Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de la editorial

Editorial La Crujía

localizada en Buenos Aires

Colecciones adjuntas
  • Inclusiones
  • Inclusiones: herramientas

Documentos disponibles de esta editorial

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso La danza de los signos / Victorino Zecchetto / Buenos Aires [Argentina] : La Crujía (2003)
  • Público
  • ISBD
Título :La danza de los signos : Nociones de la semiótica general
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Victorino Zecchetto, Autor
Mención de edición:1 ed
Editorial:Buenos Aires [Argentina] : La Crujía
Fecha de publicación:2003
Número de páginas:359 p
Il.:Grafs.
Dimensiones:21 cm
ISBN/ISSN/DL:978-987-10-0419-5
Idioma :Español (spa)
Clasificación:SEMIOLOGÍA
SEMIÓTICA
Clasificación:121.68 Z55 2003
Resumen:La danza de los signos busca servir como texto guía para quienes se interesan en la Semiótica general. Ofrece las nociones fundamentales, las reflexiones y los aportes sustanciales en relación con la estructura de los signos y la función de los códigos. Analiza el lenguaje corriente, las imágenes y los discursos, los textos narrativos y sus interpretaciones; en suma, “se ocupa de los fenómenos más generales y globales de la semiosis”, problemática que preocupa a reconocidos intelectuales y expertos como Eliseo Verón.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4882
La danza de los signos : Nociones de la semiótica general [texto impreso] / Victorino Zecchetto, Autor  . -  1 ed . - Buenos Aires (Argentina) : La Crujía, 2003 . - 359 p : Grafs. ; 21 cm.
ISBN : 978-987-10-0419-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación:SEMIOLOGÍA
SEMIÓTICA
Clasificación:121.68 Z55 2003
Resumen:La danza de los signos busca servir como texto guía para quienes se interesan en la Semiótica general. Ofrece las nociones fundamentales, las reflexiones y los aportes sustanciales en relación con la estructura de los signos y la función de los códigos. Analiza el lenguaje corriente, las imágenes y los discursos, los textos narrativos y sus interpretaciones; en suma, “se ocupa de los fenómenos más generales y globales de la semiosis”, problemática que preocupa a reconocidos intelectuales y expertos como Eliseo Verón.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4882

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4758121.68 Z55 2003Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso La publicidad puesta al día / Orlando Aprile / Buenos Aires [Argentina] : La Crujía (2003)
  • Público
  • ISBD
Título :La publicidad puesta al día
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Orlando Aprile, Autor
Editorial:Buenos Aires [Argentina] : La Crujía
Fecha de publicación:2003
Colección:Inclusiones
Subcolección:Categorías
Número de páginas:227 p
Dimensiones:20 cm
ISBN/ISSN/DL:978-987-10-0432-4
Nota general:Incluye bibliografía p.: [219 - 227]
Idioma :Español (spa)
Clasificación:AGENCIAS DE PUBLICIDAD - HISTORIA
MEDIOS PUBLICITARIOS
PUBLICIDAD
Palabras clave:AGENCIAS  DE  PUBLICIDAD  -  TIPOS
PUBLICIDAD
  FUNCIONES
PUBLICIDAD
  EXTERIOR
Clasificación:659.11 A65 2003
Resumen:
La publicidad es un arte, debe ser una ciencia social y, en los hechos y por derecho, es un negocio que moviliza miles de millones de pesos.
Sus campañas y mensajes se entrometen en todos los medios de comunicación, incluso en los sitios web y en los celulares. Además de vender toda clase de bienes y servicios, la publicidad promueve también valores y estilos de vida. Y hasta llega a contrarrestar las malas noticias que ofrecen los medios con propuestas que despiertan y satisfacen toda suerte de expectativas y de deseos.
La publicidad puesta al día muestra y demuestra cómo se logran estos propósitos analizando los medios y modos, las estrategias creativas y los singulares recursos de las acciones publicitarias. Con autores, análisis, datos e informaciones pertinentes y hasta curiosos.
Este texto, que ha sido actualizado y renovado en esta su tercera edición, sirve como texto universitario, como información esencial para los interesados y, por supuesto, como reflexión para los profesionales.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4902
La publicidad puesta al día [texto impreso] / Orlando Aprile, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : La Crujía, 2003 . - 227 p ; 20 cm. - (Inclusiones. Categorías) .
ISBN : 978-987-10-0432-4
Incluye bibliografía p.: [219 - 227]

Idioma : Español (spa)
Clasificación:AGENCIAS DE PUBLICIDAD - HISTORIA
MEDIOS PUBLICITARIOS
PUBLICIDAD
Palabras clave:AGENCIAS  DE  PUBLICIDAD  -  TIPOS
PUBLICIDAD
  FUNCIONES
PUBLICIDAD
  EXTERIOR
Clasificación:659.11 A65 2003
Resumen:
La publicidad es un arte, debe ser una ciencia social y, en los hechos y por derecho, es un negocio que moviliza miles de millones de pesos.
Sus campañas y mensajes se entrometen en todos los medios de comunicación, incluso en los sitios web y en los celulares. Además de vender toda clase de bienes y servicios, la publicidad promueve también valores y estilos de vida. Y hasta llega a contrarrestar las malas noticias que ofrecen los medios con propuestas que despiertan y satisfacen toda suerte de expectativas y de deseos.
La publicidad puesta al día muestra y demuestra cómo se logran estos propósitos analizando los medios y modos, las estrategias creativas y los singulares recursos de las acciones publicitarias. Con autores, análisis, datos e informaciones pertinentes y hasta curiosos.
Este texto, que ha sido actualizado y renovado en esta su tercera edición, sirve como texto universitario, como información esencial para los interesados y, por supuesto, como reflexión para los profesionales.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4902

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2976659.11 A65 2003Texto impresoLibrosLibrosDisponible
2977659.11 A65 2003Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso Lo que queda de los medios / Gianfranco Bettetini / Buenos Aires [Argentina] : La Crujía (2001)
  • Público
  • ISBD
Título :Lo que queda de los medios : Ideas para una ética de la comunicación
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Gianfranco Bettetini, Autor ; Armando Fumagalli, Autor
Mención de edición:1 ed
Editorial:Buenos Aires [Argentina] : La Crujía
Fecha de publicación:2001
Colección:Inclusiones
Subcolección:Categorías
Número de páginas:320 p.
Dimensiones:21 cm
ISBN/ISSN/DL:978-987-10-0401-0
Nota general:
Título original: Quel che resta dei media. Idee per un'etica della comunicazione
Idioma :Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Clasificación:COMUNICACIÓN
ÉTICA PERIODISTICA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Clasificación:174.9097 B47 2001
Resumen:
En el prefacio de esta primera edición latinoamericana se advierte que esta es una obra polémica. La razón esgrimida es que los autores tienen una posición muy definida respecto de las cuestiones mediáticas más conflictivas. Entre otras muchas, la veracidad del periodismo, la representación de la violencia, la manipulación del sexo y los intereses ligados a la publicidad y al cine.
Para analizar todas estas problemáticas se respaldan tanto en los semióticos estructurales (Barthes) como en los interpretativos (Eco) y en los teóricos clásicos del cine (Bazin y Metz). En estos asuntos, la bibliografía consultada es riquísima en autores y en títulos. Con este enfoque académico los autores no solo analizan los fenómenos de la comunicación como universos cerrados sino como procesos interrelacionados. Los medios con las audiencias, las empresas con los públicos y las teorías con las prácticas.
“Lo que queda de los medios” tiene la intención (y ciertamente la logra), de dar una respuesta a todas estas cuestiones tan íntimamente ligadas con la ética. Pretende, asimismo, ser mucho más que una síntesis académica para proponerse como una instancia programática de apertura y de promoción de nuevos ámbitos de investigación. Los ocho capítulos se estructuran sobre tres vertientes fundamentales. 1) La necesidad de replantear la importancia de los valores. 2) La de asumir responsablemente la dimensión formativa que tienen los medios de comunicación. 3) La ética como factor constitutivo de la acción social responsable.


Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4918
Lo que queda de los medios : Ideas para una ética de la comunicación [texto impreso] / Gianfranco Bettetini, Autor ; Armando Fumagalli, Autor  . -  1 ed . - Buenos Aires (Argentina) : La Crujía, 2001 . - 320 p. ; 21 cm. - (Inclusiones. Categorías) .
ISBN : 978-987-10-0401-0

Título original: Quel che resta dei media. Idee per un'etica della comunicazione

Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Clasificación:COMUNICACIÓN
ÉTICA PERIODISTICA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Clasificación:174.9097 B47 2001
Resumen:
En el prefacio de esta primera edición latinoamericana se advierte que esta es una obra polémica. La razón esgrimida es que los autores tienen una posición muy definida respecto de las cuestiones mediáticas más conflictivas. Entre otras muchas, la veracidad del periodismo, la representación de la violencia, la manipulación del sexo y los intereses ligados a la publicidad y al cine.
Para analizar todas estas problemáticas se respaldan tanto en los semióticos estructurales (Barthes) como en los interpretativos (Eco) y en los teóricos clásicos del cine (Bazin y Metz). En estos asuntos, la bibliografía consultada es riquísima en autores y en títulos. Con este enfoque académico los autores no solo analizan los fenómenos de la comunicación como universos cerrados sino como procesos interrelacionados. Los medios con las audiencias, las empresas con los públicos y las teorías con las prácticas.
“Lo que queda de los medios” tiene la intención (y ciertamente la logra), de dar una respuesta a todas estas cuestiones tan íntimamente ligadas con la ética. Pretende, asimismo, ser mucho más que una síntesis académica para proponerse como una instancia programática de apertura y de promoción de nuevos ámbitos de investigación. Los ocho capítulos se estructuran sobre tres vertientes fundamentales. 1) La necesidad de replantear la importancia de los valores. 2) La de asumir responsablemente la dimensión formativa que tienen los medios de comunicación. 3) La ética como factor constitutivo de la acción social responsable.


Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4918

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2010174.9097 B47 2001Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso Cómo se vende un candidato / Alberto Borrini / Buenos Aires [Argentina] : La Crujía (2003)
  • Público
  • ISBD
Título :Cómo se vende un candidato : Un siglo de campañas políticas en Argentina
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Alberto Borrini, Autor
Mención de edición:1 ed
Editorial:Buenos Aires [Argentina] : La Crujía
Fecha de publicación:2003
Número de páginas:328 p
Il.:Il.
ISBN/ISSN/DL:978-987-10-0441-6
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CAMPAÑAS ELECTORALES
CAMPAÑAS ELECTORALES - ARGENTINA
ELECCIONES - ARGENTINA
PROPAGANDA POLÍTICA - ARGENTINA
Clasificación:324.9 B74 2003
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5716
Cómo se vende un candidato : Un siglo de campañas políticas en Argentina [texto impreso] / Alberto Borrini, Autor  . -  1 ed . - Buenos Aires (Argentina) : La Crujía, 2003 . - 328 p : Il.
ISBN : 978-987-10-0441-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CAMPAÑAS ELECTORALES
CAMPAÑAS ELECTORALES - ARGENTINA
ELECCIONES - ARGENTINA
PROPAGANDA POLÍTICA - ARGENTINA
Clasificación:324.9 B74 2003
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5716

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
597324.9 B74 2003Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso En pocas palabras / Ricardo Palmieri / Buenos Aires [Argentina] : La Crujía (2003)
  • Público
  • ISBD
Título :En pocas palabras : Manual de redacción publicitaria para avisos gráficos y folletos
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Ricardo Palmieri, Autor
Editorial:Buenos Aires [Argentina] : La Crujía
Fecha de publicación:2003
Colección:Inclusiones: herramientas
Número de páginas:200 p
ISBN/ISSN/DL:978-987-10-0433-1
Nota general:Entrevistados por Denis Higgins
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD - MANUALES
Clasificación:659.11 P19 2003
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5990
En pocas palabras : Manual de redacción publicitaria para avisos gráficos y folletos [texto impreso] / Ricardo Palmieri, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : La Crujía, 2003 . - 200 p. - (Inclusiones: herramientas) .
ISBN : 978-987-10-0433-1
Entrevistados por Denis Higgins
Idioma : Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD - MANUALES
Clasificación:659.11 P19 2003
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5990

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
5161659.11 P19 2003Texto impresoLibrosLibrosDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto