm + 1 dvd. - (Ciclo de Titulación 2015 - II) .
ISSN : 9179
Tesis para optar el Título profesional Técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ADMINISTRACIÓN - CRISIS
IMAGEN DE MARCA
MARCA
MARCA DE FÁBRICA
Clasificación:658.827 C48
Resumen:Uno siempre busca verse más atractivo y bien ante los demás, La frase: “la primera impresión es lo que cuenta” o “una mirada vale más que mil palabras” se fundamentan en la misma idea; una imagen visual brinda al ser humano la primera oportunidad de sentirse decepcionado. Buscamos reflejar nuestra personalidad y forma de pensar sobre todo para los que uno todavía no conoce ya que es la primera impresión que se da. De la misma manera pasa con las marcas; éstas definen su forma de pensar, su estilo, su comportamiento y su imagen mayormente a través de su relación con el consumidor, es por esto que si la imagen de una marca se ve afectada de alguna manera, es debido a que la imagen proyectada de ésta se vio trastornada de alguna manera por el mercado.
El consumidor, aunque puede que sea sumamente fiel a una marca, también se ha vuelto extremadamente exigente estos últimos años debido al alcance tecnológico que, además de generar más competencia y permitir una relación más íntima y personal con la marca, ha generado más maneras de expresión de opinión y por ende a críticas. Es por esto que las empresas buscan proyectar una buena imagen y se esfuerzan por mantenerla relacionándose más con el consumidor.
La relación de la marca con el consumidor está en constante riesgo, es por esto que cuando existe una queja o inquietud hacia la empresa ésta debe buscar una solución beneficiosa para las dos partes, evitando, de esta manera, que se convierta en algo más grande y afecte a la marca.
Por ejemplo, uno de los casos más polémicos sobre crisis de imagen de marca fue la tienda de restaurantes Dominos Pizza, el que se vio obligada a retirarse del país. Todo comenzó cuando el usuario mostró una foto de una
20
pizza con cucaracha, en una de sus redes sociales. Los comentarios en contra de esta publicación no tardaron en llegar por este medio, este problema no pudieron controlarlo por el cual D?ominos Pizza no tuvo más reparo que retirarse del país.
Cabe resaltar que somos testigos que las crisis en el Perú y en el mundo entero han crecido enormemente y muchas no han sabido manejar la situación. Es por esto que la presente investigación tiene como finalidad desarrollar una estrategia y encontrar los pasos a seguir para enfrentar una crisis de imagen de marca y poder así reconstruirla o evitar dicha crisis. Llegando así, después de un análisis minucioso de tesis, artículos, libros, entrevistas y encuestas, a recomendaciones y conclusiones que ayuden en un futuro a marcas que pasen por dicha crisis.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9663

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9179658.827 C48Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto