Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> GENERACIÓN MILLENNIALS
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso El desarrollo del marketing personal en Tinder y Linkedin / Jefferson Jairo Baca Encinas / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2017)
  • Público
  • ISBD
Título :El desarrollo del marketing personal en Tinder y Linkedin
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Jefferson Jairo Baca Encinas, Autor ; Ana Katherine Manuel Flores, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2017
Colección:Ciclo de Titulación 2016 - II
Número de páginas:138 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9236
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:GENERACIÓN MILLENNIALS
MARKETING PERSONAL
REDES SOCIALES (LINKEDIN)
REDES SOCIALES (TINDER)
Clasificación:658.8092 B12 2017
Resumen:
La presente investigación tiene por objetivo indagar sobre cuál es el desarrollo del marketing personal en Tinder y LinkedIn en las relaciones interpersonales afectivas y presentación profesional en el mercado laboral respectivamente, en los jóvenes de 25 a 35 años de los NSE A y B de los distritos de Lima Metropolitana: La Molina, Santiago de Surco, San Isidro, Miraflores, Barranco y San Borja, en la actualidad.
Este trabajo está dividido de la siguiente manera:
En el Capítulo I, se presenta el planteamiento del problema, las justificaciones tanto científica como institucional del mismo, además de los objetivos, supuestos e hipótesis que serán la base para este trabajo. Se identifica las variables para esquematizar el proceso de investigación en un cuadro de matriz operacional.
En el Capítulo II se establecen las herramientas y técnicas (cualitativas o cuantitativas) a ser utilizadas en el trabajo, se establece el diseño metodológico de la investigación en base al universo, población y muestra además de establecer el tipo y nivel del trabajo. En el Capítulo III se desarrolla tanto el marco teórico como el conceptual, partiendo desde los antecedentes teóricos en los que se describirán las
investigaciones previas realizadas para el presente trabajo haciendo mención además de libros y textos que fueron consultados previamente, para proceder con el marco histórico, desde los antecedentes históricos y las bases teóricas la cual se dividirá a su vez en la presentación del grupo objetivo de esta investigación: los millennials, definiendo sus características, además de la evolución de las relaciones interpersonales afectivas y del marketing personal en la presentación profesional en el mercado laboral y cómo afectaron las redes sociales a ambas. También se definirá a las redes sociales hasta llegar a
una definición más concreta sobre las dos redes que son objeto de esta investigación: LinkedIn y Tinder y cómo ambas pueden ser usadas como herramientas de marketing personal.
En el capítulo IV se procede a la presentación y análisis de los resultados de las técnicas de investigación escogidas para este trabajo: encuestas a nuestro público objetivo y entrevistas a profesionales relacionados al tema. Una vez analizadas se presenta la contratación de hipótesis. En el capítulo V se presentan las conclusiones y recomendaciones de esta investigación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9991
El desarrollo del marketing personal en Tinder y Linkedin [texto impreso] / Jefferson Jairo Baca Encinas, Autor ; Ana Katherine Manuel Flores, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2017 . - 138 p : Il.; Col ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2016 - II) .
ISSN : 9236
Tesis para optar al título de profesional técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:GENERACIÓN MILLENNIALS
MARKETING PERSONAL
REDES SOCIALES (LINKEDIN)
REDES SOCIALES (TINDER)
Clasificación:658.8092 B12 2017
Resumen:
La presente investigación tiene por objetivo indagar sobre cuál es el desarrollo del marketing personal en Tinder y LinkedIn en las relaciones interpersonales afectivas y presentación profesional en el mercado laboral respectivamente, en los jóvenes de 25 a 35 años de los NSE A y B de los distritos de Lima Metropolitana: La Molina, Santiago de Surco, San Isidro, Miraflores, Barranco y San Borja, en la actualidad.
Este trabajo está dividido de la siguiente manera:
En el Capítulo I, se presenta el planteamiento del problema, las justificaciones tanto científica como institucional del mismo, además de los objetivos, supuestos e hipótesis que serán la base para este trabajo. Se identifica las variables para esquematizar el proceso de investigación en un cuadro de matriz operacional.
En el Capítulo II se establecen las herramientas y técnicas (cualitativas o cuantitativas) a ser utilizadas en el trabajo, se establece el diseño metodológico de la investigación en base al universo, población y muestra además de establecer el tipo y nivel del trabajo. En el Capítulo III se desarrolla tanto el marco teórico como el conceptual, partiendo desde los antecedentes teóricos en los que se describirán las
investigaciones previas realizadas para el presente trabajo haciendo mención además de libros y textos que fueron consultados previamente, para proceder con el marco histórico, desde los antecedentes históricos y las bases teóricas la cual se dividirá a su vez en la presentación del grupo objetivo de esta investigación: los millennials, definiendo sus características, además de la evolución de las relaciones interpersonales afectivas y del marketing personal en la presentación profesional en el mercado laboral y cómo afectaron las redes sociales a ambas. También se definirá a las redes sociales hasta llegar a
una definición más concreta sobre las dos redes que son objeto de esta investigación: LinkedIn y Tinder y cómo ambas pueden ser usadas como herramientas de marketing personal.
En el capítulo IV se procede a la presentación y análisis de los resultados de las técnicas de investigación escogidas para este trabajo: encuestas a nuestro público objetivo y entrevistas a profesionales relacionados al tema. Una vez analizadas se presenta la contratación de hipótesis. En el capítulo V se presentan las conclusiones y recomendaciones de esta investigación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9991

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9236658.8092 B12 2017Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El reenfoque de negocio de las agencias de viajes tradicionales a partir de la oferta digital / Estéfano Diógenes Cano Arcifa / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2018)
  • Público
  • ISBD
Título :El reenfoque de negocio de las agencias de viajes tradicionales a partir de la oferta digital
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Estéfano Diógenes Cano Arcifa, Autor ; Fabrizio Marcés Alegría, Autor ; Renzo Martín Zapater Vindrola, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2018
Colección:Ciclo de Titulación 2018 - I
Número de páginas:129 p
Il.:Il.; Cuadrs.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9337
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:AGENCIA DE TURISMO Y VIAJES - SERVICIOS AL CLIENTE
AGENCIAS DE TURISMO Y VIAJES - HISTORIA
AGENCIAS DE TURISMO Y VIAJES - MARKETING
CONSUMIDORES - TIPOS (MILLENNIALS)
GENERACIÓN MILLENNIALS
INTERNET Y TURISMO
TURISMO - PERÚ
Clasificación:338.4791 C25 2018
Resumen:
En la presente tesis, “El reenfoque de negocio de las agencias de viajes tradicionales a partir de la oferta digital”, se realizó un análisis de cómo las agencias de viajes podrían estar reorientando la trayectoria de sus negocios para llegar a los consumidores. Todo esto a raíz de la nueva oferta digital, es decir las plataformas virtuales, con un menor precio y mayor accesibilidad en el servicio de venta de pasajes y paquetes turísticos.

El aporte de esta investigación sirve para entender cómo es que actualmente las agencias de viaje y hoteles, se están viendo afectados por la tendencia de la evolución de las plataformas digitales y se ven en la necesidad de replantear sus negocios, para poder competir con este medio.

Para esto, se realizaron diferentes entrevistas a diversos profesionales y especialistas de agencias de viajes y hoteles, con el fin de que expliquen cómo funciona el negocio y cómo ha ido cambiando en los últimos años, así como también sus experiencias a partir de la comunicación digital y venta directa online. Asimismo, se realizaron focus group y encuestas a usuarios millennials de plataformas digitales o agencias de viajes, de 25 a 40 años de los distritos de San Borja, Miraflores, Surco y San Isidro.

Esto se hizo para conocer un poco de sus opiniones, expectativas y cuál es el servicio que buscan y usan al momento de realizar sus viajes.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10151
El reenfoque de negocio de las agencias de viajes tradicionales a partir de la oferta digital [texto impreso] / Estéfano Diógenes Cano Arcifa, Autor ; Fabrizio Marcés Alegría, Autor ; Renzo Martín Zapater Vindrola, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2018 . - 129 p : Il.; Cuadrs.; Gráfs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2018 - I) .
ISSN : 9337
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias

Idioma : Español (spa)
Clasificación:AGENCIA DE TURISMO Y VIAJES - SERVICIOS AL CLIENTE
AGENCIAS DE TURISMO Y VIAJES - HISTORIA
AGENCIAS DE TURISMO Y VIAJES - MARKETING
CONSUMIDORES - TIPOS (MILLENNIALS)
GENERACIÓN MILLENNIALS
INTERNET Y TURISMO
TURISMO - PERÚ
Clasificación:338.4791 C25 2018
Resumen:
En la presente tesis, “El reenfoque de negocio de las agencias de viajes tradicionales a partir de la oferta digital”, se realizó un análisis de cómo las agencias de viajes podrían estar reorientando la trayectoria de sus negocios para llegar a los consumidores. Todo esto a raíz de la nueva oferta digital, es decir las plataformas virtuales, con un menor precio y mayor accesibilidad en el servicio de venta de pasajes y paquetes turísticos.

El aporte de esta investigación sirve para entender cómo es que actualmente las agencias de viaje y hoteles, se están viendo afectados por la tendencia de la evolución de las plataformas digitales y se ven en la necesidad de replantear sus negocios, para poder competir con este medio.

Para esto, se realizaron diferentes entrevistas a diversos profesionales y especialistas de agencias de viajes y hoteles, con el fin de que expliquen cómo funciona el negocio y cómo ha ido cambiando en los últimos años, así como también sus experiencias a partir de la comunicación digital y venta directa online. Asimismo, se realizaron focus group y encuestas a usuarios millennials de plataformas digitales o agencias de viajes, de 25 a 40 años de los distritos de San Borja, Miraflores, Surco y San Isidro.

Esto se hizo para conocer un poco de sus opiniones, expectativas y cuál es el servicio que buscan y usan al momento de realizar sus viajes.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10151

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9337338.4791 C25 2018Texto impresoTesisTesisDisponible
Article: texto impreso El rol de las marcas frente a los millennials: La generación más grande del mundo / Ernesto Pye en Anda News, Año 18 Nº 128 (Marzo)
  • Público
  • ISBD
[artículo] 
in Anda News > Año 18 Nº 128 (Marzo) . - p. 56 - 57
Título :El rol de las marcas frente a los millennials: La generación más grande del mundo
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Ernesto Pye, Autor
Fecha de publicación:2013
Artículo en la página:p. 56 - 57
Idioma :Español (spa)
Clasificación:GENERACIÓN MILLENNIALS
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9794
[artículo] El rol de las marcas frente a los millennials: La generación más grande del mundo [texto impreso] / Ernesto Pye, Autor . - 2013 . - p. 56 - 57.
Idioma : Español (spa)
in Anda News > Año 18 Nº 128 (Marzo) . - p. 56 - 57
Clasificación:GENERACIÓN MILLENNIALS
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9794
Monograph: texto impreso La generación millennial y la politica / Sabino Ernesto Arias Lazo / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2018)
  • Público
  • ISBD
Título :La generación millennial y la politica
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Sabino Ernesto Arias Lazo, Autor ; Sergio Isaac Balvín Montalván, Autor ; Flor de María Vásquez Benites, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2018
Colección:Ciclo de Titulación 2018 - I
Número de páginas:124 p
Il.:Il.; Cuadrs.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9334
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENTES - PERÚ - ASPECTOS SOCIALES
ADULTOS - JÓVENES - PERÚ
CONSUMIDORES - JÓVENES - PERU
CONSUMIDORES - TIPOS (MILLENNIALS)
GENERACIÓN MILLENNIALS
MARKETING POLÍTICO
REDES SOCIALES EN LÍNEA
Clasificación:658.8348 A72 2018
Resumen:
La presente tesis tiene como objetivo investigar y determinar los distintos factores que entran en juego al momento en el que un millennial, de Lima moderna y Lima centro de edades entre 25 y 35 años, decide su voto.

El primer capítulo analiza la situación de los millennials y la política en el Perú, sobre todo la influencia que tiene la familia sobre la visión política del millennial peruano.

En el segundo capítulo estructuramos la metodología y detallamos los pasos para el desarrollo de la investigación. La cantidad de encuestas, entrevistas y focus groups que se desarrollarán para poder obtener la información necesaria.

El tercer capítulo contiene el marco histórico y teórico de la investigación, al igual que definiciones de términos que se usarán durante la investigación. Dentro del marco histórico se explicará la evolución del marketing político y las redes sociales, mientras que en el marco teórico se abordará los estudios realizados sobre la generación millennial.

El capítulo cuatro contiene los resultados de la investigación realizada, los focus groups elaborados en torno a la influencia familiar en los millennials al momento de decidir su voto, las encuestas y las entrevistas a los expertos. Así como también el análisis y la contrastación de la hipótesis.

Por último, en el capítulo cinco, se redactaron las conclusiones y recomendaciones de la investigación junto con la contribución a las Comunicaciones, el Marketing y la Publicidad, en donde se detallan los factores más importantes que deben tomarse en cuenta al momento de realizar una estrategia de campaña y comunicación gubernamental enfocada en los millennials.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10148
La generación millennial y la politica [texto impreso] / Sabino Ernesto Arias Lazo, Autor ; Sergio Isaac Balvín Montalván, Autor ; Flor de María Vásquez Benites, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2018 . - 124 p : Il.; Cuadrs.; Gráfs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2018 - I) .
ISSN : 9334
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENTES - PERÚ - ASPECTOS SOCIALES
ADULTOS - JÓVENES - PERÚ
CONSUMIDORES - JÓVENES - PERU
CONSUMIDORES - TIPOS (MILLENNIALS)
GENERACIÓN MILLENNIALS
MARKETING POLÍTICO
REDES SOCIALES EN LÍNEA
Clasificación:658.8348 A72 2018
Resumen:
La presente tesis tiene como objetivo investigar y determinar los distintos factores que entran en juego al momento en el que un millennial, de Lima moderna y Lima centro de edades entre 25 y 35 años, decide su voto.

El primer capítulo analiza la situación de los millennials y la política en el Perú, sobre todo la influencia que tiene la familia sobre la visión política del millennial peruano.

En el segundo capítulo estructuramos la metodología y detallamos los pasos para el desarrollo de la investigación. La cantidad de encuestas, entrevistas y focus groups que se desarrollarán para poder obtener la información necesaria.

El tercer capítulo contiene el marco histórico y teórico de la investigación, al igual que definiciones de términos que se usarán durante la investigación. Dentro del marco histórico se explicará la evolución del marketing político y las redes sociales, mientras que en el marco teórico se abordará los estudios realizados sobre la generación millennial.

El capítulo cuatro contiene los resultados de la investigación realizada, los focus groups elaborados en torno a la influencia familiar en los millennials al momento de decidir su voto, las encuestas y las entrevistas a los expertos. Así como también el análisis y la contrastación de la hipótesis.

Por último, en el capítulo cinco, se redactaron las conclusiones y recomendaciones de la investigación junto con la contribución a las Comunicaciones, el Marketing y la Publicidad, en donde se detallan los factores más importantes que deben tomarse en cuenta al momento de realizar una estrategia de campaña y comunicación gubernamental enfocada en los millennials.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10148

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9334658.8348 A72 2018Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Herramienta de Marketing Relacional. Análisis de programa de fidelización / Ariana Lineken Pita Cruz / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2017)
  • Público
  • ISBD
Título :Herramienta de Marketing Relacional. Análisis de programa de fidelización : Caso: La nueva tarjeta monedero Bonus en los jóvenes
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Ariana Lineken Pita Cruz, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2017
Colección:Ciclo de Titulación 2017 - I
Número de páginas:119 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9277
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
GENERACIÓN "X"
GENERACIÓN "Y"
GENERACIÓN "Z"
GENERACIÓN MILLENNIALS
GENERACIÓN NET - Y
MARKETING RELACIONAL
MARKETING-FIDELIZACIÓN (TARJETA BONUS)
Clasificación:658.80 P63 2017
Resumen:
El presente trabajo de investigación muestra cómo con el paso del tiempo el concepto de marketing tradicional ha evolucionado al marketing relacional, en donde las marcas empiezan a pensar no solo en números o vender, sino también en sus clientes, socios, proveedores y empleados como parte prioritaria e imprescindible de la estrategia. Logrando asi fidelizar y retener a más clientes internos y externos de la empresas de manera efectiva.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10051
Herramienta de Marketing Relacional. Análisis de programa de fidelización : Caso: La nueva tarjeta monedero Bonus en los jóvenes [texto impreso] / Ariana Lineken Pita Cruz, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2017 . - 119 p : Il.; Col ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2017 - I) .
ISSN : 9277
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
GENERACIÓN "X"
GENERACIÓN "Y"
GENERACIÓN "Z"
GENERACIÓN MILLENNIALS
GENERACIÓN NET - Y
MARKETING RELACIONAL
MARKETING-FIDELIZACIÓN (TARJETA BONUS)
Clasificación:658.80 P63 2017
Resumen:
El presente trabajo de investigación muestra cómo con el paso del tiempo el concepto de marketing tradicional ha evolucionado al marketing relacional, en donde las marcas empiezan a pensar no solo en números o vender, sino también en sus clientes, socios, proveedores y empleados como parte prioritaria e imprescindible de la estrategia. Logrando asi fidelizar y retener a más clientes internos y externos de la empresas de manera efectiva.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10051

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9277658.80 P63 2017Texto impresoTesisTesisDisponible
Article: texto impreso Los millennials pueden ver los contenidos de publicidad en menos de tres segundos en Código Jan-Ken-Po, Nº 11 (Octubre)
Permalink

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto