Catálogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> NOVELAS PERUANAS - SIGLO XX
    Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso El huerto de mi amada / Alfredo Bryce Echenique / Lima [Perú] : Editorial Planeta Perú S.A. (2002)
  • Público
  • ISBD
Título :El huerto de mi amada
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Alfredo Bryce Echenique, Autor
Mención de edición:2 ed
Editorial:Lima [Perú] : Editorial Planeta Perú S.A.
Fecha de publicación:2002
Número de páginas:286 p
Dimensiones:23 cm
ISBN/ISSN/DL:978-84-08-04579-3
Nota general:
Esta novela obtuvo el Premio Planeta 2002.
Idioma :Español (spa)
Clasificación:NOVELAS PERUANAS - SIGLO XX
Clasificación:869.56 B85 2002
Resumen:
Permiso para sentir, segunda parte de "Permiso para vivir. Antimemorias", de Alfredo Bryce Echenique, es, como la primera, una conmovedora evocación de episodios escogidos de la trayectoria vital y artística de nuestro gran escritor. Estos recuerdos, plenos siempre de esa mezcla de sabiduría e ironía bryceanas, no se detienen en la anécdota, sino que ahondan en el lado humano de sus protagonistas y se proyectan, además, como un haz de luz sobre nuestra época. Esto último es particularmente notable en aquellas páginas sobre el Perú contemporáneo, en las que emprende un tierno y a la vez incisivo ajuste de cuentas con su propio país. Bryce Echenique conversa con el lector, su humor, su bondad esencia y su peculiar pesimismo ¿Que bien puede ser una forma de optimismo? crean una atmósfera íntima que su magnífica prosa no hace sino acentuar.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5190
El huerto de mi amada [texto impreso] / Alfredo Bryce Echenique, Autor  . -  2 ed . - Lima (Perú) : Editorial Planeta Perú S.A., 2002 . - 286 p ; 23 cm.
ISBN : 978-84-08-04579-3

Esta novela obtuvo el Premio Planeta 2002.
Idioma : Español (spa)
Clasificación:NOVELAS PERUANAS - SIGLO XX
Clasificación:869.56 B85 2002
Resumen:
Permiso para sentir, segunda parte de "Permiso para vivir. Antimemorias", de Alfredo Bryce Echenique, es, como la primera, una conmovedora evocación de episodios escogidos de la trayectoria vital y artística de nuestro gran escritor. Estos recuerdos, plenos siempre de esa mezcla de sabiduría e ironía bryceanas, no se detienen en la anécdota, sino que ahondan en el lado humano de sus protagonistas y se proyectan, además, como un haz de luz sobre nuestra época. Esto último es particularmente notable en aquellas páginas sobre el Perú contemporáneo, en las que emprende un tierno y a la vez incisivo ajuste de cuentas con su propio país. Bryce Echenique conversa con el lector, su humor, su bondad esencia y su peculiar pesimismo ¿Que bien puede ser una forma de optimismo? crean una atmósfera íntima que su magnífica prosa no hace sino acentuar.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5190

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
976869.56 B85 2002Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso El paraíso en la otra esquina / Mario Vargas Llosa / Lima [Perú] : Santillana Ediciones Generales S. L. (2005)
  • Público
  • ISBD
Título :El paraíso en la otra esquina
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Mario Vargas Llosa, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Santillana Ediciones Generales S. L.
Fecha de publicación:2005
Número de páginas:198 p
Dimensiones:22 cm
ISBN/ISSN/DL:978-84-204-6828-0
Nota general:Premio Nobel de Literatura 2010
Idioma :Español (spa)
Clasificación:NOVELAS PERUANAS - SIGLO XX
Clasificación:869.5684 V32 2005
Resumen:
Un nexo de unión entre dos personajes que optan por dos modelos vitales opuestos que desvelan un deseo común: el de alcanzar un paraíso donde sea posible la felicidad para los seres humanos. Dos vidas: la de Flora Tristán, que pone todos sus esfuerzos en la lucha por los derechos de la mujer y de los obreros, y la de Paul Gauguin, el hombre que descubre su pasión por la pintura y abandona su existencia burguesa para viajar a Tahití en busca de un mundo sin contaminar por las convenciones. Dos concepciones del sexo: la de Flora, que solo ve en él un instrumento de dominio masculino y la de Gauguin, que lo considera una fuerza vital imprescindible puesta al servicio de su creatividad. ¿Qué tienen en común esas dos vidas desligadas y opuestas, aparte del vínculo familiar por ser Flora la abuela materna de Gauguin? Esto es lo que Vargas Llosa pone de relieve en El Paraíso en la otra esquina (2003): el mundo de utopías que fue el siglo XIX. La crítica ha dicho...«Dada la maestría de Vargas Llosa, el resultado no es que sea valioso, sino que resulta fascinante; no es una novela grande sino dos grandes novelas, dos narraciones históricas... Libro magistral, que son dos, como dos son los paraísos aquí evocados.»
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5853
El paraíso en la otra esquina [texto impreso] / Mario Vargas Llosa, Autor . - Lima (Perú) : Santillana Ediciones Generales S. L., 2005 . - 198 p ; 22 cm.
ISBN : 978-84-204-6828-0
Premio Nobel de Literatura 2010
Idioma : Español (spa)
Clasificación:NOVELAS PERUANAS - SIGLO XX
Clasificación:869.5684 V32 2005
Resumen:
Un nexo de unión entre dos personajes que optan por dos modelos vitales opuestos que desvelan un deseo común: el de alcanzar un paraíso donde sea posible la felicidad para los seres humanos. Dos vidas: la de Flora Tristán, que pone todos sus esfuerzos en la lucha por los derechos de la mujer y de los obreros, y la de Paul Gauguin, el hombre que descubre su pasión por la pintura y abandona su existencia burguesa para viajar a Tahití en busca de un mundo sin contaminar por las convenciones. Dos concepciones del sexo: la de Flora, que solo ve en él un instrumento de dominio masculino y la de Gauguin, que lo considera una fuerza vital imprescindible puesta al servicio de su creatividad. ¿Qué tienen en común esas dos vidas desligadas y opuestas, aparte del vínculo familiar por ser Flora la abuela materna de Gauguin? Esto es lo que Vargas Llosa pone de relieve en El Paraíso en la otra esquina (2003): el mundo de utopías que fue el siglo XIX. La crítica ha dicho...«Dada la maestría de Vargas Llosa, el resultado no es que sea valioso, sino que resulta fascinante; no es una novela grande sino dos grandes novelas, dos narraciones históricas... Libro magistral, que son dos, como dos son los paraísos aquí evocados.»
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5853

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
6163869.5684 P1 2005Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso El sueño del celta / Mario Vargas Llosa / Lima [Perú] : Santillana Ediciones Generales S. L. (2010)
  • Público
  • ISBD
Título :El sueño del celta
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Mario Vargas Llosa, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Santillana Ediciones Generales S. L.
Fecha de publicación:2010
Número de páginas:267 p
Dimensiones:23 cm
ISBN/ISSN/DL:978-6-12-403962-1
Nota general:
Premio Nobel de Literatura 2010
Idioma :Español (spa)
Clasificación:NOVELAS PERUANAS - SIGLO XX
Clasificación:869.5684 S1 2010
Resumen:
La aventura que narra esta novela empieza en el Congo en 1903 y termina en una cárcel de Londres, una mañana de 1916. Aquí se cuenta la peripecia vital de un hombre de leyenda: el irlandés Roger Casement. Héroe y villano, traidor y libertario, moral e inmoral, su figura múltiple se apaga y renace tras su muerte. Casement fue uno de los primeros europeos en denunciar los horrores del colonialismo. De sus viajes al Congo Belga y a la Amazonía sudamericana quedaron dos informes memorables que conmocionaron a la sociedad de su tiempo. Estos dos viajes y lo que allí vio cambiarían a Casement para siempre, haciéndole emprender otra travesía, en este caso intelectual y cívica, tanto o más devastadora. La que lo llevó a enfrentarse a una Inglaterra a la que admiraba y a militar activamente en la causa del nacionalismo irlandés. También en la intimidad, Roger Casement fue un personaje múltiple: la publicación de fragmentos de unos diarios, de veracidad dudosa, en los últimos días de su vida, airearon unas escabrosas aventuras sexuales que le valieron el desprecio de muchos compatriotas. El sueño del celta describe una aventura existencial, en la que la oscuridad del alma humana aparece en su estado más puro y, por tanto, más enfangado.

Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9754
El sueño del celta [texto impreso] / Mario Vargas Llosa, Autor . - Lima (Perú) : Santillana Ediciones Generales S. L., 2010 . - 267 p ; 23 cm.
ISBN : 978-6-12-403962-1

Premio Nobel de Literatura 2010
Idioma : Español (spa)
Clasificación:NOVELAS PERUANAS - SIGLO XX
Clasificación:869.5684 S1 2010
Resumen:
La aventura que narra esta novela empieza en el Congo en 1903 y termina en una cárcel de Londres, una mañana de 1916. Aquí se cuenta la peripecia vital de un hombre de leyenda: el irlandés Roger Casement. Héroe y villano, traidor y libertario, moral e inmoral, su figura múltiple se apaga y renace tras su muerte. Casement fue uno de los primeros europeos en denunciar los horrores del colonialismo. De sus viajes al Congo Belga y a la Amazonía sudamericana quedaron dos informes memorables que conmocionaron a la sociedad de su tiempo. Estos dos viajes y lo que allí vio cambiarían a Casement para siempre, haciéndole emprender otra travesía, en este caso intelectual y cívica, tanto o más devastadora. La que lo llevó a enfrentarse a una Inglaterra a la que admiraba y a militar activamente en la causa del nacionalismo irlandés. También en la intimidad, Roger Casement fue un personaje múltiple: la publicación de fragmentos de unos diarios, de veracidad dudosa, en los últimos días de su vida, airearon unas escabrosas aventuras sexuales que le valieron el desprecio de muchos compatriotas. El sueño del celta describe una aventura existencial, en la que la oscuridad del alma humana aparece en su estado más puro y, por tanto, más enfangado.

Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9754

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9188869.5684 S1 2010Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso El zorro de arriba y el zorro de abajo / José María Arguedas / Buenos Aires [Argentina] : Editorial Losada, S.A. (1971)
  • Público
  • ISBD
Título :El zorro de arriba y el zorro de abajo
Tipo de documento:texto impreso
Autores:José María Arguedas, Autor
Editorial:Buenos Aires [Argentina] : Editorial Losada, S.A.
Fecha de publicación:1971
Número de páginas:298 p
Dimensiones:20 cm
Idioma :Español (spa)
Clasificación:NOVELAS PERUANAS - SIGLO XX
Clasificación:869.5682 A71 1971
Resumen:
A lo largo de su novela póstuma El zorro de arriba y el zorro de abajo José María Arguedas insiste en presentar su relato como una lucha frontal contra la muerte. Esta insistencia, corroborada por el carácter tremendamente "lisiado y desigual" que se patentiza desde las primeras páginas, está presente en cada una de las instancias discursivas que se entretejen en la novela: los diarios personales (más las cartas y el epílogo), la materia narrada que tiene como escenario el puerto pesquero de Chimbote, y los diálogos de zorros. Por supuesto que es en los diarios donde se hace más explícita esta lucha: la modalidad confesional del género introduce a los lectores en la compleja trama del proceso creativo y los convierte en involuntarios voyeurs de las tribulaciones agónicas de un narrador que practica permanentemente aquello que Vargas Llosa ha llamado con parcial desatino "la introversión locuaz".
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=2319
El zorro de arriba y el zorro de abajo [texto impreso] / José María Arguedas, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Editorial Losada, S.A., 1971 . - 298 p ; 20 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación:NOVELAS PERUANAS - SIGLO XX
Clasificación:869.5682 A71 1971
Resumen:
A lo largo de su novela póstuma El zorro de arriba y el zorro de abajo José María Arguedas insiste en presentar su relato como una lucha frontal contra la muerte. Esta insistencia, corroborada por el carácter tremendamente "lisiado y desigual" que se patentiza desde las primeras páginas, está presente en cada una de las instancias discursivas que se entretejen en la novela: los diarios personales (más las cartas y el epílogo), la materia narrada que tiene como escenario el puerto pesquero de Chimbote, y los diálogos de zorros. Por supuesto que es en los diarios donde se hace más explícita esta lucha: la modalidad confesional del género introduce a los lectores en la compleja trama del proceso creativo y los convierte en involuntarios voyeurs de las tribulaciones agónicas de un narrador que practica permanentemente aquello que Vargas Llosa ha llamado con parcial desatino "la introversión locuaz".
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=2319

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
958869.5682 A71 1971Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso Elogio de la madrastra / Mario Vargas Llosa / Bogotá [Colombia] : Arango Editores Ltda (1988)
  • Público
  • ISBD
Título :Elogio de la madrastra
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Mario Vargas Llosa, Autor
Editorial:Bogotá [Colombia] : Arango Editores Ltda
Fecha de publicación:1988
Colección:Narrativa Latinoamericana
Número de páginas:201 p
Il.:Il
Dimensiones:20 cm
ISBN/ISSN/DL:978-958-270-000-3
Nota general:Diseño de la portada : Felipe Valencia. Ilustración: Detalle de la alegoría del amor
Idioma :Español (spa)
Clasificación:NOVELAS PERUANAS - SIGLO XX
Clasificación:869.5684 V32 1988
Resumen:
Con la sabiduría del meticuloso observador que es y gracias a la seductora ceremonia del bien contar, Vargas Llosa nos induce sin paliativos a dejarnos prender en la red sutil de perversidad que, poco a poco, va enredando y ensombreciendo las extraordinarias armonía y felicidad que unen en la plena satisfacción de sus deseos a la sensual doña Lucrecia, la madrastra, a don Rigoberto, el padre, solitario practicante de rituales higiénicos y fantaseador amante de su amada esposa, y al inquietante Fonchito, el hijo, cuya angelical presencia y anhelante mirada parecen corromperlo todo. La reflexión múltiple sobre la felicidad, sus oscuras motivaciones y los paradójicos entresijos del poder putrefactor de la inocencia, que subyace en cada una de sus páginas, sostiene una narración que cumple con la exigencias del género sin por ello deslucir la rica filigrana poética de la escritura.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=2259
Elogio de la madrastra [texto impreso] / Mario Vargas Llosa, Autor . - Bogotá (Colombia) : Arango Editores Ltda, 1988 . - 201 p : Il ; 20 cm. - (Narrativa Latinoamericana) .
ISBN : 978-958-270-000-3
Diseño de la portada : Felipe Valencia. Ilustración: Detalle de la alegoría del amor
Idioma : Español (spa)
Clasificación:NOVELAS PERUANAS - SIGLO XX
Clasificación:869.5684 V32 1988
Resumen:
Con la sabiduría del meticuloso observador que es y gracias a la seductora ceremonia del bien contar, Vargas Llosa nos induce sin paliativos a dejarnos prender en la red sutil de perversidad que, poco a poco, va enredando y ensombreciendo las extraordinarias armonía y felicidad que unen en la plena satisfacción de sus deseos a la sensual doña Lucrecia, la madrastra, a don Rigoberto, el padre, solitario practicante de rituales higiénicos y fantaseador amante de su amada esposa, y al inquietante Fonchito, el hijo, cuya angelical presencia y anhelante mirada parecen corromperlo todo. La reflexión múltiple sobre la felicidad, sus oscuras motivaciones y los paradójicos entresijos del poder putrefactor de la inocencia, que subyace en cada una de sus páginas, sostiene una narración que cumple con la exigencias del género sin por ello deslucir la rica filigrana poética de la escritura.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=2259

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4543869.5684 V32 1983Texto impresoLibrosLibrosDisponible
4544869.5684 V32 1983Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso Elogio de la madrastra / Mario Vargas Llosa / Lima [Perú] : Santillana Ediciones Generales S. L. (2005)
Permalink
Monograph: texto impreso La fiesta del chivo / Mario Vargas Llosa / Lima [Perú] : Santillana Ediciones Generales S. L. (2005)
Permalink
Monograph: texto impreso La furia de Aquiles / Gustavo Rodriguez / Lima [Perú] : Santillana (2001)
Permalink
Monograph: texto impreso La guerra del fin del mundo / Mario Vargas Llosa / Lima [Perú] : Santillana Ediciones Generales S. L. (2005)
Permalink
Monograph: texto impreso Instrucciones para atrapar a un ángel / Javier Arévalo / Lima [Perú] : Signo Tres Editores (1995)
Permalink
Monograph: texto impreso Las dos caras del deseo / Carmen Ollé / Lima [Perú] : PEISA . Promoción Editorial Inca S.A. (1994)
Permalink
Monograph: texto impreso Los cuadernos de don Rigoberto / Mario Vargas Llosa / Lima [Perú] : Santillana Ediciones Generales S. L. (2005)
Permalink
Monograph: texto impreso los eunucos inmortales / Oswaldo Reynoso / Lima [Perú] : PEISA . Promoción Editorial Inca S.A. (1995)
Permalink
Monograph: texto impreso Los geniecillos dominicales / Julio Ramón Ribeyro / Lima [Perú] : Milla Batres (1973)
Permalink
Monograph: texto impreso Los jefes . Los cachorros / Mario Vargas Llosa / Lima [Perú] : Santillana Ediciones Generales S. L. (2005)
Permalink

first previous page /4 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto