Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> PUBLICIDAD POR TELEVISION
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso La actuación en los comerciales de TV.: ¿Importante o prescindible? / Merle Ivone Barriga Ramírez / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1996)
  • Público
  • ISBD
Título :La actuación en los comerciales de TV.: ¿Importante o prescindible?
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Merle Ivone Barriga Ramírez, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1996
Colección:Ciclo de Titulación 1996 - II
Número de páginas:227 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:4595
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ESTILOS DE VIDA
PUBLICIDAD POR TELEVISION
TÉCNICAS CREATIVAS
Palabras clave:PUBLICIDAD  POR  TELEVISIÓN  -  HISTORIA
SONIDO
Clasificación:659.143 B25 1996
Resumen:
El presente trabajo de investigación intenta establecer el nivel de importancia que tiene la actuación como elemento que forma parte de un comercial de TV. De igual modo descubrimos cual es la importancia que hoy en día se le otorga a este elemento y si este nivel de importancia concuerda con el que debería ser el ideal.
Para tratar este tema recurrimos a una nutrida bibliografía, a los comentarios de profesionales publicitarios relacionados con el tema central de la tesis, y por último, para poner en práctica nuestras premisas, contamos con un reel de comerciales pertenecientes a diversas técnicas creativas y creados por distintas agencias de publicidad del medio local.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3146
La actuación en los comerciales de TV.: ¿Importante o prescindible? [texto impreso] / Merle Ivone Barriga Ramírez, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1996 . - 227 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1996 - II) .
ISSN : 4595
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ESTILOS DE VIDA
PUBLICIDAD POR TELEVISION
TÉCNICAS CREATIVAS
Palabras clave:PUBLICIDAD  POR  TELEVISIÓN  -  HISTORIA
SONIDO
Clasificación:659.143 B25 1996
Resumen:
El presente trabajo de investigación intenta establecer el nivel de importancia que tiene la actuación como elemento que forma parte de un comercial de TV. De igual modo descubrimos cual es la importancia que hoy en día se le otorga a este elemento y si este nivel de importancia concuerda con el que debería ser el ideal.
Para tratar este tema recurrimos a una nutrida bibliografía, a los comentarios de profesionales publicitarios relacionados con el tema central de la tesis, y por último, para poner en práctica nuestras premisas, contamos con un reel de comerciales pertenecientes a diversas técnicas creativas y creados por distintas agencias de publicidad del medio local.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3146

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4595659.143 B25 1996TesisTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Como anunciar por television / Clark M. Agnew / Barcelona [España] : Hispano Europea (1960)
  • Público
  • ISBD
Título :Como anunciar por television
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Clark M. Agnew, Autor
Editorial:Barcelona [España] : Hispano Europea
Fecha de publicación:1960
Colección:Colección Galileo
Número de páginas:505 p
Nota general:Título original: Television advertising. Traducción de: Rogelio Romero Castro. Incluye diccionario de publicidad por televisión p.: [473 - 505]
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD POR TELEVISION
Clasificación:659.143 A29 1960
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=1001
Como anunciar por television [texto impreso] / Clark M. Agnew, Autor . - Barcelona (España) : Hispano Europea, 1960 . - 505 p. - (Colección Galileo) .
Título original: Television advertising. Traducción de: Rogelio Romero Castro. Incluye diccionario de publicidad por televisión p.: [473 - 505]
Idioma : Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD POR TELEVISION
Clasificación:659.143 A29 1960
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=1001

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
862659.143 A29 1960Texto impresoComercialesComercialesDisponible
Monograph: texto impreso ¿Cómo influyen los estereotipos femeninos publicitarios en las niñas de 5 a 9 años y de 10 a 14 años y sus consecuencias a largo plazo (juventud)? / Natalia Esther Oyola Burgos / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2007)
  • Público
  • ISBD
Título :¿Cómo influyen los estereotipos femeninos publicitarios en las niñas de 5 a 9 años y de 10 a 14 años y sus consecuencias a largo plazo (juventud)?
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Natalia Esther Oyola Burgos, Autor ; Karina Anabel Ramos Quinto, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2007
Colección:Ciclo de Titulación 2007 - I
Número de páginas:146 p
Il.:Gráfs.; Cuadrs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:325
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias

Idioma :Español (spa)
Clasificación:ESTEREOTIPO (PSICOLOGÍA)
MUJER - PUBLICIDAD
MUJERES EN PUBLICIDAD - INVESTIGACIÓN - PERÚ
MUJERES EN TELEVISIÓN
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Clasificación:303.385 O97
Resumen:
En la actualidad estamos dentro de una sociedad donde durante todo el día se está teniendo constante intercambio de información, dándole pie a la publicidad que desde su origen tenía como función informar y comunicar al público lo que ofrecían , pero de un tiempo a esta parte, esto a cambiado, se han desligado de sus objetivos iniciales y se han convertido en manipuladores sociales, ya que ellos forman una parte importante de ella, está en todos lados.
Esto trajo consigo, la participación de modelos en la publicidad, en su mayoría eran modelos mujeres, por que atraen mas al público masculino, pero con el tiempo esto se convirtió en un elemento admirado por los hombres sino también por las mujeres, convirtiéndose así en su ideal de mujeres.
La publicidad se dio cuenta de este aspecto y empezó a explotar la imagen de la mujer y cada vez la perfeccionó más llegando a crear el estereotipo de belleza, mujer rubia, muy delgada, de ojos azules y de test blanca.
Esta investigación tiene como objetivo principal el análisis de los estereotipos femeninos en la publicidad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5484
¿Cómo influyen los estereotipos femeninos publicitarios en las niñas de 5 a 9 años y de 10 a 14 años y sus consecuencias a largo plazo (juventud)? [texto impreso] / Natalia Esther Oyola Burgos, Autor ; Karina Anabel Ramos Quinto, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2007 . - 146 p : Gráfs.; Cuadrs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2007 - I) .
ISSN : 325
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias


Idioma : Español (spa)
Clasificación:ESTEREOTIPO (PSICOLOGÍA)
MUJER - PUBLICIDAD
MUJERES EN PUBLICIDAD - INVESTIGACIÓN - PERÚ
MUJERES EN TELEVISIÓN
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Clasificación:303.385 O97
Resumen:
En la actualidad estamos dentro de una sociedad donde durante todo el día se está teniendo constante intercambio de información, dándole pie a la publicidad que desde su origen tenía como función informar y comunicar al público lo que ofrecían , pero de un tiempo a esta parte, esto a cambiado, se han desligado de sus objetivos iniciales y se han convertido en manipuladores sociales, ya que ellos forman una parte importante de ella, está en todos lados.
Esto trajo consigo, la participación de modelos en la publicidad, en su mayoría eran modelos mujeres, por que atraen mas al público masculino, pero con el tiempo esto se convirtió en un elemento admirado por los hombres sino también por las mujeres, convirtiéndose así en su ideal de mujeres.
La publicidad se dio cuenta de este aspecto y empezó a explotar la imagen de la mujer y cada vez la perfeccionó más llegando a crear el estereotipo de belleza, mujer rubia, muy delgada, de ojos azules y de test blanca.
Esta investigación tiene como objetivo principal el análisis de los estereotipos femeninos en la publicidad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5484

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
325303.385 O97 325Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El machismo en la publicidad de televisión y sus efectos / Diana Sofia Andreu Reátegui / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2007)
  • Público
  • ISBD
Título :El machismo en la publicidad de televisión y sus efectos
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Diana Sofia Andreu Reátegui, Autor ; Erika Daniela Matallana Apaza, Autor ; Paul Miguel Pérez Pastor, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2007
Colección:Ciclo de Titulación 2007 - I
Número de páginas:131 p
Il.:Cuadrs.,IL.
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:139
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ESTEREOTIPOS
PUBLICIDAD - ASPECTOS SOCIALES
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Palabras clave:MACHISMO  (SOCIOLOGÍA)
Clasificación:659.1042 A59 2007
Resumen:
El machismo es un problema social, se remonta a tiempos muy antiguos y según el diccionario de la lengua española es “actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres”. También es denominado como patrón de conducta que adoptan algunos hombres en su relación con la mujer.
Hoy sin embargo, sigue siendo un grave problema social, que no solo acarrea la vida familiar y social de los limeños, sino que también se viene transcribiendo en los comerciales que cada día vemos.
El machismo ha venido siendo plasmado desde años en la publicidad arraigándose cada vez más en las mentes de los peruanos: la publicidad está profundamente implicada en la producción y reproducción de formas de pensar, de actitudes y conductas sociales, por lo tanto, está comprometido en la representación de las mujeres además de tener un poder psicológico para influir en la mente de los que serán sus consumidores. De esta manera la publicidad no permite que la sociedad cambie su manera de pensar.
En este sentido el presente trabajo desarrollará las causas y efectos de la publicidad machista en los comerciales de televisión proponiendo alternativas de solución que permitan optimizar las relaciones de igualdad entre el hombre y la mujer, en todos los campos de desarrollo.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6339
El machismo en la publicidad de televisión y sus efectos [texto impreso] / Diana Sofia Andreu Reátegui, Autor ; Erika Daniela Matallana Apaza, Autor ; Paul Miguel Pérez Pastor, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2007 . - 131 p : Cuadrs.,IL. ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2007 - I) .
ISSN : 139
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ESTEREOTIPOS
PUBLICIDAD - ASPECTOS SOCIALES
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Palabras clave:MACHISMO  (SOCIOLOGÍA)
Clasificación:659.1042 A59 2007
Resumen:
El machismo es un problema social, se remonta a tiempos muy antiguos y según el diccionario de la lengua española es “actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres”. También es denominado como patrón de conducta que adoptan algunos hombres en su relación con la mujer.
Hoy sin embargo, sigue siendo un grave problema social, que no solo acarrea la vida familiar y social de los limeños, sino que también se viene transcribiendo en los comerciales que cada día vemos.
El machismo ha venido siendo plasmado desde años en la publicidad arraigándose cada vez más en las mentes de los peruanos: la publicidad está profundamente implicada en la producción y reproducción de formas de pensar, de actitudes y conductas sociales, por lo tanto, está comprometido en la representación de las mujeres además de tener un poder psicológico para influir en la mente de los que serán sus consumidores. De esta manera la publicidad no permite que la sociedad cambie su manera de pensar.
En este sentido el presente trabajo desarrollará las causas y efectos de la publicidad machista en los comerciales de televisión proponiendo alternativas de solución que permitan optimizar las relaciones de igualdad entre el hombre y la mujer, en todos los campos de desarrollo.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6339

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
139659.1042 A59 2007Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El niño prosumidor en el nuevo mercado de oportunidades / Denisse Giselle Arnao Reátegui / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2004)
  • Público
  • ISBD
Título :El niño prosumidor en el nuevo mercado de oportunidades
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Denisse Giselle Arnao Reátegui, Autor ; Diego Miguel Cano Lengua, Autor ; Jorge Emilio Giraldo Muñoz, Autor ; Sebastián Poggi Garland, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2004
Colección:Ciclo de Titulación 2004 - I
Número de páginas:145 p
Il.:Il
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:2218
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES
CONSUMIDORES - NIÑOS
CONSUMIDORES - TIPOS
NIÑOS - CONDUCTA DE VIDA
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Palabras clave:PUBLICIDAD  (VENTAS)-LIMA
NIÑOS
  CONSUMIDORES-ASPECTOS  PSICOLÓGICOS
Clasificación:658.8348 A75 2004
Resumen:
En el pasado, el niño tradicional no ayudaba en la toma de decisión, hoy es un consumidor activo y se comporta muchas veces como “prosumidor”, orienta, exige, critica y además es un experto en publicidad. El desarrollo de su comportamiento de compra depende en gran medida de los medios de comunicación, es por esto, la publicidad debe asumir un gran reto con nuevas estrategias de comunicación y marketing que logran captar a este consumidor infantil de una manera adecuada, para encaminarlo no sólo como un futuro cliente sino como una persona con valores dentro de la sociedad.
En consecuencia, podemos afirmar que los niños de hoy son más hábiles y su proceso de aprendizaje es cada vez más intenso y más rápido. Por ello, los esfuerzos publicitarios, al momento de acercarse a este segmento, deben ser orientados hacia una exposición de mensajes que no solo fomenten sus hábitos de futuro consumidor, sino que también los forme como personas con valores de una sociedad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4865
El niño prosumidor en el nuevo mercado de oportunidades [texto impreso] / Denisse Giselle Arnao Reátegui, Autor ; Diego Miguel Cano Lengua, Autor ; Jorge Emilio Giraldo Muñoz, Autor ; Sebastián Poggi Garland, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2004 . - 145 p : Il ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2004 - I) .
ISSN : 2218
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual

Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES
CONSUMIDORES - NIÑOS
CONSUMIDORES - TIPOS
NIÑOS - CONDUCTA DE VIDA
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Palabras clave:PUBLICIDAD  (VENTAS)-LIMA
NIÑOS
  CONSUMIDORES-ASPECTOS  PSICOLÓGICOS
Clasificación:658.8348 A75 2004
Resumen:
En el pasado, el niño tradicional no ayudaba en la toma de decisión, hoy es un consumidor activo y se comporta muchas veces como “prosumidor”, orienta, exige, critica y además es un experto en publicidad. El desarrollo de su comportamiento de compra depende en gran medida de los medios de comunicación, es por esto, la publicidad debe asumir un gran reto con nuevas estrategias de comunicación y marketing que logran captar a este consumidor infantil de una manera adecuada, para encaminarlo no sólo como un futuro cliente sino como una persona con valores dentro de la sociedad.
En consecuencia, podemos afirmar que los niños de hoy son más hábiles y su proceso de aprendizaje es cada vez más intenso y más rápido. Por ello, los esfuerzos publicitarios, al momento de acercarse a este segmento, deben ser orientados hacia una exposición de mensajes que no solo fomenten sus hábitos de futuro consumidor, sino que también los forme como personas con valores de una sociedad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4865

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2218658.8348 A75 2004Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El zapping esta cambiando el modo de hacer y programar publicidad / Lenka Castañeda Galzina / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1999)
Permalink
Monograph: texto impreso El zapping: Realidad y estrategias actualizadas / Rodrigo González Rubio / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2001)
Permalink
Monograph: texto impreso Gente como uno en la publicidad / Silvana María Bragagnini Guerrero / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1998)
Permalink
Monograph: texto impreso La imagen publicitaria en televisión / Saborit, José / Madrid [España] : Ediciones Cátedra (1994)
Permalink
Monograph: texto impreso Influencia de los chicos reality en los adolescentes de Lima Metropolitana del 2011 a la actualidad / Justin Carlyle Hardison López / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2017)
Permalink
Monograph: texto impreso La influencia de los estereotipos de belleza publicitaria en los jóvenes limeños / Mónica Leigh Wensjoe / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2008)
Permalink
Monograph: texto impreso Influencia de los estereotipos femeninos de la televisión extranjera en la sensualidad de las jóvenes mujeres / Cynthia Cetraro Servat / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2008)
Permalink
Monograph: texto impreso La influencia de los estereotipos publicitarios en la adolescencia / Nadiana Altuve Hildebrandt / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1999)
Permalink
Monograph: texto impreso Influencia de personajes públicos peruanos que particpan en campañas publicitarias nacionales, sobre hombres y mujeres de 25 a 35 años de los niveles socioeconómicos A y B / Gladys Paola Barrera Cristobal / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2009)
Permalink
Monograph: texto impreso Influencia de la publicidad televisiva en el consumo de golosinas en los niños / José Manuel Ayala Romero / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2009)
Permalink

first previous page /2 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto