Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de la editorial

Editorial Lumen

localizada en Barcelona

Colecciones adjuntas
  • Ensayo, 76
  • Ensayo, 76
  • Palabra en el tiempo, 39

Documentos disponibles de esta editorial

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso La estructura ausente / Umberto Eco / Barcelona [España] : Lumen (1978)
  • Público
  • ISBD
Título :La estructura ausente : Introducción a la semiótica
Otro título :La struttura assente
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Umberto Eco, Autor ; Francisco Serra Cantarell, Traductor
Editorial:Barcelona [España] : Lumen
Fecha de publicación:1978
Colección:Ensayo, 76
Número de páginas:510 p
Il.:Diagrs.
Dimensiones:19 cm
ISBN/ISSN/DL:978-84-264-1076-4
Nota general:Incluye bibliografía: p.[481 - 510]
Idioma :Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Clasificación:SEMÁNTICA
SEMIÓTICA
Palabras clave:SIGNO
RETÓRICA
Clasificación:121.68 E21E 1978
Resumen:
Una introducción a la semiótica de la mano de su mayor experto: Umberto Eco. Después de Obra abierta, en la que estudiaba los lenguajes experimentales del arte contemporáneo, y de Apocalípticos e integrados, donde abordaba las técnicas y los temas de la comunicación de masas, Umberto Eco analiza aquí las fronteras de la semiótica.
Comprender los sistemas de signos obliga a ver los códigos como estructuras y explicarlas a través de otras estructuras más vastas, en un movimiento regresivo hacia la matriz originaria de toda comunicación, hasta llegar a una estructura no estructurada. La conclusión metafísica de esta búsqueda no puede ser más que el rechazo del código de códigos: la negación de la estructura ausente.
Coordinando todas sus investigaciones precedentes, Umberto Eco vuelve a asentar en este libro las bases de la semiótica y propone un verdadero sistema de la cultura como comunicación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=91
La estructura ausente = La struttura assente : Introducción a la semiótica [texto impreso] / Umberto Eco, Autor ; Francisco Serra Cantarell, Traductor . - Barcelona (España) : Lumen, 1978 . - 510 p : Diagrs. ; 19 cm. - (Ensayo, 76) .
ISBN : 978-84-264-1076-4
Incluye bibliografía: p.[481 - 510]
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Clasificación:SEMÁNTICA
SEMIÓTICA
Palabras clave:SIGNO
RETÓRICA
Clasificación:121.68 E21E 1978
Resumen:
Una introducción a la semiótica de la mano de su mayor experto: Umberto Eco. Después de Obra abierta, en la que estudiaba los lenguajes experimentales del arte contemporáneo, y de Apocalípticos e integrados, donde abordaba las técnicas y los temas de la comunicación de masas, Umberto Eco analiza aquí las fronteras de la semiótica.
Comprender los sistemas de signos obliga a ver los códigos como estructuras y explicarlas a través de otras estructuras más vastas, en un movimiento regresivo hacia la matriz originaria de toda comunicación, hasta llegar a una estructura no estructurada. La conclusión metafísica de esta búsqueda no puede ser más que el rechazo del código de códigos: la negación de la estructura ausente.
Coordinando todas sus investigaciones precedentes, Umberto Eco vuelve a asentar en este libro las bases de la semiótica y propone un verdadero sistema de la cultura como comunicación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=91

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2773121.68 E21E 1978Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso Tratado de semiótica general / Umberto Eco / Barcelona [España] : Lumen (1985)
  • Público
  • ISBD
Título :Tratado de semiótica general
Otro título :A theory of semiotics
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Umberto Eco, Autor ; Carlos Manzano, Traductor
Mención de edición:3 ed
Editorial:Barcelona [España] : Lumen
Fecha de publicación:1985
Número de páginas:513 p
Il.:Diagrs.
Dimensiones:19 cm
ISBN/ISSN/DL:978-84-264-1122-8
Nota general:
Incluye referencias bibliográficas p.: [481 - 513]
Idioma :Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:SEMIÓTICA
Clasificación:121.68 E21T 1985
Resumen:
En este libro, Eco sintetiza sus investigaciones semióticas anteriores con el fin de establecer los límites de una teoría semiótica; distingue entre semiótica de la significación y semiótica de la comunicación, según se trate de códigos o de signos. El signo tiene carácter dinámico y Eco quiere analizar las distintas modificaciones que se producen en el sistema de signos. Esto le lleva a reemplazar el concepto de signo por el de función sígnica, que es el resultado de la interacción de distintos códigos. Así, una “unidad de expresión” puede relacionarse con distintas “unidades de contenido”. En el marco estructuralista, propone que:
“… un signo no es una entidad semiótica fija, sino más bien una confluencia de elementos independientes (provenientes de dos sistemas diferentes de dos planos diferentes [expresión y contenido] y un encuentro basado en la correlación codificante“.
Eco excluye de la teoría semiótica el referente (rechaza lo que llama “falacia referencial”, lo que le hace retomar el concepto peirciano del signo icónico), pero incluye los textos literarios entre los objetos que la semiótica debe tratar. Se puede considerar la literatura como parte de la cultura, y la cultura se puede definir como la manera específica en que se divide el espacio semántico.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=98
Tratado de semiótica general = A theory of semiotics [texto impreso] / Umberto Eco, Autor ; Carlos Manzano, Traductor  . -  3 ed . - Barcelona (España) : Lumen, 1985 . - 513 p : Diagrs. ; 19 cm.
ISBN : 978-84-264-1122-8

Incluye referencias bibliográficas p.: [481 - 513]
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:SEMIÓTICA
Clasificación:121.68 E21T 1985
Resumen:
En este libro, Eco sintetiza sus investigaciones semióticas anteriores con el fin de establecer los límites de una teoría semiótica; distingue entre semiótica de la significación y semiótica de la comunicación, según se trate de códigos o de signos. El signo tiene carácter dinámico y Eco quiere analizar las distintas modificaciones que se producen en el sistema de signos. Esto le lleva a reemplazar el concepto de signo por el de función sígnica, que es el resultado de la interacción de distintos códigos. Así, una “unidad de expresión” puede relacionarse con distintas “unidades de contenido”. En el marco estructuralista, propone que:
“… un signo no es una entidad semiótica fija, sino más bien una confluencia de elementos independientes (provenientes de dos sistemas diferentes de dos planos diferentes [expresión y contenido] y un encuentro basado en la correlación codificante“.
Eco excluye de la teoría semiótica el referente (rechaza lo que llama “falacia referencial”, lo que le hace retomar el concepto peirciano del signo icónico), pero incluye los textos literarios entre los objetos que la semiótica debe tratar. Se puede considerar la literatura como parte de la cultura, y la cultura se puede definir como la manera específica en que se divide el espacio semántico.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=98

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2911121.68 E21T 1985Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso Apocalípticos e Integrados / Umberto Eco / Barcelona [España] : Lumen (1985)
  • Público
  • ISBD
Título :Apocalípticos e Integrados
Otro título :Apocalittici e integrati
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Umberto Eco, Autor
Mención de edición:8 ed
Editorial:Barcelona [España] : Lumen
Fecha de publicación:1985
Colección:Palabra en el tiempo, 39
Número de páginas:403 p
Il.:Grafs.
Dimensiones:19 cm
ISBN/ISSN/DL:978-84-264-1039-9
Nota general:Obra publicada por primera vez en español en 1968
Idioma :Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Clasificación:ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL
CULTURA KITSCH
SEMIÓTICA
SEMIÓTICA - ESTUDIO Y ENSEÑANZA
Palabras clave:CULTURA  DE  MASAS
MITO
  SUPERMAN
MITO
  CHARLIE  BROWN
Clasificación:121.68 E21A 1985
Resumen:
En esta serie de ensayos magistrales sobre la cultura de masas -en los que se analiza la estructura del mal gusto, la lectura de comics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión en el mundo de hoy-, Eco se plantea el problema central de la doble postura ante la cultura de masas : la de los apocalípticos, que ven en ella la «anticultura», el signo de una caída irrecuperable, y la de los integrados, que creen con optimismo que estamos viviendo una magnífica generalización del ámbito cultural.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=99
Apocalípticos e Integrados = Apocalittici e integrati [texto impreso] / Umberto Eco, Autor  . -  8 ed . - Barcelona (España) : Lumen, 1985 . - 403 p : Grafs. ; 19 cm. - (Palabra en el tiempo, 39) .
ISBN : 978-84-264-1039-9
Obra publicada por primera vez en español en 1968
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Clasificación:ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL
CULTURA KITSCH
SEMIÓTICA
SEMIÓTICA - ESTUDIO Y ENSEÑANZA
Palabras clave:CULTURA  DE  MASAS
MITO
  SUPERMAN
MITO
  CHARLIE  BROWN
Clasificación:121.68 E21A 1985
Resumen:
En esta serie de ensayos magistrales sobre la cultura de masas -en los que se analiza la estructura del mal gusto, la lectura de comics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión en el mundo de hoy-, Eco se plantea el problema central de la doble postura ante la cultura de masas : la de los apocalípticos, que ven en ella la «anticultura», el signo de una caída irrecuperable, y la de los integrados, que creen con optimismo que estamos viviendo una magnífica generalización del ámbito cultural.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=99

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2743121.68 E21A 1985Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso Nombre de la rosa, el / Umberto Eco / Barcelona [España] : Lumen (1980)
  • Público
  • ISBD
Título :Nombre de la rosa, el
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Umberto Eco
Editorial:Barcelona [España] : Lumen
Fecha de publicación:1980
Número de páginas:607 p
Il.:Il.
ISBN/ISSN/DL:978-84-264-1148-8
Nota general:. .
Palabras clave:LIT.  ITALIANA/S.  XX
Clasificación:8589000000 E21 1980
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4109
Nombre de la rosa, el [texto impreso] / Umberto Eco . - Barcelona (España) : Lumen, 1980 . - 607 p : Il.
ISBN : 978-84-264-1148-8
. .
Palabras clave:LIT.  ITALIANA/S.  XX
Clasificación:8589000000 E21 1980
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4109

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
ningún ejemplar
Monograph: texto impreso Kant y el ornitorrinco / Umberto Eco / Barcelona [España] : Lumen (1999)
  • Público
  • ISBD
Título :Kant y el ornitorrinco
Otro título :Kant e l'ornitorinco
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Umberto Eco, Autor ; Helena Lozano Miralles, Traductor
Editorial:Barcelona [España] : Lumen
Fecha de publicación:1999
Número de páginas:488 p
Il.:Il.
Dimensiones:22 cm
ISBN/ISSN/DL:978-84-264-1265-2
Nota general:
Incluye bibliografía: p. [465 - 483]
Idioma :Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Clasificación:SEMIÓTICA
Palabras clave:SEMIÓTICA  -  ESTUDIO  Y  ENSEÑANZA
Clasificación:121.68 E21K 1999
Resumen:
En este nuevo ensayo de Umberto Eco, filosofía y semiótica se aúnan para analizar los mecanismos de percepción del hombre. ¿Por qué reconocemos a un gato como tal?, ¿por qué hemos acordado denominarlo de ese modo? A partir de estas preguntas, el novelista y filósofo italiano retoma una serie de aspectos que en su Tratado de semiótica general no habían sido examinados con profundidad suficiente. Para ello, recoge y estudia fábulas protagonizadas por animales en las que el funcionamiento del sentido común juega un papel decisivo. Y entre todos los animales, el ornitorrinco adquiere un relieve especial, pues parece concebido para poner en crisis las teorías del conocimiento. Kant y el ornitorrinco es, además del complemento definitivo a los estudios semióticos de Eco, una exaltación de la filosofía como arte del pensamiento y como indagación de las eternas dudas del hombre.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4425
Kant y el ornitorrinco = Kant e l'ornitorinco [texto impreso] / Umberto Eco, Autor ; Helena Lozano Miralles, Traductor . - Barcelona (España) : Lumen, 1999 . - 488 p : Il. ; 22 cm.
ISBN : 978-84-264-1265-2

Incluye bibliografía: p. [465 - 483]
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Clasificación:SEMIÓTICA
Palabras clave:SEMIÓTICA  -  ESTUDIO  Y  ENSEÑANZA
Clasificación:121.68 E21K 1999
Resumen:
En este nuevo ensayo de Umberto Eco, filosofía y semiótica se aúnan para analizar los mecanismos de percepción del hombre. ¿Por qué reconocemos a un gato como tal?, ¿por qué hemos acordado denominarlo de ese modo? A partir de estas preguntas, el novelista y filósofo italiano retoma una serie de aspectos que en su Tratado de semiótica general no habían sido examinados con profundidad suficiente. Para ello, recoge y estudia fábulas protagonizadas por animales en las que el funcionamiento del sentido común juega un papel decisivo. Y entre todos los animales, el ornitorrinco adquiere un relieve especial, pues parece concebido para poner en crisis las teorías del conocimiento. Kant y el ornitorrinco es, además del complemento definitivo a los estudios semióticos de Eco, una exaltación de la filosofía como arte del pensamiento y como indagación de las eternas dudas del hombre.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4425

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2874121.68 E21K 1999Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso Misteriosa llama de la reina loana / Umberto Eco / Barcelona [España] : Lumen (2005)
Permalink
Monograph: texto impreso Misteriosa llama de la reina loana, / Umberto Eco / Barcelona [España] : Lumen (2005)
Permalink

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto