Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> MARKETING POLÍTICO
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Comunicación y marketing político / Pérez Múnera, Carlos Andrés / Medellín [Colombia] : Centro de Análisis y Entrenamiento Político - CAEP (2016)
  • Público
  • ISBD
Título :Comunicación y marketing político : Guía práctica para ser elegido y gobernar con excelente reputación
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Pérez Múnera, Carlos Andrés, Autor
Mención de edición:7 ed
Editorial:Medellín [Colombia] : Centro de Análisis y Entrenamiento Político - CAEP
Fecha de publicación:2016
Número de páginas:334 p
Dimensiones:22 cm
ISBN/ISSN/DL:978-958-596-161-6
Nota general:Incluye nuevo capítulo: El poder del storytelling en la política
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN EN POLÍTICA
MARKETING POLÍTICO
Palabras clave:STORYTELLING  (POLÍTICA)
Resumen:
Esta publicación de Carlos Andrés Pérez Múnera es un manual para la práctica del marketing político sobre temas como la comunicación electoral, la estructuración del equipo de campaña y el marketing de gobierno, entre otros
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10057
Comunicación y marketing político : Guía práctica para ser elegido y gobernar con excelente reputación [texto impreso] / Pérez Múnera, Carlos Andrés, Autor  . -  7 ed . - Medellín (Colombia) : Centro de Análisis y Entrenamiento Político - CAEP, 2016 . - 334 p ; 22 cm.
ISBN : 978-958-596-161-6
Incluye nuevo capítulo: El poder del storytelling en la política
Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN EN POLÍTICA
MARKETING POLÍTICO
Palabras clave:STORYTELLING  (POLÍTICA)
Resumen:
Esta publicación de Carlos Andrés Pérez Múnera es un manual para la práctica del marketing político sobre temas como la comunicación electoral, la estructuración del equipo de campaña y el marketing de gobierno, entre otros
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10057

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9288324.70688 P45 2017Texto impresoLibrosLibrosDisponible
9341324.70688 P45 2017Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso El papel de las redes sociales en las elecciones presidenciales 2016 en el Perú / Ana Maríapaz Araujo Ghiut / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2017)
  • Público
  • ISBD
Título :El papel de las redes sociales en las elecciones presidenciales 2016 en el Perú
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Ana Maríapaz Araujo Ghiut, Autor ; Andrea Lucía Valle Calderón, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2017
Colección:Ciclo de Titulación 2016 - II
Número de páginas:134 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9240
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CAMPAÑAS ELECTORALES - PERÚ - HISTORIA
ELECCIONES PRESIDENCIALES 2016
MARKETING POLÍTICO
PROPAGANDA POLÍTICA - PERÚ
REDES SOCIALES
Clasificación:324.73 A66 2017
Resumen:
El objetivo de la presente investigación es el de analizar el papel y la influencia que tuvieron las redes sociales en los jóvenes entre los 18 y 25 años de los NSE A y B de Lima Metropolitana en las elecciones presidenciales 2016, en el Perú. Para comprobar qué tan efectivas fueron y si realmente son una herramienta importante para definir el éxito de una campaña política.
Las redes sociales tuvieron un papel protagónico en las últimas elecciones presidenciales en el Perú, ocasionando que, probablemente, las intenciones de voto del público que estamos analizando hayan sido influenciadas por todo el movimiento hecho en las mencionadas anteriormente.
Decidimos estudiar este grupo objetivo en particular debido a que ellos se encuentran en constante contacto con las redes sociales, llegando a utilizarlas la mayor parte de su día. Además, es un público joven que no tiene una marcada opinión política y son abiertos a nuevas propuestas.
Para todo esto, llevamos a cabo una exhaustiva investigación tanto cualitativa como cuantitativa, de la cual pudimos recabar valiosa información que nos permitió concretar nuestros objetivos del presente informe.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9977
El papel de las redes sociales en las elecciones presidenciales 2016 en el Perú [texto impreso] / Ana Maríapaz Araujo Ghiut, Autor ; Andrea Lucía Valle Calderón, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2017 . - 134 p : Il.; Col ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2016 - II) .
ISSN : 9240
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CAMPAÑAS ELECTORALES - PERÚ - HISTORIA
ELECCIONES PRESIDENCIALES 2016
MARKETING POLÍTICO
PROPAGANDA POLÍTICA - PERÚ
REDES SOCIALES
Clasificación:324.73 A66 2017
Resumen:
El objetivo de la presente investigación es el de analizar el papel y la influencia que tuvieron las redes sociales en los jóvenes entre los 18 y 25 años de los NSE A y B de Lima Metropolitana en las elecciones presidenciales 2016, en el Perú. Para comprobar qué tan efectivas fueron y si realmente son una herramienta importante para definir el éxito de una campaña política.
Las redes sociales tuvieron un papel protagónico en las últimas elecciones presidenciales en el Perú, ocasionando que, probablemente, las intenciones de voto del público que estamos analizando hayan sido influenciadas por todo el movimiento hecho en las mencionadas anteriormente.
Decidimos estudiar este grupo objetivo en particular debido a que ellos se encuentran en constante contacto con las redes sociales, llegando a utilizarlas la mayor parte de su día. Además, es un público joven que no tiene una marcada opinión política y son abiertos a nuevas propuestas.
Para todo esto, llevamos a cabo una exhaustiva investigación tanto cualitativa como cuantitativa, de la cual pudimos recabar valiosa información que nos permitió concretar nuestros objetivos del presente informe.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9977

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9240324.73 A66 2017Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La generación millennial y la politica / Sabino Ernesto Arias Lazo / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2018)
  • Público
  • ISBD
Título :La generación millennial y la politica
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Sabino Ernesto Arias Lazo, Autor ; Sergio Isaac Balvín Montalván, Autor ; Flor de María Vásquez Benites, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2018
Colección:Ciclo de Titulación 2018 - I
Número de páginas:124 p
Il.:Il.; Cuadrs.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9334
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENTES - PERÚ - ASPECTOS SOCIALES
ADULTOS - JÓVENES - PERÚ
CONSUMIDORES - JÓVENES - PERU
CONSUMIDORES - TIPOS (MILLENNIALS)
GENERACIÓN MILLENNIALS
MARKETING POLÍTICO
REDES SOCIALES EN LÍNEA
Clasificación:658.8348 A72 2018
Resumen:
La presente tesis tiene como objetivo investigar y determinar los distintos factores que entran en juego al momento en el que un millennial, de Lima moderna y Lima centro de edades entre 25 y 35 años, decide su voto.

El primer capítulo analiza la situación de los millennials y la política en el Perú, sobre todo la influencia que tiene la familia sobre la visión política del millennial peruano.

En el segundo capítulo estructuramos la metodología y detallamos los pasos para el desarrollo de la investigación. La cantidad de encuestas, entrevistas y focus groups que se desarrollarán para poder obtener la información necesaria.

El tercer capítulo contiene el marco histórico y teórico de la investigación, al igual que definiciones de términos que se usarán durante la investigación. Dentro del marco histórico se explicará la evolución del marketing político y las redes sociales, mientras que en el marco teórico se abordará los estudios realizados sobre la generación millennial.

El capítulo cuatro contiene los resultados de la investigación realizada, los focus groups elaborados en torno a la influencia familiar en los millennials al momento de decidir su voto, las encuestas y las entrevistas a los expertos. Así como también el análisis y la contrastación de la hipótesis.

Por último, en el capítulo cinco, se redactaron las conclusiones y recomendaciones de la investigación junto con la contribución a las Comunicaciones, el Marketing y la Publicidad, en donde se detallan los factores más importantes que deben tomarse en cuenta al momento de realizar una estrategia de campaña y comunicación gubernamental enfocada en los millennials.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10148
La generación millennial y la politica [texto impreso] / Sabino Ernesto Arias Lazo, Autor ; Sergio Isaac Balvín Montalván, Autor ; Flor de María Vásquez Benites, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2018 . - 124 p : Il.; Cuadrs.; Gráfs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2018 - I) .
ISSN : 9334
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENTES - PERÚ - ASPECTOS SOCIALES
ADULTOS - JÓVENES - PERÚ
CONSUMIDORES - JÓVENES - PERU
CONSUMIDORES - TIPOS (MILLENNIALS)
GENERACIÓN MILLENNIALS
MARKETING POLÍTICO
REDES SOCIALES EN LÍNEA
Clasificación:658.8348 A72 2018
Resumen:
La presente tesis tiene como objetivo investigar y determinar los distintos factores que entran en juego al momento en el que un millennial, de Lima moderna y Lima centro de edades entre 25 y 35 años, decide su voto.

El primer capítulo analiza la situación de los millennials y la política en el Perú, sobre todo la influencia que tiene la familia sobre la visión política del millennial peruano.

En el segundo capítulo estructuramos la metodología y detallamos los pasos para el desarrollo de la investigación. La cantidad de encuestas, entrevistas y focus groups que se desarrollarán para poder obtener la información necesaria.

El tercer capítulo contiene el marco histórico y teórico de la investigación, al igual que definiciones de términos que se usarán durante la investigación. Dentro del marco histórico se explicará la evolución del marketing político y las redes sociales, mientras que en el marco teórico se abordará los estudios realizados sobre la generación millennial.

El capítulo cuatro contiene los resultados de la investigación realizada, los focus groups elaborados en torno a la influencia familiar en los millennials al momento de decidir su voto, las encuestas y las entrevistas a los expertos. Así como también el análisis y la contrastación de la hipótesis.

Por último, en el capítulo cinco, se redactaron las conclusiones y recomendaciones de la investigación junto con la contribución a las Comunicaciones, el Marketing y la Publicidad, en donde se detallan los factores más importantes que deben tomarse en cuenta al momento de realizar una estrategia de campaña y comunicación gubernamental enfocada en los millennials.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10148

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9334658.8348 A72 2018Texto impresoTesisTesisDisponible
Article: texto impreso "Los candidatos son como fideos" / Gustavo Rodriguez en Boletín Publicitario, Nº 32 (Agosto)
  • Público
  • ISBD
[artículo] 
in Boletín Publicitario > Nº 32 (Agosto) . - 4 - 5
Título :"Los candidatos son como fideos"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Gustavo Rodriguez, Autor
Fecha de publicación:2000
Artículo en la página:4 - 5
Idioma :Español (spa)
Clasificación:MARKETING POLÍTICO
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8945
[artículo] "Los candidatos son como fideos" [texto impreso] / Gustavo Rodriguez, Autor . - 2000 . - 4 - 5.
Idioma : Español (spa)
in Boletín Publicitario > Nº 32 (Agosto) . - 4 - 5
Clasificación:MARKETING POLÍTICO
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8945
Article: texto impreso "Los candidatos también necesitan branding" / Eduardo Wichtel en Anda, Año 21 Nº 160 (Febrero)
  • Público
  • ISBD
[artículo] 
in Anda > Año 21 Nº 160 (Febrero) . - p. 14 - 15
Título :"Los candidatos también necesitan branding"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Eduardo Wichtel, Autor
Fecha de publicación:2016
Artículo en la página:p. 14 - 15
Idioma :Español (spa)
Clasificación:MARKETING POLÍTICO
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9321
[artículo] "Los candidatos también necesitan branding" [texto impreso] / Eduardo Wichtel, Autor . - 2016 . - p. 14 - 15.
Idioma : Español (spa)
in Anda > Año 21 Nº 160 (Febrero) . - p. 14 - 15
Clasificación:MARKETING POLÍTICO
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9321
Monograph: texto impreso Marketing político: El camino al poder / José Miguel Pajares Zavala / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1998)
Permalink
Monograph: texto impreso ¿Qué nos lleva a votar? / Pérez Múnera, Carlos Andrés / Medellín [Colombia] : Centro de Análisis y Entrenamiento Político - CAEP (2016)
Permalink
Monograph: texto impreso Técnicas de marketing político / Francisco Javier Barranco Saiz / Madrid [España] : Ediciones Pirámide (1982)
Permalink

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto