Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> REDES SOCIALES EN LÍNEA
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Características que debe tener un Community Manager para el éxito de una marca / Diana Carolina Antón Romero / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2016)
  • Público
  • ISBD
Título :Características que debe tener un Community Manager para el éxito de una marca
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Diana Carolina Antón Romero, Autor ; Yomira Paulett Cuyubamba Estrada, Autor ; Celso Augusto Enrique Velarde Carrión, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2016
Colección:Ciclo de Titulación 2016 - I
Número de páginas:119 p
Il.:Tabs.; Cuadrs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9222
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA
RECURSOS HUMANOS (COMMUNITY MANAGER)
REDES SOCIALES EN LÍNEA
SERVICIOS AL CLIENTE - ADMINISTRACIÓN
Palabras clave:COMMUNITY  MANAGER-ACTITUDES
Clasificación:658.4094 A62 2016
Resumen:
La presente investigación tiene como propósito demostrar que el Community Manager es una figura cuya importancia va en aumento, llegando a ser algunos de ellos son verdaderas figuras públicas gracias al trabajo que realizan para el desarrollo y promoción de las marcas que representan.
En el presente trabajo de investigación, analizaremos casos reales de empresas que resultaron beneficiadas gracias a las estrategias digitales y buen uso de las destrezas que este personaje tiene, previa determinación de cuáles son las habilidades que el Community Manager debe poseer.
Teniendo en cuenta que el del Community Manager es un rol que aún no está claramente definido en nuestro país, nos acercaremos a una definición lo más precisa posible. Asimismo, recogeremos la percepción de reconocidos Community Managers de nuestro medio, respecto a su rol y de las funciones que realizan. Adicionalmente investigaremos mediante focus group el nivel de recordación que tienen las acciones que emprenden los diversos Community Managers en las redes sociales.
Es por ello que, para realizar correctamente la presente investigación, en el primer capítulo se planteará el problema a resolver, para ello se detallará a fondo el problema con la justificación correspondiente, además de los objetivos, los supuestos, las hipótesis y las variables correspondientes.
En el segundo capítulo se darán a conocer las herramientas que se emplearán para la presente investigación como las técnicas de estudio empleadas, el tipo y nivel de investigación.
En el tercer capítulo ingresaremos al marco teórico y conceptual sobre el Community Manager donde se consultó a materiales relacionados con el tema, así como también las investigaciones previas, textos y libros.
El cuarto capítulo desarrolla el análisis de las normas legales y los resultados de las entrevistas, las encuestas, los cuestionarios auto-administrados y los focus group realizados a lo largo de la elaboración del presente documento, adicional mente a ello, se explicará las contrastaciones de hipótesis generales y específicas.
Finalmente, en el quinto capítulo del presente trabajo de investigación se presentarán las conclusiones y recomendaciones correspondientes.
Nota de contenido:Incluye Glosario de términos
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10000
Características que debe tener un Community Manager para el éxito de una marca [texto impreso] / Diana Carolina Antón Romero, Autor ; Yomira Paulett Cuyubamba Estrada, Autor ; Celso Augusto Enrique Velarde Carrión, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2016 . - 119 p : Tabs.; Cuadrs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2016 - I) .
ISSN : 9222
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA
RECURSOS HUMANOS (COMMUNITY MANAGER)
REDES SOCIALES EN LÍNEA
SERVICIOS AL CLIENTE - ADMINISTRACIÓN
Palabras clave:COMMUNITY  MANAGER-ACTITUDES
Clasificación:658.4094 A62 2016
Resumen:
La presente investigación tiene como propósito demostrar que el Community Manager es una figura cuya importancia va en aumento, llegando a ser algunos de ellos son verdaderas figuras públicas gracias al trabajo que realizan para el desarrollo y promoción de las marcas que representan.
En el presente trabajo de investigación, analizaremos casos reales de empresas que resultaron beneficiadas gracias a las estrategias digitales y buen uso de las destrezas que este personaje tiene, previa determinación de cuáles son las habilidades que el Community Manager debe poseer.
Teniendo en cuenta que el del Community Manager es un rol que aún no está claramente definido en nuestro país, nos acercaremos a una definición lo más precisa posible. Asimismo, recogeremos la percepción de reconocidos Community Managers de nuestro medio, respecto a su rol y de las funciones que realizan. Adicionalmente investigaremos mediante focus group el nivel de recordación que tienen las acciones que emprenden los diversos Community Managers en las redes sociales.
Es por ello que, para realizar correctamente la presente investigación, en el primer capítulo se planteará el problema a resolver, para ello se detallará a fondo el problema con la justificación correspondiente, además de los objetivos, los supuestos, las hipótesis y las variables correspondientes.
En el segundo capítulo se darán a conocer las herramientas que se emplearán para la presente investigación como las técnicas de estudio empleadas, el tipo y nivel de investigación.
En el tercer capítulo ingresaremos al marco teórico y conceptual sobre el Community Manager donde se consultó a materiales relacionados con el tema, así como también las investigaciones previas, textos y libros.
El cuarto capítulo desarrolla el análisis de las normas legales y los resultados de las entrevistas, las encuestas, los cuestionarios auto-administrados y los focus group realizados a lo largo de la elaboración del presente documento, adicional mente a ello, se explicará las contrastaciones de hipótesis generales y específicas.
Finalmente, en el quinto capítulo del presente trabajo de investigación se presentarán las conclusiones y recomendaciones correspondientes.
Nota de contenido:Incluye Glosario de términos
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10000

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9222658.4094 A62 2016Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El impacto del contenido generado por el usuario en la confianza de la generación Z hacia las marcas / Cristina Alejandra Achaya Ormeño / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2023)
  • Público
  • ISBD
Título :El impacto del contenido generado por el usuario en la confianza de la generación Z hacia las marcas
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Cristina Alejandra Achaya Ormeño, Autor ; Camila Reátegui Castañeda, Autor ; Carlos Alberto Urquía Bazán, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2023
Colección:Ciclo de Titulación 2023-1
Número de páginas:106 p
Il.:Il.; Gráfs
Dimensiones:Tapa dura
Material de acompañamiento:Incluye DVD
ISBN/ISSN/DL:9493
Nota general:Tesis para optar al Titulo Profesional Técnico en Marketing y Nuevas Tecnologías
Idioma :Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación:COMPRA POR INTERNET
COMUNICACIONES DE MARCA - REDES SOCIALES
CONTENIDO GENERADO POR EL USUARIO
GENERACIÓN "Z"
MARKETING DIGITAL
MARKETING EN INTERNET
PUBLICIDAD - REDES SOCIALES (YOUTUBE)
REDES SOCIALES EN LÍNEA
REPUTACIÓN
REPUTACIÓN DE MARCA (REDES SOCIALES)
TESIS-IPP
Clasificación:658.80 A19
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10363
El impacto del contenido generado por el usuario en la confianza de la generación Z hacia las marcas [texto impreso] / Cristina Alejandra Achaya Ormeño, Autor ; Camila Reátegui Castañeda, Autor ; Carlos Alberto Urquía Bazán, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2023 . - 106 p : Il.; Gráfs ; Tapa dura + Incluye DVD. - (Ciclo de Titulación 2023-1) .
ISSN : 9493
Tesis para optar al Titulo Profesional Técnico en Marketing y Nuevas Tecnologías
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación:COMPRA POR INTERNET
COMUNICACIONES DE MARCA - REDES SOCIALES
CONTENIDO GENERADO POR EL USUARIO
GENERACIÓN "Z"
MARKETING DIGITAL
MARKETING EN INTERNET
PUBLICIDAD - REDES SOCIALES (YOUTUBE)
REDES SOCIALES EN LÍNEA
REPUTACIÓN
REPUTACIÓN DE MARCA (REDES SOCIALES)
TESIS-IPP
Clasificación:658.80 A19
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10363

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9493658.80 A19Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La generación millennial y la politica / Sabino Ernesto Arias Lazo / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2018)
  • Público
  • ISBD
Título :La generación millennial y la politica
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Sabino Ernesto Arias Lazo, Autor ; Sergio Isaac Balvín Montalván, Autor ; Flor de María Vásquez Benites, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2018
Colección:Ciclo de Titulación 2018 - I
Número de páginas:124 p
Il.:Il.; Cuadrs.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9334
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENTES - PERÚ - ASPECTOS SOCIALES
ADULTOS - JÓVENES - PERÚ
CONSUMIDORES - JÓVENES - PERU
CONSUMIDORES - TIPOS (MILLENNIALS)
GENERACIÓN MILLENNIALS
MARKETING POLÍTICO
REDES SOCIALES EN LÍNEA
Clasificación:658.8348 A72 2018
Resumen:
La presente tesis tiene como objetivo investigar y determinar los distintos factores que entran en juego al momento en el que un millennial, de Lima moderna y Lima centro de edades entre 25 y 35 años, decide su voto.

El primer capítulo analiza la situación de los millennials y la política en el Perú, sobre todo la influencia que tiene la familia sobre la visión política del millennial peruano.

En el segundo capítulo estructuramos la metodología y detallamos los pasos para el desarrollo de la investigación. La cantidad de encuestas, entrevistas y focus groups que se desarrollarán para poder obtener la información necesaria.

El tercer capítulo contiene el marco histórico y teórico de la investigación, al igual que definiciones de términos que se usarán durante la investigación. Dentro del marco histórico se explicará la evolución del marketing político y las redes sociales, mientras que en el marco teórico se abordará los estudios realizados sobre la generación millennial.

El capítulo cuatro contiene los resultados de la investigación realizada, los focus groups elaborados en torno a la influencia familiar en los millennials al momento de decidir su voto, las encuestas y las entrevistas a los expertos. Así como también el análisis y la contrastación de la hipótesis.

Por último, en el capítulo cinco, se redactaron las conclusiones y recomendaciones de la investigación junto con la contribución a las Comunicaciones, el Marketing y la Publicidad, en donde se detallan los factores más importantes que deben tomarse en cuenta al momento de realizar una estrategia de campaña y comunicación gubernamental enfocada en los millennials.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10148
La generación millennial y la politica [texto impreso] / Sabino Ernesto Arias Lazo, Autor ; Sergio Isaac Balvín Montalván, Autor ; Flor de María Vásquez Benites, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2018 . - 124 p : Il.; Cuadrs.; Gráfs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2018 - I) .
ISSN : 9334
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENTES - PERÚ - ASPECTOS SOCIALES
ADULTOS - JÓVENES - PERÚ
CONSUMIDORES - JÓVENES - PERU
CONSUMIDORES - TIPOS (MILLENNIALS)
GENERACIÓN MILLENNIALS
MARKETING POLÍTICO
REDES SOCIALES EN LÍNEA
Clasificación:658.8348 A72 2018
Resumen:
La presente tesis tiene como objetivo investigar y determinar los distintos factores que entran en juego al momento en el que un millennial, de Lima moderna y Lima centro de edades entre 25 y 35 años, decide su voto.

El primer capítulo analiza la situación de los millennials y la política en el Perú, sobre todo la influencia que tiene la familia sobre la visión política del millennial peruano.

En el segundo capítulo estructuramos la metodología y detallamos los pasos para el desarrollo de la investigación. La cantidad de encuestas, entrevistas y focus groups que se desarrollarán para poder obtener la información necesaria.

El tercer capítulo contiene el marco histórico y teórico de la investigación, al igual que definiciones de términos que se usarán durante la investigación. Dentro del marco histórico se explicará la evolución del marketing político y las redes sociales, mientras que en el marco teórico se abordará los estudios realizados sobre la generación millennial.

El capítulo cuatro contiene los resultados de la investigación realizada, los focus groups elaborados en torno a la influencia familiar en los millennials al momento de decidir su voto, las encuestas y las entrevistas a los expertos. Así como también el análisis y la contrastación de la hipótesis.

Por último, en el capítulo cinco, se redactaron las conclusiones y recomendaciones de la investigación junto con la contribución a las Comunicaciones, el Marketing y la Publicidad, en donde se detallan los factores más importantes que deben tomarse en cuenta al momento de realizar una estrategia de campaña y comunicación gubernamental enfocada en los millennials.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10148

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9334658.8348 A72 2018Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La importancia de incorporar una estrategia de comunicación publicitaria en Facebook en el mercado de productos de belleza, análisis caso: Yanbal International / Oscar Barrios Hinostroza / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2015)
  • Público
  • ISBD
Título :La importancia de incorporar una estrategia de comunicación publicitaria en Facebook en el mercado de productos de belleza, análisis caso: Yanbal International
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Oscar Barrios Hinostroza, Autor ; Vania Martínez de Pinillos Portugal, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2015
Colección:Ciclo de Titulación 2015 - I
Número de páginas:95 p
Il.:Cuadrs.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:9114
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:INTERNET - INDUSTRIA Y COMERCIO - YANBAL INTERNATIONAL
MARKETING EN INTERNET
PUBLICIDAD EN INTERNET
REDES SOCIALES EN LÍNEA
REDES SOCIALES EN LINEA (FACEBOOK)
Palabras clave:EMPRESAS  (YANBAL  INTERNATIONAL)
COMUNICACIÓN
  PUBLICITARIA
ESTRATEGIAS
  DE  PUBLICIDAD
Clasificación:659.14 B25 2015
Resumen:
Muchas empresas usan este medio innovador. Facebook, para poder hacer la venta directa o indirecta de sus productos, ya sea por medio de un contenido interesante para el usuario, que involucra sutilmente el producto, con el fin de generar en este un interés, y pueda hacer la consulta debida acerca del producto y el precio.
Por lo general, las empresas de venta de cosméticos tienen una fuerza de ventas especial, estas son mujeres que venden los productos manejando sus propios tiempos. El problema, viene, cuando la empresa tiene presencia en las redes sociales y no puede realizar una venta directa, ya que las únicas personas que pueden generarlas son las consultoras. Ahí empieza el cuestionamiento sobre qué contenido tener en redes sociales y cómo comunicarlo.
Tenemos como objetivo analizar las estrategias de comunicación publicitaria de Facebook de las empresas de producto de belleza, en este caso estaremos ahondando en Yanbal International, debido a que encontramos una oportunidad de mejora en estas, con el fin de conseguir un mejor engagement entre la marca y el usuario.
Cómo hipótesis, estamos asegurando que el mercado de productos de belleza debe incorporar estrategias de comunicación publicitaria en sus redes sociales; analizando el caso anteriormente comentado, de Yanbal International. Dentro de estas estrategias en redes sociales es de vital importancia tener un contenido relevante, para conseguir el engagement deseado y tener una correcta segmentación (edad, género, etc.).
A lo largo de la investigación estaremos hablando sobre las técnicas de recolección de datos a usar, para nuestro trabajo haremos encuestas a 119 personas y una entrevista al coordinador de estrategias digitales de Yanbal International, Pierluigi Bellini. Podremos ver, según el análisis, que el Facebook de la marca puede ser mucho más explotado, ya que no tiene un contenido relevante para el consumidor final, y el target digital no escucha sobre la marca, es decir, no hay presencia digital.
Finalmente, hablaremos sobre las estrategias de comunicación digital que deben usarse para un correcto uso en las redes sociales, y así lograr el awareness deseado, y lo más importante, el engagement.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8785
La importancia de incorporar una estrategia de comunicación publicitaria en Facebook en el mercado de productos de belleza, análisis caso: Yanbal International [texto impreso] / Oscar Barrios Hinostroza, Autor ; Vania Martínez de Pinillos Portugal, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2015 . - 95 p : Cuadrs.; Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2015 - I) .
ISSN : 9114
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:INTERNET - INDUSTRIA Y COMERCIO - YANBAL INTERNATIONAL
MARKETING EN INTERNET
PUBLICIDAD EN INTERNET
REDES SOCIALES EN LÍNEA
REDES SOCIALES EN LINEA (FACEBOOK)
Palabras clave:EMPRESAS  (YANBAL  INTERNATIONAL)
COMUNICACIÓN
  PUBLICITARIA
ESTRATEGIAS
  DE  PUBLICIDAD
Clasificación:659.14 B25 2015
Resumen:
Muchas empresas usan este medio innovador. Facebook, para poder hacer la venta directa o indirecta de sus productos, ya sea por medio de un contenido interesante para el usuario, que involucra sutilmente el producto, con el fin de generar en este un interés, y pueda hacer la consulta debida acerca del producto y el precio.
Por lo general, las empresas de venta de cosméticos tienen una fuerza de ventas especial, estas son mujeres que venden los productos manejando sus propios tiempos. El problema, viene, cuando la empresa tiene presencia en las redes sociales y no puede realizar una venta directa, ya que las únicas personas que pueden generarlas son las consultoras. Ahí empieza el cuestionamiento sobre qué contenido tener en redes sociales y cómo comunicarlo.
Tenemos como objetivo analizar las estrategias de comunicación publicitaria de Facebook de las empresas de producto de belleza, en este caso estaremos ahondando en Yanbal International, debido a que encontramos una oportunidad de mejora en estas, con el fin de conseguir un mejor engagement entre la marca y el usuario.
Cómo hipótesis, estamos asegurando que el mercado de productos de belleza debe incorporar estrategias de comunicación publicitaria en sus redes sociales; analizando el caso anteriormente comentado, de Yanbal International. Dentro de estas estrategias en redes sociales es de vital importancia tener un contenido relevante, para conseguir el engagement deseado y tener una correcta segmentación (edad, género, etc.).
A lo largo de la investigación estaremos hablando sobre las técnicas de recolección de datos a usar, para nuestro trabajo haremos encuestas a 119 personas y una entrevista al coordinador de estrategias digitales de Yanbal International, Pierluigi Bellini. Podremos ver, según el análisis, que el Facebook de la marca puede ser mucho más explotado, ya que no tiene un contenido relevante para el consumidor final, y el target digital no escucha sobre la marca, es decir, no hay presencia digital.
Finalmente, hablaremos sobre las estrategias de comunicación digital que deben usarse para un correcto uso en las redes sociales, y así lograr el awareness deseado, y lo más importante, el engagement.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8785

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9114659.14 B25 2015Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Influencers culinarios, una nueva forma de publicitar restaurantes y cafeterías. / Daniela Sue Argumedo Rodriguez / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2023)
  • Público
  • ISBD
Título :Influencers culinarios, una nueva forma de publicitar restaurantes y cafeterías.
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Daniela Sue Argumedo Rodriguez, Autor ; Angela Lucia Soto Suarez, Autor ; Karime Isabel Tinta Manrique, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2023
Colección:Ciclo de Titulación 2023-1
Número de páginas:107 p
Il.:30 cm
Dimensiones:Tapa dura
Material de acompañamiento:Incluye DVD
ISBN/ISSN/DL:9487
Nota general:Tesis para optar al Titulo Profesional Técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:INFLUENCERS
MARKETING DE INFLUENCERS
MARKETING EN INTERNET
PUBLICIDAD EN INTERNET
REDES SOCIALES EN LÍNEA
TESIS-IPP
Clasificación:658.872 A71
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10359
Influencers culinarios, una nueva forma de publicitar restaurantes y cafeterías. [texto impreso] / Daniela Sue Argumedo Rodriguez, Autor ; Angela Lucia Soto Suarez, Autor ; Karime Isabel Tinta Manrique, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2023 . - 107 p : 30 cm ; Tapa dura + Incluye DVD. - (Ciclo de Titulación 2023-1) .
ISSN : 9487
Tesis para optar al Titulo Profesional Técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:INFLUENCERS
MARKETING DE INFLUENCERS
MARKETING EN INTERNET
PUBLICIDAD EN INTERNET
REDES SOCIALES EN LÍNEA
TESIS-IPP
Clasificación:658.872 A71
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10359

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9487658.872 A71Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Instagram como herramienta de marketing digital para startups dirigidas a millennials en Lima Metropolitana / Mario Eddy Quispe Silva / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2019)
Permalink
Monograph: texto impreso Internet Safari / Noel Ceballos / Barcelona [España] : Blackie Books S.L.U. (2015)
Permalink
Monograph: texto impreso Manejo de crisis empresariales en Facebook / Carmen Stephanie Hidalgo Velásquez / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2015)
Permalink
Monograph: texto impreso La manipulación por parte de las plataformas de trading online a traves de Instagram y Facebook hacia los centennials / Geraldine Estefanía Flores Chirinos / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2020)
Permalink
Monograph: texto impreso Social Media Roi / Olivier Blanchard / Boston [Estados Unidos] : Pearson Education (2011)
Permalink

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto