Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> CINE EXPERIMENTAL
     Refinar búsqueda
Monograph: documento proyectable o vídeo Discreto encanto de la burguesia, el = / Luis Buñuel / Co-Producción [Francia , Italia y España] : Greenwich Film Productions / Jet Films / Dean Film (1972)
  • Público
  • ISBD
Título :Discreto encanto de la burguesia, el =
Otro título :The discreet charm of the bourgeoisie
Tipo de documento:documento proyectable o vídeo
Autores:Luis Buñuel, Autor ; Guión Carrieri, Jean Claude y Luis Buñuel
Editorial:Co-Producción [Francia , Italia y España] : Greenwich Film Productions / Jet Films / Dean Film
Fecha de publicación:1972
Número de páginas:1 dvd (97 min.); son
Il.:col
Nota general:Premios: 1972: Oscar: Mejor película de habla no inglesa. 2 nominaciones
1972: Globos de oro: Nominada Mejor película extranjera

Elenco: Fernando Rey, Paul Frankeur, Delphine Seyrig, Jean-Pierre Cassel, Stéphane Audran, Michel Piccoli, Bulle Ogier, Julien Bertheau, Milena Vukotic, Maria Gabriella Maione, Claude Pieplu, Muni, François Maistre, Pierre Maguelon, Maxence Mailfort


Clasificación:CINE EXPERIMENTAL
COMEDIA DRAMATICA
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS - ESPAÑA
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS - FRANCIA
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS - ITALIA
PELÍCULAS DE DRAMA
SURREALISMO
Clasificación:791.43 B92 1972
Resumen:Don Rafael Costa, embajador de Miranda, y el matrimonio Thévenot están invitados a cenar en casa del matrimonio Sénechal, pero a causa de un malentendido tienen que ir a un restaurante. Cuando llegan, no pueden cenar porque el dueño del lugar ha muerto. A partir de ese momento, las reuniones de este selecto grupo de burgueses se verán siempre interrumpidas por las circunstancias más extrañas, algunas reales y otras fruto de su imaginación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=7330
Discreto encanto de la burguesia, el = = The discreet charm of the bourgeoisie [documento proyectable o vídeo] / Luis Buñuel, Autor ; Guión Carrieri, Jean Claude y Luis Buñuel . - Co-Producción (Francia , Italia y España) : Greenwich Film Productions / Jet Films / Dean Film, 1972 . - 1 dvd (97 min.); son : col.
Premios: 1972: Oscar: Mejor película de habla no inglesa. 2 nominaciones
1972: Globos de oro: Nominada Mejor película extranjera

Elenco: Fernando Rey, Paul Frankeur, Delphine Seyrig, Jean-Pierre Cassel, Stéphane Audran, Michel Piccoli, Bulle Ogier, Julien Bertheau, Milena Vukotic, Maria Gabriella Maione, Claude Pieplu, Muni, François Maistre, Pierre Maguelon, Maxence Mailfort


Clasificación:CINE EXPERIMENTAL
COMEDIA DRAMATICA
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS - ESPAÑA
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS - FRANCIA
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS - ITALIA
PELÍCULAS DE DRAMA
SURREALISMO
Clasificación:791.43 B92 1972
Resumen:Don Rafael Costa, embajador de Miranda, y el matrimonio Thévenot están invitados a cenar en casa del matrimonio Sénechal, pero a causa de un malentendido tienen que ir a un restaurante. Cuando llegan, no pueden cenar porque el dueño del lugar ha muerto. A partir de ese momento, las reuniones de este selecto grupo de burgueses se verán siempre interrumpidas por las circunstancias más extrañas, algunas reales y otras fruto de su imaginación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=7330

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
7598791.43 B92 1972DVDPelículasPelículasDisponible
Monograph: documento proyectable o vídeo El Espejo / Director Tarkovski, Andrei / Moscú [Rusia] : Mosfilm Studios (1974)
  • Público
  • ISBD
Título :El Espejo
Otro título :Zercalo
Tipo de documento:documento proyectable o vídeo
Autores:Director Tarkovski, Andrei ; Guionistas Andrei Tarkovsky & Alesandr Misharin
Editorial:Moscú [Rusia] : Mosfilm Studios
Fecha de publicación:1974
Número de páginas:1 dvd (106 min.); son
Il.:col
Nota general:Elenco: Margarita Terekhova, Philip Yankovsky, Ignat Daniltsev, Oleg Yankovskiy, Nikolai Grinko, Alla Demidova, Innokenti Smoktunovsky, Anatoly Solonitsyn

Idioma original :Ruso (rus)
Clasificación:CINE EXPERIMENTAL
II GUERRA MUNDIAL
PELÍCULAS AÑOS 30
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS - RUSIA
PELÍCULAS DE CULTO
PELÍCULAS DE DRAMA
PELÍCULAS DE FAMILIA
SURREALISMO
Clasificación:791.43 T22 1974
Resumen:Un hombre, Alekséi, habla con su esposa sobre su situación actual y los motivos por los que se han distanciado. La película es una evocación continua de recuerdos y sentimientos que viajan en diferentes tiempos sin orden aparente: la relación con su madre, su infancia,...que se mezclan con material fílmico de noticiario sobre la Guerra civil española, la Segunda guerra mundial y el enfrentamiento entre la URSS y China por la isla Damanski. En la película suenan poemas escritos y recitados por Arseni Tarkovski, padre del director. Retrata un pasado que es el suyo, pero también el de un país y el del acontecer mundial.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=7477
El Espejo = Zercalo [documento proyectable o vídeo] / Director Tarkovski, Andrei ; Guionistas Andrei Tarkovsky & Alesandr Misharin . - Moscú (Rusia) : Mosfilm Studios, 1974 . - 1 dvd (106 min.); son : col.
Elenco: Margarita Terekhova, Philip Yankovsky, Ignat Daniltsev, Oleg Yankovskiy, Nikolai Grinko, Alla Demidova, Innokenti Smoktunovsky, Anatoly Solonitsyn


Idioma original : Ruso (rus)
Clasificación:CINE EXPERIMENTAL
II GUERRA MUNDIAL
PELÍCULAS AÑOS 30
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS - RUSIA
PELÍCULAS DE CULTO
PELÍCULAS DE DRAMA
PELÍCULAS DE FAMILIA
SURREALISMO
Clasificación:791.43 T22 1974
Resumen:Un hombre, Alekséi, habla con su esposa sobre su situación actual y los motivos por los que se han distanciado. La película es una evocación continua de recuerdos y sentimientos que viajan en diferentes tiempos sin orden aparente: la relación con su madre, su infancia,...que se mezclan con material fílmico de noticiario sobre la Guerra civil española, la Segunda guerra mundial y el enfrentamiento entre la URSS y China por la isla Damanski. En la película suenan poemas escritos y recitados por Arseni Tarkovski, padre del director. Retrata un pasado que es el suyo, pero también el de un país y el del acontecer mundial.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=7477

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
7414791.43 T22 1974DVDPelículasPelículasDisponible
Monograph: documento proyectable o vídeo El hombre con la cámara / Director y Guión Vertov, Dziga / Rus : Cheloveks Kinoapparatom (1929)
  • Público
  • ISBD
Título :El hombre con la cámara
Otro título :Chelovek s kino-apparatom (The Man with the Movie Camera)
Tipo de documento:documento proyectable o vídeo
Autores:Director y Guión Vertov, Dziga
Editorial:Rus : Cheloveks Kinoapparatom
Fecha de publicación:1929
Otro editor:VUFKU
Il.:1 videograbacion (dvd) B y N; 68 min.;
ISBN/ISSN/DL:8185
Nota general:Un experimento de comunicación cinematográfica, una película sin escenarios, actores ni diálogos, un proyecto realizado bajo una tesis sobre la imagen como lenguaje cinematográfico. Dziga Vertov, el cineasta detrás del experimento, convoca con éste una serie de imágenes cuya narrativa visual está llena de significado evocativo, trayendo consigo historias sobre la conectividad humana y la vida misma, la realidad pulsante que late en cada momento, nos detengamos a mirarla o no.
El experimento, en formato documental, trata de un hombre quien con su cámara se dedica a captar la vida diaria de un día cualquiera en la, entonces, Unión Soviética; el proceso de filmación, edición, e incluso presentación en pantalla del trabajo fílmico recolectado, es parte de las escenas que conforman la película. El hilo conductor es precisamente el hombre de la cámara, pero la historia tiene un inicio y un final que se estructura gracias al poder de la imagen como tal. La estructura del relato es una selección de imágenes puestas en un orden específico cuyo montaje y contenido representan algo. La película habla del todo, de la vida, de la gente, de la realidad y cotidianidad en la que vivimos las personas y lo poéticamente bello y trascendental que cada momento significa para una persona.
Director de cine vanguardista. El nombre verdadero del director es Denis Arcad'evic Kaufman
Clasificación:CINE - ARTE
CINE DOCUMENTAL - RUSIA
CINE EXPERIMENTAL
CINE MUDO
Clasificación:791.43 V55 1929
Resumen:
El Hombre con la Cámara, muy en la línea de "Berlín, sinfonía de una gran ciudad" (Berlin: Die Sinfonie der Großstadt, 1927) describe el trascurso de un día en una ciudad rusa mediante cientos de pinceladas fílmicas sobre la vida cotidiana. Podría decirse que se trata de un retrato puntillista en el que sólo la totalidad de los breves retazos permiten percibir la ciudad en su totalidad. Con la complicidad de su hermano, el operador Mikhail Kaufman, Vertov, fiel a su teorías, no permite ni por un momento que se pueda suponer que alguno de esos retazos pueda imaginarse inventado. Por ello en el vertiginoso montaje que plasma la fascinación de Vertov por el constructivismo y el futurismo, introduce constantemente imágenes del operador que con su cámara está filmando la realidad que le rodea.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8240
El hombre con la cámara = Chelovek s kino-apparatom (The Man with the Movie Camera) [documento proyectable o vídeo] / Director y Guión Vertov, Dziga . - Rus : Cheloveks Kinoapparatom : Rusia : VUFKU, 1929 . -  : 1 videograbacion (dvd) B y N; 68 min.;.
ISSN : 8185
Un experimento de comunicación cinematográfica, una película sin escenarios, actores ni diálogos, un proyecto realizado bajo una tesis sobre la imagen como lenguaje cinematográfico. Dziga Vertov, el cineasta detrás del experimento, convoca con éste una serie de imágenes cuya narrativa visual está llena de significado evocativo, trayendo consigo historias sobre la conectividad humana y la vida misma, la realidad pulsante que late en cada momento, nos detengamos a mirarla o no.
El experimento, en formato documental, trata de un hombre quien con su cámara se dedica a captar la vida diaria de un día cualquiera en la, entonces, Unión Soviética; el proceso de filmación, edición, e incluso presentación en pantalla del trabajo fílmico recolectado, es parte de las escenas que conforman la película. El hilo conductor es precisamente el hombre de la cámara, pero la historia tiene un inicio y un final que se estructura gracias al poder de la imagen como tal. La estructura del relato es una selección de imágenes puestas en un orden específico cuyo montaje y contenido representan algo. La película habla del todo, de la vida, de la gente, de la realidad y cotidianidad en la que vivimos las personas y lo poéticamente bello y trascendental que cada momento significa para una persona.
Director de cine vanguardista. El nombre verdadero del director es Denis Arcad'evic Kaufman
Clasificación:CINE - ARTE
CINE DOCUMENTAL - RUSIA
CINE EXPERIMENTAL
CINE MUDO
Clasificación:791.43 V55 1929
Resumen:
El Hombre con la Cámara, muy en la línea de "Berlín, sinfonía de una gran ciudad" (Berlin: Die Sinfonie der Großstadt, 1927) describe el trascurso de un día en una ciudad rusa mediante cientos de pinceladas fílmicas sobre la vida cotidiana. Podría decirse que se trata de un retrato puntillista en el que sólo la totalidad de los breves retazos permiten percibir la ciudad en su totalidad. Con la complicidad de su hermano, el operador Mikhail Kaufman, Vertov, fiel a su teorías, no permite ni por un momento que se pueda suponer que alguno de esos retazos pueda imaginarse inventado. Por ello en el vertiginoso montaje que plasma la fascinación de Vertov por el constructivismo y el futurismo, introduce constantemente imágenes del operador que con su cámara está filmando la realidad que le rodea.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8240

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
8185791.43 V55 1929DVDDocumentalesDocumentalesDisponible
Monograph: texto impreso La imagen-tiempo / Gilles Deleuze / Barcelona [España] : Ediciones Paidós (1987)
  • Público
  • ISBD
Título :La imagen-tiempo : Estudios sobre cine 2
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Gilles Deleuze, Autor ; Irene Agoff, Traductor
Mención de edición:1 ed
Editorial:Barcelona [España] : Ediciones Paidós
Fecha de publicación:1987
Colección:Paidos Comunicación / 26
Número de páginas:391 p
Dimensiones:22 cm
ISBN/ISSN/DL:978-84-7509-414-4
Nota general:Título original: L'image-tempo: Cinema 2
Idioma :Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación:CINE EXPERIMENTAL
IMAGEN
MOVIMIENTO
NEORREALISMO
SIGNOS
Palabras clave:FLASH  BACK
ROSSELLINI,
  ROBERTO
SICA,
  VITTORIO  DE
CINE
  EXPERIMENTAL
NOUVELLE
  VAGUE
Clasificación:791.4304 D51 1987
Resumen:¿Cómo surge la imagen-tiempo? Al amparo del cine, sin duda, después de la guerra, cuando las sensaciones sensorio motrices dan paso a situaciones ópticas y sonoras puras (neorrealismo). Pero, aunque bajo formas muy diversas (Ozu, Mankiewicz, e incluso la comedia musical), hacía tiempo que se estaba preparando el cambio. La imagen-tiempo no suprime a la imagen-movimiento, sino que invierte la relación de subordinación. El tiempo deja de ser el número o la medida del movimiento, es decir una representación indirecta, y el movimiento no es ahora sino la consecuencia de una presentación directa del tiempo: por eso mismo es un falso movimiento, algo así como un falso empalme. El falso empalme es un ejemplo de "corte irracional". Y, mientras que el cine del movimiento efectúa encadenamientos de imágenes por cortes racionales, el cine del tiempo procede a reencadenamientos sobre corte irracional (especialmente entre la imagen sonora y la imagen visual). Es un error decir que la imagen cinematográfica está forzosamente en presente. La imagen-tiempo directa no está en presente, como tampoco es recuerdo. Más bien rompe con la sucesión empírica tanto como con la memoria psicológica, y se eleva a un orden o a una serie del tiempo (Welles, Resnais, Godard,…). Estos signos de tiempo son inseparables de signos de pensamiento y de signos de palabra. Pero ¿cómo se presenta el pensamiento en el cine? ¿Cuáles son los actos de palabra específicamente cinematográficos?
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=2873
La imagen-tiempo : Estudios sobre cine 2 [texto impreso] / Gilles Deleuze, Autor ; Irene Agoff, Traductor  . -  1 ed . - Barcelona (España) : Ediciones Paidós, 1987 . - 391 p ; 22 cm. - (Paidos Comunicación / 26) .
ISBN : 978-84-7509-414-4
Título original: L'image-tempo: Cinema 2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación:CINE EXPERIMENTAL
IMAGEN
MOVIMIENTO
NEORREALISMO
SIGNOS
Palabras clave:FLASH  BACK
ROSSELLINI,
  ROBERTO
SICA,
  VITTORIO  DE
CINE
  EXPERIMENTAL
NOUVELLE
  VAGUE
Clasificación:791.4304 D51 1987
Resumen:¿Cómo surge la imagen-tiempo? Al amparo del cine, sin duda, después de la guerra, cuando las sensaciones sensorio motrices dan paso a situaciones ópticas y sonoras puras (neorrealismo). Pero, aunque bajo formas muy diversas (Ozu, Mankiewicz, e incluso la comedia musical), hacía tiempo que se estaba preparando el cambio. La imagen-tiempo no suprime a la imagen-movimiento, sino que invierte la relación de subordinación. El tiempo deja de ser el número o la medida del movimiento, es decir una representación indirecta, y el movimiento no es ahora sino la consecuencia de una presentación directa del tiempo: por eso mismo es un falso movimiento, algo así como un falso empalme. El falso empalme es un ejemplo de "corte irracional". Y, mientras que el cine del movimiento efectúa encadenamientos de imágenes por cortes racionales, el cine del tiempo procede a reencadenamientos sobre corte irracional (especialmente entre la imagen sonora y la imagen visual). Es un error decir que la imagen cinematográfica está forzosamente en presente. La imagen-tiempo directa no está en presente, como tampoco es recuerdo. Más bien rompe con la sucesión empírica tanto como con la memoria psicológica, y se eleva a un orden o a una serie del tiempo (Welles, Resnais, Godard,…). Estos signos de tiempo son inseparables de signos de pensamiento y de signos de palabra. Pero ¿cómo se presenta el pensamiento en el cine? ¿Cuáles son los actos de palabra específicamente cinematográficos?
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=2873

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2275791.4304 D51 1987Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: documento proyectable o vídeo Vivir su vida / Jean-Luc Godard / Co-Producción [Francia] : Les Films de la Pléiade, Pathé Consortium Cinéma (1962)
  • Público
  • ISBD
Título :Vivir su vida
Otro título :Vivre sa vie
Tipo de documento:documento proyectable o vídeo
Autores:Jean-Luc Godard, Realizador de la película. ; Jean-Luc Godard, Autor del diálogo. Autor de un diálogo de una película
Editorial:Co-Producción [Francia] : Les Films de la Pléiade, Pathé Consortium Cinéma
Fecha de publicación:1962
Número de páginas:1 dvd (80 min.); son
Il.:col
ISBN/ISSN/DL:8653
Nota general:Basado en el libro Où en est la prostitución de Marcel Sacotte.

Premios:
1962: Festival de Venecia: Premio Especial del Jurado, Premio de la crítica Pasinetti

Elenco: Anna Karina, Sady Rebbot, André S. Labarthe, Guylaine Schlumberger, Gérard Hoffman, Monique Messine
Idioma original :Francés (fre)
Clasificación:CINE EXPERIMENTAL
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS - FRANCIA
PELÍCULAS DE CULTO
PELÍCULAS DE DRAMA
PELÍCULAS DE LA NOUVELLE VAGUE
PELÍCULAS DE PROSTITUCION
Clasificación:791.43 G56
Resumen:Nana (Anna Karina) es una joven veinteañera de provincias que abandona a su marido y a su hijo para intentar iniciar una carrera como actriz en París. Sin dinero, para financiar su nueva vida comienza a trabajar en una tienda de discos en la que no gana mucho dinero. Al no poder pagar el alquiler, su casera la echa de casa, motivo por el que Nana decide ejercer la prostitución.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8766
Vivir su vida = Vivre sa vie [documento proyectable o vídeo] / Jean-Luc Godard, Realizador de la película. ; Jean-Luc Godard, Autor del diálogo. Autor de un diálogo de una película . - Co-Producción (Francia) : Les Films de la Pléiade, Pathé Consortium Cinéma, 1962 . - 1 dvd (80 min.); son : col.
ISSN : 8653
Basado en el libro Où en est la prostitución de Marcel Sacotte.

Premios:
1962: Festival de Venecia: Premio Especial del Jurado, Premio de la crítica Pasinetti

Elenco: Anna Karina, Sady Rebbot, André S. Labarthe, Guylaine Schlumberger, Gérard Hoffman, Monique Messine
Idioma original : Francés (fre)
Clasificación:CINE EXPERIMENTAL
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS - FRANCIA
PELÍCULAS DE CULTO
PELÍCULAS DE DRAMA
PELÍCULAS DE LA NOUVELLE VAGUE
PELÍCULAS DE PROSTITUCION
Clasificación:791.43 G56
Resumen:Nana (Anna Karina) es una joven veinteañera de provincias que abandona a su marido y a su hijo para intentar iniciar una carrera como actriz en París. Sin dinero, para financiar su nueva vida comienza a trabajar en una tienda de discos en la que no gana mucho dinero. Al no poder pagar el alquiler, su casera la echa de casa, motivo por el que Nana decide ejercer la prostitución.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8766

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
8653791.43 G56 GODDVDPelículasPelículasDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto