Catálogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información del autor

Autor Julio Helard Peraltilla Núñez

Documentos disponibles escritos por este autor

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Análisis del comportamiento y percepción del consumidor "Millennials" del NSEC B y C arequipeño frente a las empresas de telefonía móvil ¿Existe un lazo emocional entre operadoras móviles y los usuarios? / Julio Helard Peraltilla Núñez / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2017)
  • Público
  • ISBD
Título :Análisis del comportamiento y percepción del consumidor "Millennials" del NSEC B y C arequipeño frente a las empresas de telefonía móvil ¿Existe un lazo emocional entre operadoras móviles y los usuarios?
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Julio Helard Peraltilla Núñez, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2017
Colección:Ciclo de Titulación 2017 - II
Número de páginas:124 p
Il.:Cuadrs.; Diagrs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9281
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - TIPOS (MILLENNIALS)
Clasificación:658.8348 P43 2017
Resumen:
La presente investigación se realiza con la finalidad de investigar en varios puntos e interrogantes acerca de la conducta del consumidor Millennials, la importancia de esta investigación radica en saber cómo es la conducta de los usuarios, frente a las empresas de telefonía móvil, cómo es su pensamiento y por ende como se comportarán en un futuro y que acciones se deben tomar para mejorar o cambiar dicha percepción y comportamiento de los consumidores. La importancia del estudio de dicho problema es saber qué puntos débiles tiene cada empresa de telefonía móvil, cómo debe cambiar su accionar frente a estos consumidores arequipeños, ya que la percepción y comportamiento de una persona puede cambiar radicalmente por diversos motivos, va desde la atención del cliente, solución del problema, seguimiento a las diferentes tendencias sociales, esta información es vital para que cada empresa cambie su estrategia de como conectar adecuadamente con el consumidor. No se puede comunicar, vender y mucho menos crear un lazo emocional con una marca si no se conoce a su consumidor, que piensa, como actúa, que percepciones tiene, como es su cultura, que perjuicios tiene, las empresas más grandes caen en el error de saber tanto del consumidor que no ven la persona que en realidad es, la importancia de saber su comportamiento es vital porque ayuda a la empresa no solo a mejorar sus puntos débiles sino a crear lazos reales con sus consumidores. Los beneficiados con este estudio a realizarse, serán ambas partes, tanto por el lado de las empresas de telefonía móvil, tendrán claro cuáles son sus puntos débiles y como y porque del pensamiento y comportamiento de sus consumidores Millennials que viven en la ciudad de Arequipa, quienes podrán realizar acciones o implementar estrategias para poder contrarrestar migraciones o cambios de operadora y captar nuevos clientes. Por el lado de los usuarios, se verán beneficiados porque obtendrán una mejor atención por parte de su operadora, el cambio del comportamiento o percepción no es un concepto que cambia de un día para el otro, es una serie de acciones por parte de la empresa hacia el consumidor o usuario, que lleva tiempo, pero es un lazo que puede durar toda la vida.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10132
Análisis del comportamiento y percepción del consumidor "Millennials" del NSEC B y C arequipeño frente a las empresas de telefonía móvil ¿Existe un lazo emocional entre operadoras móviles y los usuarios? [texto impreso] / Julio Helard Peraltilla Núñez, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2017 . - 124 p : Cuadrs.; Diagrs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2017 - II) .
ISSN : 9281
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - TIPOS (MILLENNIALS)
Clasificación:658.8348 P43 2017
Resumen:
La presente investigación se realiza con la finalidad de investigar en varios puntos e interrogantes acerca de la conducta del consumidor Millennials, la importancia de esta investigación radica en saber cómo es la conducta de los usuarios, frente a las empresas de telefonía móvil, cómo es su pensamiento y por ende como se comportarán en un futuro y que acciones se deben tomar para mejorar o cambiar dicha percepción y comportamiento de los consumidores. La importancia del estudio de dicho problema es saber qué puntos débiles tiene cada empresa de telefonía móvil, cómo debe cambiar su accionar frente a estos consumidores arequipeños, ya que la percepción y comportamiento de una persona puede cambiar radicalmente por diversos motivos, va desde la atención del cliente, solución del problema, seguimiento a las diferentes tendencias sociales, esta información es vital para que cada empresa cambie su estrategia de como conectar adecuadamente con el consumidor. No se puede comunicar, vender y mucho menos crear un lazo emocional con una marca si no se conoce a su consumidor, que piensa, como actúa, que percepciones tiene, como es su cultura, que perjuicios tiene, las empresas más grandes caen en el error de saber tanto del consumidor que no ven la persona que en realidad es, la importancia de saber su comportamiento es vital porque ayuda a la empresa no solo a mejorar sus puntos débiles sino a crear lazos reales con sus consumidores. Los beneficiados con este estudio a realizarse, serán ambas partes, tanto por el lado de las empresas de telefonía móvil, tendrán claro cuáles son sus puntos débiles y como y porque del pensamiento y comportamiento de sus consumidores Millennials que viven en la ciudad de Arequipa, quienes podrán realizar acciones o implementar estrategias para poder contrarrestar migraciones o cambios de operadora y captar nuevos clientes. Por el lado de los usuarios, se verán beneficiados porque obtendrán una mejor atención por parte de su operadora, el cambio del comportamiento o percepción no es un concepto que cambia de un día para el otro, es una serie de acciones por parte de la empresa hacia el consumidor o usuario, que lleva tiempo, pero es un lazo que puede durar toda la vida.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10132

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9281658.8348 P43 2017Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto