Catálogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información del autor

Autor César Junior Agurto Reyes

Documentos disponibles escritos por este autor

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso El sensacionalismo como sinónimo de desinformación / César Junior Agurto Reyes / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2018)
  • Público
  • ISBD
Título :El sensacionalismo como sinónimo de desinformación
Tipo de documento:texto impreso
Autores:César Junior Agurto Reyes, Autor ; Luisa del Rosario Molina Ruzicanin, Autor ; Malek Amir Navarro Pacora, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2018
Colección:Ciclo de Titulación 2018 - I
Número de páginas:267 p
Il.:Il.; Gráfs.; Anexos
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9339
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CULTURA CHICHA
CULTURA POPULAR - PERÚ
PERIODISMO
PERIODISMO - PERÚ - HISTORIA
PRENSA CHICHA
SENSACIONALISMO EN EL PERIODISMO - PERU
Clasificación:079.85 A32 2018
Resumen:
El periodismo, en sus diferentes formas, ha pasado a ser la base de la información en nuestra sociedad. En ese sentido, y gracias a la globalización de los medios, es posible conocer los sucesos que están ocurriendo al otro lado del mundo, en tiempo real.

Desde esa perspectiva, el periodismo cumple un rol fundamental como medio, para mantener informada a la población sobre hechos y/o acontecimientos de la actualidad.
La responsabilidad de estos medios de comunicación, en especial los diarios y periódicos, recae principalmente en brindar información veraz y certera, y establecer ciertos parámetros para asegurar el respeto hacia el lector y una buena praxis, por parte de los profesionales encargados, es decir, los periodistas.

Desafortunadamente, y con la evolución del periodismo a lo largo de la era moderna, muchos medios han hecho caso omiso a esta serie de medidas, anteponiendo, muchas veces, sus propios intereses, pudiendo ser estos de índole económico, político, ideológico, etc.; llegando a tergiversar la noticia original y por ende, desinformando al consumidor.

El objetivo central que plantea el presente trabajo es identificar el nivel de influencia que puede llegar a tener el periodismo sensacionalista en los medios de comunicación en el Perú, el cual nace con la prensa de masas en Norteamérica y Europa, y se extiende al resto del mundo.
Se busca descubrir la credibilidad de los consumidores de noticias con relación al periodismo peruano y la influencia que ejercen los periodistas en nuestra sociedad.
El estudio se ha dividido en cinco capítulos estructurados para su correcta comprensión y organización:

En el primer capítulo, se plantea el problema a estudiar, las hipótesis y el objetivo general de la investigación.

Asimismo, en el segundo capítulo se establecen los elementos y las herramientas metodológicas ejecutadas.

Para darle soporte a la investigación, en el tercer capítulo se desarrolla el marco teórico, con información y extractos de diversos libros, revistas especializadas y artículos afines a las comunicaciones, periodismo, psicología, derecho y actualidad.

En el cuarto capítulo se analizan los resultados de 119 encuestas, 5 entrevistas a profundidad y un focus group.

Finalmente, en el quinto capítulo, se presentan las conclusiones, recomendaciones y aportes, con la finalidad proponer sugerencias que contribuyan a una mejora de la calidad informativa a los medios de comunicación locales.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10150
El sensacionalismo como sinónimo de desinformación [texto impreso] / César Junior Agurto Reyes, Autor ; Luisa del Rosario Molina Ruzicanin, Autor ; Malek Amir Navarro Pacora, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2018 . - 267 p : Il.; Gráfs.; Anexos ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2018 - I) .
ISSN : 9339
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CULTURA CHICHA
CULTURA POPULAR - PERÚ
PERIODISMO
PERIODISMO - PERÚ - HISTORIA
PRENSA CHICHA
SENSACIONALISMO EN EL PERIODISMO - PERU
Clasificación:079.85 A32 2018
Resumen:
El periodismo, en sus diferentes formas, ha pasado a ser la base de la información en nuestra sociedad. En ese sentido, y gracias a la globalización de los medios, es posible conocer los sucesos que están ocurriendo al otro lado del mundo, en tiempo real.

Desde esa perspectiva, el periodismo cumple un rol fundamental como medio, para mantener informada a la población sobre hechos y/o acontecimientos de la actualidad.
La responsabilidad de estos medios de comunicación, en especial los diarios y periódicos, recae principalmente en brindar información veraz y certera, y establecer ciertos parámetros para asegurar el respeto hacia el lector y una buena praxis, por parte de los profesionales encargados, es decir, los periodistas.

Desafortunadamente, y con la evolución del periodismo a lo largo de la era moderna, muchos medios han hecho caso omiso a esta serie de medidas, anteponiendo, muchas veces, sus propios intereses, pudiendo ser estos de índole económico, político, ideológico, etc.; llegando a tergiversar la noticia original y por ende, desinformando al consumidor.

El objetivo central que plantea el presente trabajo es identificar el nivel de influencia que puede llegar a tener el periodismo sensacionalista en los medios de comunicación en el Perú, el cual nace con la prensa de masas en Norteamérica y Europa, y se extiende al resto del mundo.
Se busca descubrir la credibilidad de los consumidores de noticias con relación al periodismo peruano y la influencia que ejercen los periodistas en nuestra sociedad.
El estudio se ha dividido en cinco capítulos estructurados para su correcta comprensión y organización:

En el primer capítulo, se plantea el problema a estudiar, las hipótesis y el objetivo general de la investigación.

Asimismo, en el segundo capítulo se establecen los elementos y las herramientas metodológicas ejecutadas.

Para darle soporte a la investigación, en el tercer capítulo se desarrolla el marco teórico, con información y extractos de diversos libros, revistas especializadas y artículos afines a las comunicaciones, periodismo, psicología, derecho y actualidad.

En el cuarto capítulo se analizan los resultados de 119 encuestas, 5 entrevistas a profundidad y un focus group.

Finalmente, en el quinto capítulo, se presentan las conclusiones, recomendaciones y aportes, con la finalidad proponer sugerencias que contribuyan a una mejora de la calidad informativa a los medios de comunicación locales.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10150

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9339079.85 A32 2018Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto