Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> GENERACIÓN "X"
     Refinar búsqueda
Monograph: documento proyectable o vídeo Bocados de realidad / Ben Stiller / Jersey Films, Universal Pictures (1994)
  • Público
  • ISBD
Título :Bocados de realidad
Otro título :Reality Bites
Tipo de documento:documento proyectable o vídeo
Autores:Ben Stiller, Realizador de la película. ; Guión Childress, Helen
Editorial:Jersey Films, Universal Pictures
Fecha de publicación:1994
Número de páginas:1 dvd (94 min.); son
Il.:col
ISBN/ISSN/DL:9031
Nota general:Conocida como La dura realidad o "Generación X" (Hispano américa)
Bocados de realidad (España)

Elenco: Winona Ryder, Ethan Hawke, Janeane Garofalo, Ben Stiller, Steve Zahn, Swoosie Kurtz, Harry O'Reilly, Susan Norfleet, Joe Don Baker, Renée Zellweger, James Rothenberg, John Mahoney, David Spade
Idioma original :Inglés (eng)
Clasificación:GENERACIÓN "X"
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS - ESTADOS UNIDOS
PELÍCULAS DE COMEDIA
PELÍCULAS DE DRAMA
PELÍCULAS DE ROMANCE
Clasificación:791.43 S81
Resumen:Lelaina Pierce (Winona Ryder), ayudante de producción en un programa matinal de televisión, sueña con ser directora de cine. Mientras llega su gran oportunidad rueda un vídeo de sus amigos en los que estos hablan de su realidad cotidiana, sus ambiciones y su falta de expectativas. Entre tanto, debe elegir entre dos amores, un yuppie y su leal amigo Troy. Drama generacional de joven y conocido reparto que se promocionó como la película de la "generación X"
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8731
Bocados de realidad = Reality Bites [documento proyectable o vídeo] / Ben Stiller, Realizador de la película. ; Guión Childress, Helen . - Estados Unidos : Jersey Films, Universal Pictures, 1994 . - 1 dvd (94 min.); son : col.
ISSN : 9031
Conocida como La dura realidad o "Generación X" (Hispano américa)
Bocados de realidad (España)

Elenco: Winona Ryder, Ethan Hawke, Janeane Garofalo, Ben Stiller, Steve Zahn, Swoosie Kurtz, Harry O'Reilly, Susan Norfleet, Joe Don Baker, Renée Zellweger, James Rothenberg, John Mahoney, David Spade
Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:GENERACIÓN "X"
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS - ESTADOS UNIDOS
PELÍCULAS DE COMEDIA
PELÍCULAS DE DRAMA
PELÍCULAS DE ROMANCE
Clasificación:791.43 S81
Resumen:Lelaina Pierce (Winona Ryder), ayudante de producción en un programa matinal de televisión, sueña con ser directora de cine. Mientras llega su gran oportunidad rueda un vídeo de sus amigos en los que estos hablan de su realidad cotidiana, sus ambiciones y su falta de expectativas. Entre tanto, debe elegir entre dos amores, un yuppie y su leal amigo Troy. Drama generacional de joven y conocido reparto que se promocionó como la película de la "generación X"
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8731

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9032791.43 S81 STIDVDPelículasPelículasDisponible
Monograph: texto impreso E-commerce en la generacion X y su potencial para las marcas / Katherine Leslie Rodriguez Alarcón / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2018)
  • Público
  • ISBD
Título :E-commerce en la generacion X y su potencial para las marcas
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Katherine Leslie Rodriguez Alarcón, Autor ; Adriana de María Sandoval Rejas, Autor ; Stefano Felipe Torres Cueva, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2018
Colección:Ciclo de Titulación 2018 - I
Número de páginas:252 p
Il.:Il.; Cuadrs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9333
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMERCIO ELECTRÓNICO
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN INTERNET
GENERACIÓN "X"
MARKETING EN INTERNET
VENTAS ON LINE
VENTAS POR INTERNET
Clasificación:007.0688 R75 2018
Resumen:
Siete años atrás, las tiendas virtuales no existían en el Perú, y cuando empezaron a implementarlas no superaban los cien artículos. Hoy en Internet, ya podemos encontrar a la venta casi todo lo que se consigue en las tiendas físicas, es decir, en el mundo offline. Muchas personas han optado por dejar de comprar ciertos artículos de forma física y; por lo tanto, decidieron realizar sus compras de manera virtual, ya que es una manera más fácil y cómoda de comprar desde casa o desde cualquier lugar donde se tenga acceso a Internet.

Indudablemente la tecnología se encuentra impregnada en muchos de los aspectos de nuestra vida diaria, y los consumidores usan esta tecnología para hacer de sus experiencias de compra una tarea fácil. Según Nielsen Holdings plc (2017), “más del 45% de los latinoamericanos buscan información de los productos a adquirir previo a la compra, mientras que un 33% también se encarga de buscar descuentos. Otro dato que llama la atención, es que más de un 30% de los latinos utiliza las redes sociales para ayudarse a tomar decisiones de compra.”

Sin embargo, existen aún barreras que no nos permiten crecer a la par con el e-commerce. Freddy Linares, director de la Sociedad Peruana de Marketing, explica que las principales barreras que enfrenta el e-commerce en nuestro país son: La falta de confianza en el mundo digital y el desfase temporal que hay entre la compra online y offline.
Básicamente lo que quiere decir es que es más rápido conseguir el producto en la calle, ya que la cadena logística del mundo real no camina al ritmo del mundo online. La compra es generada en segundos, pero los procesos de elaboración y distribución no son los adecuados. (F. Linares, 2016)

José Oropeza, gerente de consumo de CCR1, explica que los consumidores no tienen suficiente confianza para hacer las compras vía online. Oropeza añade que: “El proceso empieza en digital y termina en presencial ya que aún nos limitamos a buscar información acerca del producto en internet y a ver las referencias de otros usuarios o de familiares y amigos, mas la compra sigue siendo física en muchos casos”2. (J. Oropeza, 2016)
De acuerdo con un estudio realizado por GFK3, el segmento que más compra en internet son jóvenes de entre 25 y 35 años. Suelen ser trabajadores dependientes y más del 50% corresponden a la calificación de “Millennial”: nativos digitales por excelencia, que viven inmersos en sus smartphones (GFK, 2015).

¿Qué sucede con la generación X?
Esta generación que está conformada por hombres y mujeres de entre 36-56 años no tienen un gran porcentaje de compra online. Sin embargo, esta generación es la que tiene mayor poder adquisitivo y podría ser un nicho potencial para muchas marcas que desean incrementar sus ventas a nivel digital.

1 CCR: Especialistas de mercados con visión de negocios. Para más información visitar: http://www.ccrlatam.com/
2 Oropeza, J (2016) ¿Cuáles son los retos del comercio electrónico en el Perú? Recuperado de https://elcomercio.pe/economia/peru/son-retos-comercio-electrónico-peru-229069
3 GFK es una compañía especializada en la investigación de mercados. Para más información visitar: https://www.gfk.com/es-pe/

El presente trabajo tiene como fin investigar cómo se comporta la generación X de Lima Metropolitana, en la actualidad, frente al uso de los e-commerce en las principales plataformas digitales, y la importancia que debería tener esta generación para muchas marcas.

También veremos diferentes puntos de vista de los publicistas especializados en marketing digital, principales especialistas en retail, y especialistas en derechos del consumidor que nos ayudarán en nuestra investigación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10152
E-commerce en la generacion X y su potencial para las marcas [texto impreso] / Katherine Leslie Rodriguez Alarcón, Autor ; Adriana de María Sandoval Rejas, Autor ; Stefano Felipe Torres Cueva, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2018 . - 252 p : Il.; Cuadrs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2018 - I) .
ISSN : 9333
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMERCIO ELECTRÓNICO
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN INTERNET
GENERACIÓN "X"
MARKETING EN INTERNET
VENTAS ON LINE
VENTAS POR INTERNET
Clasificación:007.0688 R75 2018
Resumen:
Siete años atrás, las tiendas virtuales no existían en el Perú, y cuando empezaron a implementarlas no superaban los cien artículos. Hoy en Internet, ya podemos encontrar a la venta casi todo lo que se consigue en las tiendas físicas, es decir, en el mundo offline. Muchas personas han optado por dejar de comprar ciertos artículos de forma física y; por lo tanto, decidieron realizar sus compras de manera virtual, ya que es una manera más fácil y cómoda de comprar desde casa o desde cualquier lugar donde se tenga acceso a Internet.

Indudablemente la tecnología se encuentra impregnada en muchos de los aspectos de nuestra vida diaria, y los consumidores usan esta tecnología para hacer de sus experiencias de compra una tarea fácil. Según Nielsen Holdings plc (2017), “más del 45% de los latinoamericanos buscan información de los productos a adquirir previo a la compra, mientras que un 33% también se encarga de buscar descuentos. Otro dato que llama la atención, es que más de un 30% de los latinos utiliza las redes sociales para ayudarse a tomar decisiones de compra.”

Sin embargo, existen aún barreras que no nos permiten crecer a la par con el e-commerce. Freddy Linares, director de la Sociedad Peruana de Marketing, explica que las principales barreras que enfrenta el e-commerce en nuestro país son: La falta de confianza en el mundo digital y el desfase temporal que hay entre la compra online y offline.
Básicamente lo que quiere decir es que es más rápido conseguir el producto en la calle, ya que la cadena logística del mundo real no camina al ritmo del mundo online. La compra es generada en segundos, pero los procesos de elaboración y distribución no son los adecuados. (F. Linares, 2016)

José Oropeza, gerente de consumo de CCR1, explica que los consumidores no tienen suficiente confianza para hacer las compras vía online. Oropeza añade que: “El proceso empieza en digital y termina en presencial ya que aún nos limitamos a buscar información acerca del producto en internet y a ver las referencias de otros usuarios o de familiares y amigos, mas la compra sigue siendo física en muchos casos”2. (J. Oropeza, 2016)
De acuerdo con un estudio realizado por GFK3, el segmento que más compra en internet son jóvenes de entre 25 y 35 años. Suelen ser trabajadores dependientes y más del 50% corresponden a la calificación de “Millennial”: nativos digitales por excelencia, que viven inmersos en sus smartphones (GFK, 2015).

¿Qué sucede con la generación X?
Esta generación que está conformada por hombres y mujeres de entre 36-56 años no tienen un gran porcentaje de compra online. Sin embargo, esta generación es la que tiene mayor poder adquisitivo y podría ser un nicho potencial para muchas marcas que desean incrementar sus ventas a nivel digital.

1 CCR: Especialistas de mercados con visión de negocios. Para más información visitar: http://www.ccrlatam.com/
2 Oropeza, J (2016) ¿Cuáles son los retos del comercio electrónico en el Perú? Recuperado de https://elcomercio.pe/economia/peru/son-retos-comercio-electrónico-peru-229069
3 GFK es una compañía especializada en la investigación de mercados. Para más información visitar: https://www.gfk.com/es-pe/

El presente trabajo tiene como fin investigar cómo se comporta la generación X de Lima Metropolitana, en la actualidad, frente al uso de los e-commerce en las principales plataformas digitales, y la importancia que debería tener esta generación para muchas marcas.

También veremos diferentes puntos de vista de los publicistas especializados en marketing digital, principales especialistas en retail, y especialistas en derechos del consumidor que nos ayudarán en nuestra investigación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10152

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9333007.0688 R75 2018Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El comportamiento de la generación "Y" en el mercado peruano / Leyla Cafferata García / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1999)
  • Público
  • ISBD
Título :El comportamiento de la generación "Y" en el mercado peruano
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Leyla Cafferata García, Autor ; Giovanni Francisco Macco Barrezueta, Autor ; Melissa Edith Pulliti Carrasco, Autor ; Aldo Alberto Salinas Vega, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1999
Colección:Ciclo de Titulación 1999 - I
Número de páginas:192 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1392
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - JÓVENES - PERU
CONSUMIDORES - TIPOS
GENERACIÓN "X"
GENERACIÓN "Y"
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS - PERÚ
Palabras clave:INTERNET
ZAPPING
VIDEOJUEGOS
NIÑOS
  CONSUMIDORES-PERÚ
Clasificación:658.8348 C15 1999
Resumen:
A lo largo de los años se han dado diversas clases de generaciones desde los Baby Boomers hasta la actual generación “Y”, quienes han dejado una huella a su paso y una serie de estereotipos creados por su personalidad; los cuales han llegado a influir en las estrategias de publicidad y de mercado, logrando asi diversos enfoques a través de las nuevas tendencias generacionales.
En la actualidad se da una nueva generación, conocida como la generación Y, la cual está cambiando radicalmente la forma de consumo. Esta generación se diferencia por su sofisticación, por tener un gran poder de consumo y por vivir en un minuto liderado por la tecnología.
Esta generación está causando que los productos dirigidos a jóvenes tomen un nuevo enfoque en la publicidad. Ante la amenaza de la conducta de esta, las empresas deben crear estrategias dirigidas a estos jóvenes en su propio lenguaje y tendencias (Trends).
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3981
El comportamiento de la generación "Y" en el mercado peruano [texto impreso] / Leyla Cafferata García, Autor ; Giovanni Francisco Macco Barrezueta, Autor ; Melissa Edith Pulliti Carrasco, Autor ; Aldo Alberto Salinas Vega, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1999 . - 192 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1999 - I) .
ISSN : 1392
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - JÓVENES - PERU
CONSUMIDORES - TIPOS
GENERACIÓN "X"
GENERACIÓN "Y"
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS - PERÚ
Palabras clave:INTERNET
ZAPPING
VIDEOJUEGOS
NIÑOS
  CONSUMIDORES-PERÚ
Clasificación:658.8348 C15 1999
Resumen:
A lo largo de los años se han dado diversas clases de generaciones desde los Baby Boomers hasta la actual generación “Y”, quienes han dejado una huella a su paso y una serie de estereotipos creados por su personalidad; los cuales han llegado a influir en las estrategias de publicidad y de mercado, logrando asi diversos enfoques a través de las nuevas tendencias generacionales.
En la actualidad se da una nueva generación, conocida como la generación Y, la cual está cambiando radicalmente la forma de consumo. Esta generación se diferencia por su sofisticación, por tener un gran poder de consumo y por vivir en un minuto liderado por la tecnología.
Esta generación está causando que los productos dirigidos a jóvenes tomen un nuevo enfoque en la publicidad. Ante la amenaza de la conducta de esta, las empresas deben crear estrategias dirigidas a estos jóvenes en su propio lenguaje y tendencias (Trends).
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3981

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1392658.8348 C15 1999Texto impresoTesisTesisDisponible
Article: texto impreso Generación X: La que para la olla / Javier Alvarez Pecol en Anda, Año 23 Nº 172 (Junio - Julio)
  • Público
  • ISBD
[artículo] 
in Anda > Año 23 Nº 172 (Junio - Julio) . - p. 18 - 19
Título :Generación X: La que para la olla
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Javier Alvarez Pecol, Autor
Fecha de publicación:2017
Artículo en la página:p. 18 - 19
Nota general:"La generación X son hijos de los Baby Boomers y padres de los Millennials y Zetas, son la generación puente entre lo analógico y lo digital; y hoy poco más de la mitad están conectados al mundo digital, siendo la mayoría usuarios intensivos"
Idioma :Español (spa)
Clasificación:GENERACIÓN "X"
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10073
[artículo] Generación X: La que para la olla [texto impreso] / Javier Alvarez Pecol, Autor . - 2017 . - p. 18 - 19.
"La generación X son hijos de los Baby Boomers y padres de los Millennials y Zetas, son la generación puente entre lo analógico y lo digital; y hoy poco más de la mitad están conectados al mundo digital, siendo la mayoría usuarios intensivos"
Idioma : Español (spa)
in Anda > Año 23 Nº 172 (Junio - Julio) . - p. 18 - 19
Clasificación:GENERACIÓN "X"
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10073
Monograph: texto impreso Herramienta de Marketing Relacional. Análisis de programa de fidelización / Ariana Lineken Pita Cruz / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2017)
  • Público
  • ISBD
Título :Herramienta de Marketing Relacional. Análisis de programa de fidelización : Caso: La nueva tarjeta monedero Bonus en los jóvenes
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Ariana Lineken Pita Cruz, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2017
Colección:Ciclo de Titulación 2017 - I
Número de páginas:119 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9277
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
GENERACIÓN "X"
GENERACIÓN "Y"
GENERACIÓN "Z"
GENERACIÓN MILLENNIALS
GENERACIÓN NET - Y
MARKETING RELACIONAL
MARKETING-FIDELIZACIÓN (TARJETA BONUS)
Clasificación:658.80 P63 2017
Resumen:
El presente trabajo de investigación muestra cómo con el paso del tiempo el concepto de marketing tradicional ha evolucionado al marketing relacional, en donde las marcas empiezan a pensar no solo en números o vender, sino también en sus clientes, socios, proveedores y empleados como parte prioritaria e imprescindible de la estrategia. Logrando asi fidelizar y retener a más clientes internos y externos de la empresas de manera efectiva.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10051
Herramienta de Marketing Relacional. Análisis de programa de fidelización : Caso: La nueva tarjeta monedero Bonus en los jóvenes [texto impreso] / Ariana Lineken Pita Cruz, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2017 . - 119 p : Il.; Col ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2017 - I) .
ISSN : 9277
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
GENERACIÓN "X"
GENERACIÓN "Y"
GENERACIÓN "Z"
GENERACIÓN MILLENNIALS
GENERACIÓN NET - Y
MARKETING RELACIONAL
MARKETING-FIDELIZACIÓN (TARJETA BONUS)
Clasificación:658.80 P63 2017
Resumen:
El presente trabajo de investigación muestra cómo con el paso del tiempo el concepto de marketing tradicional ha evolucionado al marketing relacional, en donde las marcas empiezan a pensar no solo en números o vender, sino también en sus clientes, socios, proveedores y empleados como parte prioritaria e imprescindible de la estrategia. Logrando asi fidelizar y retener a más clientes internos y externos de la empresas de manera efectiva.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10051

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9277658.80 P63 2017Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Los dueños del mercado: Los jóvenes y el mundo de los valores / Najibe Jadishe Alarcón Rossel / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2002)
Permalink
Monograph: texto impreso Valor intangible como decisor de compra en la generación X Y en la generación millennial. En la actualidad / Carlos Alonso Benavides Ubierna / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2019)
Permalink

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto