Catálogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 2001 - I

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Marketing de permiso y su influencia en la nueva publicidad / María Luisa Ferrand Palacios / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2000)
  • Público
  • ISBD
Título :Marketing de permiso y su influencia en la nueva publicidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:María Luisa Ferrand Palacios, Autor ; Erko Martín Hawie Lora, Autor ; Inés América Ruíz Alvarado, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2000
Colección:Ciclo de Titulación 2001 - I
Número de páginas:135 p
Il.:Il., Col.
Nota general:Tesis para optar el titulo profesional de comunicacion audiovisual y. Ciencias publicitarias..
Palabras clave:CANALES  DE  DISTRIBUCION
Clasificación:6588400000 F43 2000
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4128
Marketing de permiso y su influencia en la nueva publicidad [texto impreso] / María Luisa Ferrand Palacios, Autor ; Erko Martín Hawie Lora, Autor ; Inés América Ruíz Alvarado, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2000 . - 135 p : Il., Col.. - (Ciclo de Titulación 2001 - I) .
Tesis para optar el titulo profesional de comunicacion audiovisual y. Ciencias publicitarias..
Palabras clave:CANALES  DE  DISTRIBUCION
Clasificación:6588400000 F43 2000
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4128

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
23936588400000 F43 2000Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Diferencias de percepción del mensaje publicitario en hombres y mujeres / Erika Belevan Menacho / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2001)
  • Público
  • ISBD
Título :Diferencias de percepción del mensaje publicitario en hombres y mujeres
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Erika Belevan Menacho, Autor ; Peter Stuart Butler Vallejo, Autor ; Pamela Ceballos Del Solar, Autor ; José Alfredo Tregear Salmón, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2001
Colección:Ciclo de Titulación 2001 - I
Número de páginas:154 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:351
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - TIPOS
MENSAJE PUBLICITARIO
PERCEPCIÓN
PUBLICIDAD - ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Palabras clave:MUJERES  EN  LA  PUBLICIDAD
TOMA
  DE  DECISIONES
HOMBRES
  PUBLICIDAD
Clasificación:658.8348 B38 2001
Resumen:
Sabemos que el mercado, al igual que las personas y su comportamiento está en constante cambio, nuevos productos y diferentes marcas, acaparan diariamente los estantes de los supermercados y una gran cantidad de publicidad pone en conocimiento de los consumidores, las ventajas de estas nuevas alternativas. La información está en todas partes y en todo momento lista para ser captada por los consumidores quienes esperan que de cierta forma, está los conduzca a la compra de determinado producto para la satisfacción de sus necesidades.
Estos cambios constantes crean nuevas tendencias que se ven reflejadas en el comportamiento de cada persona generando asi un enorme reto para los comunicadores; adaptarse a los consumidores.
La presente tesis toca un tema de gran importancia actualmente como es el de las diferencias de percepción existentes entre hombres y mujeres; es por tal motivo que propone una alternativa útil y relevante para la evolución del mercado publicitario y de sus gestores.
Se establecen también los diferentes enfoques en cuanto al comportamiento de consumo de cada género, relacionándolo con la publicidad que existe actualmente en nuestro mercado para de esta manera poder dar a entender que en estas diferencias de percepción radica un elemento muy importante que puede definir el éxito del mensaje y su influencia dentro de los estados de compra.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4305
Diferencias de percepción del mensaje publicitario en hombres y mujeres [texto impreso] / Erika Belevan Menacho, Autor ; Peter Stuart Butler Vallejo, Autor ; Pamela Ceballos Del Solar, Autor ; José Alfredo Tregear Salmón, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2001 . - 154 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2001 - I) .
ISSN : 351
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias

Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - TIPOS
MENSAJE PUBLICITARIO
PERCEPCIÓN
PUBLICIDAD - ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Palabras clave:MUJERES  EN  LA  PUBLICIDAD
TOMA
  DE  DECISIONES
HOMBRES
  PUBLICIDAD
Clasificación:658.8348 B38 2001
Resumen:
Sabemos que el mercado, al igual que las personas y su comportamiento está en constante cambio, nuevos productos y diferentes marcas, acaparan diariamente los estantes de los supermercados y una gran cantidad de publicidad pone en conocimiento de los consumidores, las ventajas de estas nuevas alternativas. La información está en todas partes y en todo momento lista para ser captada por los consumidores quienes esperan que de cierta forma, está los conduzca a la compra de determinado producto para la satisfacción de sus necesidades.
Estos cambios constantes crean nuevas tendencias que se ven reflejadas en el comportamiento de cada persona generando asi un enorme reto para los comunicadores; adaptarse a los consumidores.
La presente tesis toca un tema de gran importancia actualmente como es el de las diferencias de percepción existentes entre hombres y mujeres; es por tal motivo que propone una alternativa útil y relevante para la evolución del mercado publicitario y de sus gestores.
Se establecen también los diferentes enfoques en cuanto al comportamiento de consumo de cada género, relacionándolo con la publicidad que existe actualmente en nuestro mercado para de esta manera poder dar a entender que en estas diferencias de percepción radica un elemento muy importante que puede definir el éxito del mensaje y su influencia dentro de los estados de compra.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4305

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
351658.8348 B38 2001Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La ética como valor agregado de la publicidad peruana / Giancarlo Gardella Ugarte / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2001)
  • Público
  • ISBD
Título :La ética como valor agregado de la publicidad peruana
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Giancarlo Gardella Ugarte, Autor ; Giuliana María Montalván Saponara, Autor ; Cristina Victoria Rojas Ruíz, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2001
Colección:Ciclo de Titulación 2001 - I
Número de páginas:131 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1240
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD - TEMAS ESPECIALES
VALORES (ÉTICA)
Palabras clave:PUBLICIDAD-ASPECTOS  MORALES  Y  ÉTICOS-PERÚ
PUBLICIDAD-ASPECTOS
  LEGALES-PERÚ
Clasificación:659.104 G25E 2001
Resumen:
La presente tesis trata en un principio de averiguar o llegar a un acuerdo de lo que sería la definición de ética en la realidad del mercado, asi como si esta significa lo mismo que la moral, o cuán estrechamente relacionadas se encuentran ambas acepciones.
También se refiere a la ética en el publicista, pues de allí se infiere si la publicidad es o no ética como producto de una conducta y forma de pensar. Existen organismos que se encargan de regular la publicidad. Anda; La Apap; Indecopi y en los últimos tiempos destaca la aparición del Código de Ética Unificado, que se traduce en una forma específica de regulación del comportamiento aplicado a los contenidos de los programas de televisión y por extensión a los contenidos de la publicidad, regulando no solo a ésta sino también a los medios de comunicación.
Es también cierto que en los tiempos de 1990 al 2000, el Perú pasó una crisis moral que afectó a todos por igual inclusive económicamente y muchos olvidaron la ética y como aplicar los valores, tan solo por recorrer el camino fácil. Es verdad también que en este período, la inversión publicitaria disminuyó dramáticamente y la publicidad que se logró realizar , en cambio y por paradoja, fue una publicidad desbordante de creatividad y con esto se demostró que en momentos de presión o crisis uno se esfuerza más y se pueden obtener buenos resultados.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4409
La ética como valor agregado de la publicidad peruana [texto impreso] / Giancarlo Gardella Ugarte, Autor ; Giuliana María Montalván Saponara, Autor ; Cristina Victoria Rojas Ruíz, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2001 . - 131 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2001 - I) .
ISSN : 1240
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias

Idioma : Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD - TEMAS ESPECIALES
VALORES (ÉTICA)
Palabras clave:PUBLICIDAD-ASPECTOS  MORALES  Y  ÉTICOS-PERÚ
PUBLICIDAD-ASPECTOS
  LEGALES-PERÚ
Clasificación:659.104 G25E 2001
Resumen:
La presente tesis trata en un principio de averiguar o llegar a un acuerdo de lo que sería la definición de ética en la realidad del mercado, asi como si esta significa lo mismo que la moral, o cuán estrechamente relacionadas se encuentran ambas acepciones.
También se refiere a la ética en el publicista, pues de allí se infiere si la publicidad es o no ética como producto de una conducta y forma de pensar. Existen organismos que se encargan de regular la publicidad. Anda; La Apap; Indecopi y en los últimos tiempos destaca la aparición del Código de Ética Unificado, que se traduce en una forma específica de regulación del comportamiento aplicado a los contenidos de los programas de televisión y por extensión a los contenidos de la publicidad, regulando no solo a ésta sino también a los medios de comunicación.
Es también cierto que en los tiempos de 1990 al 2000, el Perú pasó una crisis moral que afectó a todos por igual inclusive económicamente y muchos olvidaron la ética y como aplicar los valores, tan solo por recorrer el camino fácil. Es verdad también que en este período, la inversión publicitaria disminuyó dramáticamente y la publicidad que se logró realizar , en cambio y por paradoja, fue una publicidad desbordante de creatividad y con esto se demostró que en momentos de presión o crisis uno se esfuerza más y se pueden obtener buenos resultados.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4409

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1240659.104 G25E 2001Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto