Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> GENERACIÓN "Z"
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Análisis del perfil del consumidor de bicicletas en la Generación "Z" / Daniela Alejandra Espinoza Padilla / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2015)
  • Público
  • ISBD
Título :Análisis del perfil del consumidor de bicicletas en la Generación "Z"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Daniela Alejandra Espinoza Padilla, Autor ; Sebastián Jahnsen Madico, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2015
Colección:Ciclo de Titulación 2014 - II
Número de páginas:102 p
Il.:Gráfs.; Cuadrs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:8921
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES
GENERACIÓN "Z"
Palabras clave:CONSUMIDORES-TIPOS
Clasificación:658.8348 E88 2015
Resumen:
En la actualidad, es evidente el impacto que ha tenido el desarrollo del internet y toda la plataforma digital en todas las generaciones; algunas más interesadas o curiosas por conocer y entender este tipo de medio, y otras más reacias a los cambios de este nivel.
Pero hay una generación en especial, la llamada Generación Z, que no solo ha nacido y crecido con la interacción multi pantalla y la inmediatez de las situaciones a través del internet, sino que también tiene una personalidad particular que no es por motivos gratuitos, por el contrario, esta personalidad que se desarrollará y analizará a través de esta investigación, es parte del impacto global que tiene el mundo digital. Es por ello, que intentar comunicarse a través de canales tradicionales o con códigos comunes, sería poco efectivo y el mensaje podría no ser entendido.
Esta investigación, intentará describir y analizar las características de la Generación Z en cuanto al rubro de bicicletas, las cuales permanecen en el mercado a pesar de no ser del rubro tecnológico, pero que pueden lograr tener un mayor impacto y recordación en este grupo de adolescentes con una futura fidelización a través de una estrategia que contemple lo que ellos requieren y buscan en una bicicleta.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8568
Análisis del perfil del consumidor de bicicletas en la Generación "Z" [texto impreso] / Daniela Alejandra Espinoza Padilla, Autor ; Sebastián Jahnsen Madico, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2015 . - 102 p : Gráfs.; Cuadrs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2014 - II) .
ISSN : 8921
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias

Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES
GENERACIÓN "Z"
Palabras clave:CONSUMIDORES-TIPOS
Clasificación:658.8348 E88 2015
Resumen:
En la actualidad, es evidente el impacto que ha tenido el desarrollo del internet y toda la plataforma digital en todas las generaciones; algunas más interesadas o curiosas por conocer y entender este tipo de medio, y otras más reacias a los cambios de este nivel.
Pero hay una generación en especial, la llamada Generación Z, que no solo ha nacido y crecido con la interacción multi pantalla y la inmediatez de las situaciones a través del internet, sino que también tiene una personalidad particular que no es por motivos gratuitos, por el contrario, esta personalidad que se desarrollará y analizará a través de esta investigación, es parte del impacto global que tiene el mundo digital. Es por ello, que intentar comunicarse a través de canales tradicionales o con códigos comunes, sería poco efectivo y el mensaje podría no ser entendido.
Esta investigación, intentará describir y analizar las características de la Generación Z en cuanto al rubro de bicicletas, las cuales permanecen en el mercado a pesar de no ser del rubro tecnológico, pero que pueden lograr tener un mayor impacto y recordación en este grupo de adolescentes con una futura fidelización a través de una estrategia que contemple lo que ellos requieren y buscan en una bicicleta.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8568

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
8921658.8348 E88 2015Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Causas y consecuencias de la poca credibilidad de la publicidad para la Generación Z, entre jóvenes de 12 a 14 años de edad, de los distritos de San Borja, Surco y Miraflores en la actualidad / Sebastián Castillo Arroyo / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2015)
  • Público
  • ISBD
Título :Causas y consecuencias de la poca credibilidad de la publicidad para la Generación Z, entre jóvenes de 12 a 14 años de edad, de los distritos de San Borja, Surco y Miraflores en la actualidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Sebastián Castillo Arroyo, Autor ; Ximena Alejandra Gonzales Yañez, Autor ; Stefano Lértora Briceño, Autor ; Lucy Andrea Roncal Alania, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2015
Colección:Ciclo de Titulación 2014 - II
Número de páginas:83 p
Il.:Gráfs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:8923
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y
Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES
GENERACIÓN "Z"
Clasificación:658.8348 C34 2015
Resumen:
La presente tesis es una investigación que surgió gracias a una serie de preguntas que nos veníamos haciendo en nuestro día a día. Vemos la publicidad en todos lados, todos los días y en todo momento con una visión más analítica. Cuando nos preguntábamos si cuando éramos más jóvenes nos acordábamos de algún comercial en particular, sólo podíamos responder que nos acordábamos de alguno que otro, lo que nos hizo cuestionarnos si los jóvenes de hoy se acuerdan de los comerciales y publicidad que ven, si los entienden o si les interesa algo. Queremos identificar qué factores influyen para que estos jóvenes le presten atención, qué los motiva y qué les desagrada acerca de la publicidad.
Es por todo esto que nuestra investigación tiene por objetivo evaluar y analizar el por qué y posibles consecuencias de la limitada credibilidad de los mensajes publicitarios en los jóvenes de la generación Z. Los datos de la investigación se obtuvieron de jóvenes entre las edades de 12 y 14 años de los distritos de San Borja, Santiago de Surco y Miraflores.
Nuestras fuentes bibliográficas provienen de meses de investigación en especial de los libros y textos analizados.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8567
Causas y consecuencias de la poca credibilidad de la publicidad para la Generación Z, entre jóvenes de 12 a 14 años de edad, de los distritos de San Borja, Surco y Miraflores en la actualidad [texto impreso] / Sebastián Castillo Arroyo, Autor ; Ximena Alejandra Gonzales Yañez, Autor ; Stefano Lértora Briceño, Autor ; Lucy Andrea Roncal Alania, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2015 . - 83 p : Gráfs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2014 - II) .
ISSN : 8923
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y
Comunicación Audiovisual

Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES
GENERACIÓN "Z"
Clasificación:658.8348 C34 2015
Resumen:
La presente tesis es una investigación que surgió gracias a una serie de preguntas que nos veníamos haciendo en nuestro día a día. Vemos la publicidad en todos lados, todos los días y en todo momento con una visión más analítica. Cuando nos preguntábamos si cuando éramos más jóvenes nos acordábamos de algún comercial en particular, sólo podíamos responder que nos acordábamos de alguno que otro, lo que nos hizo cuestionarnos si los jóvenes de hoy se acuerdan de los comerciales y publicidad que ven, si los entienden o si les interesa algo. Queremos identificar qué factores influyen para que estos jóvenes le presten atención, qué los motiva y qué les desagrada acerca de la publicidad.
Es por todo esto que nuestra investigación tiene por objetivo evaluar y analizar el por qué y posibles consecuencias de la limitada credibilidad de los mensajes publicitarios en los jóvenes de la generación Z. Los datos de la investigación se obtuvieron de jóvenes entre las edades de 12 y 14 años de los distritos de San Borja, Santiago de Surco y Miraflores.
Nuestras fuentes bibliográficas provienen de meses de investigación en especial de los libros y textos analizados.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8567

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
8923658.8348 C34 2015Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso "El cambio de imagen de las universidades como estrategia publicitaria. Caso: Universidad de Lima / Daniella María Isasi Mariátegui / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2019)
  • Público
  • ISBD
Título :"El cambio de imagen de las universidades como estrategia publicitaria. Caso: Universidad de Lima
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Daniella María Isasi Mariátegui, Autor ; Gianella Nataly Larrañaga Salas, Autor ; Valeria Alejandra Rieckhof Gil, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2019
Colección:Ciclo de Titulación 2019 - I
Número de páginas:146 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9392
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:BRANDING
GENERACIÓN "Z"
INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y UNIVERSIDADES PRIVADAS
MARKETING EDUCATIVO
UNIVERSIDADES PRIVADAS
Clasificación:378.040 I77 2019
Resumen:Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la importancia del cambio de imagen y nueva estrategia publicitaria de la Universidad de Lima como un factor influyente en la elección de la institución superior a estudiar por los jóvenes, especialmente enfocándonos en la generación Z, los cuáles en su mayoría son alumnos de quinto de secundaria y alumnos de primer ciclo de instituciones superiores.

Este público se caracteriza por ser vivenciales y visuales, por ende, se sienten atraídos por medios audiovisuales e interactivos, lo cual genera que las universidades e institutos se adapten a esta nueva generación moderna.

Diversas universidades e institutos han optado por realizar nuevas estrategias publicitarias, teniendo como principal pilar el cambio de imagen, que tiene como objetivo ser percibido por su público objetivo como una institución renovada.

Por lo especializado del tema, para esta investigación se utilizó como herramienta para validar la propuesta, entrevistas a profundidad a publicistas destacados en el medio con conocimientos en entidades educativas; entrevistas a profundidad al equipo del área de marketing e imagen institucional de la Universidad de Lima; entrevistas a profundidad a psicólogas educacionales; focus group a alumnos de quinto año de secundaria y a alumnos de primer ciclo de la Universidad de Lima.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10243
"El cambio de imagen de las universidades como estrategia publicitaria. Caso: Universidad de Lima [texto impreso] / Daniella María Isasi Mariátegui, Autor ; Gianella Nataly Larrañaga Salas, Autor ; Valeria Alejandra Rieckhof Gil, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2019 . - 146 p : Il.; Col ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2019 - I) .
ISSN : 9392
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:BRANDING
GENERACIÓN "Z"
INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y UNIVERSIDADES PRIVADAS
MARKETING EDUCATIVO
UNIVERSIDADES PRIVADAS
Clasificación:378.040 I77 2019
Resumen:Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la importancia del cambio de imagen y nueva estrategia publicitaria de la Universidad de Lima como un factor influyente en la elección de la institución superior a estudiar por los jóvenes, especialmente enfocándonos en la generación Z, los cuáles en su mayoría son alumnos de quinto de secundaria y alumnos de primer ciclo de instituciones superiores.

Este público se caracteriza por ser vivenciales y visuales, por ende, se sienten atraídos por medios audiovisuales e interactivos, lo cual genera que las universidades e institutos se adapten a esta nueva generación moderna.

Diversas universidades e institutos han optado por realizar nuevas estrategias publicitarias, teniendo como principal pilar el cambio de imagen, que tiene como objetivo ser percibido por su público objetivo como una institución renovada.

Por lo especializado del tema, para esta investigación se utilizó como herramienta para validar la propuesta, entrevistas a profundidad a publicistas destacados en el medio con conocimientos en entidades educativas; entrevistas a profundidad al equipo del área de marketing e imagen institucional de la Universidad de Lima; entrevistas a profundidad a psicólogas educacionales; focus group a alumnos de quinto año de secundaria y a alumnos de primer ciclo de la Universidad de Lima.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10243

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9392378.040 I77 2019CDTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El impacto del contenido generado por el usuario en la confianza de la generación Z hacia las marcas / Cristina Alejandra Achaya Ormeño / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2023)
  • Público
  • ISBD
Título :El impacto del contenido generado por el usuario en la confianza de la generación Z hacia las marcas
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Cristina Alejandra Achaya Ormeño, Autor ; Camila Reátegui Castañeda, Autor ; Carlos Alberto Urquía Bazán, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2023
Colección:Ciclo de Titulación 2023-1
Número de páginas:106 p
Il.:Il.; Gráfs
Dimensiones:Tapa dura
Material de acompañamiento:Incluye DVD
ISBN/ISSN/DL:9493
Nota general:Tesis para optar al Titulo Profesional Técnico en Marketing y Nuevas Tecnologías
Idioma :Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación:COMPRA POR INTERNET
COMUNICACIONES DE MARCA - REDES SOCIALES
CONTENIDO GENERADO POR EL USUARIO
GENERACIÓN "Z"
MARKETING DIGITAL
MARKETING EN INTERNET
PUBLICIDAD - REDES SOCIALES (YOUTUBE)
REDES SOCIALES EN LÍNEA
REPUTACIÓN
REPUTACIÓN DE MARCA (REDES SOCIALES)
TESIS-IPP
Clasificación:658.80 A19
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10363
El impacto del contenido generado por el usuario en la confianza de la generación Z hacia las marcas [texto impreso] / Cristina Alejandra Achaya Ormeño, Autor ; Camila Reátegui Castañeda, Autor ; Carlos Alberto Urquía Bazán, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2023 . - 106 p : Il.; Gráfs ; Tapa dura + Incluye DVD. - (Ciclo de Titulación 2023-1) .
ISSN : 9493
Tesis para optar al Titulo Profesional Técnico en Marketing y Nuevas Tecnologías
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación:COMPRA POR INTERNET
COMUNICACIONES DE MARCA - REDES SOCIALES
CONTENIDO GENERADO POR EL USUARIO
GENERACIÓN "Z"
MARKETING DIGITAL
MARKETING EN INTERNET
PUBLICIDAD - REDES SOCIALES (YOUTUBE)
REDES SOCIALES EN LÍNEA
REPUTACIÓN
REPUTACIÓN DE MARCA (REDES SOCIALES)
TESIS-IPP
Clasificación:658.80 A19
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10363

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9493658.80 A19Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso "El pensamiento disruptivo y la generación Z" / Flavia Alejandra Aliaga Naldos / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2018)
  • Público
  • ISBD
Título :"El pensamiento disruptivo y la generación Z"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Flavia Alejandra Aliaga Naldos, Autor ; Gilbert Oyarce Ludeña, Autor ; Víctor Manuel Saenz Chunga, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2018
Colección:Ciclo de Titulación 2018 - I
Número de páginas:193 p
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9335
Nota general:Tesis para optar al titulo de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:GENERACIÓN "Z"
INNOVACIÓN
INTERNET DE LAS COSAS
PENSAMIENTO
PENSAMIENTO DISRUPTIVO
Palabras clave:CUARTA  REVOLUCIÓN  INDUSTRIAL
Clasificación:153.42 A42 2018
Resumen:
La presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto del Pensamiento Disruptivo como tendencia y sus alcances en los diferentes ámbitos de la cultura y la publicidad en el Perú durante la última década. Además, busca conocer la relación entre esta creciente tendencia y la generación Z, quienes serán los próximos protagonistas a ingresar a la sociedad de consumo después de los millennials.

Esta investigación es de tipo “no experimental”, y desde la perspectiva de los objetivos, es de tipo aprehensiva pues analizamos las características de nuestras variables sobre las unidades de análisis.
Las técnicas que se utilizaron para recolectar la información necesaria para el análisis fueron entrevistas a profundidad a diversos profesionales para entender el Pensamiento Disruptivo, y la herramienta de estudios de focus group, los cuales fueron conformados por jóvenes de la generación Z de edades entre 17 a 20 años, con el fin de entender su relación con esta forma de pensamiento. Cabe resaltar, que en esta investigación no se realizaron encuestas.

Adicionalmente, se realizó una investigación bibliográfica sobre los momentos o avances disruptivos en el arte, la tecnología, la industria y economía de los últimos años para crear un marco de referencia de toda la evolución cultural y su manifestación en el Pensamiento Disruptivo.

Por otro lado, el Pensamiento Disruptivo es la unión de dos características humanas: la inteligencia y la creatividad. Este pensamiento se encuentra presente en todos los ámbitos culturales y desde el origen de la historia humana. De hecho, es el motor que ha permitido a las sociedades desarrollarse y llegar al punto de bienestar en el que nos encontramos.
Se encontró también que el Pensamiento Disruptivo está ligado fuertemente a la innovación empresarial y en el caso específico de Perú, se está creando un ecosistema que permitirá a la generación Z desarrollar emprendimientos de innovación.

Finalmente, se pudo encontrar que el aspecto cultural que más se beneficia del Pensamiento Disruptivo es la tecnología y es, a partir de este, que otros campos de acción logran sus propios cambios disruptivos.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10149
"El pensamiento disruptivo y la generación Z" [texto impreso] / Flavia Alejandra Aliaga Naldos, Autor ; Gilbert Oyarce Ludeña, Autor ; Víctor Manuel Saenz Chunga, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2018 . - 193 p ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2018 - I) .
ISSN : 9335
Tesis para optar al titulo de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:GENERACIÓN "Z"
INNOVACIÓN
INTERNET DE LAS COSAS
PENSAMIENTO
PENSAMIENTO DISRUPTIVO
Palabras clave:CUARTA  REVOLUCIÓN  INDUSTRIAL
Clasificación:153.42 A42 2018
Resumen:
La presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto del Pensamiento Disruptivo como tendencia y sus alcances en los diferentes ámbitos de la cultura y la publicidad en el Perú durante la última década. Además, busca conocer la relación entre esta creciente tendencia y la generación Z, quienes serán los próximos protagonistas a ingresar a la sociedad de consumo después de los millennials.

Esta investigación es de tipo “no experimental”, y desde la perspectiva de los objetivos, es de tipo aprehensiva pues analizamos las características de nuestras variables sobre las unidades de análisis.
Las técnicas que se utilizaron para recolectar la información necesaria para el análisis fueron entrevistas a profundidad a diversos profesionales para entender el Pensamiento Disruptivo, y la herramienta de estudios de focus group, los cuales fueron conformados por jóvenes de la generación Z de edades entre 17 a 20 años, con el fin de entender su relación con esta forma de pensamiento. Cabe resaltar, que en esta investigación no se realizaron encuestas.

Adicionalmente, se realizó una investigación bibliográfica sobre los momentos o avances disruptivos en el arte, la tecnología, la industria y economía de los últimos años para crear un marco de referencia de toda la evolución cultural y su manifestación en el Pensamiento Disruptivo.

Por otro lado, el Pensamiento Disruptivo es la unión de dos características humanas: la inteligencia y la creatividad. Este pensamiento se encuentra presente en todos los ámbitos culturales y desde el origen de la historia humana. De hecho, es el motor que ha permitido a las sociedades desarrollarse y llegar al punto de bienestar en el que nos encontramos.
Se encontró también que el Pensamiento Disruptivo está ligado fuertemente a la innovación empresarial y en el caso específico de Perú, se está creando un ecosistema que permitirá a la generación Z desarrollar emprendimientos de innovación.

Finalmente, se pudo encontrar que el aspecto cultural que más se beneficia del Pensamiento Disruptivo es la tecnología y es, a partir de este, que otros campos de acción logran sus propios cambios disruptivos.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10149

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9335153.42 A42 2018Texto impresoTesisTesisDisponible
Article: texto impreso La generación "Z" o la generación conectada en Código Jan-Ken-Po, Nº 06 (Junio)
Permalink
Article: texto impreso Generación Z y la PC en Business, Año XXII Nº 247 (Junio)
Permalink
Monograph: texto impreso La generación Z y la publicidad / Valeria Debernardi Núñez del Arco / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2016)
Permalink
Monograph: texto impreso Herramienta de Marketing Relacional. Análisis de programa de fidelización / Ariana Lineken Pita Cruz / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2017)
Permalink
Monograph: texto impreso La obsolescencia programada y el consumidor de la Generación Z / Giacomo Sebastian Dibos Arana / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2023)
Permalink

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto