Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información del autor

Autor Ariel Collazo

Documentos disponibles escritos por este autor

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Zelig / Woody Allen / Barcelona [España] : Tusquets Editores (1988)
  • Público
  • ISBD
Título :Zelig
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Woody Allen, Autor ; Ariel Collazo, Traductor ; Jaime del Leal, Traductor
Mención de edición:3 ed
Editorial:Barcelona [España] : Tusquets Editores
Fecha de publicación:1988
Colección:Cuadernos Infimos 115
Número de páginas:123 p
Il.:Il.
Dimensiones:18 cm
ISBN/ISSN/DL:978-84-7223-615-8
Nota general:
Título original: Zélig
Idioma :Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:ANÁLISIS FÍLMICOS
FILMES - GUIONES INDIVIDUALES
Palabras clave:GUIONES  CINEMATOGRÁFICOS
Clasificación:791.437 A43 1988
Resumen:
«Estalla la noticia como una bomba en el mundo de las ciencias humanas : Allen Stewart Konigsberg, más conocido como Dr. Woody Allen, nacido el 1º de diciembre de 1935, en Brooklyn, Nueva York, célebre por sus investigaciones sobre el Yo y que siempre tuvo el valor -aunque él lo niegue- de tomarse como objeto de sus propios estudios, acaba de descubrir un nuevo complejo : el complejo de Zelig. La obra fílmica que él dedica al tema, la decimosegunda de su producción cinematográfica, marcará sin duda un hito en la historia del psicoanálisis.» Así podría empezar un artículo sobre Woody Allen, si decidiéramos seguir el juego de ficciones que él mismo nos sugiere en Zelig. ¿Adónde remontará en la mente de Woody Allen la idea de un hombre-camaleón ? ¿Quién sabe si, cuando afirmaba jocosamente hace ya bastantes años : «No lamento sino una cosa en la vida : no ser otro», ya no presentía la íntima necesidad de expresar las vivencias de un Zelig-Allen, recreadas ahora con maestría en un juego visual entre lo falso y lo verdadero ?
Cuando, en su última obra, Recuerdos (guión en Infimos 101), declaraba ya no estar para humor ni risa algunos, poco podía dejar imaginar a sus fans y a sus detractores, que, aunque siguiera meditando sobre temas tan sesudos como el talento, el éxito y sus consecuencias, la cultura de masas, el sueño americano, los problemas de identidad que éstos engendran, volverían a reír a carcajadas durante la hora y veinticinco minutos que dura Zelig.
Pero, como reconoce el propio Allen, «nada es imposible para un psicópata»; quizás por eso concibió a un personaje genial como Zelig, cuya aberración misma es la que hace de él un héroe
Dejémonos, pues, seducir sin reservas por el incontenible impulso creador de este hombre que, película tras película, no hace otra cosa que contarnos su propia experiencia de la vida, que bien podría ser la de todos, o, al menos, la de cualquiera.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=1990
Zelig [texto impreso] / Woody Allen, Autor ; Ariel Collazo, Traductor ; Jaime del Leal, Traductor  . -  3 ed . - Barcelona (España) : Tusquets Editores, 1988 . - 123 p : Il. ; 18 cm. - (Cuadernos Infimos 115) .
ISBN : 978-84-7223-615-8

Título original: Zélig
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:ANÁLISIS FÍLMICOS
FILMES - GUIONES INDIVIDUALES
Palabras clave:GUIONES  CINEMATOGRÁFICOS
Clasificación:791.437 A43 1988
Resumen:
«Estalla la noticia como una bomba en el mundo de las ciencias humanas : Allen Stewart Konigsberg, más conocido como Dr. Woody Allen, nacido el 1º de diciembre de 1935, en Brooklyn, Nueva York, célebre por sus investigaciones sobre el Yo y que siempre tuvo el valor -aunque él lo niegue- de tomarse como objeto de sus propios estudios, acaba de descubrir un nuevo complejo : el complejo de Zelig. La obra fílmica que él dedica al tema, la decimosegunda de su producción cinematográfica, marcará sin duda un hito en la historia del psicoanálisis.» Así podría empezar un artículo sobre Woody Allen, si decidiéramos seguir el juego de ficciones que él mismo nos sugiere en Zelig. ¿Adónde remontará en la mente de Woody Allen la idea de un hombre-camaleón ? ¿Quién sabe si, cuando afirmaba jocosamente hace ya bastantes años : «No lamento sino una cosa en la vida : no ser otro», ya no presentía la íntima necesidad de expresar las vivencias de un Zelig-Allen, recreadas ahora con maestría en un juego visual entre lo falso y lo verdadero ?
Cuando, en su última obra, Recuerdos (guión en Infimos 101), declaraba ya no estar para humor ni risa algunos, poco podía dejar imaginar a sus fans y a sus detractores, que, aunque siguiera meditando sobre temas tan sesudos como el talento, el éxito y sus consecuencias, la cultura de masas, el sueño americano, los problemas de identidad que éstos engendran, volverían a reír a carcajadas durante la hora y veinticinco minutos que dura Zelig.
Pero, como reconoce el propio Allen, «nada es imposible para un psicópata»; quizás por eso concibió a un personaje genial como Zelig, cuya aberración misma es la que hace de él un héroe
Dejémonos, pues, seducir sin reservas por el incontenible impulso creador de este hombre que, película tras película, no hace otra cosa que contarnos su propia experiencia de la vida, que bien podría ser la de todos, o, al menos, la de cualquiera.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=1990

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
769791.4372 A43 1988Texto impresoLibrosLibrosDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto