Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 2007 - II

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Opinión sobre la eficacia de la publicidad contra el alcoholismo en el Perú / Daniela Almandós Romero / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2007)
  • Público
  • ISBD
Título :Opinión sobre la eficacia de la publicidad contra el alcoholismo en el Perú
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Daniela Almandós Romero, Autor ; Patricio Eduardo Higa Yonamine, Autor ; Juan Andrés Soria Delgado, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2007
Colección:Ciclo de Titulación 2007 - II
Número de páginas:91 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:4514
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ALCOHOLISMO - PERÚ
CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS - PERÚ
Palabras clave:CAMPAÑAS  PUBLICITARIAS  (DIAGEO)
ALCOHOLISMO
Clasificación:659.113 A44 2007
Resumen:
En esta investigación se estudia la publicidad en contra del alcoholismo en el Perú y a través de opiniones profesionales, corroboramos su eficacia o deficiencia.
Nuestro objetivo primordial radica en la obtención de entrevistas y opiniones que nos proporcionen información valedera con el fin de rescatar diversas ideas que nos coloquen en un plano totalmente real para conocer más a fondo la verdadera situación y las diferentes visiones con relación a la publicidad contra el alcoholismo en el Perú.
Para lograrlo, la metodología utilizada se rigió en base a datos cualitativos con un diseño descriptivo con la explicación de la técnica de entrevistas semiestructuradas realizadas a publicistas y personas que trabajen directamente con publicidad (comunicadores).
Las variables del estudio se dividieron en dos puntos. Variable dependiente (opinión) y variables independientes (básicamente características de los entrevistados).
La recolección de datos se dio con éxito en todos los casos debido a la puntualidad y seriedad de los entrevistados.
Asimismo, el análisis de los datos obtenidos también se basó en datos cualitativos, ya que consideramos más apropiado obtener amplias opiniones de especialistas sin necesidad de parametrar sus respuestas, con la finalidad de que estas se explayen de tal forma que puedan arrojarnos datos e ideas de todo tipo.
Por otro lado, dada la naturaleza de nuestra tesis, no se necesitó realizar un muestreo. Para las entrevistas se seleccionaron seis personas, sin importar en el sexo.
Por respeto a la opinión y forma de pensar acerca del tema, no se mencionarán los nombres de los publicistas entrevistados.
Una de las principales conclusiones obtenidos es que el tiempo de difusión de la campaña debe ser más extenso para poder llegar a mejores resultados, más recordación. Otra conclusión importante es la idea de hacer la publicidad más impactante, siendo las personas en estos días más insensibles, más difíciles de convencer o motivar.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5539
Opinión sobre la eficacia de la publicidad contra el alcoholismo en el Perú [texto impreso] / Daniela Almandós Romero, Autor ; Patricio Eduardo Higa Yonamine, Autor ; Juan Andrés Soria Delgado, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2007 . - 91 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2007 - II) .
ISSN : 4514
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ALCOHOLISMO - PERÚ
CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS - PERÚ
Palabras clave:CAMPAÑAS  PUBLICITARIAS  (DIAGEO)
ALCOHOLISMO
Clasificación:659.113 A44 2007
Resumen:
En esta investigación se estudia la publicidad en contra del alcoholismo en el Perú y a través de opiniones profesionales, corroboramos su eficacia o deficiencia.
Nuestro objetivo primordial radica en la obtención de entrevistas y opiniones que nos proporcionen información valedera con el fin de rescatar diversas ideas que nos coloquen en un plano totalmente real para conocer más a fondo la verdadera situación y las diferentes visiones con relación a la publicidad contra el alcoholismo en el Perú.
Para lograrlo, la metodología utilizada se rigió en base a datos cualitativos con un diseño descriptivo con la explicación de la técnica de entrevistas semiestructuradas realizadas a publicistas y personas que trabajen directamente con publicidad (comunicadores).
Las variables del estudio se dividieron en dos puntos. Variable dependiente (opinión) y variables independientes (básicamente características de los entrevistados).
La recolección de datos se dio con éxito en todos los casos debido a la puntualidad y seriedad de los entrevistados.
Asimismo, el análisis de los datos obtenidos también se basó en datos cualitativos, ya que consideramos más apropiado obtener amplias opiniones de especialistas sin necesidad de parametrar sus respuestas, con la finalidad de que estas se explayen de tal forma que puedan arrojarnos datos e ideas de todo tipo.
Por otro lado, dada la naturaleza de nuestra tesis, no se necesitó realizar un muestreo. Para las entrevistas se seleccionaron seis personas, sin importar en el sexo.
Por respeto a la opinión y forma de pensar acerca del tema, no se mencionarán los nombres de los publicistas entrevistados.
Una de las principales conclusiones obtenidos es que el tiempo de difusión de la campaña debe ser más extenso para poder llegar a mejores resultados, más recordación. Otra conclusión importante es la idea de hacer la publicidad más impactante, siendo las personas en estos días más insensibles, más difíciles de convencer o motivar.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5539

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4514659.113 A44 2007Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Estrategias de comunicación efectiva en las campañas de difusión del TLC / Rocío Marcela Ortíz Lara / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2007)
  • Público
  • ISBD
Título :Estrategias de comunicación efectiva en las campañas de difusión del TLC
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Rocío Marcela Ortíz Lara, Autor ; Fernando San Martín Wu, Autor ; Gisela Sarmiento Nocito, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2007
Colección:Ciclo de Titulación 2007 - II
Número de páginas:105 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:4464
Nota general:Tesis para optar al título profesional de Técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:LIBRE COMERCIO - ESTADOS UNIDOS
LIBRE COMERCIO - PERÚ
TRATADOS COMERCIALES
Clasificación:341.37 O74 2007
Resumen:
Las estrategias de difusión de la información del TLC que se ha estado usando hasta el momento no han conseguido el apoyo y comprensión por parte de la población. El desarrollo de esta tesis no sólo muestra el concepto y aspectos generales del TLC, sino también los beneficios que obtendrán los diferentes sectores productivos del Perú y la población involucrada. A través de entrevistas a especialistas en el campo de la comunicación y comercio exterior, se llega a demostrar que existe un consenso para modificar las estrategias publicitarias de difusión del TLC, complementando no sólo los anuncios de información general, sino también el uso de anuncios para múltiples segmentos.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5542
Estrategias de comunicación efectiva en las campañas de difusión del TLC [texto impreso] / Rocío Marcela Ortíz Lara, Autor ; Fernando San Martín Wu, Autor ; Gisela Sarmiento Nocito, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2007 . - 105 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2007 - II) .
ISSN : 4464
Tesis para optar al título profesional de Técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:LIBRE COMERCIO - ESTADOS UNIDOS
LIBRE COMERCIO - PERÚ
TRATADOS COMERCIALES
Clasificación:341.37 O74 2007
Resumen:
Las estrategias de difusión de la información del TLC que se ha estado usando hasta el momento no han conseguido el apoyo y comprensión por parte de la población. El desarrollo de esta tesis no sólo muestra el concepto y aspectos generales del TLC, sino también los beneficios que obtendrán los diferentes sectores productivos del Perú y la población involucrada. A través de entrevistas a especialistas en el campo de la comunicación y comercio exterior, se llega a demostrar que existe un consenso para modificar las estrategias publicitarias de difusión del TLC, complementando no sólo los anuncios de información general, sino también el uso de anuncios para múltiples segmentos.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5542

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4464341.37 O74 2007Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La influencia de los envases de productos de limpieza en la decisión de compra del ama de casa / Jasmin Appiani Servat / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2007)
  • Público
  • ISBD
Título :La influencia de los envases de productos de limpieza en la decisión de compra del ama de casa
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Jasmin Appiani Servat, Autor ; Ursula Weiss Lazarte, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2007
Colección:Ciclo de Titulación 2007 - II
Número de páginas:63 p
Il.:Il
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:172
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ENVASES - DISEÑO
ENVASES - INDUSTRIA Y COMERCIO
Palabras clave:COMPORTAMIENTO  DEL  CONSUMIDOR  -  AMAS  DE  CASA
ENVASES
  -INDUSTRIA  Y  COMERCIO  (PRODUCTOS  LIMPIEZA)
Clasificación:676.32 A65 2007
Resumen:Los envases están presentes en casi todos los ámbitos de nuestra vida, son imprescindibles y mejoran nuestra calidad de vida. El envase no sólo deber ser muy bueno y eficiente para el producto que contiene sino también para el público al que se dirige en términos de tamaño, ergonomía, calidad, seguridad, facilidad de uso y apertura, comodidad de transporte o almacenaje, etc. A pesar de los esfuerzos de los productores, todavía encontramos envases “imperfectos”.
En este trabajo queremos conocer la influencia de los envases de productos de limpieza en la decisión de compra de las amas de casa.
Para lograrlo se investigó a través de encuestas anónimas a amas de casa de NSE AB que se encargan de las compras en sus hogares. Que se realizaron en autoservicios del segmento; en distritos también del segmento al que nos dirigimos.
Los resultados obtenidos fueron que a la mayoría de encuestadas se ven influenciadas por el envase de productos de limpieza al momento de la compra. Los factores más influyentes son forma de empaque y forma de uso del empaque.
Pudimos ver que los envases de productos de limpieza si influyen en la decisión de compra de las amas de casa.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6341
La influencia de los envases de productos de limpieza en la decisión de compra del ama de casa [texto impreso] / Jasmin Appiani Servat, Autor ; Ursula Weiss Lazarte, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2007 . - 63 p : Il ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2007 - II) .
ISSN : 172
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ENVASES - DISEÑO
ENVASES - INDUSTRIA Y COMERCIO
Palabras clave:COMPORTAMIENTO  DEL  CONSUMIDOR  -  AMAS  DE  CASA
ENVASES
  -INDUSTRIA  Y  COMERCIO  (PRODUCTOS  LIMPIEZA)
Clasificación:676.32 A65 2007
Resumen:Los envases están presentes en casi todos los ámbitos de nuestra vida, son imprescindibles y mejoran nuestra calidad de vida. El envase no sólo deber ser muy bueno y eficiente para el producto que contiene sino también para el público al que se dirige en términos de tamaño, ergonomía, calidad, seguridad, facilidad de uso y apertura, comodidad de transporte o almacenaje, etc. A pesar de los esfuerzos de los productores, todavía encontramos envases “imperfectos”.
En este trabajo queremos conocer la influencia de los envases de productos de limpieza en la decisión de compra de las amas de casa.
Para lograrlo se investigó a través de encuestas anónimas a amas de casa de NSE AB que se encargan de las compras en sus hogares. Que se realizaron en autoservicios del segmento; en distritos también del segmento al que nos dirigimos.
Los resultados obtenidos fueron que a la mayoría de encuestadas se ven influenciadas por el envase de productos de limpieza al momento de la compra. Los factores más influyentes son forma de empaque y forma de uso del empaque.
Pudimos ver que los envases de productos de limpieza si influyen en la decisión de compra de las amas de casa.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6341

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
172676.32 A65 2007Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto