| TÃtulo : | Efectos del Home Office en la comunicación entre jóvenes adultos de 20 a 35 años en Lima Metropolitana, en la actualidad. |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Autores: | Milagros Florencia Diaz López, Autor ; Renato MatÃas Robles Vásquez, Autor ; MarÃa Belén Sifuentes Callahui, Autor |  | Editorial: | Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad |  | Fecha de publicación: | 2021 |  | Colección: | Tesis 2021-1  |  | Número de páginas: | 145 p ; il. ; grafs.; cuadros |  | Il.: | Incluye Glosario de Términos , BibliografÃa p. 138 - 145 |  | Dimensiones: | 30 cm. |  | Material de acompañamiento: | 1 DVD |  | Nota general: | Tesis para optar al Titulo Profesional Técnico en Diseño Publicitario |  | Idioma : | Español (spa) |  | Clasificación: | COMUNICACIÓN DIGITAL ESTRES LABORAL OFICINAS EN EL HOGAR PLATAFORMAS DIGITALES TELETRABAJO - ASPECTOS LEGALES - PERU
  |  | Palabras clave: | COVID-19  (ENFERMEDAD)  -  ASPECTOS  LABORALES  PERU |  | Clasificación: | 353.58 D69  |  | Resumen: |  
Actualmente, a partir de la pandemia del COVID-19, se han generado grandes cambios en el 
estilo de vida de las personas, uno de los cuales constituye la forma en la que trabajan, siendo 
el home office la alternativa más viable para continuar con las actividades laborales. Sin 
embargo, en el caso de Perú, la implementación de esta modalidad de trabajo fue de manera 
sumamente abrupta, ya que la mayorÃa de las empresas no habÃan contemplado aplicar este 
modelo de trabajo, gracias al desconocimiento de los beneficios que este podrÃa brindar. 
 
A pesar de los beneficios que trae consigo el home office, ya abordados en abundancia, es 
debido a este proceso de adaptación tan violento que surge una serie de problemas, tanto en 
la comunicación, como en el bienestar emocional de los trabajadores remotos, que incluye 
desde malentendidos debido a la falta de pistas visuales en la comunicación escrita, hasta el 
sÃndrome de burnout, provocado por los altos niveles de estrés que experimentan las personas 
que trabajan desde casa. 
 
El objetivo principal de la presente investigación es analizar los efectos negativos del home 
office en la comunicación, tanto en las órdenes de trabajo y frente a las crÃticas, en 
trabajadores jóvenes de 20 a 35 años, de Lima Metropolitana, en la actualidad. El tipo de 
investigación es no experimental, y de nivel explicativo-causal. 
 
Los instrumentos a utilizar son focus group y encuestas, los cuales se realizarán al público 
objetivo, hombres y mujeres de 20 a 35 años, de Lima Metropolitana, de los distritos de Jesús 
MarÃa, Magdalena del Mar, San Isidro, San Miguel, Pueblo Libre y Miraflores, que se 
encuentren trabajando desde casa. También se realizarán entrevistas a profundidad, a 
empleadores o personas con un equipo de trabajo, de Lima Metropolitana, que, de igual 
manera, estén haciendo home office. 
 
En la presente investigación se evidenciará los principales problemas que han experimentado 
los trabajadores de home office, basándonos en sus experiencias, y opiniones, además de las 
posibles soluciones que proponen, asà como las recomendaciones que tienen para mejorar la 
experiencia del home office. Se busca que esta información pueda ser utilizada 
posteriormente, para que las empresas opten ciertas medidas que puedan ser beneficiosas 
tanto para ellas como para sus colaboradores. |  | Link: | http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10328 |   
 
	  		Efectos del Home Office en la comunicación entre jóvenes adultos de 20 a 35 años en Lima Metropolitana, en la actualidad. [texto impreso] /  Milagros Florencia Diaz López, Autor ;  Renato MatÃas Robles Vásquez, Autor ;  MarÃa Belén Sifuentes Callahui, Autor . -  Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2021 . - 145 p ; il. ; grafs.; cuadros : Incluye Glosario de Términos , BibliografÃa p. 138 - 145 ; 30 cm. + 1 DVD. - ( Tesis 2021-1) . Tesis para optar al Titulo Profesional Técnico en Diseño Publicitario Idioma : Español ( spa) | Clasificación: | COMUNICACIÓN DIGITAL ESTRES LABORAL OFICINAS EN EL HOGAR PLATAFORMAS DIGITALES TELETRABAJO - ASPECTOS LEGALES - PERU
  |  | Palabras clave: | COVID-19  (ENFERMEDAD)  -  ASPECTOS  LABORALES  PERU |  | Clasificación: | 353.58 D69  |  | Resumen: |  
Actualmente, a partir de la pandemia del COVID-19, se han generado grandes cambios en el 
estilo de vida de las personas, uno de los cuales constituye la forma en la que trabajan, siendo 
el home office la alternativa más viable para continuar con las actividades laborales. Sin 
embargo, en el caso de Perú, la implementación de esta modalidad de trabajo fue de manera 
sumamente abrupta, ya que la mayorÃa de las empresas no habÃan contemplado aplicar este 
modelo de trabajo, gracias al desconocimiento de los beneficios que este podrÃa brindar. 
 
A pesar de los beneficios que trae consigo el home office, ya abordados en abundancia, es 
debido a este proceso de adaptación tan violento que surge una serie de problemas, tanto en 
la comunicación, como en el bienestar emocional de los trabajadores remotos, que incluye 
desde malentendidos debido a la falta de pistas visuales en la comunicación escrita, hasta el 
sÃndrome de burnout, provocado por los altos niveles de estrés que experimentan las personas 
que trabajan desde casa. 
 
El objetivo principal de la presente investigación es analizar los efectos negativos del home 
office en la comunicación, tanto en las órdenes de trabajo y frente a las crÃticas, en 
trabajadores jóvenes de 20 a 35 años, de Lima Metropolitana, en la actualidad. El tipo de 
investigación es no experimental, y de nivel explicativo-causal. 
 
Los instrumentos a utilizar son focus group y encuestas, los cuales se realizarán al público 
objetivo, hombres y mujeres de 20 a 35 años, de Lima Metropolitana, de los distritos de Jesús 
MarÃa, Magdalena del Mar, San Isidro, San Miguel, Pueblo Libre y Miraflores, que se 
encuentren trabajando desde casa. También se realizarán entrevistas a profundidad, a 
empleadores o personas con un equipo de trabajo, de Lima Metropolitana, que, de igual 
manera, estén haciendo home office. 
 
En la presente investigación se evidenciará los principales problemas que han experimentado 
los trabajadores de home office, basándonos en sus experiencias, y opiniones, además de las 
posibles soluciones que proponen, asà como las recomendaciones que tienen para mejorar la 
experiencia del home office. Se busca que esta información pueda ser utilizada 
posteriormente, para que las empresas opten ciertas medidas que puedan ser beneficiosas 
tanto para ellas como para sus colaboradores. |  | Link: | http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10328 |  
  |