Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> MODA
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Búsqueda de un mercado limeño rentable para la comercialización de la moda étnica peruana / Mónica Bernaola Suárez / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1996)
  • Público
  • ISBD
Título :Búsqueda de un mercado limeño rentable para la comercialización de la moda étnica peruana
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Mónica Bernaola Suárez, Autor ; Patricia Cachay Zaferson, Autor ; Alexis Zuazo Rodríguez, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1996
Colección:Ciclo de Titulación 1996 - II
Número de páginas:196 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:4849
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ARTE TEXTIL - PERU
MODA
PRENDAS DE VESTIR - DISEÑO
Palabras clave:VESTUARIO  ÉTNICO
FIBRAS
  TEXTILES  -  PERÚ
INDUSTRIAS
  Y  ARTÍCULOS
Clasificación:687.0688 B45 1996
Resumen:
La presente tesis refiere que frente a una problemática de mercado, es necesario, encontrar un mercado específicamente rentable para el desarrollo de esta propuesta; la moda étnica peruana.
En el primer capítulo hemos desarrollado de manera descriptiva tres temas que son mayormente usados por los Diseñadores-Productores de Moda Étnica Peruana; como fuente de inspiración para su confección, las iconografías, los materiales étnicos y trajes típicos regionales, por ello los desarrollamos en tres partes: la primera referente a las iconografías extraídas de las principales culturas prehispánicas; la segunda parte refiere a los materiales, tejidos, etc., realizados por artesanos; empleados como elementos para la confección de una prensa. En la tercera parte tenemos la descripción de los principales trajes típicos utilizados también como fuente de inspiración para los diseños, este se dividió de acuerdo a su lugar de procedencia en Costa, Sierra y Selva.
El segundo capítulo refiere a la moda étnica peruana; su concepto, sus tres vertientes, las iconografías prehispánicas, los materiales étnicos y los trajes típicos regionales, tomadas como fuentes de inspiración. En este capítulo, también detallamos la forma de confección de las prendas desarrollando su forma de producción, es decir de donde, provienen los elementos necesarios para la confección de una prenda y su proceso de armado. Por último se desarrolla la situación del mercado de la moda étnica, desarrollando principalmente su problemática.
El tercer capítulo, planteamos la hipótesis, como respuesta a la problemática del mercado y la desarrollamos presentando tres segmentos alternativos de mercado. Después de un análisis se tomó al grupo que mostraba más opciones de desarrollo y se hizo una investigación, la cual definió como mercado potencial al grupo de mujeres de 20 a 30 años de N.S.E. medio alto.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3134
Búsqueda de un mercado limeño rentable para la comercialización de la moda étnica peruana [texto impreso] / Mónica Bernaola Suárez, Autor ; Patricia Cachay Zaferson, Autor ; Alexis Zuazo Rodríguez, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1996 . - 196 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1996 - II) .
ISSN : 4849
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ARTE TEXTIL - PERU
MODA
PRENDAS DE VESTIR - DISEÑO
Palabras clave:VESTUARIO  ÉTNICO
FIBRAS
  TEXTILES  -  PERÚ
INDUSTRIAS
  Y  ARTÍCULOS
Clasificación:687.0688 B45 1996
Resumen:
La presente tesis refiere que frente a una problemática de mercado, es necesario, encontrar un mercado específicamente rentable para el desarrollo de esta propuesta; la moda étnica peruana.
En el primer capítulo hemos desarrollado de manera descriptiva tres temas que son mayormente usados por los Diseñadores-Productores de Moda Étnica Peruana; como fuente de inspiración para su confección, las iconografías, los materiales étnicos y trajes típicos regionales, por ello los desarrollamos en tres partes: la primera referente a las iconografías extraídas de las principales culturas prehispánicas; la segunda parte refiere a los materiales, tejidos, etc., realizados por artesanos; empleados como elementos para la confección de una prensa. En la tercera parte tenemos la descripción de los principales trajes típicos utilizados también como fuente de inspiración para los diseños, este se dividió de acuerdo a su lugar de procedencia en Costa, Sierra y Selva.
El segundo capítulo refiere a la moda étnica peruana; su concepto, sus tres vertientes, las iconografías prehispánicas, los materiales étnicos y los trajes típicos regionales, tomadas como fuentes de inspiración. En este capítulo, también detallamos la forma de confección de las prendas desarrollando su forma de producción, es decir de donde, provienen los elementos necesarios para la confección de una prenda y su proceso de armado. Por último se desarrolla la situación del mercado de la moda étnica, desarrollando principalmente su problemática.
El tercer capítulo, planteamos la hipótesis, como respuesta a la problemática del mercado y la desarrollamos presentando tres segmentos alternativos de mercado. Después de un análisis se tomó al grupo que mostraba más opciones de desarrollo y se hizo una investigación, la cual definió como mercado potencial al grupo de mujeres de 20 a 30 años de N.S.E. medio alto.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3134

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4849687.0688 B45 1996Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El imperio de lo efímero / Gilles Lipovetsky / Barcelona [España] : Anagrama (1990)
  • Público
  • ISBD
Título :El imperio de lo efímero : La moda y su destino en las sociedades modernas
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Gilles Lipovetsky, Autor
Editorial:Barcelona [España] : Anagrama
Fecha de publicación:1990
Número de páginas:324 p
Il.:Il.
ISBN/ISSN/DL:978-84-339-6778-7
Nota general:Traduccion de felipe hernandez y carmen lopez. .
Idioma :Español (spa)
Clasificación:MODA
MODA E IDEOLOGÍA
PUBLICIDAD CHIC
Palabras clave:PUBLICIDAD  DE  CHOQUE
Clasificación:391.06 L66 1990
Resumen:La moda se inserta en el centro mismo de la modernidad occidental. El objetivo primero de este libro es el de reinterpretar este problema en su totalidad. ¿Cómo entender la aparición de la moda en Occidente? ¿Cómo explicar la versatilidad de la elegancia? ¿Cuáles son los grandes momentos históricos, las grandes estructuras que han determinado la organización social de las apariencias? Hoy en día, hemos entrado en una segunda fase de la vida secular de las democracias, organizadas cada vez más por la seducción, lo efímero, la diferenciación marginal; en la segunda parte del libro la moda aparece como un instrumento de la consolidación de la democracia, de las sociedades liberales, como un vehículo inédito de la dinámica modernizadora. Tal es la provocativa tesis del autor.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5718
El imperio de lo efímero : La moda y su destino en las sociedades modernas [texto impreso] / Gilles Lipovetsky, Autor . - Barcelona (España) : Anagrama, 1990 . - 324 p : Il.
ISBN : 978-84-339-6778-7
Traduccion de felipe hernandez y carmen lopez. .
Idioma : Español (spa)
Clasificación:MODA
MODA E IDEOLOGÍA
PUBLICIDAD CHIC
Palabras clave:PUBLICIDAD  DE  CHOQUE
Clasificación:391.06 L66 1990
Resumen:La moda se inserta en el centro mismo de la modernidad occidental. El objetivo primero de este libro es el de reinterpretar este problema en su totalidad. ¿Cómo entender la aparición de la moda en Occidente? ¿Cómo explicar la versatilidad de la elegancia? ¿Cuáles son los grandes momentos históricos, las grandes estructuras que han determinado la organización social de las apariencias? Hoy en día, hemos entrado en una segunda fase de la vida secular de las democracias, organizadas cada vez más por la seducción, lo efímero, la diferenciación marginal; en la segunda parte del libro la moda aparece como un instrumento de la consolidación de la democracia, de las sociedades liberales, como un vehículo inédito de la dinámica modernizadora. Tal es la provocativa tesis del autor.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5718

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
5230391.06 L66 1990Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso Erotismo en la publicidad de moda / Carmen Tatiana Bravo Gallareta / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2017)
  • Público
  • ISBD
Título :Erotismo en la publicidad de moda
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Carmen Tatiana Bravo Gallareta, Autor ; Ricardo Raúl Castro Silva, Autor ; Sandhy Cinthya Mendoza Arica, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2017
Colección:Ciclo de Titulación 2018 - II
Número de páginas:106 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9356
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
COMUNICACIÓN PUBLICITARIA - ESTRATEGIAS
INDUSTRIA DE LA MODA
MODA
MODA POPULAR
MODA Y GESTIÓN
MODA Y PUBLICIDAD
Clasificación:391 B81 2017
Resumen:En esta última década ha surgido, a nivel mundial, la necesidad de que las personas que son freelancer, emprendedoras o tienen un startup cuenten con un espacio para trabajar. Es así que han aparecido los Coworking espacios donde se pueden crear ideas en conjunto y red de contactos laborales de networking.
Esta investigación presenta al Coworking como una nueva alternativa para los profesionales independientes en el Perú.
Se da a conocer la historia del Coworking, su creador, como ha sido el desarrollo de estos espacios de trabajo a nivel mundial, como se dió el Coworking en el Perú, sus costos y los beneficios de trabajar en dichos espacios.
En el marco teórico se considera la tendencia del Gig Economy, la Cuarta Revolución Industrial; la automatización de las empresas, los millennials, las startups y el networking como la alternativa de contacto laboral que se da en los Coworking.
En el cuarto capítulo se desarrolla el análisis y presentación de resultados, las encuestas, entrevistas a CEO de Coworking y publicistas que trabajan en un Coworking para identificar esta alternativa de espacio laboral.
En el quinto capítulo se dan las conclusiones, recomendaciones y el aporte.
El presente trabajo tiene como objetivo poder investigar si el Coworking es una nueva alternativa de espacio de trabajo profesional frente a la tendencia de los freelancers y las startups en Lima Metropolitana en la actualidad y si los espacios de Coworking son una oportunidad para que los publicistas millennials entre 20 a 30 años puedan desarrollar startups y contactos laborales de networking.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10252
Erotismo en la publicidad de moda [texto impreso] / Carmen Tatiana Bravo Gallareta, Autor ; Ricardo Raúl Castro Silva, Autor ; Sandhy Cinthya Mendoza Arica, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2017 . - 106 p : Il.; Col ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2018 - II) .
ISSN : 9356
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
COMUNICACIÓN PUBLICITARIA - ESTRATEGIAS
INDUSTRIA DE LA MODA
MODA
MODA POPULAR
MODA Y GESTIÓN
MODA Y PUBLICIDAD
Clasificación:391 B81 2017
Resumen:En esta última década ha surgido, a nivel mundial, la necesidad de que las personas que son freelancer, emprendedoras o tienen un startup cuenten con un espacio para trabajar. Es así que han aparecido los Coworking espacios donde se pueden crear ideas en conjunto y red de contactos laborales de networking.
Esta investigación presenta al Coworking como una nueva alternativa para los profesionales independientes en el Perú.
Se da a conocer la historia del Coworking, su creador, como ha sido el desarrollo de estos espacios de trabajo a nivel mundial, como se dió el Coworking en el Perú, sus costos y los beneficios de trabajar en dichos espacios.
En el marco teórico se considera la tendencia del Gig Economy, la Cuarta Revolución Industrial; la automatización de las empresas, los millennials, las startups y el networking como la alternativa de contacto laboral que se da en los Coworking.
En el cuarto capítulo se desarrolla el análisis y presentación de resultados, las encuestas, entrevistas a CEO de Coworking y publicistas que trabajan en un Coworking para identificar esta alternativa de espacio laboral.
En el quinto capítulo se dan las conclusiones, recomendaciones y el aporte.
El presente trabajo tiene como objetivo poder investigar si el Coworking es una nueva alternativa de espacio de trabajo profesional frente a la tendencia de los freelancers y las startups en Lima Metropolitana en la actualidad y si los espacios de Coworking son una oportunidad para que los publicistas millennials entre 20 a 30 años puedan desarrollar startups y contactos laborales de networking.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10252

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9356391 B81 2017Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Promoción de moda / Gwyneth Moore / Barcelona [España] : Gustavo Gili (2013)
  • Público
  • ISBD
Título :Promoción de moda
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Gwyneth Moore, Autor
Editorial:Barcelona [España] : Gustavo Gili
Fecha de publicación:2013
Número de páginas:176 p
Il.:il. ; col
Dimensiones:23 cm
ISBN/ISSN/DL:9351
Idioma :Español (spa)
Clasificación:IDENTIDAD DE MARCA
INDUSTRIA DE LA MODA
MARCA
MARKETING
MODA
RELACIONES PÚBLICAS
Clasificación:746.92 M85 2018
Resumen:El marketing de moda origina gran parte de las decisiones estratégicas y creativas que afectan al diseño y al desarrollo del producto, y constituye asimismo el puente que salva el vacío entre lo intangible de la moda y la realidad concreta de los negocios. Este doble papel esencial es el que convierte al marketing en una de las especialidades clave tanto en los programas académicos de la enseñanza de la moda como en la industria del sector. Marketing de moda es una guía práctica de los principios teóricos y las aplicaciones fundamentales del marketing y el branding en el sector de la moda. El libro explica los conceptos teóricos clave e ilustra su aplicación práctica en el contexto empresarial. Mediante ejemplos y casos prácticos provenientes de un amplio espectro de empresas del mundo de la moda, el textil y el comercio, Harriet Posner conduce al estudiante a lo largo de todo el proceso de marketing, desde la investigación de mercado y la detección de las necesidades del consumidor hasta la creación de campañas de marketing atractivas y eficaces. Dirigido a estudiantes y profesionales júnior, este libro es una guía básica necesaria y una rica fuente de ejemplos para el desarrollo de ulteriores proyectos y campañas.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10166
Promoción de moda [texto impreso] / Gwyneth Moore, Autor . - Barcelona (España) : Gustavo Gili, 2013 . - 176 p : il. ; col ; 23 cm.
ISSN : 9351
Idioma : Español (spa)
Clasificación:IDENTIDAD DE MARCA
INDUSTRIA DE LA MODA
MARCA
MARKETING
MODA
RELACIONES PÚBLICAS
Clasificación:746.92 M85 2018
Resumen:El marketing de moda origina gran parte de las decisiones estratégicas y creativas que afectan al diseño y al desarrollo del producto, y constituye asimismo el puente que salva el vacío entre lo intangible de la moda y la realidad concreta de los negocios. Este doble papel esencial es el que convierte al marketing en una de las especialidades clave tanto en los programas académicos de la enseñanza de la moda como en la industria del sector. Marketing de moda es una guía práctica de los principios teóricos y las aplicaciones fundamentales del marketing y el branding en el sector de la moda. El libro explica los conceptos teóricos clave e ilustra su aplicación práctica en el contexto empresarial. Mediante ejemplos y casos prácticos provenientes de un amplio espectro de empresas del mundo de la moda, el textil y el comercio, Harriet Posner conduce al estudiante a lo largo de todo el proceso de marketing, desde la investigación de mercado y la detección de las necesidades del consumidor hasta la creación de campañas de marketing atractivas y eficaces. Dirigido a estudiantes y profesionales júnior, este libro es una guía básica necesaria y una rica fuente de ejemplos para el desarrollo de ulteriores proyectos y campañas.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10166

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9351746.92 M85 2018Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso Promocionar la moda / Barbara Graham / Barcelona [España] : Editorial Promopress (2018)
  • Público
  • ISBD
Título :Promocionar la moda : Comunicación, marketing y publicidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Barbara Graham, Autor ; Caline Anouti, Autor
Editorial:Barcelona [España] : Editorial Promopress
Fecha de publicación:2018
Número de páginas:224 p
Il.:il.;col
Dimensiones:26 cm
ISBN/ISSN/DL:9350
Idioma :Español (spa)
Clasificación:DISEÑO Y MODA
MODA
MODA Y GESTIÓN
MODA Y PUBLICIDAD
PLANIFICACIÓN DE MEDIOS
Clasificación:746.92 G77
Resumen:
Este libro analiza en detalle las técnicas de promoción y comunicación de moda. Orientado a estudiantes de marketing y comunicación de moda, así como a marcas jóvenes que deseen explorar el campo del marketing; pone de manifesto todos los factores que influyen en las decisiones que se deben tomar al crear una campaña.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10167
Promocionar la moda : Comunicación, marketing y publicidad [texto impreso] / Barbara Graham, Autor ; Caline Anouti, Autor . - Barcelona (España) : Editorial Promopress, 2018 . - 224 p : il.;col ; 26 cm.
ISSN : 9350
Idioma : Español (spa)
Clasificación:DISEÑO Y MODA
MODA
MODA Y GESTIÓN
MODA Y PUBLICIDAD
PLANIFICACIÓN DE MEDIOS
Clasificación:746.92 G77
Resumen:
Este libro analiza en detalle las técnicas de promoción y comunicación de moda. Orientado a estudiantes de marketing y comunicación de moda, así como a marcas jóvenes que deseen explorar el campo del marketing; pone de manifesto todos los factores que influyen en las decisiones que se deben tomar al crear una campaña.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10167

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9350746.92 G77Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso La publicidad de la moda como factor y reflejo de los cambios sociales / Vanessa Guzmán-García Lint / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2009)
Permalink

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto