Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información del autor

Autor Andrea Small Angeles

Documentos disponibles escritos por este autor

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso "De la literatura al cine: El mundo de la adaptación" / Flor de Fátima Castillo López / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2017)
  • Público
  • ISBD
Título :"De la literatura al cine: El mundo de la adaptación"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Flor de Fátima Castillo López, Autor ; Micaela Machuca Rosé, Autor ; Andrea Small Angeles, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2017
Colección:Ciclo de Titulación 2017 - I
Número de páginas:241 p
Il.:Il.; Col.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9273
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CINE - ESTUDIO Y CRÍTICA
CINE - HISTORIA
CINE - PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN
CINE Y LITERATURA
GUIÓN CINEMATOGRÁFICO
Clasificación:791.43 C34 2017
Resumen:
Esta investigación trata acerca de las adaptaciones literarias al cine, plantea la problemática que existe entre la literatura, concebida como un arte, y el cine, visto simplemente como un espectáculo, sin embargo, ambos convergen a
través de la adaptación. Y es que, de alguna forma, tienen el mismo objetivo, contar historias. Consideramos importante esta investigación ya que se orienta a analizar las características que debe tener una obra literaria para que pueda
ser trasladada al lenguaje cinematográfico de manera exitosa, para así brindar una base de información que guiará a aquellos que deseen realizar una adaptación cinematográfica en el futuro. La adaptación es la transformación de una obra en otra, de un formato literario a otro formato, lo que significa cambiar el lenguaje literario e incluso cambiar parte del argumento, por lo que debe considerarse como una creación artística independiente. La adaptación de un libro al cine ya no es un libro, sino una película que funciona por su cuenta y desde la perspectiva de quien la haya realizado.
En el primer capítulo abordamos la problemática de la investigación a partir de una serie de preguntas, también planteamos la justificación de la misma haciendo hincapié en la importancia de desarrollar una investigación local para cineastas y estudiantes, y que de esta manera, estas personas tengan una manera de saber si están dirigiendo su proyecto por el camino correcto, con ejemplos de lo que ha funcionado y lo que no ha funcionado en previas adaptaciones. Por último, planteamos los objetivos a realizar y las hipótesis. En el segundo capítulo planteamos el tipo de investigación a realizar y explicamos el porqué del mismo. También abordamos el diseño metodológico de la investigación en el cual detallamos las fases que se desarrollarán para poderla llevar a cabo. Cabe resaltar que la investigación ha sido orientada en base a entrevistas a profundidad. En el tercer capítulo, recopilamos toda la información sobre el cine y la literatura respectivamente, al igual que su historia a través del tiempo. También planteamos casos de adaptación previos tanto internacionales como nacionales y sus resultados. En el cuarto capítulo desarrollamos la investigación en base a las entrevistas a profundidad realizadas a partir de una serie de preguntas hechas a profesionales del medio audiovisual nacional. También hacemos una breve reseña de los entrevistados, la transcripción de las entrevistas, un análisis final
de las mismas y la contrastación de hipótesis a partir de la investigación realizada.
Finalmente, en el quinto capítulo contamos con las conclusiones de la investigación, estas surgen luego de desarrollar todo el proceso de la investigación. Con una posición clara frente a la problemática, en suma de la investigación previamente realizada llegamos a las recomendaciones pertinentes para poder mejorar la problemática planteada al inicio; estas buscan generar un aporte significativo para las personas que trabajan o estudian en el medio audiovisual y están buscando realizar una adaptación cinematográfica y guiarlas en el proceso.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10047
"De la literatura al cine: El mundo de la adaptación" [texto impreso] / Flor de Fátima Castillo López, Autor ; Micaela Machuca Rosé, Autor ; Andrea Small Angeles, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2017 . - 241 p : Il.; Col.; Gráfs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2017 - I) .
ISSN : 9273
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CINE - ESTUDIO Y CRÍTICA
CINE - HISTORIA
CINE - PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN
CINE Y LITERATURA
GUIÓN CINEMATOGRÁFICO
Clasificación:791.43 C34 2017
Resumen:
Esta investigación trata acerca de las adaptaciones literarias al cine, plantea la problemática que existe entre la literatura, concebida como un arte, y el cine, visto simplemente como un espectáculo, sin embargo, ambos convergen a
través de la adaptación. Y es que, de alguna forma, tienen el mismo objetivo, contar historias. Consideramos importante esta investigación ya que se orienta a analizar las características que debe tener una obra literaria para que pueda
ser trasladada al lenguaje cinematográfico de manera exitosa, para así brindar una base de información que guiará a aquellos que deseen realizar una adaptación cinematográfica en el futuro. La adaptación es la transformación de una obra en otra, de un formato literario a otro formato, lo que significa cambiar el lenguaje literario e incluso cambiar parte del argumento, por lo que debe considerarse como una creación artística independiente. La adaptación de un libro al cine ya no es un libro, sino una película que funciona por su cuenta y desde la perspectiva de quien la haya realizado.
En el primer capítulo abordamos la problemática de la investigación a partir de una serie de preguntas, también planteamos la justificación de la misma haciendo hincapié en la importancia de desarrollar una investigación local para cineastas y estudiantes, y que de esta manera, estas personas tengan una manera de saber si están dirigiendo su proyecto por el camino correcto, con ejemplos de lo que ha funcionado y lo que no ha funcionado en previas adaptaciones. Por último, planteamos los objetivos a realizar y las hipótesis. En el segundo capítulo planteamos el tipo de investigación a realizar y explicamos el porqué del mismo. También abordamos el diseño metodológico de la investigación en el cual detallamos las fases que se desarrollarán para poderla llevar a cabo. Cabe resaltar que la investigación ha sido orientada en base a entrevistas a profundidad. En el tercer capítulo, recopilamos toda la información sobre el cine y la literatura respectivamente, al igual que su historia a través del tiempo. También planteamos casos de adaptación previos tanto internacionales como nacionales y sus resultados. En el cuarto capítulo desarrollamos la investigación en base a las entrevistas a profundidad realizadas a partir de una serie de preguntas hechas a profesionales del medio audiovisual nacional. También hacemos una breve reseña de los entrevistados, la transcripción de las entrevistas, un análisis final
de las mismas y la contrastación de hipótesis a partir de la investigación realizada.
Finalmente, en el quinto capítulo contamos con las conclusiones de la investigación, estas surgen luego de desarrollar todo el proceso de la investigación. Con una posición clara frente a la problemática, en suma de la investigación previamente realizada llegamos a las recomendaciones pertinentes para poder mejorar la problemática planteada al inicio; estas buscan generar un aporte significativo para las personas que trabajan o estudian en el medio audiovisual y están buscando realizar una adaptación cinematográfica y guiarlas en el proceso.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10047

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9273791.43 C34 2017Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto