TÃtulo : | El lenguaje publicitario y su acercamiento al consumidor: El rol de la jerga en los mensajes | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cristian Ronnie Arévalo Trinidad, Autor ; Emilio Rafael Carrillo Grados, Autor ; Manuel Mauricio Jáuregui Guimoye, Autor | Editorial: | Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad | Fecha de publicación: | 2005 | Colección: | Ciclo de Titulación 2004 - II | Número de páginas: | 91 p | Il.: | Il.; Col.; Cuadrs | Dimensiones: | 30 cm | ISBN/ISSN/DL: | 394 | Nota general: | Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | JERGAS Y PUBLICIDAD LENGUAJE - EVOLUCIÓN LENGUAS
| Palabras clave: | LENGUA ESPAÑOLA-JERGA
JERGAS
JERGAS-ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS
JERGA CRIOLLA-DICCIONARIOS | Clasificación: | 417.2 A69 2005 | Resumen: |
Las jergas representan una potencial herramienta comunicativa que la publicidad puede utilizar para crear un vÃnculo más cercano con el consumidor a través de los mensajes, los cuales dejan de ser los tradicionales discursos de beneficios de un producto para pasar a ser mensajes persuasivos e impactantes que invitan al consumo.
Se puede apreciar que la jerga tiene muchos alcances en los diferentes segmentos socioeconómicos debido a su diversidad y sobre todo a la flexibilidad que permite una amplia interrelación entre grupos de consumidores.
La carga emotiva y de familiaridad que la jerga posee hace que se produzca la trascendencia en todos los segmentos, creándose además una interrelación más cercana entre los mismo y por ende, una interpretación general de todas las jergas.
Lo que se busca con el desarrollo de este trabajo es brindar un aporte analÃtico acerca de la utilidad de la jerga como herramienta comunicativa porque a pesar de las estrategias ya conocidas y aplicadas por los publicistas, éstas ya no resultan ser tan efectivas debido a su desgaste. | Link: | http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5065 |
|