Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> CONSUMIDORES - TIPOS
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Camino digital a loa fidelización del consumidor de la generación Z / Jofre Omar Felipe Roca / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2013) Abrir el enlace
  • Público
  • ISBD
Título :Camino digital a loa fidelización del consumidor de la generación Z
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Jofre Omar Felipe Roca, Autor ; Andrea Beatriz Ríos Luján, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2013
Colección:Ciclo de Titulación 2013 - II
Número de páginas:132 p
Il.:Gráfs.; Cuadrs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:8775
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - PERÚ - ADOLESCENTES
CONSUMIDORES - TIPOS
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE
Palabras clave:INTERNET  Y  ADOLESCENTES
Clasificación:658.8348 F36 2013
Resumen:
El papel de la publicidad se está convirtiendo en una forma de interacción, donde se comunican “personas”; ya que la humanización de las marcas es un hecho en las empresas. Lo vemos día a día en las tandas comerciales en los medios locales e internacionales con conceptos ligados al entendimiento del consumidor y sus necesidades emocionales.
Desde este punto y gracias a diferentes aspectos, donde lo más importante son la tecnología y la información, un nuevo tipo de consumidor aparece en el mercado, llamado nativo digital.
Para los nativos digitales, el uso del internet y la interacción que se da en este medio es su forma de vida. Desde la adquisición de la razón hasta la actualidad, ellos han vivido conectados permanentemente y toda su vida está relacionada con la tecnología.
A partir de esto, encontramos en la localidad que son muy pocas las empresas que ligan sus estrategias de humanización de marcas al uso del internet, tan importante en la vida de las personas. Si bien es cierto, la mayoría de ellas la utiliza, muy pocas veces va ligado al posicionamiento de la marca.
El presente estudio intentará determinar algunas aproximaciones a las características del nuevo consumidor joven, que es ahora 100% un consumidor digital y así , lograr una futura fidelización emocional a través del internet.
En línea:www.ipp.edu.pe
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8522
Camino digital a loa fidelización del consumidor de la generación Z [texto impreso] / Jofre Omar Felipe Roca, Autor ; Andrea Beatriz Ríos Luján, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2013 . - 132 p : Gráfs.; Cuadrs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2013 - II) .
ISSN : 8775
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias

Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - PERÚ - ADOLESCENTES
CONSUMIDORES - TIPOS
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE
Palabras clave:INTERNET  Y  ADOLESCENTES
Clasificación:658.8348 F36 2013
Resumen:
El papel de la publicidad se está convirtiendo en una forma de interacción, donde se comunican “personas”; ya que la humanización de las marcas es un hecho en las empresas. Lo vemos día a día en las tandas comerciales en los medios locales e internacionales con conceptos ligados al entendimiento del consumidor y sus necesidades emocionales.
Desde este punto y gracias a diferentes aspectos, donde lo más importante son la tecnología y la información, un nuevo tipo de consumidor aparece en el mercado, llamado nativo digital.
Para los nativos digitales, el uso del internet y la interacción que se da en este medio es su forma de vida. Desde la adquisición de la razón hasta la actualidad, ellos han vivido conectados permanentemente y toda su vida está relacionada con la tecnología.
A partir de esto, encontramos en la localidad que son muy pocas las empresas que ligan sus estrategias de humanización de marcas al uso del internet, tan importante en la vida de las personas. Si bien es cierto, la mayoría de ellas la utiliza, muy pocas veces va ligado al posicionamiento de la marca.
El presente estudio intentará determinar algunas aproximaciones a las características del nuevo consumidor joven, que es ahora 100% un consumidor digital y así , lograr una futura fidelización emocional a través del internet.
En línea:www.ipp.edu.pe
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8522

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
8775658.8348 F36 2013Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Como las marcas H&M y Zara son percibidas por el consumidor LGTB+ como marcas Gayfriendly / Keila Lucero Gavidia Pucllas / Lima [Perú] : IPP (2020)
  • Público
  • ISBD
Título :Como las marcas H&M y Zara son percibidas por el consumidor LGTB+ como marcas Gayfriendly
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Keila Lucero Gavidia Pucllas, Autor ; Sara Luzdina Tello Pinto, Autor ; Sergio Alejandro Torres Diez, Autor
Editorial:Lima [Perú] : IPP
Fecha de publicación:2020
Colección:Ciclo de Titulación 2019-II
Número de páginas:170 p
Il.:il.:col
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 DVD
ISBN/ISSN/DL:9399
Nota general:Tesis para optar al titulo de Profesional Técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMUNIDAD LGTB+
CONSUMIDORES - TIPOS
Palabras clave:MARCA  ZARA  (HISTORIA)
Clasificación:658.8348 G31 2020
Resumen:En el mundo existen infinitas empresas de ropas que consideran a la comunidad LGTB+ como un consumidor potencial. Marcas como H&M y Zara incluyeron a esta comunidad realizando colecciones de ropa y campañas publicitarias paras ellos. Sin embargo, existen marcas y/o empresas puntuales que demuestran su apoyo a esta comunidad, creando todo un ecosistema de tolerancia y respeto donde las personas se sientan incluidas, sin miedo, libres; a estas empresas se les conoce como gayfriendly.
En el 2018 la comunidad LGBT+ movió $11 millones de dólares, colocando al Perú como el 6to país de Latinoamérica donde este consumidor gastó más dinero. Diversas marcas y/o empresas han aprovechado las coyunturas y fechas importantes, como en el mes del orgullo, para apoyar a esta comunidad, logrando que el consumidor, se identifique y consuma la marca.
El estudio es de diseño explicativa causal, y para la medición de las variables la identificación con las marcas y el consumo de las marcas. Se procesaron los datos a través de tres herramientas: Focus group, encuestas y entrevistas.
Los resultados del estudio nos indican que es un segmento de mercado atractivo; que está dispuesto en invertir en el producto y/o servicio que apoye sus ideales y que genere la inclusión de su comunidad en la sociedad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10318
Como las marcas H&M y Zara son percibidas por el consumidor LGTB+ como marcas Gayfriendly [texto impreso] / Keila Lucero Gavidia Pucllas, Autor ; Sara Luzdina Tello Pinto, Autor ; Sergio Alejandro Torres Diez, Autor . - Lima (Perú) : IPP, 2020 . - 170 p : il.:col ; 30 cm + 1 DVD. - (Ciclo de Titulación 2019-II) .
ISSN : 9399
Tesis para optar al titulo de Profesional Técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMUNIDAD LGTB+
CONSUMIDORES - TIPOS
Palabras clave:MARCA  ZARA  (HISTORIA)
Clasificación:658.8348 G31 2020
Resumen:En el mundo existen infinitas empresas de ropas que consideran a la comunidad LGTB+ como un consumidor potencial. Marcas como H&M y Zara incluyeron a esta comunidad realizando colecciones de ropa y campañas publicitarias paras ellos. Sin embargo, existen marcas y/o empresas puntuales que demuestran su apoyo a esta comunidad, creando todo un ecosistema de tolerancia y respeto donde las personas se sientan incluidas, sin miedo, libres; a estas empresas se les conoce como gayfriendly.
En el 2018 la comunidad LGBT+ movió $11 millones de dólares, colocando al Perú como el 6to país de Latinoamérica donde este consumidor gastó más dinero. Diversas marcas y/o empresas han aprovechado las coyunturas y fechas importantes, como en el mes del orgullo, para apoyar a esta comunidad, logrando que el consumidor, se identifique y consuma la marca.
El estudio es de diseño explicativa causal, y para la medición de las variables la identificación con las marcas y el consumo de las marcas. Se procesaron los datos a través de tres herramientas: Focus group, encuestas y entrevistas.
Los resultados del estudio nos indican que es un segmento de mercado atractivo; que está dispuesto en invertir en el producto y/o servicio que apoye sus ideales y que genere la inclusión de su comunidad en la sociedad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10318

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9399658.8348 G31 2020Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso ¿Cómo seducir al ama de casa? / Carlos Enrique Candela Documet / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1998)
  • Público
  • ISBD
Título :¿Cómo seducir al ama de casa?
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Carlos Enrique Candela Documet, Autor ; María Isabel Castañeda Encalada, Autor ; Jedy Ortega Moreno, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1998
Colección:Ciclo de Titulación 1998 - I
Número de páginas:112 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:753
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - TIPOS
PUBLICIDAD - MUJERES
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS - MUJERES
Palabras clave:SEGMENTACIÓN  DE  MERCADOS-AMAS  CASA
MUJERES-PERÚ-CONDICIONES
  SOCIALES
Clasificación:658.8348 C25 1998
Resumen:
El ama de casa en las dos últimas décadas ha realizado cambios a todo nivel y esto la ha llevado a tener un nuevo estilo de vida, donde sus costumbres y hábitos de consumo han variado, pues se ha desarrollado intelectual y profesionalmente, maneja mayor información, es analítica, tiene más poder de decisión y esto le ha permitido desarrollarse en el mundo moderno.
La investigación constante de este segmento de gran importancia en el mercado. Será decisiva para el éxito en el desarrollo de nuevas estrategias.
Es asi que con esta investigación hemos querido informar de los cambios más importantes que ha realizado el ama de casa y como estos han influido en el éxito o fracaso de determinadas formas de comunicación de la publicidad de un producto.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3457
¿Cómo seducir al ama de casa? [texto impreso] / Carlos Enrique Candela Documet, Autor ; María Isabel Castañeda Encalada, Autor ; Jedy Ortega Moreno, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1998 . - 112 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1998 - I) .
ISSN : 753
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual

Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - TIPOS
PUBLICIDAD - MUJERES
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS - MUJERES
Palabras clave:SEGMENTACIÓN  DE  MERCADOS-AMAS  CASA
MUJERES-PERÚ-CONDICIONES
  SOCIALES
Clasificación:658.8348 C25 1998
Resumen:
El ama de casa en las dos últimas décadas ha realizado cambios a todo nivel y esto la ha llevado a tener un nuevo estilo de vida, donde sus costumbres y hábitos de consumo han variado, pues se ha desarrollado intelectual y profesionalmente, maneja mayor información, es analítica, tiene más poder de decisión y esto le ha permitido desarrollarse en el mundo moderno.
La investigación constante de este segmento de gran importancia en el mercado. Será decisiva para el éxito en el desarrollo de nuevas estrategias.
Es asi que con esta investigación hemos querido informar de los cambios más importantes que ha realizado el ama de casa y como estos han influido en el éxito o fracaso de determinadas formas de comunicación de la publicidad de un producto.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3457

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
753658.8348 C25 1998Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Diferencias de percepción del mensaje publicitario en hombres y mujeres / Erika Belevan Menacho / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2001)
  • Público
  • ISBD
Título :Diferencias de percepción del mensaje publicitario en hombres y mujeres
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Erika Belevan Menacho, Autor ; Peter Stuart Butler Vallejo, Autor ; Pamela Ceballos Del Solar, Autor ; José Alfredo Tregear Salmón, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2001
Colección:Ciclo de Titulación 2001 - I
Número de páginas:154 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:351
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - TIPOS
MENSAJE PUBLICITARIO
PERCEPCIÓN
PUBLICIDAD - ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Palabras clave:MUJERES  EN  LA  PUBLICIDAD
TOMA
  DE  DECISIONES
HOMBRES
  PUBLICIDAD
Clasificación:658.8348 B38 2001
Resumen:
Sabemos que el mercado, al igual que las personas y su comportamiento está en constante cambio, nuevos productos y diferentes marcas, acaparan diariamente los estantes de los supermercados y una gran cantidad de publicidad pone en conocimiento de los consumidores, las ventajas de estas nuevas alternativas. La información está en todas partes y en todo momento lista para ser captada por los consumidores quienes esperan que de cierta forma, está los conduzca a la compra de determinado producto para la satisfacción de sus necesidades.
Estos cambios constantes crean nuevas tendencias que se ven reflejadas en el comportamiento de cada persona generando asi un enorme reto para los comunicadores; adaptarse a los consumidores.
La presente tesis toca un tema de gran importancia actualmente como es el de las diferencias de percepción existentes entre hombres y mujeres; es por tal motivo que propone una alternativa útil y relevante para la evolución del mercado publicitario y de sus gestores.
Se establecen también los diferentes enfoques en cuanto al comportamiento de consumo de cada género, relacionándolo con la publicidad que existe actualmente en nuestro mercado para de esta manera poder dar a entender que en estas diferencias de percepción radica un elemento muy importante que puede definir el éxito del mensaje y su influencia dentro de los estados de compra.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4305
Diferencias de percepción del mensaje publicitario en hombres y mujeres [texto impreso] / Erika Belevan Menacho, Autor ; Peter Stuart Butler Vallejo, Autor ; Pamela Ceballos Del Solar, Autor ; José Alfredo Tregear Salmón, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2001 . - 154 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2001 - I) .
ISSN : 351
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias

Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - TIPOS
MENSAJE PUBLICITARIO
PERCEPCIÓN
PUBLICIDAD - ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Palabras clave:MUJERES  EN  LA  PUBLICIDAD
TOMA
  DE  DECISIONES
HOMBRES
  PUBLICIDAD
Clasificación:658.8348 B38 2001
Resumen:
Sabemos que el mercado, al igual que las personas y su comportamiento está en constante cambio, nuevos productos y diferentes marcas, acaparan diariamente los estantes de los supermercados y una gran cantidad de publicidad pone en conocimiento de los consumidores, las ventajas de estas nuevas alternativas. La información está en todas partes y en todo momento lista para ser captada por los consumidores quienes esperan que de cierta forma, está los conduzca a la compra de determinado producto para la satisfacción de sus necesidades.
Estos cambios constantes crean nuevas tendencias que se ven reflejadas en el comportamiento de cada persona generando asi un enorme reto para los comunicadores; adaptarse a los consumidores.
La presente tesis toca un tema de gran importancia actualmente como es el de las diferencias de percepción existentes entre hombres y mujeres; es por tal motivo que propone una alternativa útil y relevante para la evolución del mercado publicitario y de sus gestores.
Se establecen también los diferentes enfoques en cuanto al comportamiento de consumo de cada género, relacionándolo con la publicidad que existe actualmente en nuestro mercado para de esta manera poder dar a entender que en estas diferencias de percepción radica un elemento muy importante que puede definir el éxito del mensaje y su influencia dentro de los estados de compra.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4305

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
351658.8348 B38 2001Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El comportamiento de la generación "Y" en el mercado peruano / Leyla Cafferata García / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1999)
  • Público
  • ISBD
Título :El comportamiento de la generación "Y" en el mercado peruano
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Leyla Cafferata García, Autor ; Giovanni Francisco Macco Barrezueta, Autor ; Melissa Edith Pulliti Carrasco, Autor ; Aldo Alberto Salinas Vega, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1999
Colección:Ciclo de Titulación 1999 - I
Número de páginas:192 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1392
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - JÓVENES - PERU
CONSUMIDORES - TIPOS
GENERACIÓN "X"
GENERACIÓN "Y"
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS - PERÚ
Palabras clave:INTERNET
ZAPPING
VIDEOJUEGOS
NIÑOS
  CONSUMIDORES-PERÚ
Clasificación:658.8348 C15 1999
Resumen:
A lo largo de los años se han dado diversas clases de generaciones desde los Baby Boomers hasta la actual generación “Y”, quienes han dejado una huella a su paso y una serie de estereotipos creados por su personalidad; los cuales han llegado a influir en las estrategias de publicidad y de mercado, logrando asi diversos enfoques a través de las nuevas tendencias generacionales.
En la actualidad se da una nueva generación, conocida como la generación Y, la cual está cambiando radicalmente la forma de consumo. Esta generación se diferencia por su sofisticación, por tener un gran poder de consumo y por vivir en un minuto liderado por la tecnología.
Esta generación está causando que los productos dirigidos a jóvenes tomen un nuevo enfoque en la publicidad. Ante la amenaza de la conducta de esta, las empresas deben crear estrategias dirigidas a estos jóvenes en su propio lenguaje y tendencias (Trends).
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3981
El comportamiento de la generación "Y" en el mercado peruano [texto impreso] / Leyla Cafferata García, Autor ; Giovanni Francisco Macco Barrezueta, Autor ; Melissa Edith Pulliti Carrasco, Autor ; Aldo Alberto Salinas Vega, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1999 . - 192 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1999 - I) .
ISSN : 1392
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - JÓVENES - PERU
CONSUMIDORES - TIPOS
GENERACIÓN "X"
GENERACIÓN "Y"
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS - PERÚ
Palabras clave:INTERNET
ZAPPING
VIDEOJUEGOS
NIÑOS
  CONSUMIDORES-PERÚ
Clasificación:658.8348 C15 1999
Resumen:
A lo largo de los años se han dado diversas clases de generaciones desde los Baby Boomers hasta la actual generación “Y”, quienes han dejado una huella a su paso y una serie de estereotipos creados por su personalidad; los cuales han llegado a influir en las estrategias de publicidad y de mercado, logrando asi diversos enfoques a través de las nuevas tendencias generacionales.
En la actualidad se da una nueva generación, conocida como la generación Y, la cual está cambiando radicalmente la forma de consumo. Esta generación se diferencia por su sofisticación, por tener un gran poder de consumo y por vivir en un minuto liderado por la tecnología.
Esta generación está causando que los productos dirigidos a jóvenes tomen un nuevo enfoque en la publicidad. Ante la amenaza de la conducta de esta, las empresas deben crear estrategias dirigidas a estos jóvenes en su propio lenguaje y tendencias (Trends).
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3981

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1392658.8348 C15 1999Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El comprador por excelencia: Evolución de la mujer como consumidora y sus nuevas necesidades / Luis Alberto Habich Bellido / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2000)
Permalink
Monograph: texto impreso El homosexual como ciudadano consumidor en el Perú / Irma Roxana Ferrari Neri / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2000)
Permalink
Monograph: texto impreso El mercado nikkei como grupo objetivo y su incorporacion en la publicidad / Julio Kawazo Nago / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2006)
Permalink
Monograph: texto impreso El mundo rosado de la Barbie: Sueño o pesadilla / Mauro Iván Anglas Torres / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2000)
Permalink
Monograph: texto impreso El niño prosumidor en el nuevo mercado de oportunidades / Denisse Giselle Arnao Reátegui / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2004)
Permalink
Monograph: texto impreso El nuevo rol de la mujer en la economía: La eva-lución del mercado nacional / Lissette Burgos Basurto / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2006)
Permalink
Monograph: texto impreso El regreso a las prácticas antiguas y el mercado de la espiritualidad / María Luisa Escalante Documet / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2004)
Permalink
Monograph: texto impreso La generación que cambió la publicidad / Ximena Vega Amat y Leon / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2011)
Permalink
Monograph: texto impreso La influencia de la publicidad con respecto a las características y costumbres de consumo del metrosexual peruano del NSE B y C, entre las edades de 25 - 34 años hacia el mercado de productos cosméticos / Yanira Licet Aponte Mendizábal / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2013) Abrir el enlace
Permalink
Monograph: texto impreso Los niños consumidores y los fast foods / Claudia Pamela Alonso Muñoz / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1999)
Permalink

first previous page /2 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto