Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> MARCA DE FÁBRICA
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso El crecimiento de las marcas a través de los aplicativos móviles / Carla Cassinelli Dávila / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2016)
  • Público
  • ISBD
Título :El crecimiento de las marcas a través de los aplicativos móviles
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Carla Cassinelli Dávila, Autor ; Fiorella Milagros Ormeño Portillo, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2016
Colección:Ciclo de Titulación 2016 - I
Número de páginas:297 p
Il.:Il.; Cuadrs.; Tabs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9207
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:APLICATIVOS MOVILES
MARCA DE FÁBRICA
MARCAS
MARCAS COMERCIALES
MARKETING DIGITAL
Clasificación:658.827 C32 2016
Resumen:
Por medio de esta tesis se analizó la factibilidad de los aplicativos móviles como herramienta de fidelización con los consumidores con la finalidad de incrementar la imagen de marca de las empresas. Para lograr este objetivo y demostrarlo se estudió una muestra de consumidores, quienes son influenciados altamente por la tecnología. Se investigó de manera secundaria y primaria sobre un esquema que va desde lo general hasta lo específico sobre temas relacionados con el crecimiento de las marcas, la evolución de la comunicación, el comportamiento del consumidor digital y cómo este reacciona frente a estrategias de marketing que adoptan métodos modernos, los cuales generen un engagemnet, tales como las aplicaciones móviles y el papel que cumplen en la vida cotidiana.
Esta investigación ofrece una visión general sobre la situación de marcas tanto internacionales como locales sobre la implementación de aplicaciones móviles. Con estos resultados se busca comprobar la efectividad de las aplicaciones actualmente utilizadas por grandes marcas.
Como parte de esta investigación, en el primer capítulo se planteó el problema a investigar y se procedió a describir adecuadamente la problemática con su respectiva justificación, objetivos de las investigación, supuestos e hipótesis que acompañan a la misma; en el segundo capítulo se desarrollaron los aspectos vinculados a la metodología de la investigación, en donde se describe el tipo, muestra, universo y técnicas utilizadas.
Dentro del tercer capítulo, el marco teórico resalta algunas investigaciones previas y recopilación de textos encontrados en la web que tengan referencia al tema de investigación. Este capítulo también expone la evolución de la comunicación, el comportamiento del consumidor digital, los antecedentes del marketing móvil y las aplicaciones móviles, sus principales características, funcionalidades y ventajas, el papel que cumplen en nuestra sociedad y las marcas exitosas que hacen uso de ella como parte de su estrategia.
En el capítulo cuarto se desarrolló el análisis e interpretación de resultados gracias al desarrollo de diversas técnicas que permitieron recabar y confirmar cierta información relevante para la investigación como el grado de conocimiento de los usuarios sobre las aplicaciones móviles, su comportamiento ante estas, el uso que hacen de las Apps, la valoración de los usuarios sobre ciertos atributos de las aplicaciones, etc. Posterior a ello, se procedió a contrastar cada una de las hipótesis presentadas en el primer capítulo.
Por último, en el capítulo quinto se presentaron las conclusiones del proyecto, donde se realiza una síntesis de los resultados, sustentado por el análisis de los datos obtenidos, acompañados de las recomendaciones.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10003
El crecimiento de las marcas a través de los aplicativos móviles [texto impreso] / Carla Cassinelli Dávila, Autor ; Fiorella Milagros Ormeño Portillo, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2016 . - 297 p : Il.; Cuadrs.; Tabs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2016 - I) .
ISSN : 9207
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:APLICATIVOS MOVILES
MARCA DE FÁBRICA
MARCAS
MARCAS COMERCIALES
MARKETING DIGITAL
Clasificación:658.827 C32 2016
Resumen:
Por medio de esta tesis se analizó la factibilidad de los aplicativos móviles como herramienta de fidelización con los consumidores con la finalidad de incrementar la imagen de marca de las empresas. Para lograr este objetivo y demostrarlo se estudió una muestra de consumidores, quienes son influenciados altamente por la tecnología. Se investigó de manera secundaria y primaria sobre un esquema que va desde lo general hasta lo específico sobre temas relacionados con el crecimiento de las marcas, la evolución de la comunicación, el comportamiento del consumidor digital y cómo este reacciona frente a estrategias de marketing que adoptan métodos modernos, los cuales generen un engagemnet, tales como las aplicaciones móviles y el papel que cumplen en la vida cotidiana.
Esta investigación ofrece una visión general sobre la situación de marcas tanto internacionales como locales sobre la implementación de aplicaciones móviles. Con estos resultados se busca comprobar la efectividad de las aplicaciones actualmente utilizadas por grandes marcas.
Como parte de esta investigación, en el primer capítulo se planteó el problema a investigar y se procedió a describir adecuadamente la problemática con su respectiva justificación, objetivos de las investigación, supuestos e hipótesis que acompañan a la misma; en el segundo capítulo se desarrollaron los aspectos vinculados a la metodología de la investigación, en donde se describe el tipo, muestra, universo y técnicas utilizadas.
Dentro del tercer capítulo, el marco teórico resalta algunas investigaciones previas y recopilación de textos encontrados en la web que tengan referencia al tema de investigación. Este capítulo también expone la evolución de la comunicación, el comportamiento del consumidor digital, los antecedentes del marketing móvil y las aplicaciones móviles, sus principales características, funcionalidades y ventajas, el papel que cumplen en nuestra sociedad y las marcas exitosas que hacen uso de ella como parte de su estrategia.
En el capítulo cuarto se desarrolló el análisis e interpretación de resultados gracias al desarrollo de diversas técnicas que permitieron recabar y confirmar cierta información relevante para la investigación como el grado de conocimiento de los usuarios sobre las aplicaciones móviles, su comportamiento ante estas, el uso que hacen de las Apps, la valoración de los usuarios sobre ciertos atributos de las aplicaciones, etc. Posterior a ello, se procedió a contrastar cada una de las hipótesis presentadas en el primer capítulo.
Por último, en el capítulo quinto se presentaron las conclusiones del proyecto, donde se realiza una síntesis de los resultados, sustentado por el análisis de los datos obtenidos, acompañados de las recomendaciones.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10003

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9207658.827 C32 2016Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Factor engagement del branded content en las redes sociales en Lima Metropolitana en la actualidad / Daniel Balarezo Indacochea / Lima [Perú] : IPP (2020)
  • Público
  • ISBD
Título :Factor engagement del branded content en las redes sociales en Lima Metropolitana en la actualidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Daniel Balarezo Indacochea, Autor ; Palmira Corina Isern Arróspide, Autor ; Diego Orlando Salas Falcón, Autor
Editorial:Lima [Perú] : IPP
Fecha de publicación:2020
Colección:Ciclo de Titulación 2019-II
Número de páginas:196 p
Il.:il. ; col
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 DVD
ISBN/ISSN/DL:9403
Nota general:Tesis para optar al Titulo Profesional de Técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:BRANDING
BRANDING DIGITAL
BRANDING EMOCIONAL-PERÚ
ESTRATEGIA DE MARCA
INBOUND MARKETING
MARCA
MARCA DE FÁBRICA
Clasificación:658.827 B17 2020
Nota de contenido:El presente estudio tiene como objetivo investigar, analizar y determinar la manera en la que el Branded Content1 es utilizado como una nueva herramienta para llegar al consumidor por las marcas nacionales e internacionales en las redes sociales. Utilizando fuentes bibliográficas, como artículos, investigaciones previas y textos académicos ahondaremos en la definición del Branded Content y su evolución histórica dentro del mundo de la publicidad y marketing. A través de entrevistas a profundidad a expertos en
1 Branded Content entiéndase aquí como el contenido audiovisual vinculado a una marca que no se centra en las características de un determinado producto, ni en los beneficios específicos de la marca, sino en generar una conexión emocional con el consumidor.
11
las áreas de marketing y publicidad se ha buscado definir esta herramienta y diferenciarlas de otras que ya se utilizan en el mercado.
La comparación de la información bibliográfica junto con la data que nos han proporcionado los expertos ha ayudado a definir y analizar el Branded Content en las redes sociales en Lima. El análisis de casos tipo, tanto de marcas nacionales e internacionales nos ha permitido comparar el desempeño y por tanto el éxito, de este tipo de contenido, dentro y fuera del país. Nuestras recomendaciones deben servir a agencias de publicidad y marketing a tomar decisiones sobre cómo implementar el uso del Branded Content en el contexto previamente descrito.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10316
Factor engagement del branded content en las redes sociales en Lima Metropolitana en la actualidad [texto impreso] / Daniel Balarezo Indacochea, Autor ; Palmira Corina Isern Arróspide, Autor ; Diego Orlando Salas Falcón, Autor . - Lima (Perú) : IPP, 2020 . - 196 p : il. ; col ; 30 cm + 1 DVD. - (Ciclo de Titulación 2019-II) .
ISSN : 9403
Tesis para optar al Titulo Profesional de Técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:BRANDING
BRANDING DIGITAL
BRANDING EMOCIONAL-PERÚ
ESTRATEGIA DE MARCA
INBOUND MARKETING
MARCA
MARCA DE FÁBRICA
Clasificación:658.827 B17 2020
Nota de contenido:El presente estudio tiene como objetivo investigar, analizar y determinar la manera en la que el Branded Content1 es utilizado como una nueva herramienta para llegar al consumidor por las marcas nacionales e internacionales en las redes sociales. Utilizando fuentes bibliográficas, como artículos, investigaciones previas y textos académicos ahondaremos en la definición del Branded Content y su evolución histórica dentro del mundo de la publicidad y marketing. A través de entrevistas a profundidad a expertos en
1 Branded Content entiéndase aquí como el contenido audiovisual vinculado a una marca que no se centra en las características de un determinado producto, ni en los beneficios específicos de la marca, sino en generar una conexión emocional con el consumidor.
11
las áreas de marketing y publicidad se ha buscado definir esta herramienta y diferenciarlas de otras que ya se utilizan en el mercado.
La comparación de la información bibliográfica junto con la data que nos han proporcionado los expertos ha ayudado a definir y analizar el Branded Content en las redes sociales en Lima. El análisis de casos tipo, tanto de marcas nacionales e internacionales nos ha permitido comparar el desempeño y por tanto el éxito, de este tipo de contenido, dentro y fuera del país. Nuestras recomendaciones deben servir a agencias de publicidad y marketing a tomar decisiones sobre cómo implementar el uso del Branded Content en el contexto previamente descrito.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10316

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9403658.827 B17 2020Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La fragilidad del prestigio de las marcas frente a una crisis comunicacional: / Sonia Inés Cortéz Llerena / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2018)
  • Público
  • ISBD
Título :La fragilidad del prestigio de las marcas frente a una crisis comunicacional: : Caso Gloria , Producto Pura Vida
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Sonia Inés Cortéz Llerena, Autor ; María Gracia Salazar Guerra, Autor ; Francisco José Hermoza Espezezúa, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2018
Colección:Ciclo de Titulación 2017 - II
Número de páginas:179 p
Il.:Il.; Col.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9294
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIONES DE MARCA - REDES SOCIALES
MARCA
MARCA - CASOS
MARCA - PAÍS
MARCA DE FÁBRICA
Clasificación:658.827 C82 2017
Resumen:
Esta tesis examina la relación que existe entre las crisis comunicacionales y la imagen de las marcas, usando como caso de análisis lo ocurrido con Pura Vida Nutrimax, un producto de la compañía peruana Gloria que, durante el año 2017, vivió un duro episodio de gestión comunicacional que resonó en medios tradicionales y digitales en Panamá (país de origen de la crisis) y Perú. Buscamos así, comprobar si la falta de una reacción oportuna ante una crisis como esta, generó la caída de la reputación de la marca Gloria.
Para esto se analizaron datos de 119 encuestas realizadas en distritos específicos de Lima, 6 entrevistas a profundidad realizadas a expertos en campos afines al tema de investigación, un focus group centrado en el grupo objetivo de Pura Vida Nutrimax y finalmente un análisis histórico-comunicacional que nos llevan a plantear, que hubo una mala estrategia de parte de la marca: guardar silencio y pronunciarse tardíamente, lo cual afectó su reputación definitivamente.
Se sugieren también recomendaciones y una propuesta para que un acontecimiento así no vuelva a poner en peligro la integridad de una marca.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10082
La fragilidad del prestigio de las marcas frente a una crisis comunicacional: : Caso Gloria , Producto Pura Vida [texto impreso] / Sonia Inés Cortéz Llerena, Autor ; María Gracia Salazar Guerra, Autor ; Francisco José Hermoza Espezezúa, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2018 . - 179 p : Il.; Col.; Gráfs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2017 - II) .
ISSN : 9294
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIONES DE MARCA - REDES SOCIALES
MARCA
MARCA - CASOS
MARCA - PAÍS
MARCA DE FÁBRICA
Clasificación:658.827 C82 2017
Resumen:
Esta tesis examina la relación que existe entre las crisis comunicacionales y la imagen de las marcas, usando como caso de análisis lo ocurrido con Pura Vida Nutrimax, un producto de la compañía peruana Gloria que, durante el año 2017, vivió un duro episodio de gestión comunicacional que resonó en medios tradicionales y digitales en Panamá (país de origen de la crisis) y Perú. Buscamos así, comprobar si la falta de una reacción oportuna ante una crisis como esta, generó la caída de la reputación de la marca Gloria.
Para esto se analizaron datos de 119 encuestas realizadas en distritos específicos de Lima, 6 entrevistas a profundidad realizadas a expertos en campos afines al tema de investigación, un focus group centrado en el grupo objetivo de Pura Vida Nutrimax y finalmente un análisis histórico-comunicacional que nos llevan a plantear, que hubo una mala estrategia de parte de la marca: guardar silencio y pronunciarse tardíamente, lo cual afectó su reputación definitivamente.
Se sugieren también recomendaciones y una propuesta para que un acontecimiento así no vuelva a poner en peligro la integridad de una marca.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10082

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9294658.827 C82 2017Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso "Marcas que marcan": El factor de repetición de consumo por las marcas heredadas de los padres y su uso en la Publicidad de Lima Metropolitana / Nora Luz Barranzuela Bismarck / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2016)
  • Público
  • ISBD
Título :"Marcas que marcan": El factor de repetición de consumo por las marcas heredadas de los padres y su uso en la Publicidad de Lima Metropolitana
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Nora Luz Barranzuela Bismarck, Autor ; Miguel Eduardo Calderón Pérez, Autor ; Karen Fabiola Pinedo San Martín, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2016
Colección:Ciclo de Titulación 2016 - I
Número de páginas:140 p
Il.:Il.; Col.; Cuadrs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9208
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:MARCA DE FÁBRICA
MARCAS
MARCAS - CASOS DE ÉXITO
Clasificación:658.827 B25
Resumen:
El objetivo principal de la presente investigación es determinar las causas del consumo doméstico heredado por los padres de familia en la actualidad y su influencia en la decisión de compra, es decir, porqué las personas siguen utilizando las mismas marcas que utilizaban sus padres en casa aun cuando ya son independientes y forman su propia familia. Descubrir si es debido al lazo afectivo que tiene cada consumidor con las marcas y qué tan potente es hoy en día.
En el primer capítulo se desarrollará el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación y en base a los mismos se plantearán los supuestos e hipótesis; por último, se investigarán las variables de cada una según sus indicadores. En el segundo capítulo se conocerán las pautas metodológicas para poder llevar a cabo la investigación, las técnicas cualitativas y cuantitativas relevantes sobre nuestro público objetivo. En el tercer capítulo se elaborará el marco teórico para fundamentar el estudio a través de investigaciones previas que permitirán conocer distintos enfoques sobre el tema; bases teóricas, para entender lo que sucede en la mente del consumidor y antecedentes históricos, para conocer al consumidor de la sociedad peruana actual. En el cuarto capítulo se desarrollará el análisis de las encuestas y entrevistas
realizadas para poder contrastar las hipótesis planteadas. Finalmente, en el quinto capítulo, se elaborarán las conclusiones y recomendaciones de la investigación presentada.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10004
"Marcas que marcan": El factor de repetición de consumo por las marcas heredadas de los padres y su uso en la Publicidad de Lima Metropolitana [texto impreso] / Nora Luz Barranzuela Bismarck, Autor ; Miguel Eduardo Calderón Pérez, Autor ; Karen Fabiola Pinedo San Martín, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2016 . - 140 p : Il.; Col.; Cuadrs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2016 - I) .
ISSN : 9208
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:MARCA DE FÁBRICA
MARCAS
MARCAS - CASOS DE ÉXITO
Clasificación:658.827 B25
Resumen:
El objetivo principal de la presente investigación es determinar las causas del consumo doméstico heredado por los padres de familia en la actualidad y su influencia en la decisión de compra, es decir, porqué las personas siguen utilizando las mismas marcas que utilizaban sus padres en casa aun cuando ya son independientes y forman su propia familia. Descubrir si es debido al lazo afectivo que tiene cada consumidor con las marcas y qué tan potente es hoy en día.
En el primer capítulo se desarrollará el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación y en base a los mismos se plantearán los supuestos e hipótesis; por último, se investigarán las variables de cada una según sus indicadores. En el segundo capítulo se conocerán las pautas metodológicas para poder llevar a cabo la investigación, las técnicas cualitativas y cuantitativas relevantes sobre nuestro público objetivo. En el tercer capítulo se elaborará el marco teórico para fundamentar el estudio a través de investigaciones previas que permitirán conocer distintos enfoques sobre el tema; bases teóricas, para entender lo que sucede en la mente del consumidor y antecedentes históricos, para conocer al consumidor de la sociedad peruana actual. En el cuarto capítulo se desarrollará el análisis de las encuestas y entrevistas
realizadas para poder contrastar las hipótesis planteadas. Finalmente, en el quinto capítulo, se elaborarán las conclusiones y recomendaciones de la investigación presentada.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10004

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9208658.827 B25 2016Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso No logo / Naomi Klein / México, D.F. [México] : Paidós (2002)
  • Público
  • ISBD
Título :No logo : El poder de las marcas
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Naomi Klein, Autor ; Alejandro Jockl, Traductor
Editorial:México, D.F. [México] : Paidós
Fecha de publicación:2002
Colección:Paidós Contextos num. 61
Número de páginas:543 p
Il.:Il.
Dimensiones:24 cm
ISBN/ISSN/DL:978-950-12-9067-7
Nota general:Cubierta de Mario Eskenazi
Idioma :Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:EMPRESAS INTERNACIONALES - ESTADOS UNIDOS
EMPRESAS INTERNACIONALES-INTERACCIÓN SOCIAL
ESTRATEGIAS DE MARCA
MARCA
MARCA DE FÁBRICA
Clasificación:658.827 K61 2002
Resumen:
No logo explica la irritación que las grandes marcas suscitan en amplios sectores de la sociedad y nos invita a un itinerario fascinante: desde las lujosas tiendas de ropa de las grandes urbes a ciertos talleres indonesios en los que el trabajo equivale a degradación o desde los grandes centros comerciales hasta las sedes de los piratas informáticos que se oponen a las multinacionales que violan los derechos humanos.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5826
No logo : El poder de las marcas [texto impreso] / Naomi Klein, Autor ; Alejandro Jockl, Traductor . - México, D.F. (México) : Paidós, 2002 . - 543 p : Il. ; 24 cm. - (Paidós Contextos; 61) .
ISBN : 978-950-12-9067-7
Cubierta de Mario Eskenazi
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:EMPRESAS INTERNACIONALES - ESTADOS UNIDOS
EMPRESAS INTERNACIONALES-INTERACCIÓN SOCIAL
ESTRATEGIAS DE MARCA
MARCA
MARCA DE FÁBRICA
Clasificación:658.827 K61 2002
Resumen:
No logo explica la irritación que las grandes marcas suscitan en amplios sectores de la sociedad y nos invita a un itinerario fascinante: desde las lujosas tiendas de ropa de las grandes urbes a ciertos talleres indonesios en los que el trabajo equivale a degradación o desde los grandes centros comerciales hasta las sedes de los piratas informáticos que se oponen a las multinacionales que violan los derechos humanos.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5826

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1334658.827 K61 2002Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso "Personificación de la marca: Caso César Acuña" / Joao Carlos Alfaro Rodriguez / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2017)
Permalink
Monograph: texto impreso Posibles estrategias que una empresa debe seguir para la reconstrucción y re implantación de una marca en el mercado cuya reputación haya sido afectada por una crisis empresarial mal manejada. / Aracelli Cerrón Basurto / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2016)
Permalink

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto