Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 2001 - I

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso La influencia de los estereotipos publicitarios en la adolescencia / Nadiana Altuve Hildebrandt / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1999)
  • Público
  • ISBD
Título :La influencia de los estereotipos publicitarios en la adolescencia
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Nadiana Altuve Hildebrandt, Autor ; Ilse Jiménez Ugarte, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1999
Colección:Ciclo de Titulación 2001 - I
Número de páginas:225 p
Il.:Il.; Col.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:18
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias. Incluye Focus Group de hombres y mujeres. Incluye bibliografía: p. 220-225
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENCIA
ESTEREOTIPO (PSICOLOGÍA)
JÓVENES Y PUBLICIDAD
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Palabras clave:ESTEREOTIPOS
PUBLICIDAD-ESTEREOTIPOS
  (PSICOLOGÍA)
PSICOLÓGICA
  DEL  ADOLESCENTE
Clasificación:303.385 A44 1999
Resumen:
Esta tesis trata acerca de un tema que pasa desapercibido para muchos incluso los publicistas: La influencia de los estereotipos publicitarios en los adolescentes.
Los estereotipos influyen de manera directa en los adolescentes tanto en la psiquis y en su conducta como en la actitud que tendrán hacia los productos y servicios.
Hemos oído muchas veces que los adolescentes y la juventud son el futuro del país y el mundo. Como publicistas debemos darnos cuenta que éstos jóvenes son también nuestro futuro.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3922
La influencia de los estereotipos publicitarios en la adolescencia [texto impreso] / Nadiana Altuve Hildebrandt, Autor ; Ilse Jiménez Ugarte, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1999 . - 225 p : Il.; Col.; Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2001 - I) .
ISSN : 18
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias. Incluye Focus Group de hombres y mujeres. Incluye bibliografía: p. 220-225
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENCIA
ESTEREOTIPO (PSICOLOGÍA)
JÓVENES Y PUBLICIDAD
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Palabras clave:ESTEREOTIPOS
PUBLICIDAD-ESTEREOTIPOS
  (PSICOLOGÍA)
PSICOLÓGICA
  DEL  ADOLESCENTE
Clasificación:303.385 A44 1999
Resumen:
Esta tesis trata acerca de un tema que pasa desapercibido para muchos incluso los publicistas: La influencia de los estereotipos publicitarios en los adolescentes.
Los estereotipos influyen de manera directa en los adolescentes tanto en la psiquis y en su conducta como en la actitud que tendrán hacia los productos y servicios.
Hemos oído muchas veces que los adolescentes y la juventud son el futuro del país y el mundo. Como publicistas debemos darnos cuenta que éstos jóvenes son también nuestro futuro.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3922

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
18303.385 A44 1999Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El festival del Perú / Daniel Consoli Posadas / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2001)
  • Público
  • ISBD
Título :El festival del Perú : Un nuevo concepto de fiesta con efectos socioeconómicos y de conciencia civica
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Daniel Consoli Posadas, Autor ; Rafaela García Lapouble, Autor ; Ericka Ruíz Gonzáles Prada, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2001
Colección:Ciclo de Titulación 2001 - I
Número de páginas:138 p
Il.:Grafs.
Nota general:Tesis para optar por el titulo a nombre de la nacion en las carreras y. Ciencias publicitarias y comunicacion audiovisual.
Palabras clave:DIAS  FESTIVOS
Clasificación:3942600000 C81 2001
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4252
El festival del Perú : Un nuevo concepto de fiesta con efectos socioeconómicos y de conciencia civica [texto impreso] / Daniel Consoli Posadas, Autor ; Rafaela García Lapouble, Autor ; Ericka Ruíz Gonzáles Prada, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2001 . - 138 p : Grafs.. - (Ciclo de Titulación 2001 - I) .
Tesis para optar por el titulo a nombre de la nacion en las carreras y. Ciencias publicitarias y comunicacion audiovisual.
Palabras clave:DIAS  FESTIVOS
Clasificación:3942600000 C81 2001
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4252

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
19323942600000 C81 2001Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El error en la publicidad y la estrategia de reversión para corregirlo / Lucia Murillo Sardi / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2001)
  • Público
  • ISBD
Título :El error en la publicidad y la estrategia de reversión para corregirlo
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Lucia Murillo Sardi, Autor ; Vanessa Neyra Alva, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2001
Colección:Ciclo de Titulación 2001 - I
Número de páginas:150 p
Il.:Col.
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:2527
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PLANIFICACIÓN DE MEDIOS
PUBLICIDAD
Palabras clave:ERROR  (PUBLICIDAD)
Clasificación:659.14 M97 2001
Resumen:
El error publicitario es una aberración en cualquiera de las etapas de una campaña publicitaria que trae como consecuencia un efecto dañoso en la reacción del público. El error en la comunicación publicitaria puede dividirse en tres tipos. El error emisor-receptor, error en el mensaje y error en el contexto.
Lo que buscamos es catalogar los diferentes tipos de error que se han venido cometiendo en cada paso de una campaña publicitaria para que, de alguna manera, este trabajo sirva como una guía y se evite (aunque es casi imposible evitarlo) que las nuevas agencias vuelvan a caer en la misma aberración. Además, presentamos todo el seguimiento desde que se comete el error hasta que es solucionado, asi como las consecuencias que trae cada una de las acciones que se decida tomar. Esto sirve como antecedente que demuestra que un error no significa el fin de una agencia y que no son los primeros ni los últimos en cometerlo.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4254
El error en la publicidad y la estrategia de reversión para corregirlo [texto impreso] / Lucia Murillo Sardi, Autor ; Vanessa Neyra Alva, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2001 . - 150 p : Col. ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2001 - I) .
ISSN : 2527
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:PLANIFICACIÓN DE MEDIOS
PUBLICIDAD
Palabras clave:ERROR  (PUBLICIDAD)
Clasificación:659.14 M97 2001
Resumen:
El error publicitario es una aberración en cualquiera de las etapas de una campaña publicitaria que trae como consecuencia un efecto dañoso en la reacción del público. El error en la comunicación publicitaria puede dividirse en tres tipos. El error emisor-receptor, error en el mensaje y error en el contexto.
Lo que buscamos es catalogar los diferentes tipos de error que se han venido cometiendo en cada paso de una campaña publicitaria para que, de alguna manera, este trabajo sirva como una guía y se evite (aunque es casi imposible evitarlo) que las nuevas agencias vuelvan a caer en la misma aberración. Además, presentamos todo el seguimiento desde que se comete el error hasta que es solucionado, asi como las consecuencias que trae cada una de las acciones que se decida tomar. Esto sirve como antecedente que demuestra que un error no significa el fin de una agencia y que no son los primeros ni los últimos en cometerlo.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4254

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2527659.14 M97 2001Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Como negociar en marketing y publicidad / Diana Marcela Casiano Arroyo / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2001)
  • Público
  • ISBD
Título :Como negociar en marketing y publicidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Diana Marcela Casiano Arroyo, Autor ; Claudia López Tupia, Autor ; Ana Karenina Mendoza Mesones, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2001
Colección:Ciclo de Titulación 2001 - I
Número de páginas:146 p
Il.:Il.; Cuadrs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:4440
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:NEGOCIACIÓN
Palabras clave:NEGOCIACIÓN  (PUBLICIDAD)
Clasificación:382.9 C32 2001
Resumen:
La negociación como disciplina nace a finales de la década de los 70 cuando Roger Fisher y Howard Raiffa, conocidos como los pioneros de la negociación, deciden unir sus experiencias para así dar origen a esta nueva disciplina, que no sería de uso sólo de diplomáticos y abogados, sino que contaría con elementos aplicables a otras áreas como la negociación laboral, internacional, compra-venta, etc.
Uno de nuestros objetivos es romper con la idea de que negociar es labor o privilegio de “algunos” , quienes además, se supone, cuentan con un sexto sentido para saber hasta dónde dar y cuánto recibir, la verdad es que negociar, entraña un profundo sentido democrático que se encuentra de manera implícita en toda negociación.
Negociar es función de todos y el desarrollo de esta habilidad no debe limitarse al paso de los años. Trabajar con dedicación y tenacidad para desarrollar nuestra capacidad de ver las oportunidades al interior de un problema, es parte de lo que se plantea en este curso.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4304
Como negociar en marketing y publicidad [texto impreso] / Diana Marcela Casiano Arroyo, Autor ; Claudia López Tupia, Autor ; Ana Karenina Mendoza Mesones, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2001 . - 146 p : Il.; Cuadrs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2001 - I) .
ISSN : 4440
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:NEGOCIACIÓN
Palabras clave:NEGOCIACIÓN  (PUBLICIDAD)
Clasificación:382.9 C32 2001
Resumen:
La negociación como disciplina nace a finales de la década de los 70 cuando Roger Fisher y Howard Raiffa, conocidos como los pioneros de la negociación, deciden unir sus experiencias para así dar origen a esta nueva disciplina, que no sería de uso sólo de diplomáticos y abogados, sino que contaría con elementos aplicables a otras áreas como la negociación laboral, internacional, compra-venta, etc.
Uno de nuestros objetivos es romper con la idea de que negociar es labor o privilegio de “algunos” , quienes además, se supone, cuentan con un sexto sentido para saber hasta dónde dar y cuánto recibir, la verdad es que negociar, entraña un profundo sentido democrático que se encuentra de manera implícita en toda negociación.
Negociar es función de todos y el desarrollo de esta habilidad no debe limitarse al paso de los años. Trabajar con dedicación y tenacidad para desarrollar nuestra capacidad de ver las oportunidades al interior de un problema, es parte de lo que se plantea en este curso.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4304

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4440382.9 C32 2001Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Publicidad y violencia: El marketing asesino / Guiuvicsa Maryuri Bereche Mendoza / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2001)
  • Público
  • ISBD
Título :Publicidad y violencia: El marketing asesino
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Guiuvicsa Maryuri Bereche Mendoza, Autor ; Carol Patricia Correa Arroyo, Autor ; Rocío Milagros Luque Aramburú, Autor ; Victor Jesús Peña Panduro, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2001
Colección:Ciclo de Titulación 2001 - I
Número de páginas:240 p
Il.:il
Dimensiones:30 cm.; tapa dura
ISBN/ISSN/DL:522
Nota general:Tesis para optar al Título Profesional Técnico en Comunicación Audiovisual. Incluye bibliografía: p. 233-240
Idioma :Español (spa)
Clasificación:NIÑOS Y TELEVISIÓN
PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS
PROGRAMAS DE TELEVISIÓN - PERU
PROGRAMAS DE TELEVISIÓN - RATING - PERÚ
TELEVISIÓN - ASPECTOS SOCIALES - PERÚ
VIOLENCIA EN TELEVISION
Clasificación:302.2324 B45 2001
Resumen:
El desmedido consumo de violencia que existe en la programación en general que es trasmitida por los medios de comunicación, muchas veces suele causar daño irreparable en la sociedad.
Se analiza la violencia que se trasmite en los programas nacionales y sobre todo en los talk shows y la aceptación que estos tienen en el público nacional. Asi mismo, la dosis de violencia que existe en los dibujos animados y en los videos juegos. También se analiza a los niños como agentes de influencia en la publicidad y el impacto que causan los animes japoneses en el mismo.
Por lo expuesto, fuimos motivados a realizar una investigación, profundizando en aspectos modificantes de conductas que afectan el proceso de socialización y desarrollo de la personalidad del individuo y consideramos que si no se le presta importancia necesaria los actos violentos en las sociedades puede aumentar e incluso se puede llegar a presenciar actos totalmente inhumanos.
Nota de contenido:Cap.I: Televisión, violencia y comportamiento en el niño adolescente--Cap.II: Violencia Televisiva y Publicitaria--Cap. III: Televisión Norteamericana y el impacto en el niño y adolescente--Cap. IV Violencia Extrema un paso al consumo de la violencia real
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4308
Publicidad y violencia: El marketing asesino [texto impreso] / Guiuvicsa Maryuri Bereche Mendoza, Autor ; Carol Patricia Correa Arroyo, Autor ; Rocío Milagros Luque Aramburú, Autor ; Victor Jesús Peña Panduro, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2001 . - 240 p : il ; 30 cm.; tapa dura. - (Ciclo de Titulación 2001 - I) .
ISSN : 522
Tesis para optar al Título Profesional Técnico en Comunicación Audiovisual. Incluye bibliografía: p. 233-240
Idioma : Español (spa)
Clasificación:NIÑOS Y TELEVISIÓN
PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS
PROGRAMAS DE TELEVISIÓN - PERU
PROGRAMAS DE TELEVISIÓN - RATING - PERÚ
TELEVISIÓN - ASPECTOS SOCIALES - PERÚ
VIOLENCIA EN TELEVISION
Clasificación:302.2324 B45 2001
Resumen:
El desmedido consumo de violencia que existe en la programación en general que es trasmitida por los medios de comunicación, muchas veces suele causar daño irreparable en la sociedad.
Se analiza la violencia que se trasmite en los programas nacionales y sobre todo en los talk shows y la aceptación que estos tienen en el público nacional. Asi mismo, la dosis de violencia que existe en los dibujos animados y en los videos juegos. También se analiza a los niños como agentes de influencia en la publicidad y el impacto que causan los animes japoneses en el mismo.
Por lo expuesto, fuimos motivados a realizar una investigación, profundizando en aspectos modificantes de conductas que afectan el proceso de socialización y desarrollo de la personalidad del individuo y consideramos que si no se le presta importancia necesaria los actos violentos en las sociedades puede aumentar e incluso se puede llegar a presenciar actos totalmente inhumanos.
Nota de contenido:Cap.I: Televisión, violencia y comportamiento en el niño adolescente--Cap.II: Violencia Televisiva y Publicitaria--Cap. III: Televisión Norteamericana y el impacto en el niño y adolescente--Cap. IV Violencia Extrema un paso al consumo de la violencia real
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4308

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
522302.2324 B45 2001Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El rol del lenguaje simbólico en la publicidad: El símbolo como elemento persuasivo en el consumidor / Carla Ivanna De los Ríos Pacheco / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2001)
Permalink
Monograph: texto impreso El marketing social en el Perú: Villa El Salvador como ejemplo de mercado no tradicional y como grupo urbano autogestionario / Juan Pablo Alvarado Cabanillas / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2001)
Permalink
Monograph: texto impreso Fast food light / Patricia Alvarez Neyra / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2001)
Permalink

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto