Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> GLOBALIZACIÓN
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Bueno, Bonito y Barato T. 2 / Rolando Arellano Cueva / Lima [Perú] : Editorial Planeta Perú S.A. (2008)
  • Público
  • ISBD
Título :Bueno, Bonito y Barato T. 2 : El marketing que le gusta a los peruanos
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Rolando Arellano Cueva, Autor
Mención de edición:1 ed
Editorial:Lima [Perú] : Editorial Planeta Perú S.A.
Fecha de publicación:2008
Número de páginas:228 p
Dimensiones:22 cm
ISBN/ISSN/DL:978-9972-239-47-2
Idioma :Español (spa)
Clasificación:GLOBALIZACIÓN
MARKETING
NACIONALISMO
Palabras clave:MARKETING  -  ESTUDIO  Y  ENSEÑANZA
Clasificación:658.8 A69 2008
Resumen:
¿Cuál es el marketing que mejor seduce a los peruanos?, ¿Por qué sobreviven los productos piratas o los servicios de transporte informal? ¿Qué nos dicen los noticieros sobre el nuevo mercado que hay en el Perú? ¿Cómo nos afectan el bolsillo los tratados de libre comercio que están globalizando al país?, ¿Los peruanos realmente preferimos los productos nacionales?

Éstas y muchas otras preguntas son respondidas de manera entretenida y aguda, en esta segunda entrega de Bueno, bonito y barato El marketing que les gusta a los peruanos. En este volumen el ama de casa, el estudiante, el empleado, el comerciante, el taxista, el profesional, podrá encontrar muchas respuestas a esas interrogantes que casi siempre se discuten y analizan solo entre especialistas.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6008
Bueno, Bonito y Barato T. 2 : El marketing que le gusta a los peruanos [texto impreso] / Rolando Arellano Cueva, Autor  . -  1 ed . - Lima (Perú) : Editorial Planeta Perú S.A., 2008 . - 228 p ; 22 cm.
ISBN : 978-9972-239-47-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación:GLOBALIZACIÓN
MARKETING
NACIONALISMO
Palabras clave:MARKETING  -  ESTUDIO  Y  ENSEÑANZA
Clasificación:658.8 A69 2008
Resumen:
¿Cuál es el marketing que mejor seduce a los peruanos?, ¿Por qué sobreviven los productos piratas o los servicios de transporte informal? ¿Qué nos dicen los noticieros sobre el nuevo mercado que hay en el Perú? ¿Cómo nos afectan el bolsillo los tratados de libre comercio que están globalizando al país?, ¿Los peruanos realmente preferimos los productos nacionales?

Éstas y muchas otras preguntas son respondidas de manera entretenida y aguda, en esta segunda entrega de Bueno, bonito y barato El marketing que les gusta a los peruanos. En este volumen el ama de casa, el estudiante, el empleado, el comerciante, el taxista, el profesional, podrá encontrar muchas respuestas a esas interrogantes que casi siempre se discuten y analizan solo entre especialistas.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6008

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
7038658.8 A69 2008Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso Cómo vender productos y servicios en la era digital / Enrique de la Rica / Barcelona [España] : Ediciones Gestión 2000 (2000)
  • Público
  • ISBD
Título :Cómo vender productos y servicios en la era digital : Claves para comprender el marketing de la tecnología
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Enrique de la Rica, Autor
Mención de edición:1 ed
Editorial:Barcelona [España] : Ediciones Gestión 2000
Fecha de publicación:2000
Número de páginas:364 p
Il.:Cuadrs.
Dimensiones:24 cm
ISBN/ISSN/DL:978-84-8088-409-9
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ECONOMÍA
GLOBALIZACIÓN
MARKETING
Palabras clave:CICLO  DE  VIDA  LA  TECNOLOGÍA
MARKETING
  -  ERA  DIGITAL
MARKETING
  TECNOLOGÍA  CASOS
Clasificación:658.80 R53 2000
Resumen:
El mundo ha cambiado. La globalización de la economía, nuevos modelos y metodologías empresariales y, sobre todo, la irrupción de nuevas tecnologías en todos los ámbitos de nuestra vida, nos han introducido de lleno en la Era Digital. Este libro analiza las diferencias entre el marketing tradicional y el marketing de los productos y servicios de la Era Digital caracterizados por la utilización de tecnologías avanzadas en su desarrollo. Asimismo, profundiza en los aspectos que concurren en el proceso de desarrollo de una idea, desde la mente del inventor, hasta el mercado.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4381
Cómo vender productos y servicios en la era digital : Claves para comprender el marketing de la tecnología [texto impreso] / Enrique de la Rica, Autor  . -  1 ed . - Barcelona (España) : Ediciones Gestión 2000, 2000 . - 364 p : Cuadrs. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-8088-409-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ECONOMÍA
GLOBALIZACIÓN
MARKETING
Palabras clave:CICLO  DE  VIDA  LA  TECNOLOGÍA
MARKETING
  -  ERA  DIGITAL
MARKETING
  TECNOLOGÍA  CASOS
Clasificación:658.80 R53 2000
Resumen:
El mundo ha cambiado. La globalización de la economía, nuevos modelos y metodologías empresariales y, sobre todo, la irrupción de nuevas tecnologías en todos los ámbitos de nuestra vida, nos han introducido de lleno en la Era Digital. Este libro analiza las diferencias entre el marketing tradicional y el marketing de los productos y servicios de la Era Digital caracterizados por la utilización de tecnologías avanzadas en su desarrollo. Asimismo, profundiza en los aspectos que concurren en el proceso de desarrollo de una idea, desde la mente del inventor, hasta el mercado.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4381

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
5484658.80 R53 2000Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso Economía moderna / Simón Cox / Buenos Aires [Argentina] : Cuatro media : The Economist, (2008)
  • Público
  • ISBD
Título :Economía moderna : Características, hechos y protagonistas
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Simón Cox, Editor comercial
Mención de edición:1 ed
Editorial:Buenos Aires [Argentina] : Cuatro media : The Economist,
Fecha de publicación:2008
Otro editor:Lima [Perú] : El Comercio
Colección:Finanzas y Negocios num. 13
Número de páginas:304 p
Il.:Diagrs
Dimensiones:22 cm
ISBN/ISSN/DL:978-987-14-5623-9
Nota general:Tïtulo original: Economics

Incluye índice temático
Idioma :Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS - MANUALES
CAPITALISMO
GLOBALIZACIÓN
Palabras clave:FINANZAS
USOS
  Y  ABUSOS  DE  LA  ECONOMÍA
ECONOMÍA
  MUNDIAL
Clasificación:332 C93 2008
Resumen:Esta edición de este exitoso título nos brinda un análisis accesible y claro de diferentes aspectos de las economías modernas. Está dirigido a profesionales, hombres de negocios y estudiantes, y desarrolla temas centrales como la globalización, la falsa recuperación de la economía y el ascenso de China. Además, aborda el subdesarrollo, los desajustes de la economía de Estados Unidos y los principales hechos y falacias económicos.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5779
Economía moderna : Características, hechos y protagonistas [texto impreso] / Simón Cox, Editor comercial  . -  1 ed . - Buenos Aires (Argentina) : Cuatro media : The Economist, : Lima (Perú) : El Comercio, 2008 . - 304 p : Diagrs ; 22 cm. - (Finanzas y Negocios; 13) .
ISBN : 978-987-14-5623-9
Tïtulo original: Economics

Incluye índice temático
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS - MANUALES
CAPITALISMO
GLOBALIZACIÓN
Palabras clave:FINANZAS
USOS
  Y  ABUSOS  DE  LA  ECONOMÍA
ECONOMÍA
  MUNDIAL
Clasificación:332 C93 2008
Resumen:Esta edición de este exitoso título nos brinda un análisis accesible y claro de diferentes aspectos de las economías modernas. Está dirigido a profesionales, hombres de negocios y estudiantes, y desarrolla temas centrales como la globalización, la falsa recuperación de la economía y el ascenso de China. Además, aborda el subdesarrollo, los desajustes de la economía de Estados Unidos y los principales hechos y falacias económicos.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5779

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
6493332 C93 2008Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso El regreso a las prácticas antiguas y el mercado de la espiritualidad / María Luisa Escalante Documet / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2004)
  • Público
  • ISBD
Título :El regreso a las prácticas antiguas y el mercado de la espiritualidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:María Luisa Escalante Documet, Autor ; Patricia Luz Figueroa Torreblanca, Autor ; Ruth Verónica Hochman Sirumbal, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2004
Colección:Ciclo de Titulación 2004 - II
Número de páginas:137 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:2810
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - TIPOS
ECOTURISMO
ESTILOS DE VIDA - PERÚ
GLOBALIZACIÓN
MEDICINA NATURAL
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS - PERÚ
Palabras clave:BABY  BOOMERS
GENERACIÓN
  N
GENERACIÓN
  X
GENERACIÓN
  Y
Clasificación:658.8348 E76 2004
Resumen:
A partir del análisis de generaciones como la de los Baby Boomers, la Generación X y la Generación Y, se comprueba que gracias a la globalización y a la cantidad de fuentes de información, sobre todo el internet, con que cuenta el consumidor peruano, la generación actual, conocida como la Generación N o Generación del milenio, mantiene las mismas características tanto en el nivel internacional como en el Perú.
La presencia de las ciencias alternativas en el mercado peruano ha ido en aumento en los últimos años. Esto se puede comprobar en los diferentes medios de comunicación, asi como en los diferentes centros de enseñanza de doctrinas alternativas (yoga, meditación, aromaterapia, acupuntura, etc.) y de venta de productos naturales
A estos eventos se añade la aparición de consumidores más sofisticados como el descubrimiento del consumidor LOHAS (Lifestyle of Health and Sustainability), sus características muy especiales y la presencia parcial de este consumidor en el mercado peruano en el cual de acuerdo a la tendencia mundial irá en aumento en los próximos años.
Por otro lado, existen empresas peruanas que ya siguen esta tendencia llamada Anclaje, con resultados exitosos en el mercado local. Algunos ejemplos son: Santa Natura, Fitosana, Nueva Acrópolis, Café Altomayo y Palmolive lo que implica una propuesta sobre unos productos que podrían lanzarse con éxito tanto para exportación como en el mercado local.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4871
El regreso a las prácticas antiguas y el mercado de la espiritualidad [texto impreso] / María Luisa Escalante Documet, Autor ; Patricia Luz Figueroa Torreblanca, Autor ; Ruth Verónica Hochman Sirumbal, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2004 . - 137 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2004 - II) .
ISSN : 2810
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - TIPOS
ECOTURISMO
ESTILOS DE VIDA - PERÚ
GLOBALIZACIÓN
MEDICINA NATURAL
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS - PERÚ
Palabras clave:BABY  BOOMERS
GENERACIÓN
  N
GENERACIÓN
  X
GENERACIÓN
  Y
Clasificación:658.8348 E76 2004
Resumen:
A partir del análisis de generaciones como la de los Baby Boomers, la Generación X y la Generación Y, se comprueba que gracias a la globalización y a la cantidad de fuentes de información, sobre todo el internet, con que cuenta el consumidor peruano, la generación actual, conocida como la Generación N o Generación del milenio, mantiene las mismas características tanto en el nivel internacional como en el Perú.
La presencia de las ciencias alternativas en el mercado peruano ha ido en aumento en los últimos años. Esto se puede comprobar en los diferentes medios de comunicación, asi como en los diferentes centros de enseñanza de doctrinas alternativas (yoga, meditación, aromaterapia, acupuntura, etc.) y de venta de productos naturales
A estos eventos se añade la aparición de consumidores más sofisticados como el descubrimiento del consumidor LOHAS (Lifestyle of Health and Sustainability), sus características muy especiales y la presencia parcial de este consumidor en el mercado peruano en el cual de acuerdo a la tendencia mundial irá en aumento en los próximos años.
Por otro lado, existen empresas peruanas que ya siguen esta tendencia llamada Anclaje, con resultados exitosos en el mercado local. Algunos ejemplos son: Santa Natura, Fitosana, Nueva Acrópolis, Café Altomayo y Palmolive lo que implica una propuesta sobre unos productos que podrían lanzarse con éxito tanto para exportación como en el mercado local.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4871

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2810658.8348 E76 2004Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Enfoque / Al Ries / México, D.F. [México] : McGraw-Hill Interamericana Editores (1995)
  • Público
  • ISBD
Título :Enfoque : El único futuro de su empresa
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Al Ries, Autor ; Roberto Hass García, Traductor
Editorial:México, D.F. [México] : McGraw-Hill Interamericana Editores
Fecha de publicación:1995
Número de páginas:347 p
Il.:Il.
Dimensiones:24 cm
ISBN/ISSN/DL:978-970-10-0992-5
Nota general:
Título original: Focus: The future of your company depends on it
Idioma :Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:ADMINISTRACIÓN - MODERNIZACIÓN
GLOBALIZACIÓN
VENTAS
Palabras clave:EMPRESAS  TRANSNACIONALES
Clasificación:658.406 R56 1995
Resumen:
Nos presenta cómo con la combinación de un rápido desarrollo tecnológico y la reducción de los costes de producción se ha generado un aumento masivo del número y la variedad de productos disponibles para los consumidores. El autor se basa en ejemplos de empresas que se lanzaron a producir todo tipo de bienes y servicios sin considerar relación alguna con sus líneas tradicionales percibidas por los consumidores perdiendo en resumen su enfoque
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3667
Enfoque : El único futuro de su empresa [texto impreso] / Al Ries, Autor ; Roberto Hass García, Traductor . - México, D.F. (México) : McGraw-Hill Interamericana Editores, 1995 . - 347 p : Il. ; 24 cm.
ISBN : 978-970-10-0992-5

Título original: Focus: The future of your company depends on it
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:ADMINISTRACIÓN - MODERNIZACIÓN
GLOBALIZACIÓN
VENTAS
Palabras clave:EMPRESAS  TRANSNACIONALES
Clasificación:658.406 R56 1995
Resumen:
Nos presenta cómo con la combinación de un rápido desarrollo tecnológico y la reducción de los costes de producción se ha generado un aumento masivo del número y la variedad de productos disponibles para los consumidores. El autor se basa en ejemplos de empresas que se lanzaron a producir todo tipo de bienes y servicios sin considerar relación alguna con sus líneas tradicionales percibidas por los consumidores perdiendo en resumen su enfoque
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3667

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4614658.406 R56 1995Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso La identidad del consumidor frente a los cambios del mercado peruano: Globalización y recesión / Heidy Denisse Espinosa Pariona / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2000)
Permalink
Monograph: texto impreso Los 6 imperativos del marketing / Allan Magrath / Buenos Aires [Argentina] : Javier Vergara (1993)
Permalink
Monograph: texto impreso Un mundo desbocado / Anthony Giddens / México, D.F. [México] : Taurus (2000)
Permalink
Monograph: texto impreso Preservar las tradiciones y creencias populares frente a la globalización y comunicaciones (Caso Comunidad Campesina de San Pedro de Casta) / Elizabeth Scarlette Bayona Benites / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2018)
Permalink
Monograph: texto impreso Repercusión de la cuarta Revolución Industrial y la automatización en el mercado laboral y educativo / Camila Asunción Reyes Menacho / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2018)
Permalink
Monograph: texto impreso Xenofilia publicitaria ¿La realidad que nos rodea? / Juan José Campos Carrillo / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1998)
Permalink

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto