Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> MARCAS
     Refinar búsqueda
Article: texto impreso Blanca Flor. Mejor marca anunciante en Anda, Año 20 Nº 152 (Mayo)
  • Público
  • ISBD
[artículo] 
in Anda > Año 20 Nº 152 (Mayo) . - p. 38 - 39
Título :Blanca Flor. Mejor marca anunciante
Tipo de documento:texto impreso
Fecha de publicación:2015
Artículo en la página:p. 38 - 39
Nota general:Una de las marcas que ha mostrado mayor innovación en el último año es, sin duda, Blanca Flor de Alicorp.
Idioma :Español (spa)
Clasificación:MARCAS
Palabras clave:HARINAS,  PANETONES
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9719
[artículo] Blanca Flor. Mejor marca anunciante [texto impreso] . - 2015 . - p. 38 - 39.
Una de las marcas que ha mostrado mayor innovación en el último año es, sin duda, Blanca Flor de Alicorp.
Idioma : Español (spa)
in Anda > Año 20 Nº 152 (Mayo) . - p. 38 - 39
Clasificación:MARCAS
Palabras clave:HARINAS,  PANETONES
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9719
Article: texto impreso Del logo a la experiencia en Anda News, Año 18 Nº 132 (Julio)
  • Público
  • ISBD
[artículo] 
in Anda News > Año 18 Nº 132 (Julio) . - p. 32 - 35
Título :Del logo a la experiencia
Tipo de documento:texto impreso
Fecha de publicación:2013
Artículo en la página:p. 32 - 35
Idioma :Español (spa)
Clasificación:MARCAS
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9781
[artículo] Del logo a la experiencia [texto impreso] . - 2013 . - p. 32 - 35.
Idioma : Español (spa)
in Anda News > Año 18 Nº 132 (Julio) . - p. 32 - 35
Clasificación:MARCAS
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9781
Monograph: texto impreso En el bosque creativo de la publicidad / Iván Mancini / Lima [Perú] : Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología (2014)
  • Público
  • ISBD
Título :En el bosque creativo de la publicidad : Los roles del mensaje y sus efectos
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Iván Mancini, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología
Fecha de publicación:2014
Número de páginas:140 p
Dimensiones:25 cm
ISBN/ISSN/DL:9382
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES
MARCAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD - ASPECTOS PSICOLOGICOS
PUBLICIDAD - ASPECTOS SOCIALES
Clasificación:659.1 M22
Resumen:
El impacto publicitario atraviesa un cambio, debido al paso del consumidor material al psicológico. Este nuevo panorama exige a las marcas, dentro del proceso creativo, a mostrarse dialogantes con mensajes inclusivos que produzcan una revolución humanista para su recordación final.


El reconocido publicista peruano Iván Mancini Nieto, presentará su reciente investigación 'En el bosque creativo de la publicidad, los roles del mensaje y sus efectos', una publicación promovida por el Instituto de Investigación de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, y aborda los cambios que ha sufrido la industria publicitaria peruana desde los 90' hasta la actualidad. "No significa que se pierda la creatividad o ingenio, al contrario, es darle un sentido social. El cambio ha originado que las marcas se humanicen, sean conversadoras y responsables para su posicionamiento", afirma el autor.


Según Mancini, "Estamos en la época en que se establecen 'comunidades de marca', 'devoradores de cultura', consumidores de símbolos y mensajes, quienes en la actualidad desean que el anuncio publicitario les haga vivir experiencias e historias".

A raíz de que el ciudadano promedio recibe cerca de 3 mil impactos publicitarios outdoor (exterior), los publicistas analizan tres ideas fundamentales con respecto al moderno consumidor: pensamiento, conducta y acción. Frente a este contexto se experimentan varias transformaciones sociales con nuevos procesos de comunicación que permitirán conocer los cambios y las perspectivas innovadores de la publicidad.

La lectura profunda de esta nueva entrega, implica reconocer que estamos frente a un nuevo contexto: el del consumidor psicológico, donde el consumo no solo te debe conducir a la felicidad material, sino a la felicidad del alma.

Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10180
En el bosque creativo de la publicidad : Los roles del mensaje y sus efectos [texto impreso] / Iván Mancini, Autor . - Lima (Lima, Perú) : Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología, 2014 . - 140 p ; 25 cm.
ISSN : 9382
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES
MARCAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD - ASPECTOS PSICOLOGICOS
PUBLICIDAD - ASPECTOS SOCIALES
Clasificación:659.1 M22
Resumen:
El impacto publicitario atraviesa un cambio, debido al paso del consumidor material al psicológico. Este nuevo panorama exige a las marcas, dentro del proceso creativo, a mostrarse dialogantes con mensajes inclusivos que produzcan una revolución humanista para su recordación final.


El reconocido publicista peruano Iván Mancini Nieto, presentará su reciente investigación 'En el bosque creativo de la publicidad, los roles del mensaje y sus efectos', una publicación promovida por el Instituto de Investigación de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, y aborda los cambios que ha sufrido la industria publicitaria peruana desde los 90' hasta la actualidad. "No significa que se pierda la creatividad o ingenio, al contrario, es darle un sentido social. El cambio ha originado que las marcas se humanicen, sean conversadoras y responsables para su posicionamiento", afirma el autor.


Según Mancini, "Estamos en la época en que se establecen 'comunidades de marca', 'devoradores de cultura', consumidores de símbolos y mensajes, quienes en la actualidad desean que el anuncio publicitario les haga vivir experiencias e historias".

A raíz de que el ciudadano promedio recibe cerca de 3 mil impactos publicitarios outdoor (exterior), los publicistas analizan tres ideas fundamentales con respecto al moderno consumidor: pensamiento, conducta y acción. Frente a este contexto se experimentan varias transformaciones sociales con nuevos procesos de comunicación que permitirán conocer los cambios y las perspectivas innovadores de la publicidad.

La lectura profunda de esta nueva entrega, implica reconocer que estamos frente a un nuevo contexto: el del consumidor psicológico, donde el consumo no solo te debe conducir a la felicidad material, sino a la felicidad del alma.

Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10180

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9382659.1 M22Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso El crecimiento de las marcas a través de los aplicativos móviles / Carla Cassinelli Dávila / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2016)
  • Público
  • ISBD
Título :El crecimiento de las marcas a través de los aplicativos móviles
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Carla Cassinelli Dávila, Autor ; Fiorella Milagros Ormeño Portillo, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2016
Colección:Ciclo de Titulación 2016 - I
Número de páginas:297 p
Il.:Il.; Cuadrs.; Tabs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9207
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:APLICATIVOS MOVILES
MARCA DE FÁBRICA
MARCAS
MARCAS COMERCIALES
MARKETING DIGITAL
Clasificación:658.827 C32 2016
Resumen:
Por medio de esta tesis se analizó la factibilidad de los aplicativos móviles como herramienta de fidelización con los consumidores con la finalidad de incrementar la imagen de marca de las empresas. Para lograr este objetivo y demostrarlo se estudió una muestra de consumidores, quienes son influenciados altamente por la tecnología. Se investigó de manera secundaria y primaria sobre un esquema que va desde lo general hasta lo específico sobre temas relacionados con el crecimiento de las marcas, la evolución de la comunicación, el comportamiento del consumidor digital y cómo este reacciona frente a estrategias de marketing que adoptan métodos modernos, los cuales generen un engagemnet, tales como las aplicaciones móviles y el papel que cumplen en la vida cotidiana.
Esta investigación ofrece una visión general sobre la situación de marcas tanto internacionales como locales sobre la implementación de aplicaciones móviles. Con estos resultados se busca comprobar la efectividad de las aplicaciones actualmente utilizadas por grandes marcas.
Como parte de esta investigación, en el primer capítulo se planteó el problema a investigar y se procedió a describir adecuadamente la problemática con su respectiva justificación, objetivos de las investigación, supuestos e hipótesis que acompañan a la misma; en el segundo capítulo se desarrollaron los aspectos vinculados a la metodología de la investigación, en donde se describe el tipo, muestra, universo y técnicas utilizadas.
Dentro del tercer capítulo, el marco teórico resalta algunas investigaciones previas y recopilación de textos encontrados en la web que tengan referencia al tema de investigación. Este capítulo también expone la evolución de la comunicación, el comportamiento del consumidor digital, los antecedentes del marketing móvil y las aplicaciones móviles, sus principales características, funcionalidades y ventajas, el papel que cumplen en nuestra sociedad y las marcas exitosas que hacen uso de ella como parte de su estrategia.
En el capítulo cuarto se desarrolló el análisis e interpretación de resultados gracias al desarrollo de diversas técnicas que permitieron recabar y confirmar cierta información relevante para la investigación como el grado de conocimiento de los usuarios sobre las aplicaciones móviles, su comportamiento ante estas, el uso que hacen de las Apps, la valoración de los usuarios sobre ciertos atributos de las aplicaciones, etc. Posterior a ello, se procedió a contrastar cada una de las hipótesis presentadas en el primer capítulo.
Por último, en el capítulo quinto se presentaron las conclusiones del proyecto, donde se realiza una síntesis de los resultados, sustentado por el análisis de los datos obtenidos, acompañados de las recomendaciones.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10003
El crecimiento de las marcas a través de los aplicativos móviles [texto impreso] / Carla Cassinelli Dávila, Autor ; Fiorella Milagros Ormeño Portillo, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2016 . - 297 p : Il.; Cuadrs.; Tabs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2016 - I) .
ISSN : 9207
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:APLICATIVOS MOVILES
MARCA DE FÁBRICA
MARCAS
MARCAS COMERCIALES
MARKETING DIGITAL
Clasificación:658.827 C32 2016
Resumen:
Por medio de esta tesis se analizó la factibilidad de los aplicativos móviles como herramienta de fidelización con los consumidores con la finalidad de incrementar la imagen de marca de las empresas. Para lograr este objetivo y demostrarlo se estudió una muestra de consumidores, quienes son influenciados altamente por la tecnología. Se investigó de manera secundaria y primaria sobre un esquema que va desde lo general hasta lo específico sobre temas relacionados con el crecimiento de las marcas, la evolución de la comunicación, el comportamiento del consumidor digital y cómo este reacciona frente a estrategias de marketing que adoptan métodos modernos, los cuales generen un engagemnet, tales como las aplicaciones móviles y el papel que cumplen en la vida cotidiana.
Esta investigación ofrece una visión general sobre la situación de marcas tanto internacionales como locales sobre la implementación de aplicaciones móviles. Con estos resultados se busca comprobar la efectividad de las aplicaciones actualmente utilizadas por grandes marcas.
Como parte de esta investigación, en el primer capítulo se planteó el problema a investigar y se procedió a describir adecuadamente la problemática con su respectiva justificación, objetivos de las investigación, supuestos e hipótesis que acompañan a la misma; en el segundo capítulo se desarrollaron los aspectos vinculados a la metodología de la investigación, en donde se describe el tipo, muestra, universo y técnicas utilizadas.
Dentro del tercer capítulo, el marco teórico resalta algunas investigaciones previas y recopilación de textos encontrados en la web que tengan referencia al tema de investigación. Este capítulo también expone la evolución de la comunicación, el comportamiento del consumidor digital, los antecedentes del marketing móvil y las aplicaciones móviles, sus principales características, funcionalidades y ventajas, el papel que cumplen en nuestra sociedad y las marcas exitosas que hacen uso de ella como parte de su estrategia.
En el capítulo cuarto se desarrolló el análisis e interpretación de resultados gracias al desarrollo de diversas técnicas que permitieron recabar y confirmar cierta información relevante para la investigación como el grado de conocimiento de los usuarios sobre las aplicaciones móviles, su comportamiento ante estas, el uso que hacen de las Apps, la valoración de los usuarios sobre ciertos atributos de las aplicaciones, etc. Posterior a ello, se procedió a contrastar cada una de las hipótesis presentadas en el primer capítulo.
Por último, en el capítulo quinto se presentaron las conclusiones del proyecto, donde se realiza una síntesis de los resultados, sustentado por el análisis de los datos obtenidos, acompañados de las recomendaciones.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10003

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9207658.827 C32 2016Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El mensaje de las marcas y su influencia en los jóvenes y adolescentes / Jorge Ricardo Lozada Casapía / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2011)
  • Público
  • ISBD
Título :El mensaje de las marcas y su influencia en los jóvenes y adolescentes
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Jorge Ricardo Lozada Casapía, Autor ; Alvaro Arturo Mayorca Llanos, Autor ; Silvana Milagros Cerrón Vera, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2011
Colección:Ciclo de Titulación 2011 - II
Número de páginas:82 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:2 CD'S
ISBN/ISSN/DL:7705
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:JÓVENES Y ADOLESCENTES
MARCAS
Palabras clave:MARCAS  DE  FÁBRICA-PERÚ
Clasificación:658.827 L94 2011
Resumen:
Actualmente en el medio publicitario se lleva a cabo una discusión sobre el verdadero propósito del mensaje que transmiten las marcas. Unos dicen que las marcas tienen cierta responsabilidad en la educación moral de la sociedad, mientras que otros opinan lo contrario. Lo que si es cierto es que muchas marcas se han dado cuenta que para poder trascender, deben de apelar a un mensaje más profundo y no quedarse solo con el simple fin comercial de vender e informar sobre el producto. Esto no solo hace que la marca se diferencie de las demás, sino que gane más respeto por parte de los consumidores y sea vista de otra manera.
Uno de los públicos a quienes las marcas apuntan es el de los adolescentes, pues en esta etapa empiezan a construir su personalidad. Los adolescentes de hoy en día son muy diferentes de los adolescentes de hace unos años. La tecnología y la internet han sido partes importantes de este cambio, tienen manejo de información que antes no había, pasan más tiempo en la computadora o celular navegando por las redes sociales, se ha vuelto más independientes o autónomos en sus decisiones y por ende son ellos mismos los que eligen cual marca usar y cual no. Han creado su propio código y no son muy abiertos a los que no manejen el mismo.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=7434
El mensaje de las marcas y su influencia en los jóvenes y adolescentes [texto impreso] / Jorge Ricardo Lozada Casapía, Autor ; Alvaro Arturo Mayorca Llanos, Autor ; Silvana Milagros Cerrón Vera, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2011 . - 82 p : Il.; Col ; 30 cm + 2 CD'S. - (Ciclo de Titulación 2011 - II) .
ISSN : 7705
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:JÓVENES Y ADOLESCENTES
MARCAS
Palabras clave:MARCAS  DE  FÁBRICA-PERÚ
Clasificación:658.827 L94 2011
Resumen:
Actualmente en el medio publicitario se lleva a cabo una discusión sobre el verdadero propósito del mensaje que transmiten las marcas. Unos dicen que las marcas tienen cierta responsabilidad en la educación moral de la sociedad, mientras que otros opinan lo contrario. Lo que si es cierto es que muchas marcas se han dado cuenta que para poder trascender, deben de apelar a un mensaje más profundo y no quedarse solo con el simple fin comercial de vender e informar sobre el producto. Esto no solo hace que la marca se diferencie de las demás, sino que gane más respeto por parte de los consumidores y sea vista de otra manera.
Uno de los públicos a quienes las marcas apuntan es el de los adolescentes, pues en esta etapa empiezan a construir su personalidad. Los adolescentes de hoy en día son muy diferentes de los adolescentes de hace unos años. La tecnología y la internet han sido partes importantes de este cambio, tienen manejo de información que antes no había, pasan más tiempo en la computadora o celular navegando por las redes sociales, se ha vuelto más independientes o autónomos en sus decisiones y por ende son ellos mismos los que eligen cual marca usar y cual no. Han creado su propio código y no son muy abiertos a los que no manejen el mismo.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=7434

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
7705658.827 L94 2011Texto impresoTesisTesisDisponible
Article: texto impreso El porqué y para qué de las mega marca / Alvaro Rojas Miró Quesada en Anda, Año 21 Nº 163 (Mayo)
Permalink
Article: texto impreso El señor de las marcas en Código Jan-Ken-Po, Nº 05 (Marzo)
Permalink
Article: texto impreso Grandes marcas globales, a la caza del valor / Henry Galecio Sayas en Anda News, Año 16 Nº 120 (Junio)
Permalink
Article: texto impreso "Hagamos marcas, hagamos el amor" / Gustavo Rodriguez en Boletín Publicitario, Nº 33 (Abril)
Permalink
Monograph: texto impreso Influencia del BTL y la publicidad no tradiconal en la creación de una lovemark / Jonathan Frank Guerrero Sandoval / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2007)
Permalink
Article: texto impreso "La innovación no está anclada al producto, es transversal a todo lo que hacemos" en Anda, Año 21 Nº 162 (Abril)
Permalink
Article: texto impreso Joseba Barriola Gerente de Customer Marketing de Johnson & Johnson Perú en Código Jan-Ken-Po, Nº 11 (Octubre)
Permalink
Article: texto impreso "¿Los números pueden registrarse como marcas? / Maritza Elizabeth Reátegui Valdivieso en Boletín Publicitario, Nº 27 (Diciembre)
Permalink
Article: texto impreso Marcas globales y regionales líderes / Henry Galecio Sayas en Anda News, Año 18 Nº 136 (Noviembre)
Permalink
Article: texto impreso Marcas preferidas en el hogar / Henry Galecio Sayas en Anda News, Año 18 Nº 131 (Junio)
Permalink

first previous page /2 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto