Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> CINE SONORO
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Cine mundial en tiempos de guerra (1930 - 1945) / Miguel Barbachano Ponce / México, D.F. [México] : Editorial Trillas (1991)
  • Público
  • ISBD
Título :Cine mundial en tiempos de guerra (1930 - 1945)
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Miguel Barbachano Ponce, Autor
Mención de edición:1 ed
Editorial:México, D.F. [México] : Editorial Trillas
Fecha de publicación:1991
Número de páginas:148 p
Il.:Il
Dimensiones:23 cm
ISBN/ISSN/DL:978-968-244-155-4
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CINE - HISTORIA
CINE INGLÉS
CINE SONORO
Palabras clave:CINE  -  HISTORIA  (SEGUNDA  GUERRA  MUNDIAL)
CINE
  JAPONES
Clasificación:791.4309 B24 1991
Resumen:
En esta obra la mirada del cineasta mexicano Miguel Barbachano Ponce se posa con certeza en los puntos críticos del período 1930 - 1945. Los elementos conceptuales e históricos vertidos aquí nos ayudan a comprender como fue que las realidades y las ilusiones se plasmaron en la cinematografía mundial.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=2821
Cine mundial en tiempos de guerra (1930 - 1945) [texto impreso] / Miguel Barbachano Ponce, Autor  . -  1 ed . - México, D.F. (México) : Editorial Trillas, 1991 . - 148 p : Il ; 23 cm.
ISBN : 978-968-244-155-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CINE - HISTORIA
CINE INGLÉS
CINE SONORO
Palabras clave:CINE  -  HISTORIA  (SEGUNDA  GUERRA  MUNDIAL)
CINE
  JAPONES
Clasificación:791.4309 B24 1991
Resumen:
En esta obra la mirada del cineasta mexicano Miguel Barbachano Ponce se posa con certeza en los puntos críticos del período 1930 - 1945. Los elementos conceptuales e históricos vertidos aquí nos ayudan a comprender como fue que las realidades y las ilusiones se plasmaron en la cinematografía mundial.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=2821

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4720791.4309 B24 1991Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso El cine como negocio en el Perú / Jocelyn Solagne Olaya Llaque / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2017)
  • Público
  • ISBD
Título :El cine como negocio en el Perú
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Jocelyn Solagne Olaya Llaque, Autor ; Sandra Rosamaría Ruíz Maldonado, Autor ; Margieth Giovana Saucedo Díaz, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2017
Colección:Ciclo de Titulación 2016 - II
Número de páginas:181 p
Il.:Il.; Col.; Tabs.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9235
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CINE - INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA - PERÚ
CINE - PERÚ - HISTORIA
CINE PERUANO
CINE SONORO
Clasificación:791.43 O41 2017
Resumen:
El cine peruano ha seguido una línea intermitente de producción de películas que han sido acogidas por el público, es decir, que muchas veces se ha estancado sin generar mayor impacto, debido a diversos factores como políticos, económicos y sociales. Sin embargo, en los últimos años hemos sido testigos de su crecimiento de la producción cinematográfica peruana gracias al punto de quiebre que se generó en el año 2013 con el estreno de “¡Asu Mare”!; la películas más taquillera de la historia del cine peruano, este acontecimiento cambió la percepción de las personas sobre el cine nacional y además abrió las puertas para que se empiecen a realizar más proyectos que agraden al público y desde entonces se han estrenado en distintas plataformas aproximadamente 39 películas peruanas en el 2013, en el 2014 hubieron 42 películas estrenadas, en el 2015 fueron 62 y el 2016 terminó con 47 filmes exhibidos.
Hoy en día podemos decir que el cine en el Perú se ha polarizado en dos grandes rubros que son: el cine comercial y el cine de autor.
Por ello, creemos que es importante la investigación de los factores que están afectando el desarrollo cinematográfico peruano, desde el punto de vista de los realizadores, profesionales, críticos y por supuesto, desde la opinión de los espectadores. Así mismo, en esta investigación pretendemos determinar si el cine en nuestro país efectivamente puede ser un medio de negocio rentable que contribuya al desarrollo económico.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9988
El cine como negocio en el Perú [texto impreso] / Jocelyn Solagne Olaya Llaque, Autor ; Sandra Rosamaría Ruíz Maldonado, Autor ; Margieth Giovana Saucedo Díaz, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2017 . - 181 p : Il.; Col.; Tabs.; Gráfs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2016 - II) .
ISSN : 9235
Tesis para optar al título de profesional técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CINE - INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA - PERÚ
CINE - PERÚ - HISTORIA
CINE PERUANO
CINE SONORO
Clasificación:791.43 O41 2017
Resumen:
El cine peruano ha seguido una línea intermitente de producción de películas que han sido acogidas por el público, es decir, que muchas veces se ha estancado sin generar mayor impacto, debido a diversos factores como políticos, económicos y sociales. Sin embargo, en los últimos años hemos sido testigos de su crecimiento de la producción cinematográfica peruana gracias al punto de quiebre que se generó en el año 2013 con el estreno de “¡Asu Mare”!; la películas más taquillera de la historia del cine peruano, este acontecimiento cambió la percepción de las personas sobre el cine nacional y además abrió las puertas para que se empiecen a realizar más proyectos que agraden al público y desde entonces se han estrenado en distintas plataformas aproximadamente 39 películas peruanas en el 2013, en el 2014 hubieron 42 películas estrenadas, en el 2015 fueron 62 y el 2016 terminó con 47 filmes exhibidos.
Hoy en día podemos decir que el cine en el Perú se ha polarizado en dos grandes rubros que son: el cine comercial y el cine de autor.
Por ello, creemos que es importante la investigación de los factores que están afectando el desarrollo cinematográfico peruano, desde el punto de vista de los realizadores, profesionales, críticos y por supuesto, desde la opinión de los espectadores. Así mismo, en esta investigación pretendemos determinar si el cine en nuestro país efectivamente puede ser un medio de negocio rentable que contribuya al desarrollo económico.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9988

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
ningún ejemplar
Monograph: texto impreso El cine como negocio en el Perú / Jocelyn Solagne Olaya Llaque / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2017)
  • Público
  • ISBD
Título :El cine como negocio en el Perú
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Jocelyn Solagne Olaya Llaque, Autor ; Sandra Rosamaría Ruíz Maldonado, Autor ; Margieth Giovana Saucedo Díaz, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2017
Colección:Ciclo de Titulación 2016 - II
Número de páginas:181 p
Il.:Il.; Col.; Tabs.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9235
Nota general:Tesis para optar al Título de Prefesional Técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CINE - INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA - PERÚ
CINE - PERÚ - HISTORIA
CINE PERUANO
CINE SONORO
Clasificación:791.43 O41 2017
Resumen:
El cine peruano ha seguido una línea intermitente de producción de películas que han sido acogidas por el público, es decir, que muchas veces se ha estancado sin generar mayor impacto, debido a diversos factores como políticos, económicos y sociales. Sin embargo, en los últimos años hemos sido testigos de su crecimiento de la producción cinematográfica peruana gracias al punto de quiebre que se generó en el año 2013 con el estreno de “¡Asu Mare”!; la películas más taquillera de la historia del cine peruano, este acontecimiento cambió la percepción de las personas sobre el cine nacional y además abrió las puertas para que se empiecen a realizar más proyectos que agraden al público y desde entonces se han estrenado en distintas plataformas aproximadamente 39 películas peruanas en el 2013, en el 2014 hubieron 42 películas estrenadas, en el 2015 fueron 62 y el 2016 terminó con 47 filmes exhibidos.
Hoy en día podemos decir que el cine en el Perú se ha polarizado en dos grandes rubros que son: el cine comercial y el cine de autor.
Por ello, creemos que es importante la investigación de los factores que están afectando el desarrollo cinematográfico peruano, desde el punto de vista de los realizadores, profesionales, críticos y por supuesto, desde la opinión de los espectadores. Así mismo, en esta investigación pretendemos determinar si el cine en nuestro país efectivamente puede ser un medio de negocio rentable que contribuya al desarrollo económico.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9989
El cine como negocio en el Perú [texto impreso] / Jocelyn Solagne Olaya Llaque, Autor ; Sandra Rosamaría Ruíz Maldonado, Autor ; Margieth Giovana Saucedo Díaz, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2017 . - 181 p : Il.; Col.; Tabs.; Gráfs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2016 - II) .
ISSN : 9235
Tesis para optar al Título de Prefesional Técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CINE - INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA - PERÚ
CINE - PERÚ - HISTORIA
CINE PERUANO
CINE SONORO
Clasificación:791.43 O41 2017
Resumen:
El cine peruano ha seguido una línea intermitente de producción de películas que han sido acogidas por el público, es decir, que muchas veces se ha estancado sin generar mayor impacto, debido a diversos factores como políticos, económicos y sociales. Sin embargo, en los últimos años hemos sido testigos de su crecimiento de la producción cinematográfica peruana gracias al punto de quiebre que se generó en el año 2013 con el estreno de “¡Asu Mare”!; la películas más taquillera de la historia del cine peruano, este acontecimiento cambió la percepción de las personas sobre el cine nacional y además abrió las puertas para que se empiecen a realizar más proyectos que agraden al público y desde entonces se han estrenado en distintas plataformas aproximadamente 39 películas peruanas en el 2013, en el 2014 hubieron 42 películas estrenadas, en el 2015 fueron 62 y el 2016 terminó con 47 filmes exhibidos.
Hoy en día podemos decir que el cine en el Perú se ha polarizado en dos grandes rubros que son: el cine comercial y el cine de autor.
Por ello, creemos que es importante la investigación de los factores que están afectando el desarrollo cinematográfico peruano, desde el punto de vista de los realizadores, profesionales, críticos y por supuesto, desde la opinión de los espectadores. Así mismo, en esta investigación pretendemos determinar si el cine en nuestro país efectivamente puede ser un medio de negocio rentable que contribuya al desarrollo económico.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9989

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9235791.43 O41 2017Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Historia ilustrada del cine / Jeanne, René / Madrid : Alianza Editorial S.A. (1992)
  • Público
  • ISBD
Título :Historia ilustrada del cine
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Jeanne, René, Autor ; Charles Ford, Autor ; Ricardo Díaz-Delgado Estévanez, Traductor
Mención de edición:2 ed
Editorial:Madrid : Alianza Editorial S.A.
Fecha de publicación:1992
Número de páginas:427 p
Il.:Il.
ISBN/ISSN/DL:978-84-206-1512-7
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CINE - ESTUDIO Y CRÍTICA
CINE - HISTORIA
CINE MUDO
CINE SONORO
Clasificación:791.4309 J31 1992
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=2044
Historia ilustrada del cine [texto impreso] / Jeanne, René, Autor ; Charles Ford, Autor ; Ricardo Díaz-Delgado Estévanez, Traductor  . -  2 ed . - Madrid : Alianza Editorial S.A., 1992 . - 427 p : Il.
ISBN : 978-84-206-1512-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CINE - ESTUDIO Y CRÍTICA
CINE - HISTORIA
CINE MUDO
CINE SONORO
Clasificación:791.4309 J31 1992
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=2044

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
3169791.4309 J31 1992Texto impresoLibrosLibrosDisponible
3170791.4309 J31 1992Texto impresoLibrosLibrosDisponible
3171791.4309 J31 1992Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso Saber ver el cine / Antonio Costa / México, D.F. [México] : Paidós (1991)
  • Público
  • ISBD
Título :Saber ver el cine
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Antonio Costa, Autor ; Carlos Losilla, Traductor
Mención de edición:1 ed
Editorial:México, D.F. [México] : Paidós
Fecha de publicación:1991
Colección:Instrumentos Paidós, 5
Número de páginas:319 p
Dimensiones:20 cm
ISBN/ISSN/DL:978-968-85319-4-5
Nota general:
Título original: Saper vedere il cinema
Idioma :Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Clasificación:CINE - HISTORIA
CINE MUDO
CINE SONORO
Palabras clave:DIRECTOR  DE  CINE
GUIONES
Clasificación:791.43 C83 1991
Resumen:
Mirar el cine supone, en primer lugar, saber interpretar el significado de las imágenes, pero, Antonio costa, reseña que ese es un proceso que necesitó un tiempo: el de la educación de los espectadores y la comprensión del cine que iba conformándose según se desarrollaban las técnicas y lenguaje cinematográficos. El estudio o relaciones entre la visión fílmica y la experiencia onírica o el subconsciente individual y el inconsciente colectivo. Aunque todo este proceso lo resuma con una frase lapidaria de ferro (1977,26 ed esp.) Lo imaginario tiene tanto valor de historia como la propia historia
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=1853
Saber ver el cine [texto impreso] / Antonio Costa, Autor ; Carlos Losilla, Traductor  . -  1 ed . - México, D.F. (México) : Paidós, 1991 . - 319 p ; 20 cm. - (Instrumentos Paidós, 5) .
ISBN : 978-968-85319-4-5

Título original: Saper vedere il cinema
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Clasificación:CINE - HISTORIA
CINE MUDO
CINE SONORO
Palabras clave:DIRECTOR  DE  CINE
GUIONES
Clasificación:791.43 C83 1991
Resumen:
Mirar el cine supone, en primer lugar, saber interpretar el significado de las imágenes, pero, Antonio costa, reseña que ese es un proceso que necesitó un tiempo: el de la educación de los espectadores y la comprensión del cine que iba conformándose según se desarrollaban las técnicas y lenguaje cinematográficos. El estudio o relaciones entre la visión fílmica y la experiencia onírica o el subconsciente individual y el inconsciente colectivo. Aunque todo este proceso lo resuma con una frase lapidaria de ferro (1977,26 ed esp.) Lo imaginario tiene tanto valor de historia como la propia historia
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=1853

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2746791.43 C83 1991Texto impresoLibrosLibrosDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto