Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> PROPAGANDA POLÍTICA
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Efectividad de la propaganda política / Luis Benavides Bisbal / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2003)
  • Público
  • ISBD
Título :Efectividad de la propaganda política : El punto de vida del elector post-Fujimori
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Luis Benavides Bisbal, Autor ; Melissa Estremadoyro Alvarado, Autor ; Miguel Gutiérrez Andrade, Autor ; Giorgio Lasopanara Najar, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2003
Colección:Ciclo de Titulación 2003 - II
Número de páginas:107 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:147
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CAMPAÑAS POLÍTICAS
CAMPAÑAS PSICOSOCIALES
ELECTORES PERUANOS
OPINIÓN PÚBLICA
PARTIDOS POLÍTICOS
PROPAGANDA POLÍTICA
PROPAGANDA POLÍTICA - LATINOAMÉRICA
Palabras clave:FREDEMO
CAMBIO
  90
PERÚ
  POSIBLE
FUJIMORI
  FUJIMORI,  ALBERTO
GARCÍA
  PÉREZ,  ALAN
TOLEDO
  MANRIQUE,  ALEJANDRO
Clasificación:320.014 B43 2003
Resumen:
El fenómeno Fujimori se desarrolla en medio de la crisis de los partidos políticos tradicionales acaecida a finales de los ochenta tras la desastrosa gestión de Alan García, hecho que acentuó aún más dicha crisis.
La temática de la presente tesis surge en primer lugar, como un interés y preocupación acerca de la propaganda política en el país. La comunicación empleada en las campañas políticas encaja en un modelo homogéneo, falto de creatividad y con poca capacidad para vender al candidato. Los mensajes no apuntan a grupos segmentados del universo de electores, sino que, pretenden abarcarlos a todos. En contraste a nuestra realidad, el marketing político es una referencia obligada en países desarrollados, como un medio eficaz para conseguir los objetivos electorales de un candidato o una agrupación política. Sin embargo, la situación social, política y económica de nuestro país exige plantear lineamientos específicos a nuestra realidad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4557
Efectividad de la propaganda política : El punto de vida del elector post-Fujimori [texto impreso] / Luis Benavides Bisbal, Autor ; Melissa Estremadoyro Alvarado, Autor ; Miguel Gutiérrez Andrade, Autor ; Giorgio Lasopanara Najar, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2003 . - 107 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2003 - II) .
ISSN : 147
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CAMPAÑAS POLÍTICAS
CAMPAÑAS PSICOSOCIALES
ELECTORES PERUANOS
OPINIÓN PÚBLICA
PARTIDOS POLÍTICOS
PROPAGANDA POLÍTICA
PROPAGANDA POLÍTICA - LATINOAMÉRICA
Palabras clave:FREDEMO
CAMBIO
  90
PERÚ
  POSIBLE
FUJIMORI
  FUJIMORI,  ALBERTO
GARCÍA
  PÉREZ,  ALAN
TOLEDO
  MANRIQUE,  ALEJANDRO
Clasificación:320.014 B43 2003
Resumen:
El fenómeno Fujimori se desarrolla en medio de la crisis de los partidos políticos tradicionales acaecida a finales de los ochenta tras la desastrosa gestión de Alan García, hecho que acentuó aún más dicha crisis.
La temática de la presente tesis surge en primer lugar, como un interés y preocupación acerca de la propaganda política en el país. La comunicación empleada en las campañas políticas encaja en un modelo homogéneo, falto de creatividad y con poca capacidad para vender al candidato. Los mensajes no apuntan a grupos segmentados del universo de electores, sino que, pretenden abarcarlos a todos. En contraste a nuestra realidad, el marketing político es una referencia obligada en países desarrollados, como un medio eficaz para conseguir los objetivos electorales de un candidato o una agrupación política. Sin embargo, la situación social, política y económica de nuestro país exige plantear lineamientos específicos a nuestra realidad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4557

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
147320.014 B43 2003Texto impresoTesisTesisDisponible
Article: texto impreso "Las 4p de actualidad" / Ximena Vega Amat y Leon en Boletín Publicitario, Nº 34 (Diciembre)
  • Público
  • ISBD
[artículo] 
in Boletín Publicitario > Nº 34 (Diciembre)
Título :"Las 4p de actualidad" : Propaganda de la podrida política peruana
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Ximena Vega Amat y Leon, Autor
Fecha de publicación:2001
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PROPAGANDA POLÍTICA
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8950
[artículo] "Las 4p de actualidad" : Propaganda de la podrida política peruana [texto impreso] / Ximena Vega Amat y Leon, Autor . - 2001.
Idioma : Español (spa)
in Boletín Publicitario > Nº 34 (Diciembre)
Clasificación:PROPAGANDA POLÍTICA
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8950
Monograph: texto impreso ¿Las campañas electorales efectivas son las que utilizan un enfoque propagandístico pragmático? / Fernando Cavassa Repetto / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2010)
  • Público
  • ISBD
Título :¿Las campañas electorales efectivas son las que utilizan un enfoque propagandístico pragmático?
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Fernando Cavassa Repetto, Autor ; Luis Alfonso Chávez Madueño, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2010
Colección:Ciclo de Titulación 2010 - I
Número de páginas:137 p
Il.:Il.; Gráfs.; Tabs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:7219
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CAMPAÑAS POLÍTICAS
ELECCIONES PRESIDENCIALES 1980
PROPAGANDA POLÍTICA
PROPAGANDA POLÍTICA - PERÚ
Palabras clave:ELECCIONES  PRESIDENCIALES  1990
ELECCIONES
  1995
ELECCIONES
  2001
ELECCIONES
  2006
Clasificación:320.014 C38 2010
Resumen:
Este trabajo pretende responder a la pregunta ¿Las campañas electorales efectivas son las que utilizan un enfoque propagandístico pragmático o ideológico? A través del análisis de las campañas electorales presidenciales llevadas a cabo entre los años 1980 y 2006, buscando identificar cuál de ellos es el más efectivo. Para ello hemos recolectado las piezas gráficas publicadas en diferentes diarios de circulación nacional por los cuatro candidatos con mayor porcentaje de votación en cada una de las elecciones presidenciales llevadas a cabo en el período elegido. Luego, hemos catalogado cada uno de ellas identificando su enfoque propagandístico a través del análisis del mensaje, del tema, del lenguaje empleado y de la imagen del candidato. Como producto de esta investigación, encontramos que el candidato ganador siempre ha estado situado al centro del espectro político y que su enfoque propagandístico ha sido en todos los casos pragmático o muy pragmático, demostrando que el electorado peruano prefiere candidatos propositivos, con un enfoque pragmático, con una actitud y un lenguaje serenos. Además, hemos podido constatar también que el elector peruano es resistente al cambio, por lo tanto, rechaza las propuestas de cambio radicales, sean estas de derecha como en el caso de Mario Vargas Llosa en 1990 o de izquierda como en el caso de Ollanta Humala en el 2006, lo que nos lleva a concluir que proponer transformaciones radicales en el estilo de vida durante una elección es una mala estrategia.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6302
¿Las campañas electorales efectivas son las que utilizan un enfoque propagandístico pragmático? [texto impreso] / Fernando Cavassa Repetto, Autor ; Luis Alfonso Chávez Madueño, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2010 . - 137 p : Il.; Gráfs.; Tabs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2010 - I) .
ISSN : 7219
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CAMPAÑAS POLÍTICAS
ELECCIONES PRESIDENCIALES 1980
PROPAGANDA POLÍTICA
PROPAGANDA POLÍTICA - PERÚ
Palabras clave:ELECCIONES  PRESIDENCIALES  1990
ELECCIONES
  1995
ELECCIONES
  2001
ELECCIONES
  2006
Clasificación:320.014 C38 2010
Resumen:
Este trabajo pretende responder a la pregunta ¿Las campañas electorales efectivas son las que utilizan un enfoque propagandístico pragmático o ideológico? A través del análisis de las campañas electorales presidenciales llevadas a cabo entre los años 1980 y 2006, buscando identificar cuál de ellos es el más efectivo. Para ello hemos recolectado las piezas gráficas publicadas en diferentes diarios de circulación nacional por los cuatro candidatos con mayor porcentaje de votación en cada una de las elecciones presidenciales llevadas a cabo en el período elegido. Luego, hemos catalogado cada uno de ellas identificando su enfoque propagandístico a través del análisis del mensaje, del tema, del lenguaje empleado y de la imagen del candidato. Como producto de esta investigación, encontramos que el candidato ganador siempre ha estado situado al centro del espectro político y que su enfoque propagandístico ha sido en todos los casos pragmático o muy pragmático, demostrando que el electorado peruano prefiere candidatos propositivos, con un enfoque pragmático, con una actitud y un lenguaje serenos. Además, hemos podido constatar también que el elector peruano es resistente al cambio, por lo tanto, rechaza las propuestas de cambio radicales, sean estas de derecha como en el caso de Mario Vargas Llosa en 1990 o de izquierda como en el caso de Ollanta Humala en el 2006, lo que nos lleva a concluir que proponer transformaciones radicales en el estilo de vida durante una elección es una mala estrategia.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6302

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
7219320.014 C38 2010Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La mentira en la propaganda política y en la publicidad / Guy Durandin / Barcelona [España] : Ediciones Paidós Ibérica (1983)
  • Público
  • ISBD
Título :La mentira en la propaganda política y en la publicidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Guy Durandin, Autor
Mención de edición:1 ed (2da reimpr., 1995)
Editorial:Barcelona [España] : Ediciones Paidós Ibérica
Fecha de publicación:1983
Colección:Paidós Comunicación 31 num. 13
Número de páginas:203 p.
ISBN/ISSN/DL:978-84-7509-249-2
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PROPAGANDA
PROPAGANDA POLÍTICA
PUBLICIDAD
Clasificación:320.014 D98 1983
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3266
La mentira en la propaganda política y en la publicidad [texto impreso] / Guy Durandin, Autor  . -  1 ed (2da reimpr., 1995) . - Barcelona (España) : Ediciones Paidós Ibérica, 1983 . - 203 p.. - (Paidós Comunicación 31; 13) .
ISBN : 978-84-7509-249-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación:PROPAGANDA
PROPAGANDA POLÍTICA
PUBLICIDAD
Clasificación:320.014 D98 1983
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3266

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
706320.014 D98 1983Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso La propaganda Nacionalsocialista en Alemania de 1933 a 1945 / Carmen Milagros Bonilla Vilca / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2019)
  • Público
  • ISBD
Título :La propaganda Nacionalsocialista en Alemania de 1933 a 1945
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Carmen Milagros Bonilla Vilca, Autor ; Valentina Vila Garrido, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2019
Colección:Ciclo de Titulación 2019 - I
Número de páginas:143 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9393
Nota general:Tesis para optar al título de Profesional Técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:GUERRA MUNDIAL, 1939 - 1945 - ALEMANIA
GUERRA MUNDIAL, 1939 - 1945 - PROPAGANDA
PROPAGANDA
PROPAGANDA POLÍTICA
Clasificación:320.014 B73 2019
Resumen:
El presente trabajo analiza la propaganda Nacionalsocialista en el Tercer Reich, de 1933 a 1945, como una herramienta de manipulación y persuasión hacia las masas, utilizando para una recopilación bibliográfica y entrevistas a profundidad con profesionales relacionados al tema, entre Historiadores, Sociólogos, Antropólogos y Comunicadores construyendo así nuestra información histórica.

Luego del fin de la Primera Guerra Mundial, la situación de Alemania fue profundamente catastrófica, es así que esto propicia el nacimiento de varios partidos a la búsqueda de un líder a la cabeza que logre salvarlos de esta profunda crisis; es así como Hitler emerge al mando de Nacionalsocialismo con su impresionante maquinaria propagandística la cual le daría ese gran impulso para hacerse del poder.

Una vez Hitler en el poder, se rodea de gente muy leal a él y con los principios ideológicos del Nacionalsocialismo con Joseph Goebbels como Ministro de la Propaganda del Reich; y no se equivocó, logró cautivar al pueblo a través de las estrategias que se emplearon en los medios, discursos, cine, entre otros.
Hitler fortalecido, y con toda esta maquinaria, ambiciona expandir su poder fuera de Alemania lo cual conlleva irremediablemente al inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Los resultados muestran que, en definitiva, la propaganda usada por el Tercer Reich es una herramienta de manipulación y persuasión a las masas.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10239
La propaganda Nacionalsocialista en Alemania de 1933 a 1945 [texto impreso] / Carmen Milagros Bonilla Vilca, Autor ; Valentina Vila Garrido, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2019 . - 143 p : Il.; Col ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2019 - I) .
ISSN : 9393
Tesis para optar al título de Profesional Técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:GUERRA MUNDIAL, 1939 - 1945 - ALEMANIA
GUERRA MUNDIAL, 1939 - 1945 - PROPAGANDA
PROPAGANDA
PROPAGANDA POLÍTICA
Clasificación:320.014 B73 2019
Resumen:
El presente trabajo analiza la propaganda Nacionalsocialista en el Tercer Reich, de 1933 a 1945, como una herramienta de manipulación y persuasión hacia las masas, utilizando para una recopilación bibliográfica y entrevistas a profundidad con profesionales relacionados al tema, entre Historiadores, Sociólogos, Antropólogos y Comunicadores construyendo así nuestra información histórica.

Luego del fin de la Primera Guerra Mundial, la situación de Alemania fue profundamente catastrófica, es así que esto propicia el nacimiento de varios partidos a la búsqueda de un líder a la cabeza que logre salvarlos de esta profunda crisis; es así como Hitler emerge al mando de Nacionalsocialismo con su impresionante maquinaria propagandística la cual le daría ese gran impulso para hacerse del poder.

Una vez Hitler en el poder, se rodea de gente muy leal a él y con los principios ideológicos del Nacionalsocialismo con Joseph Goebbels como Ministro de la Propaganda del Reich; y no se equivocó, logró cautivar al pueblo a través de las estrategias que se emplearon en los medios, discursos, cine, entre otros.
Hitler fortalecido, y con toda esta maquinaria, ambiciona expandir su poder fuera de Alemania lo cual conlleva irremediablemente al inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Los resultados muestran que, en definitiva, la propaganda usada por el Tercer Reich es una herramienta de manipulación y persuasión a las masas.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10239

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9393320.014 B73 2019Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: documento proyectable o vídeo Propaganda politica / Instituto Peruano de Publicidad (Lima, Perú) / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1990)
Permalink
Monograph: texto impreso Técnicas de marketing político / Francisco Javier Barranco Saiz / Madrid [España] : Ediciones Pirámide (1982)
Permalink
Article: texto impreso Todos somos alcaldes / Ximena Vega Amat y Leon en Anda, Nº 146 (Octubre)
Permalink

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto