Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 2008 - II

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Publicidad vs. Piratería / Alfred Borel Galdos / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2009)
  • Público
  • ISBD
Título :Publicidad vs. Piratería : La búsqueda de soluciones creativas
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Alfred Borel Galdos, Autor ; Jorge Enrique Peralta Llontop, Autor ; Carmen del Pilar Torres Lázaro, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2009
Colección:Ciclo de Titulación 2008 - II
Número de páginas:117 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:5302
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Comunicación Audiovisual Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:DERECHOS DE AUTOR - PERÚ
PIRATERIA (DERECHOS DE AUTOR)
PIRATERIA - PERÚ
PROPIEDAD INTELECTUAL - PERÚ
PUBLICIDAD Y PIRATERÍA
Palabras clave:MERCADOS  INFORMALES
INDECOPI
Clasificación:364.164 B74 2009
Resumen:
El desarrollo del presente trabajo, se ha realizado debido a que la publicidad en contra de la piratería no ha tenido suficiente enfoque para dirigirse a los diferentes grupos objetivos de modo que no causa impacto y ni conciencia además de no comunicar los beneficios que trae la compra de los productos originales; teniendo como objetivo general cómo la publicidad puede contribuir en la disminución de la piratería de libros, cd’s de música, dvd’s y software en el Perú. El modelo de la metodología utilizada presenta el marco teórico, el cual abarca la situación actual de la piratería desde un punto de vista nacional, señalando los factores por el cual abarca la situación actual de la piratería desde un punto de vista nacional, señalando los factores por el cual el consumidor peruano prefiere la piratería, además de investigar cómo actúan los estímulos publicitarios frente a este problema.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5835
Publicidad vs. Piratería : La búsqueda de soluciones creativas [texto impreso] / Alfred Borel Galdos, Autor ; Jorge Enrique Peralta Llontop, Autor ; Carmen del Pilar Torres Lázaro, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2009 . - 117 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2008 - II) .
ISSN : 5302
Tesis para optar al título de profesional técnico en Comunicación Audiovisual Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:DERECHOS DE AUTOR - PERÚ
PIRATERIA (DERECHOS DE AUTOR)
PIRATERIA - PERÚ
PROPIEDAD INTELECTUAL - PERÚ
PUBLICIDAD Y PIRATERÍA
Palabras clave:MERCADOS  INFORMALES
INDECOPI
Clasificación:364.164 B74 2009
Resumen:
El desarrollo del presente trabajo, se ha realizado debido a que la publicidad en contra de la piratería no ha tenido suficiente enfoque para dirigirse a los diferentes grupos objetivos de modo que no causa impacto y ni conciencia además de no comunicar los beneficios que trae la compra de los productos originales; teniendo como objetivo general cómo la publicidad puede contribuir en la disminución de la piratería de libros, cd’s de música, dvd’s y software en el Perú. El modelo de la metodología utilizada presenta el marco teórico, el cual abarca la situación actual de la piratería desde un punto de vista nacional, señalando los factores por el cual abarca la situación actual de la piratería desde un punto de vista nacional, señalando los factores por el cual el consumidor peruano prefiere la piratería, además de investigar cómo actúan los estímulos publicitarios frente a este problema.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5835

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
5302364.164 B74 2009Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La responsabilidad social como herramienta de construcción de marca / Jonathan Joel Davey Valera / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2008)
  • Público
  • ISBD
Título :La responsabilidad social como herramienta de construcción de marca
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Jonathan Joel Davey Valera, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2008
Colección:Ciclo de Titulación 2008 - II
Número de páginas:119 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:5229
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Palabras clave:RESPONSABILIDAD  SOCIAL  EMPRESARIAL-CASOS
Clasificación:658.408 D31 2008
Resumen:
El objetivo principal de esta tesis fue demostrar que “La responsabilidad social puede ser una herramienta de construcción de marca”, es decir, que el tópico es tratado en base a la práctica de la responsabilidad social ligada a la comunicación de marcas. A partir de ello es que se aplicó una metodología basada en una investigación que utilizó metodología cualitativa, con un diseño de nivel descriptivo, aplicando la técnica de la entrevista semiestructurada. En base a su estructura y objetivos es que la investigación nos dice que la mayoría de los sujetos de estudio consideran que asumir un compromiso con la comunidad requiere de un esfuerzo de visión que articule el trabajo de la empresa con el desarrollo de la comunidad; más allá de cual sea el vehículo. Los entrevistados coinciden en que la RS se convierte en un elemento diferenciador, ante la realidad de que es un concepto relativamente nuevo y las empresas están permanentemente en búsqueda de aquello que las pueda posicionar mejor frente a sus competidores. El estudio arroja que la RS se puede considerar una “Herramienta de construcción de marca”, ya que genera imagen con la particularidad de hacerlo de manera no tradicional y más honesta, además de conectar con la razón de ser de una marca. Finalmente, con la presente tesis, bajo su premisa, queda demostrado que la Responsabilidad Social es una herramienta de construcción de marca si tiene base en acciones que conecten con la personalidad de marca o posicionamiento de la misma.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5836
La responsabilidad social como herramienta de construcción de marca [texto impreso] / Jonathan Joel Davey Valera, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2008 . - 119 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2008 - II) .
ISSN : 5229
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Palabras clave:RESPONSABILIDAD  SOCIAL  EMPRESARIAL-CASOS
Clasificación:658.408 D31 2008
Resumen:
El objetivo principal de esta tesis fue demostrar que “La responsabilidad social puede ser una herramienta de construcción de marca”, es decir, que el tópico es tratado en base a la práctica de la responsabilidad social ligada a la comunicación de marcas. A partir de ello es que se aplicó una metodología basada en una investigación que utilizó metodología cualitativa, con un diseño de nivel descriptivo, aplicando la técnica de la entrevista semiestructurada. En base a su estructura y objetivos es que la investigación nos dice que la mayoría de los sujetos de estudio consideran que asumir un compromiso con la comunidad requiere de un esfuerzo de visión que articule el trabajo de la empresa con el desarrollo de la comunidad; más allá de cual sea el vehículo. Los entrevistados coinciden en que la RS se convierte en un elemento diferenciador, ante la realidad de que es un concepto relativamente nuevo y las empresas están permanentemente en búsqueda de aquello que las pueda posicionar mejor frente a sus competidores. El estudio arroja que la RS se puede considerar una “Herramienta de construcción de marca”, ya que genera imagen con la particularidad de hacerlo de manera no tradicional y más honesta, además de conectar con la razón de ser de una marca. Finalmente, con la presente tesis, bajo su premisa, queda demostrado que la Responsabilidad Social es una herramienta de construcción de marca si tiene base en acciones que conecten con la personalidad de marca o posicionamiento de la misma.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5836

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
5229658.408 D31 2008Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Fenómeno de la cultura popular y su influencia en la publicidad en los últimos años / Josué Biloti Chichizola / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2009)
  • Público
  • ISBD
Título :Fenómeno de la cultura popular y su influencia en la publicidad en los últimos años
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Josué Biloti Chichizola, Autor ; José Díaz Sobero, Autor ; Jimmy Postigo Velazco, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2009
Colección:Ciclo de Titulación 2008 - II
Número de páginas:145 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:5180
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CULTURA - PERÚ
CULTURA CHICHA
CULTURA POPULAR - PERÚ
Clasificación:306.0985 B55 2009
Resumen:
La investigación se realizó en la ciudad de Lima; en los Conos Norte, Sur y Este en el año 2008, participaron profesores del IPP, publicistas reconocidos, especialistas del tema y residentes de los conos de Lima, las variables fueron: la publicidad y la cultura popular. Su propósito fue detallar el tratamiento que ha recibido la publicidad denominada popular y su evolución en nuestro país durante el período indicado. Fue necesario investigar sobre la existencia de identificación del peruano hacia su cultura, se investigó la existencia de racismo clasista en el Perú, se identificó la evolución de la publicidad respecto a la cultura popular, se analizó el uso de temas relacionados a la cultura popular en campañas publicitarias, determinando los iconos más usados y se determinó el grado de recepción hacia campañas publicitarias relacionadas con la cultura popular. El trabajo se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y en base a los beneficios netos que genera. La investigación se aborda desde la perspectiva de los tipos de estudio no experimental, con aplicación de un diseño campo. La muestra fue de 92 personas divididas en 90 personas de los Conos de Lima y dos entrevistas a especialistas. Se aplicó una encuesta formada por 10 preguntas abiertas para los habitantes de los conos y dos de 8 para los especialistas. Los resultados fueron: 69% de encuestados se sienten parte de la cultura popular, 60% creen que la publicidad actual refleja la realidad del Perú, 25% sostuvo que la sociedad limeña es racista por su multiculturalidad con un 23%. Concluyéndose, la publicidad y la cultura popular avanzan de la mano velozmente en el desarrollo de una sociedad orgullosa de sus raíces, identificándose con la publicidad realizada, logrando afinidad con la marca y el producto.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5838
Fenómeno de la cultura popular y su influencia en la publicidad en los últimos años [texto impreso] / Josué Biloti Chichizola, Autor ; José Díaz Sobero, Autor ; Jimmy Postigo Velazco, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2009 . - 145 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2008 - II) .
ISSN : 5180
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CULTURA - PERÚ
CULTURA CHICHA
CULTURA POPULAR - PERÚ
Clasificación:306.0985 B55 2009
Resumen:
La investigación se realizó en la ciudad de Lima; en los Conos Norte, Sur y Este en el año 2008, participaron profesores del IPP, publicistas reconocidos, especialistas del tema y residentes de los conos de Lima, las variables fueron: la publicidad y la cultura popular. Su propósito fue detallar el tratamiento que ha recibido la publicidad denominada popular y su evolución en nuestro país durante el período indicado. Fue necesario investigar sobre la existencia de identificación del peruano hacia su cultura, se investigó la existencia de racismo clasista en el Perú, se identificó la evolución de la publicidad respecto a la cultura popular, se analizó el uso de temas relacionados a la cultura popular en campañas publicitarias, determinando los iconos más usados y se determinó el grado de recepción hacia campañas publicitarias relacionadas con la cultura popular. El trabajo se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y en base a los beneficios netos que genera. La investigación se aborda desde la perspectiva de los tipos de estudio no experimental, con aplicación de un diseño campo. La muestra fue de 92 personas divididas en 90 personas de los Conos de Lima y dos entrevistas a especialistas. Se aplicó una encuesta formada por 10 preguntas abiertas para los habitantes de los conos y dos de 8 para los especialistas. Los resultados fueron: 69% de encuestados se sienten parte de la cultura popular, 60% creen que la publicidad actual refleja la realidad del Perú, 25% sostuvo que la sociedad limeña es racista por su multiculturalidad con un 23%. Concluyéndose, la publicidad y la cultura popular avanzan de la mano velozmente en el desarrollo de una sociedad orgullosa de sus raíces, identificándose con la publicidad realizada, logrando afinidad con la marca y el producto.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5838

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
5180306.0985 B55 2009Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Cómo derribar las barreras de la creatividad / Adriana Maria Malnati Suarez / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2009)
  • Público
  • ISBD
Título :Cómo derribar las barreras de la creatividad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Adriana Maria Malnati Suarez, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2009
Colección:Ciclo de Titulación 2008 - II
Número de páginas:206 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:5303
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CREATIVIDAD
MARCA
MENSAJE PUBLICITARIO
PUBLICIDAD
Palabras clave:CREATIVIDAD  PUBLICITARIA
Clasificación:658.314 M19 2009
Resumen:
La tesis se realizó con el objetivo de conocer las opiniones de los publicistas, acerca de las causas de las limitaciones para la creatividad en la publicidad peruana.
Para ello, se utilizó la metodología cualitativa, basada en entrevistas semi estructuradas a 12 publicistas y se dividió el estudio en dos partes importantes : la investigación de fuentes anteriores y la recolección de datos actuales.
Una vez realizadas las entrevistas, se expuso el análisis de los resultados y se encontró que entre las trabas más fuertes para el desarrollo creativo están: la falta de acceso a la cultura, la pobre educación de un gran sector poblacional, la falta de conocimiento sobre el tema creativo publicitario de parte del cliente y la falta de trabajo en equipo de la agencia con éste, entre otras.
Se concluyó que, sobre la falta de educación a nivel país, los creativos no tienen mucho que hacer pues es difícil educar a una población a través de la publicidad. En cuanto a la falta de conocimiento de parte del cliente se encontró que una de las causas es que las instituciones educativas dirigidas a formar profesionales en marketing no incluyen suficientes cursos creativos en sus sílabos. Se halló una percepción generalizada de que el cliente no sale a la calle a conocer a su público lo suficiente, que muchas veces no está al tanto de lo que ocurre en su categoría en otras partes del mundo y por ende es común que opte por caminos seguros, ya recorridos.
Asimismo, los publicistas muy pocas veces conocen los resultados de sus campañas traducidos en cifras y esta causa fricción y problemas para el desarrollo de campañas posteriores.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5839
Cómo derribar las barreras de la creatividad [texto impreso] / Adriana Maria Malnati Suarez, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2009 . - 206 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2008 - II) .
ISSN : 5303
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CREATIVIDAD
MARCA
MENSAJE PUBLICITARIO
PUBLICIDAD
Palabras clave:CREATIVIDAD  PUBLICITARIA
Clasificación:658.314 M19 2009
Resumen:
La tesis se realizó con el objetivo de conocer las opiniones de los publicistas, acerca de las causas de las limitaciones para la creatividad en la publicidad peruana.
Para ello, se utilizó la metodología cualitativa, basada en entrevistas semi estructuradas a 12 publicistas y se dividió el estudio en dos partes importantes : la investigación de fuentes anteriores y la recolección de datos actuales.
Una vez realizadas las entrevistas, se expuso el análisis de los resultados y se encontró que entre las trabas más fuertes para el desarrollo creativo están: la falta de acceso a la cultura, la pobre educación de un gran sector poblacional, la falta de conocimiento sobre el tema creativo publicitario de parte del cliente y la falta de trabajo en equipo de la agencia con éste, entre otras.
Se concluyó que, sobre la falta de educación a nivel país, los creativos no tienen mucho que hacer pues es difícil educar a una población a través de la publicidad. En cuanto a la falta de conocimiento de parte del cliente se encontró que una de las causas es que las instituciones educativas dirigidas a formar profesionales en marketing no incluyen suficientes cursos creativos en sus sílabos. Se halló una percepción generalizada de que el cliente no sale a la calle a conocer a su público lo suficiente, que muchas veces no está al tanto de lo que ocurre en su categoría en otras partes del mundo y por ende es común que opte por caminos seguros, ya recorridos.
Asimismo, los publicistas muy pocas veces conocen los resultados de sus campañas traducidos en cifras y esta causa fricción y problemas para el desarrollo de campañas posteriores.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5839

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
5303658.314 M19 2009Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Las redes sociales, el nuevo boca a boca y su importancia para las agencias de publicidad / Martín Asato Moromisato / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2009)
  • Público
  • ISBD
Título :Las redes sociales, el nuevo boca a boca y su importancia para las agencias de publicidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Martín Asato Moromisato, Autor ; Jaime Mendiola Morales, Autor ; Daniel Pardo Yaipén, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2009
Colección:Ciclo de Titulación 2008 - II
Número de páginas:150 p
Il.:Il
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:5021
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:MARKETING EN INTERNET
REDES SOCIALES
Clasificación:007.0688 A78 2009
Resumen:
Consideramos que las Redes Sociales están cambiando las estructuras de comunicación no sólo entre las personas, sino también entre las empresas y sus usuarios / consumidores.
Esto para las agencias de publicidad podría también significar un cambio importante en la estructura de su organización implementando un departamento dirigido a la comunicación mediante las Redes Sociales.
Nota de contenido:Capítulo I. El problema de la investigación--Capítulo II. Metodología de la investigación--Capítulo III. Marco Teorico y Conceptual--Capítulo IV. Análisis y presentación de resultados--Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5840
Las redes sociales, el nuevo boca a boca y su importancia para las agencias de publicidad [texto impreso] / Martín Asato Moromisato, Autor ; Jaime Mendiola Morales, Autor ; Daniel Pardo Yaipén, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2009 . - 150 p : Il ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2008 - II) .
ISSN : 5021
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:MARKETING EN INTERNET
REDES SOCIALES
Clasificación:007.0688 A78 2009
Resumen:
Consideramos que las Redes Sociales están cambiando las estructuras de comunicación no sólo entre las personas, sino también entre las empresas y sus usuarios / consumidores.
Esto para las agencias de publicidad podría también significar un cambio importante en la estructura de su organización implementando un departamento dirigido a la comunicación mediante las Redes Sociales.
Nota de contenido:Capítulo I. El problema de la investigación--Capítulo II. Metodología de la investigación--Capítulo III. Marco Teorico y Conceptual--Capítulo IV. Análisis y presentación de resultados--Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5840

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
5021007.0688 A78 2009Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El marketing viral en los blogs corporativos; una estrategia de comunicación para las empresas / Ana Noelia Astete Calvo / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2009)
Permalink
Monograph: texto impreso La comida peruana como motivación turística / Víctor Díaz Vía / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2009)
Permalink
Monograph: texto impreso Opinión de los consumidores acerca de la importancia de los estereotipos usados en la publicidad televisiva peruana / Gabriela Hernández López / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2009)
Permalink

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto