Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 2009 - II

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso La medición de la audiencia televisiva en el Perú: ¿Monopolio? / Juan Carlos Cárdenas Salvatierra / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2009) Abrir el enlace
  • Público
  • ISBD
Título :La medición de la audiencia televisiva en el Perú: ¿Monopolio?
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Juan Carlos Cárdenas Salvatierra, Autor ; Oscar Manuel Ruíz Cabrera, Autor ; Jonathan Luis Santa María Sánchez, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2009
Colección:Ciclo de Titulación 2009 - II
Número de páginas:82 p
Il.:Il.; Col.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:7115
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:AUDIENCIA TELEVISIVA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Palabras clave:PROGRAMAS  DE  TELEVISIÓN  -  RATING
TELEVIDENTES
Clasificación:302.23 C28 2009
Resumen:
La medición de audiencias en televisión es hoy por hoy, el medio más importante a la hora de hacer publicidad y el que, en el Perú, es medido solamente por una empresa. El objetivo de este trabajo es tratar el tema de si existe o no un monopolio y trata los diferentes problemas que esto genera, algo que es súper importante si hablamos en términos monetarios lo que significa el mercado publicitario televisivo, que con los años se viene incrementando.
En línea:www.ipp.edu.pe
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6127
La medición de la audiencia televisiva en el Perú: ¿Monopolio? [texto impreso] / Juan Carlos Cárdenas Salvatierra, Autor ; Oscar Manuel Ruíz Cabrera, Autor ; Jonathan Luis Santa María Sánchez, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2009 . - 82 p : Il.; Col.; Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2009 - II) .
ISSN : 7115
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:AUDIENCIA TELEVISIVA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Palabras clave:PROGRAMAS  DE  TELEVISIÓN  -  RATING
TELEVIDENTES
Clasificación:302.23 C28 2009
Resumen:
La medición de audiencias en televisión es hoy por hoy, el medio más importante a la hora de hacer publicidad y el que, en el Perú, es medido solamente por una empresa. El objetivo de este trabajo es tratar el tema de si existe o no un monopolio y trata los diferentes problemas que esto genera, algo que es súper importante si hablamos en términos monetarios lo que significa el mercado publicitario televisivo, que con los años se viene incrementando.
En línea:www.ipp.edu.pe
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6127

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
7115302.23 C28 2009Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Consumo de bebidas gaseosas en el segmento "C" del cono norte de Lima / Christian Giancarlo Cárdenas Fernández / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2010)
  • Público
  • ISBD
Título :Consumo de bebidas gaseosas en el segmento "C" del cono norte de Lima
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Christian Giancarlo Cárdenas Fernández, Autor ; Julissa Gushiken Oshiro, Autor ; Eduardo Josef Prado Moreno, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2010
Colección:Ciclo de Titulación 2009 - II
Número de páginas:98 p
Il.:Gráfs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:7118
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ANÁLISIS DE MERCADO - PERÚ - LIMA - CONO NORTE
BEBIDAS GASEOSAS
Palabras clave:BEBIDAS  GASEOSAS  (KOLA  REAL)
COMPORTAMIENTO
  DEL  CONSUMIDOR  -  INVESTIGACIÓN
PERÚ
  LIMA  CONO  NORTE
Clasificación:663.62 C28 2010
Resumen:
El concepto central de esta tesis es conocer como se ha desarrollado el consumo de bebidas gaseosas en el segmento C específicamente en el Cono Norte de la capital.
En el primer capítulo nos introducimos al tema conociendo el desarrollo de bebidas gaseosas y su aceptación en el mercado. Para empezar se definió el problema principal el cual sirvió de eje durante el proceso, y se formularon diversas preguntas relacionadas al tema, además de realizar la delimitación del problema para llegar al concepto central. Se plantearon cuatro objetivos, uno general y tres específicos, de la misma manera se establecieron los supuestos, las hipótesis y las variables.
El segundo capítulo se refiere al tipo y nivel de la investigación. Es un trabajo con información actual, el universo total es la ciudad de Lima, la población que son hombres y mujeres entre 25 y 40 años. También está el perfil demográfico de los 8 distritos de Lima Norte, la fórmula para conocer las personas a encuestar y las técnicas para el procesamiento de los datos.
El tercer capítulo se hace una recopilación de investigaciones previas, para conocer un marco histórico y los antecedentes de las gaseosas en los últimos años, la competencia entre las gaseosas económicas y las líderes, así como, el ingreso de gaseosas de provincias a la capital.
Por otro lado una parte del capítulo está dedicado a la historia de Kola Real, su crecimiento en los últimos años y el éxito como empresa. Conjuntamente está el tema de las bases teóricas para conocer los factores sociales, las variables del consumidor y su comportamiento, los factores personales y las determinantes al momento de elegir una bebida gaseosa.
En el cuarto capítulo se tiene un análisis de las 120 encuestas realizadas, en los tres distritos elegidos: Comas, Los Olivos y San Martín de Porres, conjuntamente el análisis de las entrevistas y la contrastación de la hipótesis.
En el quinto capítulo se da un enfoque global de toda la tesis, con las conclusiones y recomendaciones.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6139
Consumo de bebidas gaseosas en el segmento "C" del cono norte de Lima [texto impreso] / Christian Giancarlo Cárdenas Fernández, Autor ; Julissa Gushiken Oshiro, Autor ; Eduardo Josef Prado Moreno, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2010 . - 98 p : Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2009 - II) .
ISSN : 7118
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ANÁLISIS DE MERCADO - PERÚ - LIMA - CONO NORTE
BEBIDAS GASEOSAS
Palabras clave:BEBIDAS  GASEOSAS  (KOLA  REAL)
COMPORTAMIENTO
  DEL  CONSUMIDOR  -  INVESTIGACIÓN
PERÚ
  LIMA  CONO  NORTE
Clasificación:663.62 C28 2010
Resumen:
El concepto central de esta tesis es conocer como se ha desarrollado el consumo de bebidas gaseosas en el segmento C específicamente en el Cono Norte de la capital.
En el primer capítulo nos introducimos al tema conociendo el desarrollo de bebidas gaseosas y su aceptación en el mercado. Para empezar se definió el problema principal el cual sirvió de eje durante el proceso, y se formularon diversas preguntas relacionadas al tema, además de realizar la delimitación del problema para llegar al concepto central. Se plantearon cuatro objetivos, uno general y tres específicos, de la misma manera se establecieron los supuestos, las hipótesis y las variables.
El segundo capítulo se refiere al tipo y nivel de la investigación. Es un trabajo con información actual, el universo total es la ciudad de Lima, la población que son hombres y mujeres entre 25 y 40 años. También está el perfil demográfico de los 8 distritos de Lima Norte, la fórmula para conocer las personas a encuestar y las técnicas para el procesamiento de los datos.
El tercer capítulo se hace una recopilación de investigaciones previas, para conocer un marco histórico y los antecedentes de las gaseosas en los últimos años, la competencia entre las gaseosas económicas y las líderes, así como, el ingreso de gaseosas de provincias a la capital.
Por otro lado una parte del capítulo está dedicado a la historia de Kola Real, su crecimiento en los últimos años y el éxito como empresa. Conjuntamente está el tema de las bases teóricas para conocer los factores sociales, las variables del consumidor y su comportamiento, los factores personales y las determinantes al momento de elegir una bebida gaseosa.
En el cuarto capítulo se tiene un análisis de las 120 encuestas realizadas, en los tres distritos elegidos: Comas, Los Olivos y San Martín de Porres, conjuntamente el análisis de las entrevistas y la contrastación de la hipótesis.
En el quinto capítulo se da un enfoque global de toda la tesis, con las conclusiones y recomendaciones.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6139

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
7118663.62 C28 2010Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Los efectos de la publicidad televisiva en niños de 3 a 6 años de los N.S.E. B y C de Lima Metropolitana en la actualidad / Marco Antonio Carrión Ferreyra / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2009)
  • Público
  • ISBD
Título :Los efectos de la publicidad televisiva en niños de 3 a 6 años de los N.S.E. B y C de Lima Metropolitana en la actualidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Marco Antonio Carrión Ferreyra, Autor ; Ayllin Elisa Jurado Tello, Autor ; Sandra Guilliana Roca Prieto, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2009
Colección:Ciclo de Titulación 2009 - II
Número de páginas:252 p
Il.:Gráfs.; Cuadrs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:7116
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD POR TELEVISION
TELEVISIÓN - INFLUENCIA
Palabras clave:CONSUMIDORES  -  NIÑOS
Clasificación:659.143 C31 2009
Resumen:
La publicidad es una de las herramientas más poderosas del marketing y es utilizada para dar a conocer un mensaje determinado al grupo objetivo al cual desea dirigirse, busca persuadirlo con un mensaje comercial para que este tome la decisión de compra de los productos o servicios que le ofrece. Es uno de los de mayor relevancia en el mundo actual. Si nos remontamos al pasado, la publicidad es una de las actividades más antiguas de la historia de la civilización y la necesidad de ponerla en práctica nace y crece junto con el desarrollo e historia del comercio.
Por su parte la televisión está presente en la mayoría de los hogares, no existe distinción, llega a todo tipo de público. Existe una gran diversidad de medios de comunicación en la actualidad pero sin duda, la televisión es el medio de comunicación por excelencia debido a su accesibilidad en todos los hogares, en todo lugar y estrato social y económico, y en este caso en particular, el más accesible a los niños menores de 6 años –que la han convertido en uno de los pasatiempos más importantes y de mayor influencia en sus vidas – por la simpleza y contundencia con la que la información, concretamente la publicidad, le es suministrada permitiéndonos determinar, si su comportamiento se relaciona de manera directa con aquello a lo que están expuestos al encontrarse frente a la pantalla del televisor.
El presente trabajo tiene como finalidad determinar, gracias a la metodología, la teoría, los estudios realizados, la información bibliográfica, electrónica y hemerográfica disponible y la aplicación de distintas herramientas de investigación, cuales son los efectos de la publicidad televisiva en los niños, ya sea eminentemente positiva para promoverlos o por el contrario, mayormente negativa para controlarlos, ofreciendo sugerencias y recomendaciones dirigidas a los distintos actores sociales que protegen, intervienen y determinan su desarrollo físico y psicológico entre los que podemos mencionar a los padres, los maestros, los medios de comunicación, las empresas y las agencias de publicidad y, finalmente, el estado para que brinde los mecanismos adecuados para el establecimiento de un adecuado y efectivo marco legal.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6140
Los efectos de la publicidad televisiva en niños de 3 a 6 años de los N.S.E. B y C de Lima Metropolitana en la actualidad [texto impreso] / Marco Antonio Carrión Ferreyra, Autor ; Ayllin Elisa Jurado Tello, Autor ; Sandra Guilliana Roca Prieto, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2009 . - 252 p : Gráfs.; Cuadrs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2009 - II) .
ISSN : 7116
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD POR TELEVISION
TELEVISIÓN - INFLUENCIA
Palabras clave:CONSUMIDORES  -  NIÑOS
Clasificación:659.143 C31 2009
Resumen:
La publicidad es una de las herramientas más poderosas del marketing y es utilizada para dar a conocer un mensaje determinado al grupo objetivo al cual desea dirigirse, busca persuadirlo con un mensaje comercial para que este tome la decisión de compra de los productos o servicios que le ofrece. Es uno de los de mayor relevancia en el mundo actual. Si nos remontamos al pasado, la publicidad es una de las actividades más antiguas de la historia de la civilización y la necesidad de ponerla en práctica nace y crece junto con el desarrollo e historia del comercio.
Por su parte la televisión está presente en la mayoría de los hogares, no existe distinción, llega a todo tipo de público. Existe una gran diversidad de medios de comunicación en la actualidad pero sin duda, la televisión es el medio de comunicación por excelencia debido a su accesibilidad en todos los hogares, en todo lugar y estrato social y económico, y en este caso en particular, el más accesible a los niños menores de 6 años –que la han convertido en uno de los pasatiempos más importantes y de mayor influencia en sus vidas – por la simpleza y contundencia con la que la información, concretamente la publicidad, le es suministrada permitiéndonos determinar, si su comportamiento se relaciona de manera directa con aquello a lo que están expuestos al encontrarse frente a la pantalla del televisor.
El presente trabajo tiene como finalidad determinar, gracias a la metodología, la teoría, los estudios realizados, la información bibliográfica, electrónica y hemerográfica disponible y la aplicación de distintas herramientas de investigación, cuales son los efectos de la publicidad televisiva en los niños, ya sea eminentemente positiva para promoverlos o por el contrario, mayormente negativa para controlarlos, ofreciendo sugerencias y recomendaciones dirigidas a los distintos actores sociales que protegen, intervienen y determinan su desarrollo físico y psicológico entre los que podemos mencionar a los padres, los maestros, los medios de comunicación, las empresas y las agencias de publicidad y, finalmente, el estado para que brinde los mecanismos adecuados para el establecimiento de un adecuado y efectivo marco legal.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6140

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
7116659.143 C31 2009Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Advergaming: Oportunidades y ventajas para la comunicación marca-consumidor / Franco Alberto Canales Rivero / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2009)
  • Público
  • ISBD
Título :Advergaming: Oportunidades y ventajas para la comunicación marca-consumidor
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Franco Alberto Canales Rivero, Autor ; José Antonio Palacios Morales, Autor ; Jaime Joan Rocafuerte Pérez, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2009
Colección:Ciclo de Titulación 2009 - II
Número de páginas:115 p
Il.:Il., Col.
Nota general:Tesis para optar el titulo profesional tecnico en ciencias publicitarias. .
Palabras clave:PUBLICIDAD
Clasificación:6591100000 C25 2009
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6141
Advergaming: Oportunidades y ventajas para la comunicación marca-consumidor [texto impreso] / Franco Alberto Canales Rivero, Autor ; José Antonio Palacios Morales, Autor ; Jaime Joan Rocafuerte Pérez, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2009 . - 115 p : Il., Col.. - (Ciclo de Titulación 2009 - II) .
Tesis para optar el titulo profesional tecnico en ciencias publicitarias. .
Palabras clave:PUBLICIDAD
Clasificación:6591100000 C25 2009
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6141

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
7121659.11 C25 2009Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto