Catálogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> CONSUMIDORES
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Análisis del perfil del consumidor de bicicletas en la Generación "Z" / Daniela Alejandra Espinoza Padilla / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2015)
  • Público
  • ISBD
Título :Análisis del perfil del consumidor de bicicletas en la Generación "Z"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Daniela Alejandra Espinoza Padilla, Autor ; Sebastián Jahnsen Madico, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2015
Colección:Ciclo de Titulación 2014 - II
Número de páginas:102 p
Il.:Gráfs.; Cuadrs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:8921
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES
GENERACIÓN "Z"
Palabras clave:CONSUMIDORES-TIPOS
Clasificación:658.8348 E88 2015
Resumen:
En la actualidad, es evidente el impacto que ha tenido el desarrollo del internet y toda la plataforma digital en todas las generaciones; algunas más interesadas o curiosas por conocer y entender este tipo de medio, y otras más reacias a los cambios de este nivel.
Pero hay una generación en especial, la llamada Generación Z, que no solo ha nacido y crecido con la interacción multi pantalla y la inmediatez de las situaciones a través del internet, sino que también tiene una personalidad particular que no es por motivos gratuitos, por el contrario, esta personalidad que se desarrollará y analizará a través de esta investigación, es parte del impacto global que tiene el mundo digital. Es por ello, que intentar comunicarse a través de canales tradicionales o con códigos comunes, sería poco efectivo y el mensaje podría no ser entendido.
Esta investigación, intentará describir y analizar las características de la Generación Z en cuanto al rubro de bicicletas, las cuales permanecen en el mercado a pesar de no ser del rubro tecnológico, pero que pueden lograr tener un mayor impacto y recordación en este grupo de adolescentes con una futura fidelización a través de una estrategia que contemple lo que ellos requieren y buscan en una bicicleta.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8568
Análisis del perfil del consumidor de bicicletas en la Generación "Z" [texto impreso] / Daniela Alejandra Espinoza Padilla, Autor ; Sebastián Jahnsen Madico, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2015 . - 102 p : Gráfs.; Cuadrs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2014 - II) .
ISSN : 8921
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias

Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES
GENERACIÓN "Z"
Palabras clave:CONSUMIDORES-TIPOS
Clasificación:658.8348 E88 2015
Resumen:
En la actualidad, es evidente el impacto que ha tenido el desarrollo del internet y toda la plataforma digital en todas las generaciones; algunas más interesadas o curiosas por conocer y entender este tipo de medio, y otras más reacias a los cambios de este nivel.
Pero hay una generación en especial, la llamada Generación Z, que no solo ha nacido y crecido con la interacción multi pantalla y la inmediatez de las situaciones a través del internet, sino que también tiene una personalidad particular que no es por motivos gratuitos, por el contrario, esta personalidad que se desarrollará y analizará a través de esta investigación, es parte del impacto global que tiene el mundo digital. Es por ello, que intentar comunicarse a través de canales tradicionales o con códigos comunes, sería poco efectivo y el mensaje podría no ser entendido.
Esta investigación, intentará describir y analizar las características de la Generación Z en cuanto al rubro de bicicletas, las cuales permanecen en el mercado a pesar de no ser del rubro tecnológico, pero que pueden lograr tener un mayor impacto y recordación en este grupo de adolescentes con una futura fidelización a través de una estrategia que contemple lo que ellos requieren y buscan en una bicicleta.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8568

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
8921658.8348 E88 2015Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Bueno, Bonito y Barato T. 1 / Rolando Arellano Cueva / Lima [Perú] : Editorial Planeta Perú S.A. (2007)
  • Público
  • ISBD
Título :Bueno, Bonito y Barato T. 1 : Aprendiendo marketing con historias de la vida diaria
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Rolando Arellano Cueva, Autor
Mención de edición:1 ed
Editorial:Lima [Perú] : Editorial Planeta Perú S.A.
Fecha de publicación:2007
Número de páginas:190 p
Dimensiones:22 cm
ISBN/ISSN/DL:978-9972-239-29-8
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES
CULTURA CHICHA
MARKETING
Palabras clave:MARKETING  -  PERÚ
COCINA
  PERUANA
Clasificación:658.8 A69B 2007
Resumen:Rolando Arellano Cueva, gurú peruano del marketing, reedita sus columnas de opinión, publicadas en la sección Economía y Negocios de El Comercio. Se trata de una lectura sobre cómo ha evolucionado en los últimos años la sociedad peruana desde el punto del vista del marketing.

Son 72 columnas, ordenadas en seis capítulos temáticos: El marketing, Los nuevos peruanos, Lima, Los consumidores, Las raíces y La política. Cada uno tiene comentarios introductorios escritos por Jorge Bruce, Efraín Gonzales de Olarte, Richard Webb y otros.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5719
Bueno, Bonito y Barato T. 1 : Aprendiendo marketing con historias de la vida diaria [texto impreso] / Rolando Arellano Cueva, Autor  . -  1 ed . - Lima (Perú) : Editorial Planeta Perú S.A., 2007 . - 190 p ; 22 cm.
ISBN : 978-9972-239-29-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES
CULTURA CHICHA
MARKETING
Palabras clave:MARKETING  -  PERÚ
COCINA
  PERUANA
Clasificación:658.8 A69B 2007
Resumen:Rolando Arellano Cueva, gurú peruano del marketing, reedita sus columnas de opinión, publicadas en la sección Economía y Negocios de El Comercio. Se trata de una lectura sobre cómo ha evolucionado en los últimos años la sociedad peruana desde el punto del vista del marketing.

Son 72 columnas, ordenadas en seis capítulos temáticos: El marketing, Los nuevos peruanos, Lima, Los consumidores, Las raíces y La política. Cada uno tiene comentarios introductorios escritos por Jorge Bruce, Efraín Gonzales de Olarte, Richard Webb y otros.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5719

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2132658.8 A69B 2007Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso Causas y consecuencias de la poca credibilidad de la publicidad para la Generación Z, entre jóvenes de 12 a 14 años de edad, de los distritos de San Borja, Surco y Miraflores en la actualidad / Sebastián Castillo Arroyo / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2015)
  • Público
  • ISBD
Título :Causas y consecuencias de la poca credibilidad de la publicidad para la Generación Z, entre jóvenes de 12 a 14 años de edad, de los distritos de San Borja, Surco y Miraflores en la actualidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Sebastián Castillo Arroyo, Autor ; Ximena Alejandra Gonzales Yañez, Autor ; Stefano Lértora Briceño, Autor ; Lucy Andrea Roncal Alania, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2015
Colección:Ciclo de Titulación 2014 - II
Número de páginas:83 p
Il.:Gráfs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:8923
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y
Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES
GENERACIÓN "Z"
Clasificación:658.8348 C34 2015
Resumen:
La presente tesis es una investigación que surgió gracias a una serie de preguntas que nos veníamos haciendo en nuestro día a día. Vemos la publicidad en todos lados, todos los días y en todo momento con una visión más analítica. Cuando nos preguntábamos si cuando éramos más jóvenes nos acordábamos de algún comercial en particular, sólo podíamos responder que nos acordábamos de alguno que otro, lo que nos hizo cuestionarnos si los jóvenes de hoy se acuerdan de los comerciales y publicidad que ven, si los entienden o si les interesa algo. Queremos identificar qué factores influyen para que estos jóvenes le presten atención, qué los motiva y qué les desagrada acerca de la publicidad.
Es por todo esto que nuestra investigación tiene por objetivo evaluar y analizar el por qué y posibles consecuencias de la limitada credibilidad de los mensajes publicitarios en los jóvenes de la generación Z. Los datos de la investigación se obtuvieron de jóvenes entre las edades de 12 y 14 años de los distritos de San Borja, Santiago de Surco y Miraflores.
Nuestras fuentes bibliográficas provienen de meses de investigación en especial de los libros y textos analizados.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8567
Causas y consecuencias de la poca credibilidad de la publicidad para la Generación Z, entre jóvenes de 12 a 14 años de edad, de los distritos de San Borja, Surco y Miraflores en la actualidad [texto impreso] / Sebastián Castillo Arroyo, Autor ; Ximena Alejandra Gonzales Yañez, Autor ; Stefano Lértora Briceño, Autor ; Lucy Andrea Roncal Alania, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2015 . - 83 p : Gráfs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2014 - II) .
ISSN : 8923
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y
Comunicación Audiovisual

Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES
GENERACIÓN "Z"
Clasificación:658.8348 C34 2015
Resumen:
La presente tesis es una investigación que surgió gracias a una serie de preguntas que nos veníamos haciendo en nuestro día a día. Vemos la publicidad en todos lados, todos los días y en todo momento con una visión más analítica. Cuando nos preguntábamos si cuando éramos más jóvenes nos acordábamos de algún comercial en particular, sólo podíamos responder que nos acordábamos de alguno que otro, lo que nos hizo cuestionarnos si los jóvenes de hoy se acuerdan de los comerciales y publicidad que ven, si los entienden o si les interesa algo. Queremos identificar qué factores influyen para que estos jóvenes le presten atención, qué los motiva y qué les desagrada acerca de la publicidad.
Es por todo esto que nuestra investigación tiene por objetivo evaluar y analizar el por qué y posibles consecuencias de la limitada credibilidad de los mensajes publicitarios en los jóvenes de la generación Z. Los datos de la investigación se obtuvieron de jóvenes entre las edades de 12 y 14 años de los distritos de San Borja, Santiago de Surco y Miraflores.
Nuestras fuentes bibliográficas provienen de meses de investigación en especial de los libros y textos analizados.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8567

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
8923658.8348 C34 2015Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Cómo dirigir la promoción de sus ventas / Don E. Schultz / Barcelona [España] : Juan Granica (1995)
  • Público
  • ISBD
Título :Cómo dirigir la promoción de sus ventas : Una guía completa para incentivar las ventas de sus productos o servicios
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Don E. Schultz, Autor ; William A. Robinson, Autor ; Carlos Gardini, Traductor
Editorial:Barcelona [España] : Juan Granica
Fecha de publicación:1995
Colección:Marketing y publicidad
Número de páginas:562 p
Il.:Il.; Tabs
Dimensiones:23 cm
ISBN/ISSN/DL:84-7577-388-4
Nota general:
Título original: Sales Promotion Management
Idioma :Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:COMPETENCIA
CONSUMIDORES
PROMOCIÓN DE VENTAS
Clasificación:658.82 S29 1995
Resumen:
En los últimos años, la inversión en promoción de ventas ha crecido en mayor proporción que la inversión en publicidad. En esta obra, Don Schultz y William Robinson, nos brindan un panorama de la A a la Z con todo lo necesario para promover la venta
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=2716
Cómo dirigir la promoción de sus ventas : Una guía completa para incentivar las ventas de sus productos o servicios [texto impreso] / Don E. Schultz, Autor ; William A. Robinson, Autor ; Carlos Gardini, Traductor . - Barcelona (España) : Juan Granica, 1995 . - 562 p : Il.; Tabs ; 23 cm. - (Marketing y publicidad) .
ISSN : 84-7577-388-4

Título original: Sales Promotion Management
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:COMPETENCIA
CONSUMIDORES
PROMOCIÓN DE VENTAS
Clasificación:658.82 S29 1995
Resumen:
En los últimos años, la inversión en promoción de ventas ha crecido en mayor proporción que la inversión en publicidad. En esta obra, Don Schultz y William Robinson, nos brindan un panorama de la A a la Z con todo lo necesario para promover la venta
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=2716

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
3288658.82 S29 1995Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso En el bosque creativo de la publicidad / Iván Mancini / Lima [Perú] : Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología (2014)
  • Público
  • ISBD
Título :En el bosque creativo de la publicidad : Los roles del mensaje y sus efectos
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Iván Mancini, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología
Fecha de publicación:2014
Número de páginas:140 p
Dimensiones:25 cm
ISBN/ISSN/DL:9382
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES
MARCAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD - ASPECTOS PSICOLOGICOS
PUBLICIDAD - ASPECTOS SOCIALES
Clasificación:659.1 M22
Resumen:
El impacto publicitario atraviesa un cambio, debido al paso del consumidor material al psicológico. Este nuevo panorama exige a las marcas, dentro del proceso creativo, a mostrarse dialogantes con mensajes inclusivos que produzcan una revolución humanista para su recordación final.


El reconocido publicista peruano Iván Mancini Nieto, presentará su reciente investigación 'En el bosque creativo de la publicidad, los roles del mensaje y sus efectos', una publicación promovida por el Instituto de Investigación de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, y aborda los cambios que ha sufrido la industria publicitaria peruana desde los 90' hasta la actualidad. "No significa que se pierda la creatividad o ingenio, al contrario, es darle un sentido social. El cambio ha originado que las marcas se humanicen, sean conversadoras y responsables para su posicionamiento", afirma el autor.


Según Mancini, "Estamos en la época en que se establecen 'comunidades de marca', 'devoradores de cultura', consumidores de símbolos y mensajes, quienes en la actualidad desean que el anuncio publicitario les haga vivir experiencias e historias".

A raíz de que el ciudadano promedio recibe cerca de 3 mil impactos publicitarios outdoor (exterior), los publicistas analizan tres ideas fundamentales con respecto al moderno consumidor: pensamiento, conducta y acción. Frente a este contexto se experimentan varias transformaciones sociales con nuevos procesos de comunicación que permitirán conocer los cambios y las perspectivas innovadores de la publicidad.

La lectura profunda de esta nueva entrega, implica reconocer que estamos frente a un nuevo contexto: el del consumidor psicológico, donde el consumo no solo te debe conducir a la felicidad material, sino a la felicidad del alma.

Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10180
En el bosque creativo de la publicidad : Los roles del mensaje y sus efectos [texto impreso] / Iván Mancini, Autor . - Lima (Lima, Perú) : Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología, 2014 . - 140 p ; 25 cm.
ISSN : 9382
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES
MARCAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD - ASPECTOS PSICOLOGICOS
PUBLICIDAD - ASPECTOS SOCIALES
Clasificación:659.1 M22
Resumen:
El impacto publicitario atraviesa un cambio, debido al paso del consumidor material al psicológico. Este nuevo panorama exige a las marcas, dentro del proceso creativo, a mostrarse dialogantes con mensajes inclusivos que produzcan una revolución humanista para su recordación final.


El reconocido publicista peruano Iván Mancini Nieto, presentará su reciente investigación 'En el bosque creativo de la publicidad, los roles del mensaje y sus efectos', una publicación promovida por el Instituto de Investigación de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, y aborda los cambios que ha sufrido la industria publicitaria peruana desde los 90' hasta la actualidad. "No significa que se pierda la creatividad o ingenio, al contrario, es darle un sentido social. El cambio ha originado que las marcas se humanicen, sean conversadoras y responsables para su posicionamiento", afirma el autor.


Según Mancini, "Estamos en la época en que se establecen 'comunidades de marca', 'devoradores de cultura', consumidores de símbolos y mensajes, quienes en la actualidad desean que el anuncio publicitario les haga vivir experiencias e historias".

A raíz de que el ciudadano promedio recibe cerca de 3 mil impactos publicitarios outdoor (exterior), los publicistas analizan tres ideas fundamentales con respecto al moderno consumidor: pensamiento, conducta y acción. Frente a este contexto se experimentan varias transformaciones sociales con nuevos procesos de comunicación que permitirán conocer los cambios y las perspectivas innovadores de la publicidad.

La lectura profunda de esta nueva entrega, implica reconocer que estamos frente a un nuevo contexto: el del consumidor psicológico, donde el consumo no solo te debe conducir a la felicidad material, sino a la felicidad del alma.

Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10180

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9382659.1 M22Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Article: texto impreso El consumidor consciente social-ambiental / Niria Goñi Avila en Anda News, Año 16 Nº 100 (Setiembre)
Permalink
Article: texto impreso El consumidor es el juez / Matilde Schwalb Helguero en Anda News, Año 16 Nº 125 (Noviembre)
Permalink
Monograph: texto impreso El consumidor superfluo: El crecimiento de las necesidades secundarias o de confort / María José Chávez-Quiroz Gygax / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2005)
Permalink
Monograph: texto impreso El limeño Kitsch: Identificación y propuestas publicitarias para un segmento en crecimiento / Dennis Pavel Gutiérrez Zamora / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2006)
Permalink
Monograph: texto impreso El niño prosumidor en el nuevo mercado de oportunidades / Denisse Giselle Arnao Reátegui / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2004)
Permalink
Monograph: texto impreso El P.A.N.: El Análisis transaccional como herramienta publicitaria / Angela De Olazábal Wismann / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2004)
Permalink
Monograph: texto impreso La evolución del consumidor vigilante y la búsqueda de un estilo de vida más justo / Raquel Dávila Flores / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2005)
Permalink
Monograph: texto impreso Gerencia de ventas y la mercadotecnia / Leopoldo Barrionuevo / México, D.F. [México] : Albon (1973)
Permalink
Monograph: texto impreso Guía básica para la actividad de marketing / William T. Ryan / Barcelona [España] : Deusto (2001)
Permalink
Monograph: texto impreso Innovaciones en marketing / Theodore Levitt / Madrid : Ediciones Castilla (1965)
Permalink

first previous page /2 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto